Provinciales-, En el marco del encendido discurso que pronunciara el lunes al dejar inaugurado el periodo institucional 2023 de Cañadón Seco, el jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga puso en contexto la planificación estratégica que se procura llevar adelante en esa pequeña localidad santacruceña. Dejó sentado que la misma radica no solo en la necesidad de atenuar el impacto indirecto que provoca en gran parte del mundo la sucesión de eventos bélicos, financieros, medioambientales y sanitarios, que en muchos casos llevan a la pobreza, a la miseria y a muerte, pero también planteó el anacrónico e injusto reparto de los recursos coparticipables en Santa Cruz. En otro tramo del discurso en relación a los recursos financieros que ingresan por regalías mineras que no se coparticipan a municipios y comunas manifestó que el Ejecutivo debe dar explicaciones de pie ante la gente de los pueblos del interior, así como lo hace cuando va a Huston, Canadá o Australia “para rendir cuentas a los poderosos de la minería y de los hidrocarburos”. Ello lo llevó a parafrasear un dicho del pensador y escritor Arturo Jauretche cuando el mismo afirmó que “es malo el gringo que se lleva lo nuestro, pero es peor el criollo que se lo permite”. CONSIGNAS DE UNA PERINOLA Luego, a modo de explicar la realidad que se vive, mostró ante el auditorio una simple perinola (o pirinola) que tiene seis caras con diferentes consignas “pero para las poderosas empresas internacionales que operan en Santa Cruz solo existe una consigna: “toma todo”. Por el contrario, afirmó “en la perinola del pueblo la consigna es otra: todos ponen, porque los pueblos priorizan la concepción trascendente de la solidaridad para garantizar justicia, dignidad y felicidad y evitar que se generen situaciones de conflictos e incertidumbre como las que actualmente padece una localidad santacruceña hermana por el cierre de una minera”. Aunque no la nombró era evidente que se refería a Gobernador Gregores. “Nosotros no queremos eso porque tanto el petróleo, la minería y la pesca no son simples commodities, tal cual es la mirada de los economistas y financistas. Para nosotros son recursos soberanos y estratégicos de y para la gente. Es por ello que queremos un Estado que defienda y maneje en función de los intereses del pueblo y no en función de los intereses empresarios como lo señalaba el General Perón”, lo que implica, expresó, la actitud institucional de “plantarse con firmeza, decisión y agallas”, puntualizó. DEUDA EXTERNA Y PROCESO INFLACIONARIO Previo a ello, no había dejado pasar por alto la crítica situación que afronta toda la Argentina, sobre todo por la histórica deuda externa de 45 mil millones de dólares que dejaron aquellos que llegaron al poder “como verdaderas gavillas para el abordaje y el saqueo, al punto tal que el primer gran endeudador que recuerda la historia del país, (Bernardino) Rivadavia, queda reducido a una mínima expresión, fue un nene de pecho, frente al endeudamiento provocado al país por Mauricio Macri”. Referenció que esa deuda es uno de los motivos del proceso inflacionario que soporta nuestro país que sigue creciendo y somete a los argentinos, reduciendo sus perspectivas de desarrollo y también hace que disminuyan sensiblemente las reservas del Banco Central. “Esto tiene que poner en alerta a quienes tenemos responsabilidades de conducción en pueblos grandes o chicos ya que a ello se suma la crisis de dos bancos de EEUU ante lo cual la FED, Banco Central de los Estados Unidos, y los bancos centrales europeos han acordado un salvataje financiero de emergencia para frenar otra de las tantas crisis mundiales que se sabe cómo comienzan, pero nunca se sabe cómo van a terminar. Y puede repetirse lo del año 2008 cuando el mundo sufrió las consecuencias y nosotros la padecimos con el despido de cientos de trabajadores de la actividad petrolera”, rememoró. De allí que habló de la necesidad de crear fondos anti cíclicos en prevención de nuevas contingencias económicas, por ello en Cañadón Seco los fondos que se disponen se invierten de manera racional sin descuidar