Oportunidad de mostrar tu talento en el Pre Cosquín

Las Heras-, El certamen de carácter nacional tendrá este año su sede en la ciudad de Las Heras. Por quinto año consecutivo, luego de haber recuperado la presencia, la provincia tendrá la posibilidad de seleccionar artistas para el escenario mayor de Cosquín. El certamen para nuevos valores pre Cosquín busca reconocer el talento de artistas de todo el país que presenten propuestas de raíz folklórica en música y danza, dándoles la posibilidad de llegar al Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Durante muchos años fue uno de los certámenes fuerte en nuestra provincia, pero en épocas de desfinanciamiento de la cultura y falta de apoyo del Estado en todos sus niveles, se perdió como en su momento también sucedió con la participación de la provincia en la Feria del Libro de Buenos Aires, y muchas cosas más. En 2017, por entusiasmo más bien de hacedores culturales del folclore santacruceño, la sede se recuperó para la ciudad de Perito Moreno, con algunos problemas se sostuvo hasta hoy, año en el que pasará a la ciudad de Las Heras, y con fuerte apoyo municipal, según explicó a TiempoSur, Daniel Uribe, coordinador de la sede en la provincia, director del ballet provincial de danzas y en su momento justamente integrante del ballet oficial de Cosquín. Planeado para el mes de octubre, aunque con inscripciones ya iniciadas, el pre Cosquín reunirá a diferentes artistas provinciales y regionales en las expresiones como música, canto y danza. “Se abordará desde el compromiso y el respeto para los diferentes valores con el respaldo absoluto del equipo de trabajo, sabiendo desde ya el prestigio de dicho certamen a nivel nacional en la localidad de Cosquín, Córdoba. En principio el evento se realizará a mediados de octubre en la localidad de Las Heras, quedando sujeto a nuevas medidas en el marco de COVID-19”, explicaron desde la organización del evento, que vale la pena remarcar tendrá carácter regional. En este sentido, Uribe comentó a nuestro medio que ya han recibido interés desde otros puntos del país. Esto tiene que ver con lo que ofrece esta sede en particular”. Uribe recordó que “hace 4 años se recuperó para Perito Moreno, pero el Intendente de Las Heras nos venía planteando de poder llevarlo a esta localidad. Hace 2 meses se dio la confirmación pendiente a lo que suceda con la pandemia”. “El pre Cosquín es la búsqueda de talentos, es el piso para todo aquel que sueña llegar a este escenario. La convocatoria es para músicos, cantores, poetas y bailarines, a partir de los 15 años en adelante”, explicó para remarcar: “Es la posibilidad de que nuestros artistas puedan crecer, que Santa Cruz tenga otro protagonismo. Estas cosas son buenas, nos sirven para construir con identidad cultural”. En cuanto a lo atractivo de esta sede es que, según aseguró el coordinador, “el principal compromiso y desafío es garantizar el traslado y alojamiento, no que el artista tenga que pensar en estas cosas y que solo tenga la tranquilidad de llegar al escenario solo pensando en actuar. El objetivo es que la sede pueda crecer”. En cuanto a lo que se espera para esta convocatoria remarcó que “se espera con muchas expectativas. Mi mayor sueño es poner a los artistas y que tengan protagonismo. Es un trabajo que lleva tiempo y esperamos fortalecerlo”, cerró. Para más información e inscripciones: Enteculturallasheras@gmail.com (Nota: Tiempo Sur)

Lucas Nicolia obtuvo la victoria GP Amarras en la monomarca R12

Regionales-, La victoria fue para Lucas Nicolia. En el cierre del GP Amarras con la monomarca R12 la victoria fue para Lucas Nicolia, segundo terminó Federico Turrez a casi 3 segundos y tercero Jonatan Montenegro a casi 6 segundos. Un buen espectaculo con muchos autos en pista y buena pelea por la punta de la carrera y los puestos de vanguardia. 1- Nicolia 2-Turrez 3-Montenegro 4-Fueyo 5-Pintos 6-Rodriguez 7-Marsicano 8-Alvarez 9-Acosta 10-Correa (Fuente: Equipo Ruta 3)

Barrio Calafate organiza campaña día del Niño 2021

Las Heras-, A través de los medios de comunicación y redes sociales, la comisión vecinal del barrio El nuevo Calafate, informan del lanzamiento de una campaña solidaria. La misma consiste en recaudar todo lo que se pueda para poder realizar el día del niño. El evento será el domingo 22 de agosto en la plaza central del barrio y desde ya tomando todos los recaudos necesarios ante esta pandemia. Desde la comisión esperan a todos los vecinos que puedan colaborar y así juntos poder celebrar ese día tan especial.

