Nacionales-, Cerca de 400 personas pasaron por el casting de “La Voz Argentina” en Comodoro. La producción del programa televisivo desarrolló este martes la primera etapa del casting en el Centro Cultural. Aspirantes de toda la Patagonia, e incluso de Merlo y Rosario, audicionaron para el certamen. Unos 80 artistas podrían pasar a la siguiente fase. Más de 375 artistas de toda la Patagonia participaron este martes del casting de «La Voz Argentina» en el Centro Cultural de Comodoro. Se trata de la primera etapa de las audiciones de uno de los certámenes de canto más importantes del país. Las largas filas comenzaron a verse desde la tarde del lunes en inmediaciones del Centro Cultural. Pasadas las 9 de la mañana de este martes, las puertas se abrieron y comenzaron a ingresar hacia el interior. El pase sanitario fue uno de los requisitos solicitados al momento de ingresar. En la ocasión, se presentaron más de 375 personas de Comodoro, Trelew, Esquel, Puerto Madryn, Lago Puelo, Rawson, Sarmiento (Chubut); Pico truncado, Caleta Olivia, Las Heras, Río Gallegos, Puerto Deseado (Santa Cruz); Bariloche, El Bolsón (Río Negro); e incluso de ciudades de otras provincias como Rosario y Merlo. El vecino “Chito Lec” como se llama en redes sociales, publicó su buena noticia con respecto a la larga jornada de participante: “Bueno, es algo que no puedo no contarles. Y hablo de los que siempre me apoyan de verdad. Me vine despacito, silbando bajito, Hoy después de una larga jornada… Quiero contarles que logré pasar a la siguiente etapa del casting de #lavozargentina. Estoy muy feliz… Gracias a los que me aguantan. Ahora a esperar el llamado de la producción de Telefe. Vamooooo!! (Fuentes: ADN Sur y P.L.H.)
Archivos de la etiqueta: Comodoro Rivadavia
En Comodoro Rivadavia a partir del 1 de Enero regirá el pase sanitario
Regionales-, La subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Gabriela Simunovic, se refirió a la adhesión del pase sanitario. “El pase sanitario será solicitado en boliches bailables y en espacios con eventos de gran magnitud como los que tuvimos hace algunas semanas en Comodoro de más de 1.000 personas”, sostuvo. En este sentido, señaló que “tuvimos un número de casos significativos comparado con semanas anteriores. Veníamos con tres o cuatro y pasamos a once 11, claramente es por la apertura de las actividades, pero no tiene tanto que ver con eso, sino que estamos todos un poco más relajados y ya no estamos respetando el distanciamiento y el uso del barbijo”. “Estos dos años han hecho que estemos bastante cansados y que tengamos una gran población de vacunados hace que se haya movido tanto el índice de contagios como el índice de gravedad de la enfermedad”, dijo en diálogo con FM La Petrolera 89.3 MHz. Asimismo, aclaró que “hemos perdido un poco la responsabilidad individual del cuidado personal, dónde salen los que si nos cuidamos, cuidamos al otro”. “Nosotros como Municipio adherimos al pase sanitario. A partir de Enero comenzará a regir en nuestra localidad tal cual lo dice el la resolución del Ministerio de Salud de la Provincia”, indicó. En este marco, recordó: “el pase sanitario será solicitado en boliches bailables y en espacios con eventos de gran magnitud como los que tuvimos hace algunas semanas en Comodoro de más de 1.000 personas”. “Esto se tiene que ser de esta manera para poder cuidarnos un poquito más y que no haya un incremento de casos con esta nueva variante Ómicron”, expresó. Finalmente, Simunovic concluyó que “hay que reforzar un poquito las medidas, volver al distanciamiento, evitar el tema de los besos y los abrazos al que hemos vuelto todos, qué es hermoso pero también tenemos que pensar en qué nos tenemos que cuidar para evitar los contagios”. (El Comodorense)
(VIDEO) Camila Garay canto con los Tekis ante 25 mil personas
Regionales-, La joven artista Lesherense Camila Garay, canto con los Tekis ante 25 mil personas. En el vídeo se puede observar tres secuencias de su presentación, la Previa, la actuación y el cierre junto al vocalista de los Tekis. Comodoro presentó su marca destino: más de 25 mil personas participaron del show de Los Tekis. El evento tuvo lugar en la costanera local, donde se organizaron propuestas artísticas, gastronomía y sorteos. El cierre estuvo a cargo de Los Tekis y una sorpresa: la participación especial de Camila Garay, la santacruceña que concursó en La Voz Argentina. El domingo pasado, la ciudad hizo la presentación de su marca destino Comodoro Rivadavia con show de artistas locales como Ivana Katana y Alkimia, además de propuestas artísticas, gastronomía y sorteos. El gran cierre de Los Tekis en la Costanera, quienes estuvieron acompañados por la cantante de Las Heras, Camila Garay, de último paso por La Voz Argentina. Desde el municipio se confirmó que en total, más de 25 mil personas disfrutaron de propuestas artísticas, gastronomía y sorteos. “Es la primera vez que Comodoro planifica una política pública a largo plazo y hoy ya estamos teniendo muy buenos resultados”, destacó el intendente Juan Pablo Luque. (Fuente ADN Sur y Propias P.L.H.)
