Nacionales-, Marcelo Rucci y Manuel Arévalo de Neuquén, José Llugdar y Jorge Ávila del Chubut, y Julián Matamala de Mendoza, entre otros, asistirán a la reasunción de la comisión directiva del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, encabezada por Claudio Vidal. Se trata de representantes de los Sindicatos Petroleros tanto convencionales como jerárquicos más importantes del país que, en un claro mensaje de unidad desde el sector, estarán presentes en el acto que tendrá lugar el jueves 10 día Jueves 10 de febrero a las 12 horas, en las instalaciones del Polideportivo “David” de Las Heras, el más grande de la provincia. “Desde el sector petrolero estamos muy fuertes, convencidos de que a través de la unidad con nuestros gremios hermanos, tenemos mayores posibilidades de plantar postura frente a las cámaras empresariales, para poder lograr los beneficios que necesitan nuestros trabajadores” puntualizó Vidal, quien asumirá por tercera vez consecutiva al frente del gremio santacruceño.
Archivos de la etiqueta: Nacionales
Marley y Vicky recorren la zona norte de Santa Cruz
Provinciales-, El conductor de televisión Alejandro Wiebe, conocido como “Marley”, llegó hoy a Santa Cruz para conocer la Patagonia infinita junto con Victoria Xipolitakis, a fin de recorrer el noroeste santacruceño y descubrir los secretos de la Patagonia infinita. Marley estuvo en el 2021 en suelo santacruceño cuando visitó el Glaciar Perito Moreno y los atractivos en los alrededores, pero en este ciclo 2022 el desafío en su programa es conocer “el lado B” de cada provincia, como viene haciéndolo en los últimos tiempos. Ahora visitará los atractivos de la localidad de Los Antiguos; Perito Moreno, el Parque Provincial y Patrimonio de la Humanidad “Cueva de Las Manos”, la Ruta Escénica 41 y la localidad de Lago Posadas, para su programa #Porelmundoargentina que se emite por la pantalla de TELEFE los domingos por la noche. ¿Probará la fruta estrella de Santa Cruz? Seguro que sí. Porque en la Capital Nacional de la Cereza, en Los Antiguos visitará las chacras productivas, disfrutará los licores, los dulces y mermeladas, la cerveza artesanal y los chocolates. Un tramo de la mística Ruta Nacional 40, uno de los míticos corredores turísticos de la Argentina y en especial Santa Cruz, lo llevará hacia un recorrido por 9000 años de historia en el sitio Cueva de Las Manos. También, vivirá la experiencia en la travesía rutera que despliega la Ruta Escénica 41 en el tramo que une a Los Antiguos Con Lago Posadas, el pueblo rural de 400 habitantes que aguarda su visita. Senderismo, pesca deportiva, mountain bike, 4×4, pinturas rupestres, gastronomía patagónica, avistaje de fauna y un sinfín de actividad en la naturaleza en estado puro que ofrece nuestro territorio son parte de este recorrido que se podrá ver en la pantalla de TELEFE. “Los santacruceños han elegido su propio territorio para re descubrir durante la pandemia y los argentinos también, dado que fue una de las provincias más elegidas en el mercado interno en esta etapa”, dijo el secretario de Estado de Turismo de la provincia, Pablo Godoy, quien agregó que “los lugares que se van a conocer a través de esta movida brindarán a muchas personas una imagen distinta en cuando a los atractivos paisajísticos, el turismo rural y las vivencias que ofrece el noroeste provincial”, expresó el funcionario. Marley y Vicky ya están en suelo santacruceño y junto con el equipo que lo acompaña, la coordinadora de la delegación de turismo en la región norte de Santa Cruz, Marina Basalo, le imprimirá el encanto de brindar la información detallada para enriquecer la visita a cada lugar. (Santa Cruz en el Mundo)
Así serán los feriados este año 2022