Las Heras será una de las 50 sedes en todo el país del Pre-Cosquín

Las Heras-, La previa del evento cultural más importante de Argentina se realizará en la zona norte en octubre. 13 años pasaron para que Las Heras fuera otra vez sede. Daniel Uribe, director del Ballet Internacional de la provincia de Santa Cruz, habló con La Opinión Austral. Tuvieron que pasar 13 años para que la localidad de Las Heras volviera a ser sede del Pre-Cosquín, siendo este el paso previo al evento cultural más importante del país, que año tras año se lleva a cabo en la ciudad cordobesa. En este marco, La Opinión Austral habló con Daniel Uribe, director del Ballet Internacional de la provincia de Santa Cruz y referente de la Escuela De Danzas de dicha localidad, acerca del evento que se llevará a cabo en el mes de octubre y del proyecto de ley para la creación del Ballet Folklórico de la provincia de Santa Cruz. “La idea era recuperar el evento, ya que en el año 2007 nuestra localidad había sido sede, pero después pasaron los años y recién en el año 2015 tratamos de que se volviera a hacer en Perito Moreno”, dijo Uribe y agregó que “es muy importante tanto para Las Heras como para Santa Cruz, porque también suma un poco a las actividades”. “El Pre-Cosquín es la búsqueda de valores, es el piso para todo artista que quiera proyectarse a nivel nacional y muchos de ellos han salido de este lugar. Esta una oportunidad para los artistas de la región ya que esto no es solamente una delegación provincial, sino que es una delegación por sedes, lo que significa que pueden participar en una sede distintas provincias”, indicó. Por su parte, el director explicó cuándo se llevarán a cabo y las medidas sanitarias que tendrán en cuenta. “En principio, el evento se realizará los días 16 y 17 de octubre, quedando sujeto a nuevas medidas en el marco del COVID-19, y este reunirá a diferentes artistas provinciales y regionales en expresiones como música, canto y danza. Con respecto a cómo fue trabajan en pandemia, comentó que “fue algo complejo, nosotros entendemos que desde el primer momento, más allá del trauma de quedarse encerrados, desde el primer día se empezó a trabajar en distintos programas de contención y el primero que hicimos fue un programa de capacitación en el cual participaron más de 100 bailarines de toda la provincia de manera virtual”. “A lo largo del año pasado y de este año nos hemos presentado en distintos escenarios internacionales de manera virtual, como se viene trabajando. Estamos trabajando con distintas comisiones internacionales, una de ellas es la UNESCO; en el mes de noviembre tenemos el primer congreso de manera presencial en la ciudad de Miami, EEUU, y actualmente estamos trabajando con una organización de Arabia Saudita en el evento cultural más grande del mundo”, reveló el director. Para todas aquellas personas como agrupaciones de danzas que quieran información e inscripción al Pre-Cosquín, pueden comunicarse por medio del mail: enteculturallasheras@gmail.com Proyecto de ley Por otra parte, el referente de la Escuela de Danzas declaró cómo surgió este proyecto de ley para la creación del Ballet Provincial. “El ballet se creó en el año 2014, en el cual fui convocado por el gobernador de aquel entonces, Daniel Peralta, para llevar adelante este proyecto. En aquel momento se hizo orgánicamente bajo la Escuela Provincial de Danzas de Río Gallegos, en la cual se trabajó así durante dos años”. Esto será un gran paso para profesionalizar la danza en Santa Cruz “Esto será un gran paso para profesionalizar la danza en Santa Cruz, reivindicar a los bailarines folklóricos santacruceños y asimismo aportar a la promoción de nuestra cultura. Este proyecto se encuentra en comisión y etapa final de evaluación en la honorable Cámara de Diputados de la provincia bajo el proyecto de ley Nº 582, cuya autoría responde al diputado Jorge Arabel de El Calafate”, resaltó. El ballet está compuesto por 30 bailarines de diferentes localidades de la provincia, tales como Los Antiguos, Perito Moreno, Caleta Olivia, Pico Truncado, Piedra Buena, El Calafate, Río Gallegos y Gobernador Gregores. Finalmente, Daniel Uribe se refirió a todas las presentaciones que han realizado a lo largo del mundo. “Hemos podido viajar y realizar diferentes presentaciones en lugares como Arabia Saudita, Uruguay, Colombia, Turquía, Bulgaria, Italia; también lo hicimos como Ballet Provincial de Jesús María, como todos los años; hemos estado en el Congreso de la Nación, el cual fue un momento histórico para el ballet porque fue la primera vez que se estaba allí en el Salón Azul. (Nota: La Opinion Austral)

Ya podés inscribirte si queres aprender Tango o Violín

Las Heras-, La Municipalidad de nuestra ciudad, invitan a los interesados a inscribirse para las clases de Tango o violin. TALLER DE VIOLÍN CLASES DE TANGO Estos son algunos de los espacios culturales que se están ofreciendo. Informes y consultas a los siguientes medios: -Tel: (2974)4974763 de 10 a 13 hs. -Facebook: Subsecretaria de Cultura-Municipalidad de Las Heras -Instagram: subsecretariadeculturamlh ¡La Subsecretaria de Cultura resolverá todas tus dudas!