La repavimentación entre Caleta Olivia y Comodoro estará a cargo de CPC
Regionales-, Desde Vialidad Nacional anunciaron que el 15 de octubre inicia la obra de repavimentación en la RN 3, tramo Caleta – Comodoro. Los fondos están asignados, imputados y garantizados. Las obras faltantes sobre Ruta Nacional N°3 se encuentran dentro del Plan Nacional Vial, Programa 42-Construcción de autopistas y autovías, con una inversión total de: $ 9.993.595.569,79 nueve mil novecientos noventa y tres millones quinientos noventa y cinco mil quinientos sesenta y nueve pesos con setenta y nueve centavos. La totalidad de las obras se ejecutan por la plataforma CONTRA.TAR “Portal electrónico de contratación de obra pública” de total acceso libre: https://contratar.gob.ar/. Será en dos tramos Tramo: “Ramón Santos” (Km. 1867) – Caleta Olivia (KM 1908,60), Provincia de Santa Cruz. Licitación Pública Nacional: Nro. 61/2021. Proceso 46-0165-LPU21. Presupuesto: $ 6.742.915.532,87 Ejercicio 2022, se destinan $ 2.697.166.213,15 equivalente al 40% del financiamiento de la obra. Plazo de Obra: 30 meses Tramo: Rada Tilly (Km. 1843,3) – “Ramón Santos” (Km. 1867), Provincia del Chubut. Licitación Pública Nacional: Nro. 60/2021. Proceso 46-0164-LPU21. Presupuesto: $ 3.250.680.036,92 Ejercicio 2022, se destinan $ 1.625.340.018,46 equivalente al 50% del financiamiento de la obra. Plazo de Obra: 24 meses. Según informó La Opinión Austral, ambas obras están en etapa de llamado a licitación, publicado desde el 2 de septiembre con fecha de apertura de ofertas para el 15 de octubre próximo.Hasta el momento ocho (8) constructoras han consultado ambos procesos. Obra próxima a iniciar- repavimentación RN3. Oportunamente, el próximo 15 de octubre, inicia la obra de repavimentación en la Ruta Nacional N° 3 Tramo: desde el límite con la provincia del Chubut hasta Caleta Olivia. Sección: Progresiva KM. 1855,91 – KM 1908,60. La obra que estará a cargo de la Empresa CPC S.A, incluye trabajos de conservación mejorativa, fresado, bacheo integral y construcción de carpeta con mezcla asfáltica en caliente, en un total de 52,7 kms., con un plazo de ejecución de 12 meses que demanda una inversión $427.470.335,8. Expediente: EX-2021- 10002229-APN-LYC#DNV-Licitación Pública: 07/2021. Paralelamente, mediante Convenio Interadministrativo vigente hasta el año 2022, entre Vialidad Nacional y la Administración General de Vialidad Provincial, se realizan tareas de conservación y mantenimiento de rutina en 2111 kilómetros de rutas nacionales en Santa Cruz, con un presupuesto anual de $656.121.318. (Comodoro 24)
Kosten Aike RC participará del Nacional de Rugby Femenino en Junín
Las Heras-, Luego de haberse consagrado en el Regional Patagónico Sur que se disputó en Comodoro Rivadavia, las jugadoras de Las Heras deberán viajar al Nacional que será el 9 y 10 de octubre en Junín. La alegría no tiene fin. Habló en exclusiva el entrenador Gustavo Issler con LOZN. Con cinco años de vida, Kosten Aike Rugby Club de Las Heras logró el título más importante de su corta historia. Las juveniles del club santacruceño que pertenece a la Unión de Rugby Austral se consagraron campeonas del Regional Patagónico Sur de Rugby Femenino que tuvo lugar este fin de semana en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Allí hubieron dos sedes, Calafate RC y Deportivo Portugués. El plantel juvenil de Kosten viajó con ocho jugadoras, de diez que tiene en el club, y se destacaron sobre sus rivales ganando tres de los cuatro partidos, lo cual derivó en su clasificación al nacional. El sábado debutaron con victoria ante CoSeBa de Río Gallegos por 19 a 5, luego hicieron lo propio ante Universitario de Río Grande por 21 a 5 y cerraron ante Calafate RC, al cual superaron por 31 a 0. El torneo finalizó para ellas, el domingo en