En el boletín oficial, se confirma que el 06 de octubre se nombra como Colonia Las Heras.

Las Heras-, A través del historiador Humberto Brumatti y quien vive en Gualeguaychú (E.R.) se dio a conocer el Decreto imponiendo el nombre «Colonia Las Heras» a la Estación Ferroviaria, donde fue publicado en el Boletin Oficial Nº 6226 del 10 de octubre de 1914, página 3. Dicho boletín se encuentra digitalizado en https://archive.org/stream/Boletin_Oficial_Republica_Argentina_1ra_seccion_1914-10-10/1914-10-10#page/n0/mode/1up, para el acceso al publico en general. Humberto Brumatti manifestó en Fm Ciudad que se anoticio de este cambio gracias a este medio, y que lo ponen muy contento porque es recuperar parate de la historia de Las Heras. Historia La ciudad se encuentra a 134 km de Caleta Olivia y a 80 km de Pico Truncado. Junto con esas localidades y otras menores; conforma un triángulo de urbanización de corta distancia entre ellas, que aglomera gran parte de la población de la zona norte de la provincia. Las Heras surgió gracias a la construcción del ferrocarril que provocó la ocupación masiva del lugar y aunque mucho antes era un lugar de reunión de los estancieros, que llevaban las carretas con lana hasta Puerto Deseado. Las Heras nació como “Punta Rieles” que comenzó a levantarse en forma paralela a las vías del tren, Complejo ferro Las Heras, hecho que motiva el delineamiento que posee la localidad actualmente. Esta localidad tuvo varias denominaciones “Rastro de Avestruz”, “Punta Rieles”, “Parada 283”, “Las Heras”, “Colonia Gral. Las Heras”, y finalmente mediante decreto de la Nación firmado por el presidente de la Nación Hipólito Yrigoyen, el 11 de julio de 1921, se crea el pueblo con el nombre de Las Heras. Hacia 1912 comenzaron a efectuarse los primeros asentamientos rurales, mientras que la primera vivienda fue construida en mayo 1914 por “Palmiro Pedemonte”. En 1935 ya contaba con 1000 habitantes, población que aumentaba en verano con esquiladores. Para 1944 se la consideraba como el núcleo urbano mediterráneo más importante del territorio santacruceño, tanto por su población como por su actividad comercial e industrial, por lo que la Dirección de Vialidad Nacional decide trazar una serie de rutas para comunicarla con las principales ciudades de Santa Cruz y Chubut. En 1946, al excavar un pozo de agua, a 7 metros de profundad surgió gas, originándose la última etapa migratoria hacia la zona, y girando violentamente su movimiento comercial. En 1927 el pueblo contaba con numerosas oficinas públicas y casas de comercio entre ellas la Sociedad Anónima Importadora de la Patagonia.  La década del 30 fue de grandes realizaciones, se creó el Club Deportivo Las Heras, el 16 de noviembre de 1936 se creó la Oficina de Correo y Ahorro Postal y comenzó a construirse la Escuela Nacional 3, Sala de Primeros Auxilios y la Sociedad Rural.  Por la importancia alcanzada en su momento han sido las economías que han colocado a Las Heras en el lugar que ocupa en un primer período, será la ganadería con sus derivados seguida por la actividad petrolera, que se inicia en 1932. En 1950 se inaugura el edificio municipal y el primer intendente electo fue Emilio Fuentes. En las décadas siguientes en la localidad se extendió la red de gas domiciliaria, se construyeron barrios y se ampliaron servicios públicos. Su economía se basa casi exclusivamente en la explotación de hidrocarburos y numerosas empresas contratistas y subcontratistas que en torno a ella trabajan. En el último censo registrado en 2.010, la localidad de Las Heras contaba con 17.821 habitantes, por lo cual esta magnitud la ubica 4º en Santa Cruz.  Cabe resaltar que para este año se proyectaba un total de 21.606 habitantes aproximadamente. (Fuentes: La Voz Santacruceña y Periódico Las Heras)

Se realizó el acto protocolar por el «Día de la Bandera»

