Rocio Águila, rumbo al Mundial de Taekwondo, Inzell, Alemania 2019.

Las Heras-, El sábado 23 de junio pasado en El Polideportivo Municipal de la ciudad de Alta Gracia, provincia de Córdoba, se congregaron los mejores atletas de taekwondo quienes buscaron la instancia selectiva que los clasifique a participar del mundial de Taekwondo, el año próximo. El mundial se llevara a cabo del 24 al 28 de abril en la ciudad de Inzell, Alemania. La representante lashereña Rocío Águila y el instructor de Taekwondo Fernando Tapia, serán parte de la delegación argentina que competirá en el mundial de ITF Alemania 2019. El Polideportivo Municipal de Alta Gracia, fue el escenario de la segunda edición del Torneo Selectivo de Juveniles y Adultos, en donde se compitió en formas, lucha, lucha preestablecida y roturas. Rocio Águila, alumna de la Escuela Municipal de Taekwondo Municipal de Las Heras, fue una de las atletas destacadas del selectivo y ahora se encuentra en la delegación nacional que competirá en el mundial de Alemania 2019. El instructor Fernando Tapia expreso que las cualidades que llevaron a Rocío a Inzell fueron la perseverancia y la dedicación a esta disciplina, también las condiciones que tiene en la modalidad de lucha. El taekwondo en Las Heras se encuentra en constante crecimiento y desarrollo. Gracias a la asociación pinguinera de taekwondo que permite la capacitación constante de la actividad, como así también en los torneos nacionales. Felicitaciones a Rocio y Fernando por representarnos tan dignamente!

Otra vez YPF aumentó otro 5 por ciento los combustibles

Nacionales-, La petrolera subió las naftas esta madrugada. En las últimas horas, había trascendido que el aumento se iba a aplicar en el transcurso de la semana y que iba a ser dos puntos por encima de lo acordado antes de la salida de Aranguren del ministerio de Energía. Los combustibles en las estaciones de servicio volvieron este domingo a aumentar, ahora con hasta un 5%, por lo que el litro de nafta súper pasó a costar casi 28 pesos en promedio en el país. Tras la suba del dólar, las principales cadenas de abastecimiento comenzaron a aplicar los incrementos que, en principio, iban a ser de un 3 por ciento máximo, como se había acordado cuando se produjo la suba el 1 de junio, que había sido de un 5 por ciento. Esa cifra había sido pactada entre los empresarios y el ex ministro de Energía Juan José Aranguren, pero ahora la cartera está en manos de Javier Iguacel y las petroleras insisten en que el aumento en el precio de los hidrocarburos debe ser mayor. El sector es uno de los más perjudicados por los movimientos de la divisa norteamericana, ya que el valor del crudo siempre cotiza en esa moneda. De esta manera, desde el inicio de este domingo en las estaciones YPF de la Capital Federal, por ejemplo, el litro de nafta premium ya se vende a unos $32.34, mientras que el de super cuesta $27.82. Este incremento se suma al del 5 por ciento autorizado por el Gobierno para el primero de junio pasado, el cual había sido acordado en mayo. En aquella ocasión se había establecido que el próximo aumento iba a ser en julio y de hasta 3% para todas las naftas y gasoils comercializadas en el país. Según la Confederación de Entidad del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), el precio de los combustibles en la Argentina todavía tiene un atraso del 30 por ciento y es el sexto más bajo de los valores de comercialización entre los países de la región. (Tiempo Sur)

(VIDEO) Así festejaron los hinchas luego del triunfo de la selección Argentina

Las Heras-, Luego del triunfo de la selección Argentina, el móvil del noticiero local de Redacción Noticias- Canal 3, salió a la calle a cubrir el momento de alegría de todos los hinchas de la selección en el centro de nuestra ciudad.

