Gran Festejo por el Día del Trabajador 2023

Las Heras-, El día sábado 13 de mayo se llevó a cabo organizado por la Secretaria de Cultura el festejo del día del trabajador, con una gran concurrencia de público. Participaron: Escuela de Danzas General Las Heras Escuela de Danzas Nuevo Sol Santacruceño Taller de Danzas Folclórica Lihuen Banda «Yenu» Mala Junta La Buena Cumbia Durante la velada se realizaron importantes sorteos, para agasajar a los trabajadores de Las Heras y fueron los siguientes: Premios en efectivo: $100.000 – Troti Ana $50.000 – Pacheco Rosa Zulma $30.000 – Sanchez Lucas $20.000 – Romero Albina Tv 43′ – De la Presilla Luis Tv 43′ – Palisa Hector ¡Muchísimas gracias por formar parte de este festejo! #IntendenciaJosemaCarambia

Convocatoria para esperar el sol del 25 de Mayo

Las Heras-, La Escuela Municipal de Danzas “Gral. Las Heras”, convoca a todas las escuelas de Danzas Folclóricas, alumnos y profesores a los ensayos previos al Desfile y Acto Oficial del 25 de Mayo, en el cual el número final será realizado por todas las Escuelas de la localidad. Para más información acercarse a nuestra institución (detrás del Centro Cultural). En el primer ensayo, alumnos y preceptores de nuestra escuela, recibieron a nuestros colegas con una rica merienda saludable. “CULTURA E IDENTIDAD» A un árbol sin raíz se lo lleva el viento… La identidad cultural de un país dignifica a un pueblo. El folclore argentino forma parte de los valores de nuestra cultura nacional y es transmisor de saberes, arte y tradiciones que se transmiten de generación en generación. De ahí la importancia del folklore en la conformación cultural nacional, su pasado, presente y futuro. Revaloricemos de lo auténticamente nuestro, de nuestras raíces y tradiciones mas puras, que se han mantenido a los largo de los siglos. ¡ESTAMOS FELICES Y AGRADECIDOS POR ABRIR NUESTRA CASA Y COMPARTIR JUNTO A USTEDES ESTA EXPERIENCIA! ¡Los invitamos a sumarse! #IntendenciaJosemaCarambia