cancha de Deportivo Portugués, con derrota por 20 a 5 ante Ushuaia Rugby Club, sin embargo, por los tres triunfos iniciales en la jornada del sábado obtuvieron el pase al Nacional. La Opinión Zona Norte habló con Gustavo Issler, entrenador del equipo campeón en Comodoro e hizo referencia a la importancia de esta alegría, el viaje a Junín, provincia de Buenos Aires y se mostró orgulloso de representar al equipo que apostó desde un inicio al crecimiento del rugby femenino en Las Heras. «Nuestro objetivo fue poder dejar al club lo mejor parado, eramos ocho jugadoras, a mí, que soy el que conozco como juegan me sorprendió la performance que tuvieron el sábado, fue un camino de menor a mayor», indicó el DT. Cada partido las jugadoras fueron creciendo paso a paso. Este torneo contó con la participación de Kosten en tres oportunidades el día sábado. Sobre los triunfos cosechados que les dio el título al club, el DT manifestó: «El primer partido contra CoSeBa empezamos perdiendo y las chicas cambiaron el transcurso del partido. El segundo contra Universitario iniciamos mejor pero con un try abajo, luego terminamos 21 a 5, y contra Calafate -30 a 0- fue el broche de oro para todos los que estamos cerca del equipo». Con humildad se llega lejos. Así Kosten Aike cosechó este título viniendo desde abajo. «Somos un club chico, con entidad hace cinco años, y personería jurídica hace tres, nunca nos sobró nada y las cosas fueron dándose despacito», comentó Gustavo. Actualmente, todas las divisiones del club de Las Heras entrenan en la cancha del club Nocheros que les brinda el espacio para desarrollar la actividad. «Ellos nos ceden el espacio, con respecto a nuestra cancha esperemos poder hacer la inauguración a fin de año, es un trabajo que cuesta», señaló. Por último, con respecto al plantel que viajará a la localidad de Junin, dos de ellas, Brenda Ferreira y Clarisa Lazcano, tienen la experiencia de haber jugado nacionales y la otra mitad estará teniendo su primera participación en un certamen de estas características. Santa Cruz tendrá representante en tierras bonaerenses, será Kosten Aike, que con trabajo, esfuerzo y dedicación de estos cinco años de vida participará del torneo más importante en su corta historia. Jugadoras: Solange Acosta, Brenda Ferreyra, Clarisa Lezcano, Katherine Godoy, Camila Irigoyen, Sofía Alegre, Rocío Herrera, Macarena Gauna. DT: Gustavo Issler y Manager: Carolina Alegre. (Nota: La Opinión Austral)
Representantes Lasherenses obtuvieron doble podio en Nacional de Masters
Regionales-, Excelente fin de semana en la localidad chubutense con gran participación de atletas de la provincia de Santa Cruz. Hubo tercer puesto para Fabiana Mansilla de Río Gallegos, primer lugar para Marina Benítez y Emmanuel Macías, y segunda salió la atleta Cintia Martel de Las Heras. Este domingo se realizó en Comodoro Rivadavia el Nacional de Máster de Atletismo que contó con dos pruebas: una de 10K y otra de 21K. Allí hubo participación de la atleta de Río Gallegos, Fabiana Mansilla que representa a Kasike Team RG, y deportistas de la escuela Hijos del Viento de Las Heras. Esta vez, Fabiana volvió a lucirse en el atletismo patagónico, tal como lo hizo en El Calafate hace unas semanas donde ganó el «Tehuelches Corre». En primer lugar, decidió correr en las dos distancias del «Homenaje a Mario Rodríguez», que tuvo la participación del corredor olímpico, Joaquín Arbe. En los 10K, la de Río Gallegos corrió y llegó a la meta en la cuarta posición de su categoría. Luego, el domingo optó correr en los 21K y allí se subió al podio del tercer puesto y trajo a la ciudad capital la medalla de bronce. Un orgullo para la atleta del Boxing Club y Kasike Team, el grupo al cual representa. Por su parte, Las Heras tuvo doble podio en la categoría 30-34 años en damas, y 20-29 años en hombres. En los 21K, Emmanuel Macías, uno de los atletas con más proyección de la provincia salió primero. Mientras que en Damas, Marina Benítez fue campeona nacional y Cintia Martel, también de Las Heras, fue la subcampeona tras llegar segunda detrás de Marina. Con estos resultados, la provincia cerró un gran campeonato en el cual participaron alrededor de 400 atletas en Comodoro Rivadavia. (La Opinion Austral)