Los hinchas coparon el centro de la ciudad

Las Heras-, En nuestra localidad los hinchas de la selección Argentina, festejaron el pase a Octavos de finales. Pasadas las 17 hs, y ya con el resultado conocido, los hinchas de la selección coparon el centro de nuestra ciudad, donde la los mas jóvenes se concentraron en el corazón de la Av. Perito Moreno y esquina sarmiento, y desde allí alentaban y contagiaban la alegría del resto. La mayoría de las familia se trasladó en automóvil hasta el lugar donde en determinado momento la caravana llego de punta a punta del centro. Luego de la agónica victoria de Argentina sobre Nigeria, con un resultado final de 2-1, cientos de hinchas locales salieron a festejar.  Fue un grito de desahogo, luego de una primera fase complicada y que tuvo al seleccionado nacional sobre las cuerdas y a punto de irse por la puerta chica.

Vidal denunció al “triunvirato de la CGT Nacional” como co-responsables del ajuste

Provinciales-, El Secretario del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, denunció que el triunvirato que dirige a nivel nacional la Confederación General del Trabajo (CGT) es co-responsable de las medidas de ajuste impulsadas por el Gobierno Nacional. Para el dirigente petrolero, quienes dirigen la entidad “acompañaron las medidas de ajuste y se alinearon a los distintos sectores empresariales que les robaron a los trabajadores”. En este sentido, Vidal señaló que “cuando estábamos conformando esta movilización salieron de la propia dirigencia de la CGT a decir que no movilicemos, que nos quedemos en nuestras casas”, denunciando así la complicidad dirigencial con la toma de decisiones económicas y políticas del Gobierno nacional. “Hacemos netamente responsables al triunvirato de la CGT nacional”, manifestó. En el discurso emitido durante la masiva movilización que tuvo lugar en Rio Gallegos, en el marco del paro nacional contra las políticas de ajuste, Vidal indicó que desde los sindicatos no están en contra de los gobiernos provincial y nacional. “No somos desestabilizadores, todo lo contrario, somos organizaciones totalmente democráticas, respetamos a los gobiernos, lo único que exigimos es que tomen la postura que tienen que tomar y que la decisión que tomen sean a favor del pueblo y de los trabajadores”, agregó. En la misma línea, destacó el trabajo que viene realizando en la provincia Sindicatos Unidos de Santa Cruz, al subrayar que este “ha marcado una diferencia” porque desde que se conformaron ya no se habla solamente de solucionar problemas gremiales y laborales, sino que “hoy hablamos de una situación distinta donde los sindicatos deben cumplir con el compromiso y la responsabilidad social, y es por eso que debemos trabajar y acompañar en equipo”. Por otro lado, resaltó que es importante que haya un cambio a nivel orgánico dentro del Gobierno provincial donde la actual Secretario de Estado de Trabajo se convierta en Ministerio porque “como trabajadores queremos que nuestros problemas los discutamos acá, en nuestra provincia, y no en Buenos Aires”. La multitudinaria movilización que se aglutinó en la ciudad capital contó con la presencia de trabajadores de Luz y Fuerza, Panaderos, SIPETAX, Petroleros Privados, Petroleros Jerárquicos, Petroleros de la Cuenca Austral, APAP, Amas de Casa, UPCN, Sindicato de Correo, ATAAC; INTA, UOCRA, SUTEP, ALEARA, SUTRAVISC, Sindicato del Gas, USRAP, UTHGRA, ADEFSA, Camioneros, APIMTA, ATUMPA, Marina Mercante, AOMA, Sindicato de AFIP, APOC, Sindicato de la Carne, APEJAM, Aduanas y SOEM

Vidal pide reapertura de paritarias:“El precio de la canasta familiar es un robo al pueblo”