Santa Cruz. El desafío de conservarla como santuario para las aves migratorias

Provinciales-, Día mundial de las aves migratorias// Mantener limpios los espejos de agua es elemental para el ciclo migratorio de miles de aves que llegan desde el norte y el sur a Santa Cruz cada año, recorriendo miles de kilómetros. La cooperación entre Estado, privados y ONG resulta fundamental para reducir al mínimo el impacto de la actividad humana. Las aves migratorias dependen del agua y los hábitats que ella genera. Serán los lagos, ríos, arroyos, estanques, todos los humedales continentales y costeros a donde se trasladaran para alimentarse, beber, invernar, anidar y reproducirse, o para retomar fuerzas para enfrentar sus largos viajes. La creciente demanda humana, la contaminación y el cambio climático, tienen amenazados a esos valiosos ecosistemas y a las especies migratorias que dependen de ellos. De allí que este año, el Día Mundial de las Aves Migratorias 2023, que se conmemora este 13 de mayo, viene asociado a un lema que no deja lugar a dudas: «Agua: Sustentar la vida de las aves». Todos los años, muchas especies de aves y en gran cantidad llegan a Santa Cruz para el verano. Algunas (las más numerosas) nidifican en el Ártico, como los chorlos o los playeros. “Esas son las migraciones más grandes, pero hay especies que vienen desde el sur, desde la Antártida. O algunas golondrinas que vienen de la zona del Amazonas o del norte de Argentina. Muchas aves pueden estar en el invierno en el norte de Argentina y en el verano llegar hasta acá”, explica Hernán Povedano, licenciado en Biología egresado de la Universidad Nacional de la Plata y fotógrafo profesional. Principalmente, la búsqueda del alimento es lo que determina los desplazamientos. “Por lo general, cuando los lugares que habitan, empiezan a ponerse fríos, escasea el alimento y se ven impulsadas a desplazarse a lugares más cálidos”. En Santa Cruz, las aves migratorias más conocidas, son las playeras que nidifican en el ártico, y que en la primavera llegan a las costas santacruceñas. “Podemos mencionar el Cauquén colorado y las otras especies de cauquenes, aves pequeñas, que nidifican en la estepa y después migran; las dormilonas, el picaflor rubí, también algunos gaviotines”. También contamos a las especies playeras, que son las que nidifican en el ártico y hacen miles de kilómetros de distancia hasta las costas santacruceñas, “el Playero rojizo, el Playerito blanco, Trinador, algunas especies de chorlos que son característicos de la provincia de Santa Cruz, porque tienen la mayor área de nidificación ahí, como el Playerito ceniciento, el Chorlito pecho canela, que nidifican en las estepas de Santa Cruz y después migran un poco hacia el norte”. ¿Y cómo hacen para trasladarse tantos kilómetros? El biólogo explica que “lo más importante para un ave es tener un peso adecuado y reservas de grasa suficientes como para enfrentar el gasto energético tremendo que implica una migración de largas distancias. Es por eso que, generalmente, están un tiempo alimentándose, ganando peso antes de iniciar la migración”. n el medio de su ruta migratoria pueden parar a alimentarse en algunos lugares, “por eso es importante que los sitios de alimentación estén suficientemente cuidados. Muchas veces, los impactos antrópicos pueden causar problemas en estos sitios, o en las presas de las que las aves se alimentan de ellos y que son vitales, ya que al llegar más delgadas, necesitan ganar peso” explica Povedano. Con relación a la importancia del agua para las aves, el Parque Patagonia puede dar testimonio de ello, ya que los espejos de agua de la meseta del Lago Buenos Aires -destino de las migraciones del Macá tobiano en verano- son vitales para la supervivencia de la especie. Declarado como Monumento Natural Provincial, el Macá tobiano es un ave única y en peligro de extinción, no solo amenazada por especies invasoras como el visón americano y la gaviota cocinera, sino también por el cambio climático. Y es que, según explica Hernán “muchas de las lagunas donde la especie tradicionalmente nidifica, se secaron por completo, y además, muchas veces los fuertes vientos arruinan las nidadas, y no permiten que se produzcan las condiciones para el crecimiento de la vinagrilla, que es la planta que ellos utilizan para nidificar sobre las lagunas. Esto genera una producción de pichones muy baja o en muchos casos, nula”. Hernán tuvo “la suerte” —dice— de ser parte de algunas campañas para fotografiar al Macá tobiano, y su impacto es fuerte al ver que actualmente algunas de estas lagunas, como la de “El Cervecero”, de donde son la mayoría de sus fotos, están secas. Es una especie poco fotografiada porque vive en un lugar muy inhóspito climáticamente y muy difícil de acceder. “Estuvimos mucho tiempo en las lagunas haciendo observaciones, acompañando a los investigadores que están trabajando en los proyectos de conservación ahí, de Aves Argentinas y la Asociación Ambiente Sur, que trabajan permanentemente por la conservación de la especie”. Desde su lugar, Povedano siente que aporta con estas fotografías, ayudando a difundir para que se conozcan estas aves, generando conciencia de la importancia de cuidar de ellas y de sus hábitats. “Pienso que todas las especies de animales deben ser respetadas per se. Muchas veces son especies paraguas; conservando una, conservamos todo. Es importante generar conciencia, para que las decisiones políticas sobre su territorio, ya sea permitiendo algunos desarrollos que las perjudican, se puedan evitar”.

Municipalidad realizara un Festejo por el Día del Trabajador

Las Heras-, Si bien el 01 de mayo ya paso, desde el municipio no habían encontrado un lugar para realizar dicho evento. Finalmente, desde la municipalidad confirmaron que este sábado 13 de Mayo desde las 20:00 horas se celebrara en el Centro de Jubilados “Hebras de Plata”. En el mismo habrá: ?DJ en vivo ?Sorteos y premios sorpresas PARTICIPAN: -Escuela de Danzas General Las Heras. -Escuela de Danzas Nuevo Sol Santacruceño. -Taller de Danzas Folclóricas Lihuen. -Banda “Yenu”. -Mala Junta. -La Buena Cumbia. LA ENTRADA ES LIBRE Y GRATUITA- SERVICIO DE BUFFET. El evento también será con beneficio para Bomberos Voluntarios y escuelas de Danzas. ¡Los esperamos! #IntendenciaJosemaCarambia

(VIDEO)Sabor Canela con integrantes Lasherenses, están nominados a los premios Gardel