Se creó Ente Culturales Las Heras.

Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, dan a conocer este nuevo proyecto cultural. ¿Quiénes Somos? Somos un organismo dependiente de la Municipalidad de Las Heras, destinado a estimular y promover los distintos aspectos culturales de nuestra comunidad. Fundamentalmente construir sobre las características de la identidad cultural de Las Heras, junto a los diferentes actores sociales, culturales, organismos e instituciones. Se trata de desarrollar acciones de fortalecimiento desde principios, como la protección y/o resguardo de la diversidad cultural, la libertad de expresión de las disciplinas artísticas en su totalidad y la inclusión de diferentes sectores sociales dentro de los amplios programas impulsados, no tan solo de manera local sino hacia una proyección provincial. Esta concepción de la identidad, no sólo mira al pasado como la reserva privilegiada donde están guardados los elementos principales de la identidad, sino que también mira hacia el futuro y concibe a la identidad como un proyecto. La pregunta por la identidad es entonces no sólo ¿qué somos? Sino también ¿qué es lo que queremos ser? Te invitamos a reflexionar. Mas información: enteculturallasheras@gmail.com

Camila Garay esta en Buenos Aires para seguir grabando en La Voz Argentina

Nacionales-, La joven de Las Heras continúa perfilándose como una de las favoritas del certamen y ya se encuentra en la ciudad de Buenos Aires para grabar su próxima batalla. Tras haber ganado su primera batalla dentro del Team de Mau y Ricky, la representante santacruceña oriunda de Las Heras arribó a Buenos Aires este sábado por la mañana junto a toda su familia. Camila  voló desde Comodoro Rivadavia y aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza, para luego viajar a la Ciudad de Buenos Aires. Camila esperó sus bolsos y valijas junto a su esposo Franco y sus hijos, Lorenzo de 1 año y Ema de 3 años. Luego se subieron a un auto que los transportó al hotel para alojarse en la capital y continuar en la competencia de La Voz Argentina. Franco Morales, esposo de Camila, charló en vivo con LU12 AM680 y contó su relación con Camila detallando que «hace 5 años que estamos juntos. Nos conocimos en un supermercado y luego en redes sociales, hemos soñado muchas cosas y se están cumpliendo hoy. Todos están contentos y muy felices por ella y por todo lo que está logrando». El vuelo que Camila tomó junto a su familia fue el número 1821, segundo vuelo de la mañana que parte de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia con rumbo a Ezeiza y que hoy depositó a Camila cerca de la ciudad donde se lleva adelante el certamen de La Voz Argentina, para que continúe con su participación. La joven continúa en carrera luego de triunfar en La Voz Argentina en la etapa de las batallas, cuando los coaches Mau y Ricky la eligieran sobre el correntino Matías Gómez. Ambos cantaron el tema bolichero “Si me tomo una cerveza” y Camila se mostró como la gran vencedora en la performance. La artista de Las Heras cautivó al jurado con su voz y continúa postulándose como una de las favoritas del certamen. A pesar del enorme apoyo que recibió Camila en las redes sociales, muchos notaron que la performance no fue de las mejores y saben que la joven cantante puede dar mucho más. En su cuenta de Instagram, la santacruceña agradeció a todos y además hizo una autocrítica de su presentación. “Primero que nada, muchísimas gracias a cada uno por sus mensajes, sus palabras, su apoyo. Estoy super feliz por el amor que me brindan desde todo el país, mi provincia y mi querida localidad”, comenzó expresando Camila. Por otro lado agregó: “También quiero hacer una pequeña autocrítica, ya que las cosas no me salieron como esperaba o como quería, estaba muy nerviosa y fueron días muy difíciles personalmente. Muchas gracias a Mau y Ricky por elegirme y seguir confiando en mí, ¡¡prometo seguir trabajando y dar lo mejor de mí en la siguiente etapa!!” concluía el posteo de la joven promesa de La Voz Argentina. (Nota: La opinión Austral)

(VIDEO) Mamá de Camila Garay dio detalles de la Batalla en la Voz y de su niñez

Las Heras-, Luego que la joven Camila Garay pasara la segunda ronda de la Batalla en La Voz Argentina 2021, su mama Julieta Calderón hablo de del momento vivido. Julieta dio detalles de lo duro que fue para Camila estar diecisiete días sola en Buenos Aires y sus comienzos. La nota fue realizada por Canal 2 de Caleta Olivia.