su desarrollo, a pesar de la marginación y hostigamiento a la que es sometido por quienes tienen una mirada “miope y obtusa”. “PECAR DE IRRESPONSABILIDAD” En consecuencia, puso de relieve: “si quienes tenemos en esta provincia responsabilidades institucionales “no advertimos, y no nos preparamos para estas coyunturas cruciales, pecamos de verdaderos irresponsables con el destino de nuestras comunidades. Abordó también la cuestión minera señalando: “No nos sirve que Santa Cruz sea la tercera provincia exportadora de la Patagonia y sexta del país de metales preciosos por parte de mineras multinacionales que obtuvieron un ingreso de 1595 millones de dólares en 2022 y en la práctica, resaltó, solo dejan aquí las migajas con un miserable 3 % de sus ganancias en concepto de regalías mineras”. “OTRA SANTA CRUZ” En el último tramo de su discurso, en relación a la Santa Cruz de este tiempo consideró: “queremos una Santa Cruz con una nueva Constitución, la que tenemos pertenece a otro tiempo, a otros protagonistas, a una época nefasta de dictadura y muerte, un nuevo contrato social entre los santacruceños para definir nuevas y claras escalas de valores inquebrantables, un acuerdo político, social y económico con todos los protagonistas centrales de la vida política, gremial, social, cultural, económica de Santa Cruz, sin mezquindades ni egoísmos, con grandeza y humildad. Queremos una nueva fórmula de Coparticipación de nuestros recursos fiscales, justa, federal, solidaria, ajustada a nuestro tiempo y a los tiempos y generaciones que vienen”.
Archivos de la etiqueta: Cañadon Seco
Soloaga presentó su planificación estratégica comunal
Regionales-, Apertura del ciclo institucional 2023 de Cañadón Seco. Por octavo año consecutivo, la gestión de Marcelo Soloaga al frente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, formalizó la apertura del nuevo ciclo institucional en un acto que tuvo lugar al promediar la tarde del lunes en el Centro Cultural, con la presencia de su gabinete de trabajo, abanderados y autoridades de diversas instituciones, vecinos en general e invitados especiales. En ese marco se dio a conocer el presupuesto total para el año 2023 que totaliza 732 millones de pesos. También se dieron a conocer los proyectos elaborados por cada una de las áreas de gobierno en base a una planificación estratégica sobre obras, servicios, deportes, cultura, salubridad y medio ambiente y acciones sociales con sus respectivas partidas presupuestarias. A modo de ejemplo, se prevén otras que respondan a necesidades urbanas y edilicias específicas; remodelación del edificio destinado a la planta del proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), construcción de correderas de atletismo, remodelación de espacios públicos recuperados en el edificio de la Proveeduría cultural, garantizar la cobertura de módulos de alimentos para 50 familias; otorgamiento de una tarjeta social para otras 61; asegurar la continuidad del programa de becas educativas e iniciar otro de pasantías rentadas para jóvenes. A ello se suma propiciar un fondo de mejoramiento habitacional integral y una serie de iniciativas culturales en beneficio de vecinos de todas las edades. En el transcurso del acto también se firmó un convenio con la empresa Dynterra, diseñadora de una turbina eólica, con el propósito de fortalecer el desarrollo tecnológico de energías renovables. Uno de sus directivos, Walter Castellanos, hizo propicia la ocasión para entregar un presente recordatorio al Presidente de la Comisión de Fomento. NUEVAS UNIDADES MOVILES Y APORTES A INSTITUCIONES La comunidad también recibió con beneplácito la presentación de dos flamantes unidades móviles que se suman a la flota vehicular de la comuna, las cuales fueron adquiridas con fondos propios y fueron bendecidas por el diácono Mario Sosa. Se trata de una Ford Transit que será destinado como ambulancia (resta aún ser equipado) y una Ford Transit Bus para el transporte de delegaciones deportivas y culturales. La comuna tuvo que adquirirlas en una localidad chubutense ya que los costos eran sideralmente menores a los de la