Nacionales-, SABOR CANELA NOMINADOS a los PREMIOS GARDEL 2023. // La banda cordobesa de cumbia recibió la nominación a «Mejor Álbum Grupo Tropical» de los Premios Gardel 2023, por  «After en Hong Kong», su disco editado en septiembre del año pasado. Así, Sabor Canela comparte esta terna con Los Palmeras, por «La ruta del oro» y La Nueva Luna por «En Vivo» y estará presente en la gala que se celebrará el próximo 16 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. “After en Hong Kong” es una explosión de cumbias con 8 bellas canciones. En “After en Hong Kong” el grupo consolida su sonido y la capacidad de fusionar estéticas en un trabajo que tiene como concepto central la celebración del encuentro, el amor y la comunión en la danza. En sus casi 30 minutos de duración el álbum hace foco en la canción, explorando registros desde lo más extrovertido a los más íntimo, siempre invitando al baile con una energía positiva que se desprende de cada sonido. After en Hong Kong avanza en la búsqueda de Sabor Canela de crear cumbia actual y renovada, combinando elementos clásicos del estilo con sonoridades modernas, forjando así una identidad única que trasciende el género. Sabor Canela es una banda de cumbia que nace en el 2013 en la ciudad de Córdoba, formada por 10 integrantes de diferentes partes de Argentina. Con esta formación diversa, federal y heterogénea, crean una propuesta de música original que fusiona tradición latinoamericana con recursos de otros géneros como el rock, la música urbana, el indie y el pop. Sabor Canela se caracteriza por producir canciones bailables con una gran carga de energía positiva y fresca que se desprende de cada sonido. Desde sus comienzos han recorrido gran parte del país compartiendo escenario con La Delio Valdéz, Los Auténticos Decadentes, La Barra, Chico Trujillo, entre muchos otros. Discografía: – «After en Hong Kong», álbum (2022) – «Suena Miel», single (2021) – «Movimiento eléctrico» Lado A, EP (2019) – «Cumbia master wey», álbum (2017) – “La Parranda”, single (2016) –  “Acústico en Favela”, álbum (2014). (Nota: Moviendo Cultura/ por Jessica VispoNoticias18/04/2023)

Se realizó la premiación del torneo liga infantil Teófilo Oviedo

Las Heras-, El pasado sábado 6 de mayo se llevó a cabo la premiación del Torneo de Liga Infantil «Teófilo Oviedo», en el Complejo 11 de Julio Cancha Luis Godoy. Estos son los resultados: CATEGORIA 2007-2008: ? EL TREBOL ?FENIX ?DEPORTIVO 2008 ⚽️Goleador: Núñez Esteban(el trébol) ?Valla menos vencida: Fénix CATEGORIA 2009-2010 COPA DE ORO: ?Oro Negro ? Funebreritos ?Deportivo LH 2010 ⚽️Goleador:Ojeda Matias (DEPORTIVO LH) ?Valla menos vencida: Deportivo 2010 ⚽️Goleador: Moreina Luciano (FUNEBRERITOS) ?Valla menos vencida: Oro Negro CATEGORIA 2009-2010 COPA DE PLATA: ?Nocheros Celeste ? 5 de Octubre ?2 de Abril CATEGORIA 2011-2012: ?Deportivo LH 2012 ? Halcones Rojos ?Estrella del Sur Rojo ⚽️Goleador: Peralta Maicol (HALCONES ROJOS) ⚽️Goleador: Beroiza Maximo(DEPORTIVO 2012) ?Valla menos vencida: Estrellas del Sur Rojo 2012 #IntendenciaJosemaCarambia

(VIDEO) Continua en el cine: Los Guardianes de la Galaxia 3

Sinopsis de la película: Los Guardianes de la Galaxia se están adaptando a la vida en Knowhere cuando partes del pasado de Rocket resurgen. Para protegerlo, Peter Quill debe liderar a los Guardianes, junto con su nuevo miembro, Cosmo el perro espacial, en una peligrosa misión que podría conducir a la disolución del equipo actual. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 150 minutos. La misma se proyectará en los siguientes días y horarios. Jueves 11 al domingo 14 a las 18 Hs y a las 21:15 Hs.

