Regionales-, El hombre que intentaba robar cables de un tendido eléctrico en Rada Tilly se encuentra delicado de salud tras recibir una descarga eléctrica y quedar colgado de su tobillo. Este fin de semana, en la localidad de Rada Tilly, un hombre quedó colgado de su tobillo en lo alto de un poste de luz de 5 metros, luego de haber recibido una descarga eléctrica cuando intentaba robar cables del tendido. Estuvo más de 3 horas en esa posición cuando pudo ser rescatado, quedando en un estado muy delicado de salud. Según la información que proporcionó ADN Sur sobre su estado de salud, el hombre sigue internado en terapia intensiva y con un cuadro delicado, ya que además había dado positivo de Covid-19 cuando se lo ingresó al hospital. Robaba cables arriba de un poste, se electrocutó y quedó colgado 2 horas: sufrió quemaduras e hipotermia Por otro lado, familiares informaron que los médicos consideran que su brazo izquierdo está muy comprometido por las quemaduras, al punto que están evaluando una amputación. En tanto, el hombre ya despertó y se encuentra sin respirador. Sobre el rescate en la altura del pasado sábado, Juan Pablo Viegas Bordeira, sargento 1° de Bomberos Rada Tilly, detalló que el hombre tenía una lesión en el pie y que estaba imposibilitado de movilidad. Es por eso que, recién una vez que estaba segura la zona, «se pudo acceder una escalera y se pudo llegar la víctima que estaba a unos 5 metros». «No murió de casualidad, tuvo suerte», señaló Bordeira a LU20 ya que estuvo mas de 3 horas colgando cabeza abajo y la circulación en las piernas quedó afectada. (La Opinion Austral)
Archivos de la etiqueta: chubut
SAI abandono Santa Cruz y ahora deja sin trabajo a personal de Chubut
Regionales-, Tras abandonar Santa Cruz, la empresa San Antonio deja sin trabajo a personal de Chubut Martín Haro, secretario gremial de petroleros se refirió al conflicto con San Antonio tras el despido de personal del área de servicios especiales y adelantó que se dictó una conciliación obligatoria para los próximos 20 días. “Tuvimos un conflicto en un pozo de Pan American, porque San Antonio está finalizando contratos de manera arbitraria a gente que entró a trabajar en esta fractura hace más de un año”, explicó Martín Haro, en diálogo con El Comodorense. “Nunca se sentaron a consensuar con el Sindicato los nombres de las personas a las que les iban a finalizar el contrato, tomaron la decisión ellos y eso nos llevó al conflicto”, puntualizó Haro. Consultado por la baja de contratos por parte de San Antonio el secretario gremial detalló, “estábamos al tanto de que finalizaban algunos contratos, pero el Sindicato es una pata fundamental del sistema y todo lo que tiene que ver con la gente lo tienen que consensuar con nosotros”. Y explicó que, “hace 10 días atrás tuvimos una reunión con Pan American, en la que estuvo presente Jorge Ávila y ellos nos aseguraron que no iba a haber baja de actividad, que había trabajo para todas las empresas por igual, eso quiere decir que no hacía falta dejar a la gente sin trabajo, se tenían que renovar esos contratos y San Antonio no lo hizo”. “Pan American está garantizando la misma actividad del año pasado y San Antonio hace caso omiso al cliente que es quien paga, que en este caso es PAE”, sostuvo Haro. Finalmente el secretario gremial afirmó que, “se dictó la conciliación obligatoria para los próximos 20 días hábiles y una vez vencida quedaremos liberados para hacer lo que tengamos que hacer”. “Es una irresponsabilidad de parte de San Antonio, para con los trabajadores de Chubut que han aceptado muchas cosas que están mal, el pago salarial en cuotas por ejemplo (…) que no vayamos al conflicto y que los aguantemos y el día de ayer quien pidió la conciliación obligatoria fue Pan American”, finalizó el representante de los trabajadores petroleros. (Nota: El comodorense)
San Antonio se queda en Chubut y se va de Santa Cruz