Nacionales-, Nuevo cronograma de Feriados: cuándo será el próximo fin de semana largo, los feriados y días no laborables del 2022 Con el anuncio del Censo nacional para el día 18 de mayo, se modificó el calendario de feriados. ¿Cuántos fines de semana largo hay y cuándo cae cada uno? El gobierno nacional dispuso que el Censo Nacional 2022 se realizará el próximo 18 de mayo y determinó que ese día también será feriado. Con el anuncio del Gobierno este martes 25 de enero designando que el próximo 18 de mayo será el Censo Nacional 2022 y que ese día será feriado en todo el territorio, se modificó el calendario previsto para el año. El almanaque sumó ahora un nuevo día feriado. El censo poblacional que se realizará en mayo había sido postergado por las medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19. En esta oportunidad, se instruyó a los organismos nacionales a resolver «todo pedido de colaboración y movilización de recursos humanos y materiales destinados a la realización del operativo” que precise el INDEC. Esto produce un cambio de calendario y la semana previa al feriado del 25 de mayo sumará otro día de cese de actividades en el país. Así serán tres los feriados que tendrá el mes de mayo. En total, este año contará con trece feriados inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos, lo que suma un total de diecisiete días festivos contando el 1 de enero pasado. Cuáles son los próximos feriados inamovibles del 2022 El año 2022 trae cuatro fines de semana de cuatro días, con esto el Gobierno pretende promover el turismo. 28 de febrero y 1° de marzo (Feriados de Carnaval) 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas) 15 de abril (Viernes Santo) 1° de mayo (Día del Trabajador) 18 de mayo (Censo Nacional 2022) 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) 9 de julio (Día de la Independencia), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) 25 de diciembre (Navidad). Los feriados trasladables y con fines turísticos del 2022 Las sierras Los destinos en las sierras son muy elegidos en otoño e invierno. 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) se celebrará el mismo viernes (no se puede trasladar al lunes siguiente porque coincide con el 20 de junio). En tanto, el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General. José de San Martín) se celebrará el 15 de agosto. El 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el 10 de octubre. En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto estableció como fechas el 7 de octubre, 21 de noviembre y 9 de diciembre. Es así que el 2022 tendrá cuatro fines de semana largos de cuatro días cada uno: el primero será desde el sábado 26 de febrero al martes 1° de marzo; el segundo del viernes 17 al lunes 20 de junio; el tercero del viernes 7 al lunes 10 de octubre; y por último, el cuarto del jueves 8 al domingo 11 de diciembre, con los que se espera contribuir a la reactivación de la actividad turística. (Cronica)
Un millón de pesos en premios para la 1ra Edición del PRE ESTEPA 2022
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, anuncio la 1ra EDICIÓN DEL PRE ESTEPA 2022- LAS HERAS SANTA CRUZ. Los solistas, banda de Rock o Cumbia podrían inscribirse hasta este 9 de Febrero. En el evento habrá un jurado de lujo, donde evaluarán a los artistas locales y de la región en el Primer Pre Estepa. ⭐️BAHIANO ⭐️LITTO VITALE ⭐️MARCELA MORELO ⭐️TITIN NAVES ⭐️BAGLIETTO Los ganadores accederán a importantes premios en efectivo: ?PRIMER PREMIO: $500.000 ?SEGUNDO PREMIO: $250.000 ?TERCER PREMIO: $150.000 PREMIO REVELACIÓN: $100.000 ¡Además actuarán en el escenario de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica!