Confirmaron el primer caso de delta en Comodoro
Regionales-, El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, explicó a ADNSUR que se trata de un hombre que llegó de viaje de México y Estados Unidos. Se trata del primer caso de la variante de la provincia. Este miércoles en horas del mediodía, ADNSUR pudo confirmar que se notificó el primer caso de la variante Delta de coronavirus en Comodoro Rivadavia. El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich indicó a esta agencia que «Nos llegó la notificación de un caso de un viajero con la variante Delta». Se trata además del primer caso de esta variante de la provincia. Según detalló, el hombre es oriundo de Comodoro Rivadavia, llegó de viaje por Estados Unidos y México. «No está comprometido de Salud. Todos llegan con PCR a Ezeiza, ahí se les hace el test de antígeno», dijo. El martes 10 agosto ADNSUR había confirmado la existencia de un caso sospechoso de la variante Delta a través de una infectóloga del Área Programática Sur, Emilia Villibar, quien había explicado que las muestras fueron enviadas al Instituto Mlabrán. Y señaló que desde enero hasta ese mes habían ingresado a la zona de Comodoro – Rada Tilly, y la zona rural un total de 35 personas provenientes del exterior. Coronavirus: confirmaron el primer caso de la variante Delta en Comodoro «Se cumplió con todos los protocolos y tiene el hisopado del séptimo día que se tiene que realizar antes del PCR, antes que cumpla los 10 días y pueda tener el alta definitivo», detalló. Asimismo, Puratich detalló que el hombre dio positivo, se envío a analizar el testeo y se confirmó se trataba de la variante Delta. «Sin embargo, cumplió con los protocolos y todos los contactos estrechos de su familia dieron negativo. Es un caso bloqueado, que es el objetivo de todas las medidas que se toman», aseveró. LA VARIANTE DELTA EN ARGENTINA Sobre cómo se realiza el seguimiento a las personas que llegan del exterior, el ministro aclaró que «cuando llegan al domicilio, tienen que cumplir con los 10 días de aislamiento y al séptimo día hacer el nuevo PCR. Es muy importante el cumplimiento de las normas, para cuando ingrese esta variante, se pueda bloquear y no comience a circular. El bloqueo fue exitoso», destacó. (Nota: ADN Sur)
Comodoro no dejaría ingresara a turistas Santacruceños a vacacionar
Regionales-, Ayer se dio a conocer una noticia que involucra a los santacruceños. El portal “Comodoro Noticias” publico que Comodoro Rivadavia a partir de esta semana no dejaría ingresar a los turistas de Santa Cruz a la ciudad a vacacionar, y que solo podrán pasar de pasada por la ciudad y escoltados. También publicaron que Santa Cruz está a punto de un gran brote por eso Comodoro Rivadavia verá la situación de la misma. Santa Cruz sigue con un «brote sostenido» de coronavirus y con casos masivos y activos en casi todas las ciudades. (Nota: Comodoro Noticias)
Farmacéutica Comodorense sobre el ibuprofeno: Los resultados han sido muy positivos