Provinciales-, La empresa puso en venta sus activos en Santa Cruz y se buscará reubicar a los trabajadores en otras compañías. El gremio de petroleros de base pidió a los operarios que no acepten los retiros voluntarios. San Antonio Internacional (SAI) comenzó la venta de sus activos en Santa Cruz y abandonará sus operaciones en la parte sur de la Cuenca del Golfo San Jorge. No obstante, la empresa de servicios más grande del país continuará operando en Chubut tal como lo viene haciendo hasta el presente, ya que no planea retirarse de la provincia. Así pudo saber El Patagónico ante los rumores de que la compañía abandonaría totalmente la Cuenca del Golfo San Jorge por los problemas económicos que atraviesa desde la pandemia, que llevó a anunciar el pago en cuotas del salario de sus trabajadores. En este marco, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, el diputado nacional Claudio Vidal, manifestó que “YPF comenzó un proceso de licitación de todos contratos que tenía San Antonio, en donde están participando cuatro empresas prestadoras de servicio de equipos de torre”. “El directorio de SAI nos informó que comenzó un proceso de venta de las acciones que tiene en Santa Cruz y los trabajadores van a un traspaso. Esto va a llevar tiempo. No se va a resolver de un día para el otro. SAI es una empresa grande; no hay ninguna empresa de servicio que tenga la cantidad de equipos que tenga SAI”, aseveró. Asimismo, el dirigente gremial solicitó a los trabajadores que no acepten los retiros voluntarios ofrecidos por la compañía. “Es muy importante que no piensen en ustedes, sino en el compañero de al lado y que nadie agarre un retiro voluntario. Eso lo aclaramos desde el primer día. Vamos a insistir en lo mismo: la mejor forma de resolver esto es que todos ustedes estén unidos”, consideró. “Ustedes tendrán que tener su puesto de trabajo hasta que se jubilen. Lo único que necesito es que se mantengan unidos y no acepten retiros voluntarios”, agregó. En este marco, el dirigente gremial advirtió que si en la audiencia del martes 11 de enero en el Ministerio de Trabajo de la Nación no se obtiene una respuesta favorable, habrá un paro general el 14 de enero. La medida se llevaría a cabo tanto en el sur de Río Gallegos como en la zona norte de Santa Cruz. (Nota: El patagónico)
Presidente en Comodoro: Voy a cumplir con el mandato que los argentinos me dieron
Nacionales-, De cara a las elecciones legislativas generales, el presidente Alberto Fernández hizo hincapié en la necesidad de llegar a un «gran acuerdo social» que no deje «a nadie afuera», por lo cual señaló que «lo más importante es trabajar juntos y unir esfuerzos» para «ver de qué manera sacamos a la Argentina de un tiempo de postergación». El jefe de Estado se pronunció de ese modo durante la visita que realizó en Chubut para una reunión del gabinete federal, en el marco del programa de capitales alternas y la firma de una serie de convenios por financiamiento y obras en diversos rubros, en donde alertó que Argentina vivió «un tiempo muy ingrato» por la pandemia de coronavirus. Asimismo, el máximo mandatario reafirmó su «compromiso a cumplir en los próximos 2 años» con lo prometido por el Frente de Todos (FdT) al asumir el Gobierno, y aseguró que su gestión le «pondrá toda la garra» para dar respuestas a las demandas de los argentinos. Además, habló de la importancia de trabajar en conjunto: «Necesito de la unidad de todos ustedes. Es la unidad lo que nos hizo llegar adonde llegamos y es la unidad la que nos va a impulsar en el tiempo que viene». La construcción de un acuerdo social Tras la actividad oficial, Fernández participó en el acto del Frente de Todos en Comodoro Rivadavia y, en línea con lo expresado por la vicepresidenta Cristina Kirchner y por el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, el Presidente habló de la necesidad de construir un acuerdo social con diferentes sectores. «Nosotros elegimos a los que invierten para producir, a esos empresarios, a esas pequeñas y medianas empresas que arriesgan su capital, dan trabajo, producen, crecen, exportan, venden. Todos aportamos a que esa Argentina se pueda consolidar, estamos convencidos que es la Argentina que hace falta. Queremos que en Argentina crezca el trabajo», destacó. En ese sentido, consideró fundamental contar con el apoyo de distintos sectores: «Esa Argentina no la puedo construir solo, necesito de todos. Necesito que cada uno desde su lugar me acompañe. Cuando hablamos con Cristina y Sergio de la necesidad de construir un nuevo acuerdo social no dejo a nadie afuera. Todos debemos ser capaces de construir esa sociedad». «No quiero más una sociedad que descarta argentinos, quiero una sociedad que abrace a todos los argentinos. No puedo hacerlo solo, ni siquiera con Cristina. Necesitamos de senadores y diputados que en el Congreso acompañen las decisiones que nosotros tomamos», enfatizó. Al realizar este diagnóstico, marcó que hay dos visiones contrapuestas: «Cuando vuelvan a votar en noviembre no se olviden, porque las opciones son siempre los mismos: los que le dicen no a los derechos del trabajo y estamos los que decimos sí a los derechos de los que trabajan, los que le dicen no a la educación pública y los que les decimos sí, los que reniegan de la salud pública y los que apostamos a la salud pública, los que quieren una Argentina concentrada y los que queremos una sola Argentina que se integre, crezca y se desarrolle sin ninguna diferencia». (Nota: P12)