Madre de L-Gante desmintió a los organizadores de Las Heras
Nacionales-, Claudia Valenzuela se mostró muy afectada por la fama de su hijo y desmintió los pedidos que se filtraron para sus conciertos en Las Heras. La mamá de L-Gante desmintió a los organizadores de Las Heras “Tengo miedo. Siempre tenés ese temor y ese miedo cuando una carrera va tan rápido y es tan fugaz. Te puede dar miedo cuando va de un lado de otro, en esos caminos y traslados le pase algo como les pasó a muchos artistas”, comentó Claudia Valenzuela, madre de L-Gante en » Nosotros a la Mañana». Claudia señaló las preocupaciones que tiene como madre de un famoso: “te da miedo que hay mucha gente que lo quiere y mucha gente no lo quiere. Las críticas y él también tiene su carácter y reacciona. Se está dando cuenta de que hay un poco de verdad en que le pegan de más. Todos los días hablan de una cosa nueva o de algo chiquito hacen algo gigante o le encuentran la vuelta para pegarle”. Además, Valenzuela aprovechó la ocasión para clarificar el escándalo que tuvo como protagonista al cantante de «Cumbia 420» y su equipo que denunciaron desde Las Heras: “Las exigencias de los shows de las que hablan no son verdad. Por su forma de ser, cuesta mucho que se agrande y se suba al caballo. Cuesta derribar su forma de ser y su humildad para que se agrande. Las mismas exigencias que salieron ahora fueron las que salieron cuando se suspendió un show en Venado Tuerto”. “Es mentira que pide una Play porque en la mayoría de los shows ni tiene tiempo para ponerse a jugar. Y si se pone a jugar a la Play y lo llaman para cantar no iría. Él llega con el tiempo justo a un show para cambiarse y alistarse. Y las cosas de bebidas que han puesto, tampoco”, aclaró en el programa conducido por Sandra Borghi y Pollo Álvarez. (El Patagonico)
Se viene el 3er Festival de fotografía de naturaleza de Parque Patagonia
Provinciales-, El viernes 11 y sábado 12 de febrero Parque Patagonia invita a los curiosos y apasionados de fotografía de naturaleza a participar de dos jornadas gratuitas en el Portal Cañadón Pinturas, con el acompañamiento de experimentados fotógrafos. Entre una variedad única de paisajes, fauna y flora nativa y sitios arqueológicos como fuente inagotable de inspiración. Quienes se sumen tendrán la oportunidad de compartir la experiencia con fotógrafos de amplia y reconocida trayectoria en el arte de plasmar la naturaleza a través de sus lentes. Serán de la partida el porteño Lepe Olmedo, el uruguayo Matías Villegas, el neuquino Darío Podestá y el bahiense Guillermo Giagante, una comitiva de lujo que será recibida por Franco Bucci, el fotógrafo “baqueano” y anfitrión de Parque Patagonia». La actividad es libre y gratuita y está abierta a todas las personas afines a la fotografía, ya sean amateurs o profesionales. Deberán asistir con su propio equipo fotográfico e inscribirse por mail hasta el 8 de febrero en: encuentrofotoparqueapatagonia@gmail.com “Esta actividad se enmarca en la agenda de verano del Parque Patagonia pensando en un público turístico que se incrementó notablemente desde fines de diciembre y nos sorprendió gratamente en enero, pero también para los interesados en la fotografía de las comunidades locales cercanas al Portal”, cuenta Camila Miloslavsky, gestora cultural del Portal Cañadón Pinturas. Los interesados podrán hacer noche dentro del Portal Cañadón Pinturas o en las localidades vecinas. Dentro del portal, el área de camping agreste “La Señalada” es libre y gratuita y cuenta con proveeduría. Otra opción es hospedarse en el Refugio “La Posta de los Toldos” que cuenta con hostería y zona de acampe “El Mollar”, con servicios y habilitado para motorhome y campers. El programa del evento comenzará el 11 de febrero a las 15 hs con la presentación de Julián Olmedo, quien abordará la temática de fotografía-paisaje en el sendero La Guanaca, que lleva a los caminantes hasta la cima del Cerro Amarillo, y ofrece impresionantes vistas hacia la estepa y los Cañadones Caracoles y Pinturas. Por la noche, los participantes podrán disfrutar de un fogón inaugural a cargo del grupo folclórico “La Señalada” que junto a la cantora Mariana Mallada, vecina de Perito Moreno, alegrarán la velada. Si bien la fotografía está asociada a la luz y parecería que la noche significa la ausencia de ella, la jornada seguirá de la mano de Matías Villegas quien compartirá los secretos y herramientas básicas de la particular experiencia de fotografía nocturna en los alrededores del Cañadón Pinturas. La segunda jornada comenzará bien temprano, con una salida de fotografía de fauna con Darío Podestá. En esta área protegida abundan las especies nativas de la estepa y el biólogo y fotógrafo enseñará a los participantes cómo capturar las mejores escenas de vida silvestre. Por la tarde, Guillermo Giagante invitará a una recorrerida por el sendero “Tierra de Colores” para profundizar sobre fotografía de paisaje. El cierre del evento se hará con fogón y guitarreada en el puesto “La Señalada”. El encuentro está pensado “para que las comunidades locales y los visitantes de otros lugares venga a conocer y aprender de nuestra naturaleza y aprovechar el arte como un puente para conectarnos con ello, y qué mejor manera que hacerlo con el nivel de disertantes que tenemos, fotógrafos de gran trayectoria que van a estar brindando su conocimiento en estos dos días y, sobre todo, darles un sentido de pertenencia a quienes nos visitan”.