Las Heras-, Se llevó a cabo el Acto del Día de la Bandera y conmemoración del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, en las instalaciones del Complejo «11 de julio» a las 11:00 hs, presidido por el intendente José María Carambia acompañado por autoridades locales. Con el ingreso de las banderas de ceremonias, se procedió al izamiento del pabellón nacional, acompañado de «Autora» interpretado por la Sra. Fabiana Mardones, cantante soprano de la ciudad, seguidamente con todas las banderas en alto también la Sra. Mardones interpreto el Himno Nacional Argentino. Se realizó un minuto de silencio en memoria del Gral. Manuel Belgrano, y en honor al mismo se colocó al pie de su imagen un arreglo floral de mano del intendente Carambia acompañado por los Comisarios de la localidad, Mimica y Solis. El día más importante quizás en la vida escolar de un alumno es el de la promesa de lealtad a la Bandera Argentina, así lo hicieron los alumnos de 4to grado de la Escuela Especial Nº 7 y de la E.P.P Nº 84, con un Complejo colmado de familiares y vecinos que acompañaron a los pequeños en un día tan importante. A cada alumno se le entregó un recuerdo y se los invito a un agasajo en el quincho del recinto. ¿Porqué un 20 de Junio? La fecha conmemora la muerte de su creador, Manuel Belgrano, que pasó a la inmortalidad en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil. Además de ser el creador de la bandera, fue uno de los más notables economistas argentinos, precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular, la industria nacional y la justicia social. Sus ideas innovadoras quedaron reflejadas en sus informes anuales del Consulado. El 27 de febrero de 1812, entusiasmado con la aprobación de la escarapela, diseñó una bandera con los mismos colores, enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. Allí, en las baterías «Libertad» e «Independencia» la hizo jurar a sus soldados. Luego, mandó una carta al Gobierno comunicando el hecho. Este mismo día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui. La fecha del 20 de junio para la conmemoración fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.

Nuevas luminarias para el «11 de Julio»

Las Heras-, En el marco del Programa de Embellecimiento de instituciones públicas, la Dirección de Red Eléctrica finalizo la colocación de nuevas luminarias en el Complejo Municipal «11 de Julio», las mismas se suman a las obras ya finalizadas en el Jardín Nº 8, Defensa Civil, Escuela Nº 3, Secundario Nº 44 y Secundario Nº 3. Conjuntamente con la Subsecretaría de Obras Públicas, el cierre de la obra se coronara con el adoquinado de veredas y colocación de bancos y cestos de residuos. «Cuando hablamos de un plan integral de embellecimiento de espacios públicos, en lo primero que pensamos fue en los chicos, en crear lugares para que puedan disfrutar ellos, en los lugares donde se concentran los adolescentes, es fundamental que además de cómodos estén seguros, es por eso que las luminarias cumplen un rol esencial más allá de lo lindas que quedan. Y vamos a continuar, sabemos que queda muchísimo por hacer y no nos vamos a detener», declaro José María Carambia intendente de Las Heras.

“Chau 11 de julio”. Desde ahora, cada 6 de octubre será la fecha aniversario de Las Heras

Las Heras-, En el día de ayer jueves 22 de junio en el H.C.D de la localidad de Las Heras por Ordenanza 1492/2017 aprobada por los ediles Quilogran, Yapura, Córdoba y Salvatierra quedo establecido el 6 de octubre de 1914 la fecha de fundación de «Colonia Las Heras». En el Centro Cultural, se brindaron los argumentos que determinan a esa fecha como la verdadera fundación de lo que es hoy la ciudad de Las Heras. Luego de un arduo trabajo que desde la asunción del Intendente Carambia se dio tratamiento, a algo tan importante como las raíces mismas de nuestra ciudad, se convocó a vecinos de la localidad desde el H.C.D con el fin de aportar datos pertinentes a la real fecha de fundación. Sumado a las reuniones y debates con el Circulo de Antiguos Pobladores, historiadores independientes, profesores, Subsecretaría de Cultura, el análisis de los datos aportados hizo coincidir por unanimidad el día 15 de junio, que la fecha impuesta por el decreto del 11 de julio de 1921 por el entonces Presidente de la Nación Hipólito Irigoyen, quien dispuso que la Dirección de Tierras previera reservas para futuras formaciones de pueblos y colonias en las localidades de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Fitz Roy Jaramillo y Puerto Deseado, no era la que reflejaba fielmente los inicios del pueblo, habiendo registros de población con documentación que así lo respalda, además del funcionamiento de la estación ferroviaria, la estafeta postal, la comisaria policial, Juzgado de Paz y la actividad comercial que ya se desarrollaba en aquellas épocas. El ferrocarril resulta un factor decisivo para que Las Heras exista donde está emplazada actualmente, nuestra ligazón debe estar situada el 6 de octubre de 1914, cuando se impuso el nombre COLONIA LAS HERAS a la estación y por extensión, al pueblo que al mismo tiempo comenzó a formarse a su alrededor. «Uno no elige donde nace, pero si donde quiere vivir», sostuvo el intendente Carambia en su discurso, «Somos una localidad pujante, trabajamos todos los días para verla más linda, por el futuro, pero no debemos olvidar nuestro pasado y la realidad es esta, existimos mucho antes del Decreto del Presidente Irigoyen y hoy podemos celebrarlo. El 11 de julio siempre estará en nuestros corazones, pero el aniversario de Las Heras es el 6 de octubre», desarrollo el joven intendente.