plaza zonal y finalmente ello le demandó una inversión de casi 37 millones de pesos por ambos rodados, ahorrándose una suma considerable. Por otra parte, en la lista de anuncios y requerimientos a Servicios Públicos, se confirmó la decisión de colocar nuevos tanques de agua para asegurar el suministro en sitios estratégicos como así también la puesta en marcha de tres nuevos pozos de captación y el entubado de un canal de desagüe cloacal. Asimismo, se ratificaron aportes económicos para una veintena de instituciones comunitarias del ámbito educativo, religioso, vecinal y de organismos de seguridad y de acciones civiles. RESOLUCIONES La ceremonia concluyó con un extenso discurso del jefe comunal que tuvo connotaciones de reflexión en torno al panorama local, provincial, nacional e internacional, pero previamente se dio lectura tres Resoluciones que apuntan a compensar la crisis económica que afecta gran parte de la comunidad. Una de ellas establece la prórroga de la exención impositiva de todos los impuestos, tasas y contribuciones comunales para la actividad comercial, hasta el 30 de junio inclusive. Otra se refiere a un beneficio para jubilados, consistente en un descuento de 50 % de impuesto automotor durante todo el presente año. La restante alude al pago de un “bono solidario Dia de la Mujer” no remunerativo de 20 mil pesos para todos los empleados de planta permanente y transitoria que se abonará con los haberes del mes de marzo.
Soloaga: Iniciamos el camino de la energía eólica social para la gente
Regionales-, La Comisión de Fomento de Cañadón Seco firmó en la tarde de este lunes un convenio marco para el desarrollo tecnológico y promoción de la energía eólica con fines sociales, tras la presentación de una turbina eólica de eje vertical construida en el país por la empresa Dynterra que ya emplazó varios de estos equipos en localidades bonaerenses. Ahora, el dispositivo de alta tecnología y de probada eficiencia para producir energía limpia y sustentable comenzó a ser probado en diferentes zonas de la Patagonia. Acumula su producción en baterías y puede funcionar con vientos de 15 a 200 k/h, está montado sobre una plataforma móvil, ocupa un espacio reducido y en su conjunto respeta el medio ambiente (eco – fríendly). La presentación tuvo lugar a mediodía en el parque “Tomás Castillo” con la asistencia de numerosos vecinos, incluyendo a personal de la comuna e invitados especiales, entre ellos el ex intendente de Caleta Olivia, José Córdoba y el vocal por el Instituto de Energía de la provincia, Pablo Gordillo. Por la empresa estuvieron presentes sus máximos directivos, Walter y Cristian Castellanos, en tanto que precisiones sobre el sencillo funcionamiento de la turbina eólica fueron dadas a conocer por el técnico Gastón Amaya, quien entre otras cosas citó que no requiere mantenimiento. En la misma ocasión hizo uso de la palabra el jefe comunal, Jorge Soloaga, quien en principio aludió a la importancia del cuidado del medio ambiente en todo el mundo, teniendo en cuenta el daño que generó el masivo consumo de otras energías producidas por recursos no renovables como el carbón y los hidrocarburos, generando entre otras cosas el cambio climático y perjuicios a la salud. De allí que valoró el esfuerzo e ingenio de quienes se dedican a buscar alternativas energéticas como el caso de Dynterra que solicitó a la comuna local el otorgamiento de la licencia social (permiso comunitario) para desarrollar allí su emprendimiento, tal como lo hizo YPF Luz previo a emplazamiento del gigantesco parque eólico que vuelca su producción al Sistema Interconectado Nacional. Por otra parte, destacó que iniciativas tecnológicas como la que se estaba presentando en Cañadón Seco, no persiguen altas rentabilidades económicas sino que representan una “rentabilidad social”. En tal sentido sostuvo que ese es el futuro que se vislumbra para las próximas décadas en esa localidad con el aprovechamiento del viento, es decir otorgarle a la misma un perfil sustentable y ecológico, con lo cual se irá remediando el daño que se causó al medio ambiente y a la salud humana.