Santa Cruz está entre las siete provincias más hospitalarias del mundo
Nacionales-, Además está en número 1 del continente americano, según la edición 2022 de los Traveller Review Awards de Booking.com Más de 1,25 millones de prestadores de servicios de viaje de todo el mundo, entre los que se encuentran 16.309 en Argentina, recibieron un premio en reconocimiento de su hospitalidad. La provincia del sur argentino formó parte del Top 7 de provincias, estados o regiones elegidas a nivel mundial por la comunidad viajera donde también se destacaron destinos en Eslovenia, Australia, Taiwán, Austria y Nueva Zelanda por señalar algunos. La provincia argentina es el destino americano mejor ubicado en la lista. Buenos Aires, 31 de enero de 2022. – Booking.com, la plataforma digital líder de viajes, después de considerar más de 232 millones de comentarios verificados de clientes reales, anunció los ganadores del décimo premio anual Traveller Review Awards y los destinos más hospitalarios del mundo de 2022. En total, 1.261.273 proveedores de alojamientos de 220 países y territorios de todo el mundo ganaron un Traveller Review Award 2022, entre los que se incluyen 16.309 en Argentina, lo que la ubica en el puesto N°11 a nivel mundial con más premiaciones otorgadas. En ese marco, la provincia de Santa Cruz fue reconocida como una de las 7 provincias, regiones o estados más hospitalarias a nivel mundial.Las top 10 regiones mundiales con más porcentaje de propiedades en los Traveller Review Awards 2022* son: Gorenjska (Eslovenia) Condado de Taitung (Taiwán) Tasmania (Australia) Burgenland (Austria) Seychelles Canterbury (Nueva Zelanda) Santa Cruz (Argentina) Nueva Escocia (Canadá) Limón (Costa Rica) La Rioja (España) Santa Cruz, ubicada en el sur del país, posee diversos atractivos turísticos, desde el océano Atlántico hasta llegar a la cordillera de los Andes. Junto a la cordillera, se encuentra uno de sus atracciones más reconocidas a nivel nacional e internacional, el glaciar Perito Moreno, ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, que además de sus glaciares – el manto de hielo más grande después de la Antártida – también alberga entre sus escenarios de montañas, lagos y bosques. Dentro del parque y a los pies del monte Fitz Roy, los viajeros podrán encontrar la localidad El Chaltén, reconocida como la Capital Nacional del Trekking. En la costa, se pueden encontrar playas de arena y piedras, donde caminar y también dedicarse a la pesca, en localidades como Caleta Olivia. Más al sur, ciudades como Puerto Deseado, que posee una gran biodiversidad y donde se puede realizar avistaje de pingüinos y lobos marinos. Los departamentos siguen siendo los favoritos Por quinto año consecutivo, los departamentos están entre los primeros puestos de las listas de premios Traveller Review Award 2022 y son el tipo de alojamiento más premiado internacionalmente. En total, 561.843 propiedades de este tipo se llevaron un premio. En Argentina, el primer lugar también lo ocupan los departamentos, seguidos por las casas y en tercer lugar, los hoteles. Un equipo amigable y cordial puede hacer la diferencia Al analizar los elementos individuales de la estadía más valorados por los huéspedes de los alojamientos que recibieron un Traveller Review Award 2022, el personal (9,1), la limpieza (8,9) y la ubicación (8,9) recibieron los puntajes más altos en promedio en Argentina. Estos elementos se ubican muy por encima de