Municipio sigue apostando al deporte participativo

Las Heras-, Desde la Municipalidad, siguen apostando al deporte local y apoyando la participación de muchos disciplinas en sus viajes competitivos. El  pasado sábado 6 de mayo la escuela Municipal de Padel participo del «ENCUENTRO DE PADEL 2023» Las Heras- Los Antiguos, organizada por la localidad vecina, donde participaron más de 20 niños y adolescentes acompañados de los profesores a cargo del área, dejando un excelente desempeño. Tambien el pasado 6 de mayo la escuela Municipal de Atletismo “Ñandúes” participó del torneo de pista y campo que se llevó a cabo en la ciudad de Los Antiguos. 15 atletas de la localidad realizaron diferentes actividades y culminaron un excelente encuentro. ¡Felicidades!? #IntendenciaJosemaCarambia

Se disputaron 3er, 4to puesto y finales del Torneo Futsal AFA.

Las Heras-, TORNEO FUTSAL AFA. Este sábado 29 y domingo 30 de abril se disputaron 3er, 4to puesto y finales del Torneo Futsal AFA. Estos son los resultados: PRIMERA A: ?CAMPEÓN: Camioneros ?SUBCAMPEÓN: Los Pelados ?VALLA MENOS VENCIDA: Los Pelados. ⚽️GOLEADOR: Cristian Moreira- (Los Pelados). PRIMERA B: ?CAMPEÓN: UPSAP ?SUBCAMPEÓN: Centro Oeste ?VALLA MENOS VENCIDA: UPSAP ⚽️GOLEADOR: Diego de la Vega (Petroleros). PRIMERA C: ?CAMPEÓN: 420 FUTSAL ?SUBCAMPEÓN: CENTRO OESTE ?VALLA MENOS VENCIDA: CENTRO OESTE ⚽️GOLEADOR: Marín Gonzalo (All Boys). SENIOR: ?CAMPEÓN: CAMIONEROS ?SUBCAMPEÓN: SUR-SAT ?VALLA MENOS VENCIDA: DEPORTIVO PATAGONES. ⚽️ GOLEADOR: Segura Victor (Camioneros). RESERVA: ?CAMPEÓN: DEPORTIVO PATAGONES ?SUBCAMPEÓN: LOS DRAGONES ?VALLA MENOS VENCIDA: DEPORTIVO PATAGONES ⚽️GOLEADOR: Ramirez Joel (Dep. Patagones). FEMENINO PRIMERA: ?CAMPEONAS: UPSAP ?SUBCAMPEONAS: LA MITAD +1 ?VALLA MENOS VENCIDA: FORTINERAS ⚽️GOLEADORA: Cisterna Elizabeth (Funebreras). FEMENINO SENIOR: ?CAMPEONAS: NOCHERAS. ?SUBCAMPEONAS: FORTINERAS.

Anota en la nota los siguientes feriados de 2023

Nacionales-, El año 2023 tiene varios fines de semana largos y extra largos. Hay un total de 19 días festivos en el país. El cronograma de feriados para 2023, dispuestos por el Decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández, estableció para este año 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos. El próximo feriado es el 25 de mayo, día en el que se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Además, el jueves fue establecido como feriado puente con fines turísticos, por lo que se forma un fin de semana largo que abarcará al jueves 25, viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de mayo. Los feriados inamovibles Entre los primeros -inamovibles- fueron establecidos el 1° de enero (Año Nuevo), 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval), el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) y el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas). Luego continuaban el 7 de abril (Viernes Santo), el 1° de mayo (Día del Trabajador), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano); el 9 de julio (Día de la Independencia), el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad). Feriados trasladables y turísticos. En tanto, entre los feriados trasladables se dispuso que el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto; y el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre. En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto estableció como fechas el viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo), el lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) y el viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre. Resumen de feriados 2023 Feriados mayo 2023 Lunes 1° de mayo (Día del Trabajador) Jueves 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) Viernes 26 de mayo (feriado puente) Feriados de junio de 2023 Sábado 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) Lunes 19 de junio (feriado puente) Martes 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) Feriados de julio de 2023 Domingo 9 de julio (Día de la Independencia) – Fijo Feriados de agosto de 2023 Lunes 21 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín por el 17 de agosto) Feriados de octubre de 2023 Viernes 13 de octubre (feriado puente turístico) Lunes 16 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) Feriados de noviembre de 2023 Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía) Feriados de diciembre de 2023 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) 25 de diciembre (Navidad) (Tiempo SUR)