Solaga dijo que aún deben liberarse barreras para no limitar sus derechos
Regionales-, La Comuna de Cañadón Seco brindó un merecido reconocimiento a las mujeres “En este especial día, con los brazos abiertos y con el corazón lleno del mas grandioso afecto que la vida puso en un ser humano, recibimos a todas las mujeres de este bendito pueblo de Cañadón Seco”, expresó el jefe de esa comuna, Jorge Marcelo Soloaga, en el acto conmemorativo al Día Internacional de la Mujer. El mismo tuvo lugar a mediodía de este miércoles en la explanada del magnífico espacio público dedicado a las referentes de género, rodeado de árboles y canteros con césped, donde se encuentra una glorieta, varias esculturas y un mural con los nombres de personalidades femeninas que forman parte de la historia nacional e internacional. En el marco se entregaron presentes recordatorios consistentes en diplomas enmarcados y plantines de lavanda a catorce vecinas, en reconocimiento al rol que cumplen en la comunidad, tanto en la faz social, como en la cultural, en la política y en diferentes ámbitos laborales. En principio se escuchó un resumen histórico de los trágicos acontecimientos que ocurrieron a principios del siglo pasado en Nueva York, los cuales costaron la vida a casi trescientas mujeres trabajadoras de fábricas textiles que luchaban por sus derechos laborales y dignidad humana. Mucho tiempo después, en1975 la Asamblea de las Naciones Unidades declarara al 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer y en nuestro país, hace pocos años, también se hizo propicia esa fecha para simbolizar la lucha contra la violencia de género. ROLES PROTAGONICOS Durante la ceremonia en la Plaza de la Mujer, se colocó junto a una de las esculturas el farol que representa la luz divina y se efectuó un minuto de silencio por las fallecidas. Luego se escuchó una oración litúrgica a cargo del diácono Mario Sosa, quien pidió a Dios que el homenaje se extendiera a todas las mujeres que aún faltan reconocer, tal como se hizo el pasado año en Cañadón Seco, cuando se exaltó sus roles en la Gesta de Malvinas. Seguidamente, en representación del género, hizo uso de la palabra la vecina Mariana Gordillo, la cual recordó que desde que la ONU instituyó la fecha evocativa, las mujeres fueron conquistando numerosos derechos “que nos orgullecen y que nos hacen sentir felices”. En ese mismo contexto citó que en nuestro país “hemos tenido mujeres que han ganado visibilidad e inmortalidad por el significado de sus luchas, como lo fue Eva Perón al conseguir que tengamos igualdad de derechos políticos con la implementación del sufragio femenino”. “Y también hubo otras cientos de mujeres que con sus pequeñas luchas nos enorgullecen, por ejemplo al conquistar espacios que anteriormente solo estaban reservados para los hombres, entre ellos el de la ciencia y el de la tecnología”, puntualizó. DERECHO A GANAR NUEVOS ESPACIOS Posteriormente habló el Presidente de la Comisión de Fomento, quien hizo saber que previo al acto institucional, había compartido un desayuno con mujeres de diferentes instituciones de Cañadón Seco a las cuales se les entregó un obsequio. Además, Soloaga anunció un bono extraordinario de 20 mil pesos para el personal femenino que desempeña labores en la comuna, a fin de aliviar los gastos de economía familiar. Tras ello citó que a la Plaza emblemática que es ícono en todo el país del reconocimiento a la mujer, la comuna también incorporó la definición de “heroínas” a la Plazoleta de Malvinas que anteriormente solo hacía referencia a “héroes” y a ello se suman otras instalaciones dedicadas a género, como el Paseo del Arte y de la Cultura y el Taller Textil. “Todo esto tiene que ver con las determinaciones políticas que hemos tomado” citó el mandatario comunal, resaltando luego la necesidad de liberar las barreras políticas para continuar fortaleciendo su inserción comunitaria. Se refería expresamente a hecho que es habitual escuchar que deben emparejarse los derechos de los géneros en un 50 % en diferentes ámbitos, lo cual en sí mismo sigue limitando el derecho de las mujeres a pesar que tienen suficiente capacidad para ganar más espacios a través de la toma de decisiones, desempeño laboral, social o político y lucha por causas nobles y justas.