las instalaciones y los servicios (8,6) o la relación precio-calidad (8,5), entre otros, lo cual demuestra la importancia de una interacción amable durante la estadía y de las medidas de salubridad e higiene, teniendo en cuenta el estado cambiante de la pandemia de COVID-19. «El sector del turismo y los viajes se mantuvo alerta y flexible debido a la incertidumbre y las restricciones a los viajes que tuvieron lugar durante el último año. Pero la pasión y la dedicación de nuestros colaboradores por brindar experiencias seguras y agradables para todas las personas y en todas partes del mundo siguió siempre presente. Miramos hacia adelante con esperanza y optimismo renovados. Mediante estos premios, reconocemos la hospitalidad increíble que brindan nuestros colaboradores cada día y agradecemos todo su trabajo mientras seguimos reconstruyendo la industria codo a codo», comentó Arjan Dijk, Vicepresidente Senior y Director de Marketing de Booking.com
Es de Caleta y lucha contra una rara enfermedad y en marzo tiene que operarse en Barcelona
Regionales-, Luz Selena tiene que estar el 25 de marzo en Barcelona para operarse. Será la última oportunidad. Porque ella cumple 7 años el 8 de ese mes y la cirugía que necesita solo se realiza a niños de hasta 8 años. Será ahora o nunca. La nena, que vive con sus papás y su hermano en la ciudad santacruceña de Caleta Olivia, necesita 3 millones de pesos para cubrir los gastos de la familia en esa ciudad de España donde tendrán que estar al menos, dos años. Luz Selena sufre el síndrome de TAR, que es la ausencia bilateral del radio, lo que no le permite mover bien sus brazos. Esta rara enfermedad se da en uno de 100 mil nacimientos. La nena no domina sus manitos. Es como si estuvieron en el aire. Le crecen hacia adentro y no tienen cómo sostenerse. “Es nuestra última oportunidad. A la cirugía la hacemos en Barcelona porque aquí en la Argentina no se realiza. Estuvimos en España con el médico Francisco Soldado, que la va a operar. Pero para viajar tenemos que juntar 3 millones de pesos. Y el tiempo pasa y nos apremia”, le dice a Clarín Ivana Lobato, la mamá de Luz Selena. La primera operación de Selena será en el brazo izquierdo. Le harán un trasplante del segundo dedo del pie. Le colocarán clavos que tendrá expuestos durante 2 meses. Después se los quitarán y comenzarán con una rehabilitación. Si todo funciona bien, irán por la otra mano. El trasplante incluye venas y arterias que serán colocados al lado del hueso cúbito. “No es una operación sencilla, al contrario. El médico nos dijo que es más compleja que un trasplante de riñón”, agrega la mamá. Para Selena será una prueba más. A los 6 años está acostumbrada a las terapias intensivas y las operaciones. Su historia clínica es impresionante: 13 operaciones en sus brazos, 300 extracciones de sangre, 70 internaciones en terapia intensiva y más de 100 transfusiones de plaquetas. El Síndrome de TAR (Trombocitopenia Aplasia Radial) dificulta la movilidad de las manos, lo que hace que Selena no pueda sostenerlas y no pueda realizar cosas tan simples como levantar sus calzas o higienizarse. Y como no tiene bien desarrollada la muñeca, puede girar las manos completamente hacia un lado y hacia otro. Los médicos la llaman “manos de zamba”. Para aplaudir, debe dejar una manito quieta y golpear con la otra, como explicó en su momento Ivana a Clarín. La estadía en Barcelona no será fácil. Un tiempo estarán como turistas. Mientras