El INCaP brindó una capacitación gratuita

Las Heras-, El Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP), realizó un seminario gratuito en la localidad de Las Heras, los días martes 13 y miércoles 14 de junio en el Centro Cultural. El disertante a cargo, Licenciado en Cs. Politicas Nicólas Cereijo, ofrecio en el Seminario de Sistemas Electorales, nuevas herramientas e información al público asistente entre ellos, funcionarios y referentes politicos de Las Heras y localidades de toda la provincia de Santa Cruz. Esta actividad conto además con la participación del Director del INCaP, Dr. Fernando Bogado quien agradeció la gestión del intendente Carambia, se mostró conforme con el interes del joven mandatario en capacitar a su gabinete y aseguró que concurrirán cada vez que sean convocados. Más sobre INCaP El Instituto Nacional de Capacitación Política tiene por cometido esencial la generación de contenidos y de espacios de transferencia de conocimiento referidos a la esfera y dinámica políticas, con el fin de brindar herramientas de análisis y prácticas que permitan y favorezcan acciones e intervenciones sobre la realidad para mejorarla y para avanzar cotidianamente en una mayor calidad y profundización de la democracia.

Mas verde para la ciudad y recomiendan el cuidado de plantines.

Las Heras-, El pasado martes 13 de junio se repartieron plantines en la Plaza «Gral. San Martin». Desde la municipalidad agradecen a todos los vecinos que se acercaron a retirar el suyo. Tambien desde la Subsecretaría de Ambiente recuerda cubrir los plantines con nylon al caer la noche, debido a las intensas heladas. Cuidemos el verde, cuidemos lo nuestro.

Jóvenes ponen en valor la plaza José Honorio Ortega en Las Heras

Las Heras-, Jornada solidaria para restaurar el Playón Deportivo del Barrio Malvinas en Las Heras organizada por Desarrollo Social Jóvenes ponen en valor la plaza José Honorio Ortega en Las Heras. El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Dirección de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, realizó una jornada participativa para las y los jóvenes de Las Heras. Durante los días viernes 9 y sábado 10 de junio, en la localidad de Las Heras el equipo de la Dirección Provincial de la Juventud, presentó Juventud Activa, una línea de Acción que plantea la participación y voluntariado de los jóvenes a través de Jornadas Solidarias «Vos Sos el PROTAGONISTA». El equipo de trabajo viajó hacia la localidad con el fin de trabajar con los jóvenes de la ciudad y presentar los lineamientos técnicos de trabajo. En esta oportunidad la propuesta fue la puesta en valor de la Plaza José Honorio Ortega del Barrio Malvinas. La iniciativa se lleva adelante a través de un trabajo coordinado entre Juventud y el “CIC Las Heras” dependiente de la subsecretaría de Abordaje Territorial de la cartera social.

La Municipalidad celebro el «Día del Ambiente»

Las Heras-, El día lunes 5 del corriente mes, la Subsecretaría de Ambiente de Las Heras, convoco a los niños de la ciudad para realizar una jornada recreativa y de concientización con motivo del «Día del Medio Ambiente». Participaron diferentes instituciones con stands como Dirección de Educación, Hogar de Día «Sara Silvi», EPP N° 53, EPP N° 64, EPP N° 84, EPP N° 77, Centro de Zoonosis, Centro de Salud «Rene Favaloro», Taller de Folclore «Lihuen», Club de Ciencias «Huellas Científicas», además de los pequeños que se acercaron a aprender jugando. Además de los numerosos juegos, se entregaron como regalo plantines a los pequeños con el compromiso asumido por ellos de cuidarlos. Julián Sauco, Subsecretario de Ambiente manifestó: «Como dice el intendente Carambia, ‘los niños son los mejores maestros’, son ellos quienes aprenden y corrigen a los mayores. Estamos contentos porque hubo una gran convocatoria, eso significa que son muchos los hogares que van a tener en cuenta la separación de residuos y el cuidado del medio que nos rodea, gracias a todos los que colaboraron para que este día sea posible».