Nóveles atletas de Cañadón Seco asistieron a un campus en Azul
Regionales-, Invitados por la confederación Argentina para perfeccionar técnicas en lanzamientos. Se trata de los hermanos Micaela y Lautaro Salazar de 14 y 16 años, quienes justamente habían sido elegidos como los mejores deportistas 2022 de Cañadón Seco por haberse destacado indistintamente en pruebas de lanzamiento de bala y disco en torneos provinciales y regionales, entre ellos los juegos Evita, EPADE (patagónicos) y de la Araucanía, sumando una intervención en campeonatos nacionales. Ambos participaron recientemente, del 22 al 26 de febrero, de un campus de perfeccionamiento que tuvo lugar en la ciudad bonaerense de Azul, invitados por la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) y el Ente Nacional de Alto Rendimiento (ENARD). Del mismo tomaron parte unos doscientos atletas, en su mayoría jóvenes talentos de todo el país, además de otros que ya alcanzaron metas internacionales y entrenadores. Al finalizar las jornadas se programó un certamen por categorías, en las cuales Micaela obtuvo el primer lugar en lanzamiento de bala y Lautaro el noveno en lanzamiento de disco, pero la experiencia más significativa que adquirieron en este campus fue el perfeccionamiento de las técnicas en sus especialidades. De manera puntual, Micaela contó que mejoró la velocidad de su giro en el círculo de lanzamiento, lo que contribuye a alcanzar una mayor distancia del implemento. Además, no solo tuvieron la posibilidad de asimilar instrucciones de prestigiosos entrenadores como Julio Piñero (encargado del Área Desarrollo de Lanzamientos de la CADA -foto-), sino también recibir consejos y presenciar las técnicas de afamados atletas nacionales como Nazareno Sassia, ganador de los últimos juegos olímpicos de la juventud en el lanzamiento de bala y Germán Lauro, récordman nacional de la misma especialidad. Vale recordar que, entre otros méritos, durante 2022, Micaela (categoría sub 16) fue campeona provincial Evita (categoría sub 16), tanto en lanzamiento de disco como en bala y en la instancia nacional del mismo torneo ocupó el segundo y cuarto lugar, de manera respectiva, mientras que en los Juegos EPADE obtuvo el tercer lugar en ambas especialidades. En tanto, al intervenir en la instancia provincial del torneo Evita, Lautaro (categoría sub 18) alcanzó el primer puesto en bala y el segundo en disco, mientras que en la instancia nacional del mismo torneo clasificó 12° y 9° de manera respectiva, a lo que se suma una excelente actuación en la clasificación para los Juegos de la Araucanía.
Comuna de Cañadón concretó primer envío de residuos urbanos reciclables
Regionales-, Bajo la premisa de que es necesario resolver el destino de los residuos urbanos no solo desde el punto de vista ambiental sino también sanitario y social, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, puso en marcha en el mes de mayo de 2022 una planta de acopio de cartones y plásticos para su compactación y enfardado, previendo enviarlos luego a una planta de reciclaje. El material comenzó a recolectarse en agosto del mismo año y el viernes de la semana pasada se logró concretar el primer envío hacia un centro de disposición final. En este marco se resaltó la concientización y el gran acompañamiento que se tuvo de los vecinos para motorizar el denominado proyecto GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), que llevó a la creación de la Planta a instancias de una decisión de Presidente de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, para el cuidado del medio ambiente y posibilitar que esos materiales continúen siendo productivos con el transcurso del tiempo, lo que implica un proceso de sustentabilidad. De esta manera con los residuos domiciliarios recolectados se ha podido conformar un total de 194 fardos de material reciclable, con un peso total de 6.207 kg, lo que representa un volumen de 1.836 m3, es decir se podría haber llenado un rectángulo de casi 183,6 mts, de largo x 10 mts. de ancho x 1 de profundidad Se destaca además que, con anterioridad, este tipo de residuos se enviaban al vaciadero a cielo abierto de la localidad vecina de Caleta Olivia. Finalmente la gestión comunal hizo saber que “continuamos con la tarea emprendida y asumimos el compromiso de seguir apostando por la transformación del ambiente en el que vivimos, junto al inestimable acompañamiento de los vecinos”.