Joven Lasherense de 13 años se probará en Argentinos Juniors

Las Heras-, El joven futbolista del Club Deportivo Las Heras participó de las pruebas de Argentinos en Caleta Olivia y fue seleccionado para viajar al club de La Paternal. Nació en Río Gallegos, y comenzó a jugar al fútbol a los 4 años en el Juan Bautista Rocha. Hace 8 años juega en el Deportivo y hoy vive un sueño. Habló su madre, Fernanda Suárez en exclusiva con LOA. De pibe abrazado a una pelota, y Julián ahora sueña con los ojos despiertos. Es que su anhelo de poder probarse en un equipo de la elite del fútbol argentino comienza a dar sus primeros pasos. Nacido en Río Gallegos, donde a los 4 años comenzó en la escuelita del Juan Bautista Rocha, a los 5 ya se instaló en Las Heras junto a su familia donde empezó a vestir los colores del Club Deportivo Las Heras. En el «Depo», Julián Suárez encontró una familia, su lugar en el mundo. Allí es dirigido por Enzo Mancilla, el DT de las formativas de la institución lasherense, una persona importante para el joven futbolista en este camino a Buenos Aires. Este jueves 29 y viernes 30 de julio, el departamento de captación de Argentinos Juniors integrado por Paulo Arena y Walter Ávila, estuvo probando  jugadores categoría 2005 a 2010, en Caleta Olivia donde alrededor de 600 jugadores pisaron el Estadio Municipal. Julián fue uno de ellos y se lució en su categoría (2008) y con los «más grandes». El joven tuvo la posibilidad de viajar con el nexo de Rafael Ruíz de Defensores de Pico Truncado que pudo hacerle la invitación a Julián. «El primer día lo hizo con su categoría, ahí le comunicaron a su entrenador y me llamaron diciendo que Juli estaba preseleccionado con un 90% de probabilidades, y el viernes lo probaron con dos categorías mas grandes. Allí quedó seleccionado y viajaría la próxima semana a Buenos Aires», aseguró Fernanda Suárez, madre de Julián a La Opinión Austral. El está feliz, a su corta edad lo desborda la felicidad que tiene Pasó un torbellino en estos días para la familia Suárez. No lo esperaban, pero si Julián que tiene un talento nato para jugar al fútbol y eso lo pudo demostrar en Caleta. Por su parte, Enzo Mancilla, profesor de Julián es una persona clave en este camino. «El es la mitad de la vida de Julián, es uno de sus principales pilares porque ellos apostaron desde el minuto uno», expresó Fernanda. Empieza un nuevo trayecto en su vida para el joven de 13 años. Desde el «Depo» al «Semillero del mundo». (Nota: La Opinion Austral)

(VIDEO) Camila Garay le gano a Matías Gómez en Batallas de La Voz Argentina

Nacionales-, Con los nervios a flor de piel, la intérprete de Santa Cruz, cantó a dúo el tema ‘Si me tomo una cerveza’. Hubo problemas propios del momento y así lo notaron los coaches. Las devoluciones emocionaron a los dos participantes. Noche de batallas en La Voz Argentina en la que, desde Las Heras, Santa Cruz apareció en primer término por la pantalla de Telefe, Camila Garay, la joven mamá de 21 años que eligió al team de Mau y Riky Montaner. El tema lo cantó con Matías Gómez, de 33 años procedente de Corrientes fue Si me tomo una cerveza. Hubo problemas en ambos y así se lo hicieron saber los líderes de equipo. Lali dijo: «muy parejos, voces muy lindas para este estilo. Me pareció muy bien, Camila tenes una voz preciosa y estas canciones te quedan particularmente muy bien. Me inclino por Camila porque ‘me puede’ lo lindo que lo hace». Ricardo Montaner preguntó si tuvieron tiempo suficiente para ensayar. Le extrañó la voz un tanto rasgada de Camila que pareciera tener un defecto que la hace particular y a Matías le dijo que su voz era popular. Soledad dijo que notó al igual que sus compañeros algunos detalles y defectos en la interpretación. «Camila, tenés una voz particular. Me gustaría escucharte cantar otro tipo de género, creo que podría funcionar muy bien en alguna balada». «Matías, te miré toda la canción porque sos muy carismático. Los dos tienen con qué, ya lo demostraron. No me inclino por ninguno». Los capitanes de equipo expresaron: «uno lo dice casi por reflejo en las batallas, quisiera quedarme con los dos porque son piezas claves. No hay un ganador, es más cuestión de instinto. no tiene nada que ver con el talento. ambos son estrellas». Para agregar: «estoy seguro que nos volveremos a encontrar con la personas que se vaya. Ninguno de los dos se puede dedicar a otra cosa, no importa quién se los diga». A modo de consejo expresaron: «el amor es lo que va a permitir transmitir lo que sus corazones tienen por dentro». A la hora de elegir quién sigue en el certamen dijeron: «el ganador de esta batalla es Camila». (Nota: La Opinión Austral // Video: TELEFE)