Nacionales-, El secretario general petrolero exigió la reapertura de paritarias, ya que la inflación nuevamente mermó la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Gran expectativa por nuevos incrementos salariales. Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, anunció en las últimas horas la decisión de exigir a las cámaras empresariales la reapertura de la mesa de negociación salarial, en base a los fuertes aumentos evidenciados en las últimas semanas. “La canasta familiar está llegando a un 30%” señaló Vidal, añadiendo que “los trabajadores necesitan un acuerdo acorde para seguir llevando una buena calidad de vida”. Cabe recordar que, en el mes de Mayo, Vidal logró un aumento superior al 20%, elevando el tope decretado por el gobierno nacional. Tras aquella implementación automática de la cláusula gatillo, en este caso, el referente petrolero avanzó en la exigencia de la cláusula de revisión, mediante la cual sumará un incremento salarial adicional. “El precio de la canasta es un robo al pueblo” enfatizó Vidal, reflotando la iniciativa promovida desde Sindicatos Unidos, de generar alternativas para avanzar en un precio diferenciado de la carne.-

(Video) Camioneros, también reclamaron en la entrada de Las Heras

Las Heras-, El poderoso gremio de Camioneros y otros sindicatos realizan este jueves un paro nacional de 24 horas para exigir mejoras salariales y rechazar las políticas del Gobierno de Mauricio Macri, que recientemente firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En las Heras también se manifestaron como en otras partes del país, mientras que durante el acto central, el secretario general adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, ratificó que su gremio se sumará a la huelga general de la CGT anunciada para el lunes 25 de junio, pero afirmó que podría extenderla al 26 y 27.

(VIDEO) Vecinos opinaron sobre la legalización y despenalización del aborto

Las Heras-, Luego de casi 24 horas de una histórica sesión, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de legalización y despenalización del aborto por una ajustada diferencia y ahora la iniciativa llegará al Senado, en donde puede recibir la sanción definitiva, ser modificado o rechazado de plano. Mientras esto ocurría, vecinos de Las Heras manifestaron su opinión en Redacción Noticias Canal 3.

El Concejo aportara a “Bonadio” documentación sobre la gestión de Camino

Las Heras-, Por la investigación sobre fondos nacionales para gestión ambiental, Concejales de Las Heras aportarán documentación a Bonadío Así lo explicó a «La Mañana del Sur», en Radio San Jorge, la edil Andrea Yapura. La concejal de Las Heras, Andrea Yapura, anunció que desde su banca presentarán un informe sobre la gestión del exintendente Teodoro Camino sobre el proyecto de la planta de residuos sólidos, tras el inicio de la investigación que está realizando el juez Claudio Bonadío sobre el destino de fondos de Gestión Ambiental en la anterior administración nacional. «Camino está citado por el juez para el 10 de agosto, y nosotros aportaremos toda la documentación para que la causa continúe», aseveró Yapura. «Son 8.645.000 pesos que se mandó desde Nación al Ejecutivo de Las Heras», explicitó, y pedirá que se aclare a dónde fueron a parar esos fondos. El juez federal Claudio Bonadío avanza en la causa 7302/16 que investiga una supuesta serie de irregularidades observadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el marco de los Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, entre los años 2013 y 2015. REPUDIO A PROYECTO DE INTERVENCIÓN Asimismo, Yapura dijo que en el Concejo se votó el repudio al proyecto del diputado por pueblo, Vïctor Álvarez, para que se intervenga el municipio de Las Heras tras el conflicto entre el Ejecutivo -a cargo de José María Carambia- y el Tribunal de Cuentas. «La única que votó en negativo es la concejal Laura Bilbao (FVS), que demostró que no está trabajando para la localidad, sino para un partido político», criticó. (Nota: La Vanguardia del Sur).

Juez Bonadio citó a un centenar de intendentes K por desviar fondos que debían ir al tratamiento de basura