Empleados comunales de Cañadón Seco, percibieron el bono de 30 mil pesos
Regionales-, Se trata de un refuerzo solidario no remunerativo que había sido anunciado por el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, durante el acto de rendición de cuentas anual que tuvo lugar el 29 de diciembre. Este beneficio otorgado con fondos propios, en reconocimiento a la tarea de los empleados comunales, quedó formalmente sentado en la Resolución N° 1664/22. A través de la misma se contempla la necesidad de compensar el poder adquisitivo de los agentes de la administración pública que se ven afectados notoriamente por la crisis económica e inflacionaria. En los considerandos de esa normativa quedó de manifiesto que “deben primar los principios de solidaridad y compartirse los logros que surgen de esa ardua tarea, con un correlato económico acorde a las posibilidades de pago y sin mengua de equilibrio financiero, pues su preservación resulta sustancial para que dichos esfuerzos continúen volcándose en beneficio de las familias de nuestros empleados para construir con ese esfuerzo una sociedad mejor”. Vale señalar además que el personal de la comuna había recibido otro bono de 26 mil pesos el 13 de diciembre en ocasión de celebrarse el Día Nacional del Petróleo y posteriormente un bolsón con productos navideños equivalente a un monto de 20 mil pesos, por lo cual el aporte adicional de la Comisión de Fomento hacia los servidores públicos fue de 76 mil pesos en el último mes de 2022.
Otras dos familias de Cañadón Seco tuvieron un fin de año soñado
Regionales- La comuna que conduce Jorge Soloaga volvió a entregar viviendas realizadas con fondos propios La entrega de las dos últimas viviendas, de un total de diez, construidas por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco con fondos propios, se concretó el viernes y las destinatarias titulares que se las adjudicaron por puntaje, Eliana Sayago y Alejandra Benítez, se abrazaron a sus familiares, no pudiendo contener lágrimas de emoción que luego trasuntaron en sonrisas. El valor de estos inmuebles de plata baja, dos dormitorios, cocina, living, equipadas con cocina, termotanque, calefactores, baño con todos los sanitarios, tanque de agua y un patio amplio que les permitirá hacer ampliaciones, demandó una inversión de casi 18 millones de pesos. Fue la Directora de Obras y Servicios, Bárbara Romero, la encargada de proceder a abrir las puertas de las flamantes unidades, acompañada por la asesora legal de la comuna, dra. Eva Sánchez, tras lo cual la escribana Matilde Reyes supervisó la firma del acta de posesión por parte de las adjudicatarias. COMPROMISO CUMPLIDO Previamente había hecho uso de la palabra el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga quien en principio dijo que el acto representaba el cumplimiento de otro los compromisos que se asumían en beneficio de los vecinos. “Nosotros no anunciamos, nosotros concretamos” señaló. En este caso consistía metafóricamente en abrir las puertas a dos familias “para que puedan comenzar a construir nuevos sueños, expectativas e ilusiones”. Citó también que era un ejemplo de concreción de proyectos sociales y comunitarios, en contraposición a la actitud de aquellos que devalúan la política y se transforman en meros politicastros. En ese sentido recordó a gente que trató de conducir la comuna y promovió la usurpación de viviendas que se construyeron para nuestros vecinos, por este acto delictivo la mayoría de la población los repudió, logrando que las mismas pudieran ser finalmente recuperadas. Por ello los calificó de “personajes perversos y chorros que politizando el delito quisieron destruir el sueño de legítimos adjudicatarios”.