Vecinos Lasherense volcaron en Chubut y resultaron heridos
Provinciales-, Cuatro trabajadores y un menor, todos residentes de Santa Cruz, volcaron en Chubut y resultaron heridos. Uno de los damnificados es oriundo de Formosa y otro de Salta, quien iba con su hijo de 11 años. Ocurrió en la ruta provincial 270. Un fuerte vuelco ocurrió en la noche del sábado en las afueras de la localidad chubutense de Sarmiento. En el mismo iban a bordo cuatro hombres y un menor de edad de 11 años, todos con domicilio en la ciudad de Las Heras, Santa Cruz. Los cinco viajaban en una camioneta Ford Ranger cuando, alrededor de las 20:40, el rodado volcó en la ruta provincial 270. Cuando llegó la policía, encontraron al conductor tirado en el suelo al costado del vehículo. Cuatro hombres y un menor de edad resultaron heridos en la noche del sábado en las inmediaciones de la localidad de Sarmiento, como consecuencia del vuelco del vehículo en el que se movilizaban, informó la policía. Según informaron fuentes policiales, los cuatro hombres mayores de edad son trabajadores de la construcción. El conductor de la camioneta fue identificado como Juan Carlos Rementería, de 61 años, nacido en Comodoro Rivadavia y actualmente con domicilio en la ciudad santacruceña. Además, viajaban Felipe Ortega, de 47 años; Gustavo Báez, oriundo de Formosa, de 33 años; Jesús Sánchez, de 43 años y oriundo de Santa, quien iba junto a su hijo de 11 años. Al llegar los efectivos policiales, los daminificados recibieron las primeras atenciones y fueron asistidos médicamente en la zona, donde se constató que las lesiones no revisten gravedad, más allá de dolores físicos. Solo de manera preventiva se dispuso que el conductor permaneciera internado hasta las próximas horas, en observación. Mientras tanto, se dispuso el secuestro del vehículo (Nota: La opinión Austral)
Vidal reclamó mayor transparencia en la elaboración de la ley de hidrocarburos
Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero se refirió al hermetismo mantenido en relación al anteproyecto de regulación de la actividad, y reclamó mayor intervención de los sindicatos en su conformación. “Si es real el borrador que anda circulando, beneficia a algunas operadoras y una sola provincia”. El Secretario General del sindicato petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo en las últimas horas una reunión con su par del Chubut, Jorge Ávila, y el Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, para analizar la situación de la ley de hidrocarburos, y la poca información y participación que se les ha brindado en su elaboración. “Cuando el sector político trabaja en leyes que perjudican a la industria, los que pagan las consecuencias son los habitantes de nuestros pueblos” señaló Vidal. “El hecho es preocupante, y me parece que hay que dejar de jugar al gato y al ratón. No sirve jugar a las escondidas. No entiendo porque se oculta tanto este anteproyecto teniendo en cuenta que tiene que ser en beneficio de todos los argentinos” puntualizó el dirigente petrolero. En este sentido, Vidal reclamó mayor compromiso por parte del gobierno provincial, destacando por su parte la postura del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni. “Nos preocupa porque, si es cierto lo que está dando vueltas, va a beneficiar solamente a algunas operadoras, y a una sola provincia, despreciando a Chubut, Santa Cruz, Tierra del fuego, y las distintas localidades que trabajan más con lo convencional”. “Los ingresos de Santa Cruz dependen de esta industria” señaló Vidal, añadiendo que “no quisiera creer que tenemos legisladores que van a levantar la mano en contra de nuestro pueblo”. Finalmente, Vidal negó una posible participación en los actos que se realizarán en los próximos días, con presencia de la dirigencia de YPF: “Primero no nos tienen en cuenta en este gobierno hace más de un año, pero no me molesta, porque como están haciendo las cosas, prefiero no ser cómplice. Lo que sí nos preocupa, es que sigan haciendo cosas que perjudican al pueblo de Santa Cruz” finalizó.