Las Heras casi se queda con la Copa “Estepa Patagónica”

Las Heras-, Fue durante el fin de semana, en la localidad, donde se disputó el choque entre el combinado de fútbol de salón de Boca Juniors AFA y un seleccionado local. Finalmente, ganaron los “Xeneizes” por 5 a 4. Los Xeneizes llegaron hasta Las Heras. La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Las Heras concretó el sábado una jornada deportiva denominada “Copa de la Estepa Patagónica” en el Complejo Municipal “11 de Julio”. La actividad destacada de la jornada se produjo a las 16:00, cuando se disputó el partido entre el plantel de Boca Juniors que enfrentó al seleccionado de la localidad de Las Heras. Finalmente la victoria fue para los “Xeneizes”, pero la gran actuación de los locales valió el orgullo del intendente Carambia, quien manifestó: “Hoy (por el sábado) fue la Copa de la Estepa Patagónica y en fútbol ganó Boca Juniors AFA 5 a 4 a nuestro seleccionado de Las Heras. Por poco la copa no quedó en casa, se va para la bombonera. Fuerza muchachos que se vio el nivel de competencia nacional, vamos Las Heras”. Hubo más Durante esa jornada deportiva se desarrolló en simultáneo la Maratón Ambiental, el encuentro amistoso de Rugby en la cancha del Camping Municipal, la entrega de elementos deportivos para las escuelas municipales y se anunció la obra de la reparación de la pileta. Las disciplinas que fueron parte de la primera jornada deportiva en la localidad, fueron taekwondo, básquet, gimnasia artística, handbaall, hockey, aero-box, judo, kick boxing, vóley, atletismo y rugby, además se concretó la gran presentación de “La Chala del Sur”. En entrevista con Mauricio Gómez, secretario de Gobierno, habló de la importancia del deporte en la gestión del intendente José María Carambia: “Esto surgió cuando se realizó la Fiesta de la Estepa Patagónica, fue un proyecto del Intendente realizar una jornada deportiva que incluya a todos los deportes de nuestra localidad, primeramente con las localidades más cercanas, en este caso con Pico Truncado y años venideros con todas las localidades de la provincia. También se organizó la entrega de elementos deportivos, es una inversión importante en el deporte, sumados los elementos deportivos que se van a quedar a ayudar en la parte logística a las escuelas deportivas”. El funcionario indicó que se anunció la gran obra de la reparación de la pileta “que es una obra de 9 millones de pesos, significa una pileta nueva, va a ser la primera obra por la importancia que tiene y luego van a seguir otras obras que son las reparaciones de los gimnasios”, finalizó. (Tiempo Sur)

Días atrás, Intendente se reunió con autoridades de seguridad

Las Heras-. La gestión de José María Carambia continúa sumando a la seguridad de la ciudadanía, con la instalación de seis botones de “pánico” en la ciudad, más cámaras, más personal en la Central de Operaciones, trabajo en conjunto con las Seccionales de Policía de Las Heras y las nuevas gestiones que se están realizando para continuar sumando tecnología y seguridad a la ciudad, se recibió el día lunes 22 al Director de Logística Provincial del Ministerio de Seguridad de Nación, Rubén Fleisher. El funcionario nacional, vio con buenos ojos los avances en materia de seguridad que se lograron y declaro: “Cuando llegue por primera vez, este lugar y lo poco que se había hecho sinceramente daba lástima. Por suerte Las Heras tiene a un intendente con ganas de avanzar y un equipo que lo acompaña, en poco tiempo esto es un lugar diferente, en donde se está trabajando en serio por la seguridad de los vecinos y eso es para admirar”. Participaron de una demostración en la central de operaciones las nuevas autoridades policiales, Mimica y Solis quienes se encuentran a cargo de la Seccional Primera y Segunda respectivamente, luego mantuvieron una reunión privada con el intendente Carambia y Secretario de Gobierno Gómez en la cual se detallaron los problemas que aquejan a los ciudadanos y el Carambia dejo en claro: “Aunque la seguridad dependa del gobierno provincial, este municipio no es ajeno a la necesidad de la gente y vamos a continuar apoyando y aportando con las fuerzas de seguridad”.