Soloaga volvió a pedir una distribución equitativa de los recursos en Santa Cruz
Regionales-, Al rendir cuentas de las inversiones que en 2022 hizo la comuna de Cañadón Seco: 290 millones. En el acto institucional de cierre de periodo 2022, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, anunció que el total de inversiones en las áreas de gestión de esa comuna fueron de 290 millones de pesos y se acusó un superávit de 6, en base a una ordenada distribución de los recursos. El jefe comunal también resaltó que ésta y otras localidades del interior santacruceño deberían tener un mayor presupuesto para desarrollar en mejores condiciones sus programas de gobierno, pero ello no es posible porque el Estado provincial por ley apenas les reparte el 10 % de los ingresos que acumula mayoritariamente por ingresos de regalías petroleras y gasíferas, impuestos nacionales y provinciales. En consecuencia volvió reclamar abiertamente por una distribución equitativa de los recursos provinciales, que también tienen que ver con la pesca, la minería y aún hay otros por los que no se tributa, como el caso de aprovechamiento de la energía eólica y en todo esto mucho tiene que ver la vigencia de una perimida Constitución Provincial de más de 60 años que no se actualiza. RESOLUCIONES Y RECONOCIMIENTOS El discurso de Soloaga cerró la ceremonia tuvo lugar el jueves por la tarde, en el cual también se dieron a conocer dos resoluciones por las cuales se dispuso otorgar un refuerzo monetario solidario de 15 mil pesos a beneficiarios del Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento Económico y un bono solidario de 30 mil pesos no remunerativos para todos los agentes de la administración comunal, a fin de compensar la caída del poder adquisitivo debido al proceso inflacionario. En la misma ocasión se otorgaron diplomas a integrantes de la Dirección de Obras y Servicios por su destacada labor durante el año que finaliza. Otros presentes similares fueron destinados a los jóvenes atletas Micaela y Lautaro Salazar y a la escritora adolescente María Candelaria Camus Zúñiga, la cual también recibió otro reconocimiento enviado desde el Senado de la Nación. Previamente se había anunciado que ya está en curso la licitación pública para la adquisición de dos vehículos cero kilómetros tipo furgón y posteriormente se detallaron todas inversiones y acciones que realizaron las Direcciones de Deportes; Obras y Servicios; Cultura; Recursos Naturales y Salubridad: y Desarrollo Social. Además, se realizó entre familias adjudicatarias, el sorteo de las dos últimas viviendas de un total de diez que construyó la comuna con fondos propios. DEBER MORAL E INSTITUCIONAL En su alocución, Soloaga dijo en principio que la rendición de cuentas no solo es un deber institucional sino también moral de quienes tienen responsabilidades políticas y hoy más que nunca tienen que adecuar sus presupuestos a la espiral inflacionaria que no se detiene y superara las proyecciones anuales. Evaluó que las perspectivas para 2023 son preocupantes en todo el mundo y afectarán a la Argentina, porque los perversos organismos internacionales de las economías y las finanzas están marcando otro proceso de recesión fuerte, sobre todo por la crisis que se desató por la guerra entre Rusia y Ucrania. Respecto a Cañadón Seco, para 2022 se esperaba contar con 316 millones entre ingresos propios y por coparticipación, pero solo fueron 296 y aun así se lograron cumplir con los objetivos trazados en un contexto de crisis, a tal punto que en el cierre administrativo del año se acusó un superávit de 6 millones. SILENCIO DEL ESTADO PROVINCIAL En otro pasaje de su exposición hizo alusión a la política de inversión comunal en materia de educación, viviendas, infraestructura, seguridad y salud, por citar algunos ejemplos. En este último aspecto, cuestionó severamente el hecho que no se reciba apoyo del gobierno provincial para contar con una nueva ambulancia para el Centro de Salud ya