Las donaciones recolectadas por Petroleros, llegaron a las familias de la comarca
Regionales-, Cientos de trabajadores, delegados y comisión directiva del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz viajaron hacia la zona afectada por los incendios forestales en La Comarca En dos camiones, numerosas camionetas de la institución y trafics, el sindicato recorrió diferentes puntos de La Comarca Andina, llevando donaciones a las familias y comunidades originarias mas damnificadas por los catastróficos incendios sucedidos en el lugar. Las donaciones se recolectaron en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Rio Gallegos las mismas consistían en materiales de construcción, herramientas, indumentaria, calzado, agua mineral y alimentos no perecederos, entre otros elementos. La caravana estuvo liderada por el Secretario General de Petroleros Claudio Vidal y el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. Tambien con la presencia de los referentes de petroleros de las cuatro localidades Pablo Carrizo (Caleta Olivia), Carlos Monsalvo (Pico Truncado), Carlos Paez (Las Heras) Hernan Luxen (Rio Gallegos). En el lugar se montó un operativo donde camionetas cargadas de donaciones ingresaban a las zonas más afectadas por los incendios forestales que arrasaron miles de árboles y viviendas Se colaboró con los asentamientos de pueblos originarios del lugar como con cientos de familias de El Hoyo, El Maitén, Las Golondrinas y Epuyén.
Petroleros sigue la colecta de cosas para la comarca andina
Provinciales-, Desde el Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal continúan recibiendo elementos para para ser enviados a las localidades de El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén y Epuyén, pero ahora solicitan no hacer más donaciones de frazadas, colchones, ropa y calzado dado que ese tipo de necesidades ya están cubiertas.. Voceros de los grupos que coordinan la ayuda solidaria para familias damnificadas por los incendios en la comarca andina informaron que desde esa zona sigue requiriéndose ropa de trabajo (guantes y mamelucos), herramientas (martillos, pinzas, tenazas, palas y carretillas) y materiales de construcción, tanques de agua y agua mineral. Desde el gremio se están acopiando en Rio Gallegos, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia y se informó que se dispondrá de un camión para transportar un gran cargamento.
Bomberos Voluntarios entregaron lo donado en la zona de la comarca Chubutense
Las Heras-, Uno de los referentes de los bomberos voluntarios, Ángel Palacios, informo en las redes sociales sobre la distribución de la ayuda de nuestro pueblo hacia los hermanos de la comarca…. La primera parada se realizó en la brigada de incendios forestales de “El Hoyo”, donde se distribuyó elementos de seguridad, víveres y ropas varias. La segunda parada fue en “Caritas” de Lago Puelo, donde se distribuyó agua mineral y comestibles. – La tercera parada fue en el gimnasio municipal, coordinados por los “Boy scout” de Lago Puelo, donde se distribuyó colchones, camas ropas varias y calzados de seguridad. – El mensaje final para la comunidad fue el siguiente: “Este cuerpo de bomberos voluntarios quiere agradecer y resaltar la confianza puesta de manifiesto, siendo nuestra única misión el nexo del espíritu humanitario de toda una comunidad hacia aquellos que necesitan, gracias y bendiciones a todos. –
La Provincia del Chubut autorizó el ibuprofeno inhalado
Regionales-, El Ministerio de Salud de Chubut autorizó el uso del ibuprofeno sódico nebulizable (Luarprofeno) como tratamiento de emergencia para pacientes con Covid-19. “El Ministerio de Salud resuelve: Artículo 1° AUTORIZAR la utilización del producto en investigación LUARPROFENO. Ibuprofeno SÓDICO. HIPERTÓNICO NEBULIZABLE como tratamiento de emergencia sanitaria para la recuperación do pacientes diagnosticados COVID-19 positivos tratados en instituciones de salud públicas y privadas habilitados en la Provincia de Chubut y que adhieran a la adopción del protocolo ‘Plan de tratamiento en emergencia sanitaria con Ibuprofeno inhalatorio en pacientes con patología respiratoria aguda, mediado por Covid 19”, cuya versión actualizada deberá ser evaluada y aprobada por el omite que seguidamente se menciona”. “Artículo 2° CREAR el Comité de Análisis para la implementación del plan de tratamiento que evalúe la pertinencia del mismo y ponga a disposición de la Autoridad de Aplicación su decisión no vinculante, y eventualmente evalúe periódicamente los avances aportados por el grupo de profesionales que conduzca la indicación del mencionado plan..” Días previos, el ministro Fabián Puratich comentó que, para la utilización del medicamento, que no está aprobado aún por ANMAT, el paciente o familiar de éste deberá firmar un consentimiento. https://www.consellopatagonico.com/ (Nota: El Diario Nuevo día)