Regionales-, Así lo manifestó María Elena Llamas en comunicación con Radio Nuevo Día 100.9. «Los resultados han sido muy positivos. Estamos tratando de que el ibuprofeno se utilice lo más pronto posible para no tener que llegar a la internación», dijo sobre Chubut. Farmaceútica realiza ibuprofeno inhalado en Comodoro: «Si ves la mejoría en la oxigenación de los pacientes te das cuenta de que realmente funciona» María Elena Llamas, farmacéutica de Comodoro Rivadavia, produce ibuprofeno sódico inhalatorio, el cual muchos impulsan como tratamiento compasivo para pacientes con COVID-19. La profesional señaló a Radio Nuevo Día que integra la Red «Magistralmente», integrada por 900 profesionales farmacéuticos formulistas en el país, que preparan recetas magistrales y en este caso se encuentran preparando el ibuprofeno para nebulizar. «Los resultados han sido muy positivos. Estamos tratando de que el ibuprofeno se utilice lo más pronto posible para no tener que llegar a la internación», manifestó y dijo que se busca que se comience con paciente leves o moderados «para nebulizarse en las casas», aunque se está utilizando en clínicas y hospitales. Señaló que para la entrega se realiza un ficha a los médicos para que han informe sobre patologías de base y la situación del paciente. «El ibuprofeno es una de las drogas más estudiadas como la aspirina. Dentro de todo lo que puede generar como reacción adversa es un picón en la garganta o un estornudo pero no más de eso. SI se ve las tomografías y en los oxímetros cómo es la mejoría de la gente después de la nebulización, en cuanto a oxigenación y capacidad respiratoria, te das cuenta de que realmente funciona», contó. (Nota: El Diario Nuevo Día)
Hay más de 50 chicos infectados en Comodoro
Regionales-, Lo confirmó Viviana Romero, médica y representante de Terapias Patagónicas en esa ciudad. “La ocupación la semana pasada ha llegado al 90%: es una situación crítica; las camas no son muchas y los intensivistas tampoco”, sostuvo la médica Viviana Romero. Respecto a la realidad de la pandemia, la profesional dijo que “en estos momentos el trabajo es intenso; las terapias intensivas están prácticamente todas llenas; salud pública tiene 11 camas y en la misma cantidad está el medio privado”. Añadió Romero que “quizás estas camas sean pocas para Comodoro Rivadavia; es preocupante la situación en la ciudad y es por esto que apelamos a la responsabilidad individual”. Consideró además que “en la ciudad no han habido demasiados cierres en actividades; ha habido circulación y es algo que deberíamos restringir, pero sin perjudicar a aquel que tiene que ir a trabajar”. La médica se preguntó luego “¿con qué necesidad circular un domingo? En Comodoro hoy hay bebes, niños, embarazadas y adultos infectados y las terapias intensivas tienen pacientes de las mismas familias; esto quiere decir que hubo reuniones familiares”. Sostuvo que “nosotros pregonamos que eso no se debe hacer para justamente permitir que Comodoro no pare, con las actividades que necesita tener”. En FM La Petrolera, Romero dijo que “la gente se reúne igual y de hecho hoy tenemos las pruebas en las terapias intensivas. Necesitamos que cada uno sea responsable porque en la responsabilidad individual está la seguridad de todos. Si cada uno está consciente de eso, creo que a Comodoro le puede ir mejor que en este momento”. Aclaró también que “el paciente sospechoso genera el mismo trabajo al personal de salud que un paciente que dio positivo porque hasta que se descarta los empleados de la salud deben actuar siempre de la misma manera, teniendo los mismos cuidados”. Sobre la restricción de la circulación los domingos dijo “sabemos que los chicos están muy encerrados en sus casas; no está bueno que se reúnan a tener un partido de fútbol, todos sin tapa bocas. Quizás como papás debemos encontrar la manera de que tengan un esparcimiento de otra manera para que no se expongan”. En Comodoro hay más de 50 niños infectados, por lo que “la restricción sirve aun en esta situación”. La médica admitió que “hay gente que descree de este virus; tiene negación, pero cuando le toca a alguien de cerca, cambia la mirada”. (Nota: El Patagonico)