Nacionales-, En la causa están procesados por administración fraudulenta Aníbal Fernández y Jorge Capitanich. Un centenar de intendentes vinculados al kirchnerismo de once provincias, fueron citados a indagatoria por el juez federal Claudio Bonadio, bajo la sospecha de haber desviado los fondos que recibieron del Estado en el marco de los Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, entre 2013-2015. En esta causa están procesados por administración fraudulenta Aníbal Fernández y Jorge Capitanich. Los jefes comunales citados a indagatoria, imputados por el presunto desvío de fondos, al no cumplir con «acordado en los proyectos» de remediación ambiental, comenzaron a declarar. La lista llega a los cien intendentes provenientes de las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, La Pampa, Río Negro, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. El programa demandó 604.529.670 pesos y se cree que es la suma de la defraudación. Hubo para el Juez, una «transferencia irregular de sumas de dinero de las arcas del Tesoro a municipios» para lo que denominó «supuestos proyectos» de remediación ambiental. En la citación a indagatoria, se señaló a los intendentes como «partícipes de las maniobras» investigadas y se señaló que gran parte de los municipios «no cumplieron con lo acordado» en la aplicación de fondos. Los fondos correspondientes se giraban desde la Nación hacia los municipios. Los convenios eran aprobados por el Jefe de Gabinete para finalmente, transferirse el dinero al municipio requirente. Durante los tres años que se investigaron, se presentaron 634 solicitudes, pero sólo 212 culminaron con las respectivas transferencias del dinero, señaló el juez Bonadio. La Ciudad de Buenos Aries, Catamarca, Jujuy, Formosa, Mendoza, San Juan y Tierra del Fuego no recibieron asignaciones de fondos; y sin embargo, municipios de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz y La Rioja obtuvieron el 79% de los fondos asignados por el proyecto, siendo que tres de estas provincias generaban un mínimo porcentaje de residuos a nivel nacional», indica su resolución. Por un lado, sólo el 18% de los municipios cumplió con los objetivos pautados y acordados en los convenios firmados por la jefatura de Gabinete. Además, durante la gestión de Capitanich -desde fines de 2013 a comienzos de 2015- se benefició a 54 proyectos de la provincia del Chaco, con más de 170 millones de pesos. Justamente, sólo de Chaco deberán declarar ante Bonadio más de medio centenar de intendentes. Por ejemplo, según fuentes de la causa, el municipio de Pehuajó ​»con parte del dinero plantó árboles, compró plantas, un vehículo y gastó en combustible». Otra de las provincias favorecidas y que no cumplió con los objetivos establecidos fue Santa Cruz, que primero recibió 25.176.903,60 pesos. y sin la aprobación de la rendición de esa transferencia solicitó una ampliación de fondos, por 59.544.148 pesos. Así, en total se le transfirió a Río Gallegos 34,3 millones de pesos. Según señalaron fuentes judiciales, en el caso de la capital santacruceña, «no mejoró la situación del tratamiento de residuos y el proyecto presentado resulta inviable», sino que «se duplicó la superficie afectada por la basura». La Justicia sostiene que los intendentes citados a indagatoria, terminaron generando «más daño ambiental por no aplicar la totalidad de los fondos al programa». Otra localidad santacruceña involucrada es Las Heras, su ex intendente Teodoro Camino hoy funcionario de Alicia Kirchner recibió fondos para una Planta de tratamiento de residuos sólidos, para erradicar basurales y comprar equipamiento y vehículos. «No sólo no se hicieron las obras, sino que tampoco hay documentación relacionada con el gasto de 8.645.659 pesos que fueran otorgados». La causa comenzó con la denuncia de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa del ministerio de Medio Ambiente, después de un informe realizado por la SIGEN que detectó varias irregularidades: carencia de un mapa crítico de las municipalidades más vulnerables o con mayores problemas de gestión de residuos sólidos, incumplimiento de requisitos exigidos para acceder al programa, falta de control interno en la ejecución de los proyectos, modificaciones e incumplimientos en la realización de las obras, entre otros puntos. El programa tenía el objetivo mejorar la gestión sustentable de residuos sólidos urbanos (la basura domiciliaria), a través de la financiación de proyectos municipales de todo el país. Se buscaba la eliminación de basurales a cielo abierto, la construcción de rellenos sanitarios o la ampliación de rellenos existentes, el montaje de plantas de separación y reciclaje de residuos sólidos urbanos y la adquisición de equipamiento complementario. (Nota: CLARIN)