que la actual ya ha cumplido con su vida útil. Citó que solo recibió silencio a la nota que se le enviara a la dirección del Hospital Zonal de Caleta Olivia (de la cual depende el Centro de Salud) y tampoco hubo respuesta del Ministerio de Salud, mientras se supo que Provincia anunció la compra de 18 nuevas ambulancias, pero no contempló ninguna para Cañadón Seco. De hecho, consideró que ello constituye una marginación de la localidad pero “no nos vamos a arrodillar”, ante la constante falta de inversiones del gobierno provincial y la irresponsabilidad de funcionarios que parecen vivir en otros tiempos y parecen creer que Cañadón Seco no pertenece a Santa Cruz y que todavía forma parte de aquel territorio nacional que tenía epicentro en Comodoro Rivadavia. Más adelante reiteró que es evidente que en Santa Cruz subsiste un sistema anacrónico, perverso e injusto de distribución de recursos porque el 90 % de los recursos que ingresan a la provincia se quedan en la caja central ubicada en la ciudad capital, por lo cual no se cumple con el principio de igualdad distributiva. Puntualizó que es un sistema que viene del año 1961 cuando esta provincia solo contaba con 40 mil habitantes y hoy ya son 400 mil, en tanto el porcentual de distribución a los pueblos del interior sigue siendo el mismo y el desarrollo entonces se hace inviable. Por ello insistió en la imperiosa necesidad de reformar la Constitución Provincial ya que ello hará que no haya saqueos de los recursos de nuestra comarca petrolera, minera, eólica, pesquera y turística que nació perdiendo precozmente, pero también es menester que la dirigencia política, sobre todo de la zona norte, se ponga de pie y cuando eso ocurra “otro gallo va a cantar a partir de la necesidad de justicia y dignidad de los pueblos que conforman Santa Cruz”.
Coparticipación. Soloaga rechaza fallo de la Corte y cuestiono distribución de recursos en Santa Cruz
Provinciales-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga fue taxativo al señalar que desde el interior del país “no puede haber otro pronunciamiento que el rechazo categórico a una decisión eminentemente política por parte del máximo tribunal de justicia de la Nación relacionada con el sistema de Coparticipación de recursos nacionales”. En ese sentido señaló que toda la comunidad debe tener conocimiento que el fallo de la Corte Suprema a favor del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “no solo lesiona y afecta el interés colectivo de las provincias” sino que también “pone en evidencia la intentona del Poder Judicial de asumir la suma del poder público y quebrantar elementales principios republicanos”. Correlativamente a esa inequidad nacional, no dejó pasar por alto lo que sucede en Santa Cruz ya que bien valdría preguntarse “¿y por casa cómo andamos?”, al recordar que en esta provincia sigue teniendo pleno vigor “un sistema de distribución de sus recursos fiscales regresivo, anacrónico, antifederal”. Precisó que ello se debe a la vigencia “de una ley que pertenece a otro tiempo, a otro siglo”, lo que hace que desde el año 1961 se aplique un sistema centralista con el criterio de “distribuir a los municipios solamente entre el 9 y 11 % y deja en la caja provincial el 90 % de todos los recursos coparticipables”. Por ello, en clara referencia a las autoridades del Ejecutivo santacruceño, señaló que “para cuestionar aquello (el fallo de la Corte) primero se debe resolver lo que no ha sido resuelto en nuestra jurisdicción provincial”. Y cerró su postura resaltando que “es imprescindible cambiar un sistema de Coparticipación que carece de toda razonabilidad y legitimidad” ya que, con el actual sistema, “lo único que se garantiza es el fracaso de los pueblos en la búsqueda de la solución a sus problemas”. “Todos los sectores políticos, gremiales, económicos de Santa Cruz deben ser protagonistas de una reforma profunda de nuestro sistema de coparticipación para garantizar autonomía, soberanía y desarrollo.”