tanto, tramitarán una visa que les permita tener radicación y poder conseguir algún trabajo para sobrevivir mientras la nena completa su tratamiento. “Como dije siempre, no bajamos los brazos. Ahora iniciamos una campaña con un bono. Tenemos urnas en todos los comercios de Caleta Olivia. La comunidad se portó muy bien con nosotros. Además después de publicarse el tema en Clarín una persona nos ayudó un montón. Nos pagó los pasajes para viajar a Barcelona y se hace cargo de la cirugía. Estamos tremendamente agradecidos”, dice Ivana. que comparte la lucha por Selena junto a su esposo Ezequiel Aguilera y su otro hijo, Tiziano, de 9 años. “Es un gran sostén para su hermana”, se enorgullece la mamá. El 25 de marzo, Selena deberá ingresar al quirófano. Será el primer paso de un camino de esperanza para que pueda recuperar la movilidad de sus manitos. “Ha sido un proceso largo en que nos han pasado muchas cosas. Todo está difícil y más con el tema de la pandemia. Pero nuestra familia nunca bajó los brazos y seguimos para adelante. El destino nos puso a prueba y recuperar lo que Selena no tiene es nuestro único objetivo. Pero somos conscientes de que solos no podemos. Necesitamos ayuda de la gente, que se está portando muy bien. Y lo agradecemos eternamente”, expresa Ivana Lobato. Recuerda la madre que durante el primer año de la nena “vivimos entre Caleta Olivia y el hospital Italiano de Bahía Blanca y el Garrahan de Buenos Aires. Nació con esa malformación que nunca se vio durante mi embarazo. Y no supimos mucho al principio porque es una enfermedad muy rara”. Hoy, Selena no puede hacer cosas simples como vestirse. “Pero tiene mucha fuerza y sabe bien lo que tiene. Hace poco grabó un videíto explicando su enfermedad que se viralizó rápidamente. Tenemos fe en que podamos conseguir el dinero y sea operada”, finalizó. Luz Selena inició una nueva lucha de las tantas que ya dio. Ahora es contra el tiempo. No queda mucho para el 25 de marzo. De todas maneras, confía en que ese día estará ingresando al quirófano en el primer paso para comenzar una vida mejor. (Fuente: Clarin)
(VIDEO) Para volver a ver. Delegación de Santa Cruz en Cosquín 2022
Nacionales-, Para volver a mirar la presentación de la delegación de Santa Cruz en Cosquín 2022. Enorme actuación de la delegación que representa a la Provincia de Santa Cruz en Cosquín 2022, la lluvia le puso magia a una presentación de primer nivel que lleno de orgullo no solo a los Santacruceños sino a todos los Patagónicos, música, canciones y danzas fusionados de forma perfecta. Locución: Guillermo Olarte Rodríguez y Carmen Algañaraz. Cantantes: Walter Castro interpreto «Polka Doña Alcira»; Ariel Arroyo «Canción de la Huelga»; Los Sarkos «Cerro Pan de Azúcar» y «Vengo del Sur». Cerró Camila Garay y Jeremías Chauque (hijo de Rubén Patagonia) con «Chaltén» Todo acompañado de forma magistral por el Ballet Provincial de Danzas. La joven Camila Garay también participo en el gran cierre de la presentación. (Fuente: Truncado Informa y PLH)
El pintor Hugo pastor y 35 años pintando los paisajes más hermosos del país
Nacionales-, El artista plástico nacido en La Rioja visito la ciudad de Carlos Paz en el mes de diciembre.. Hugo Pastor es un artista plástico oriundo de La Rioja que lleva 35 años recorriendo y pintando los paisajes más hermosos de la Argentina. Tras haber participado del encuentro de muralistas en Calamuchita, se preparo y desembarco los días 5, 6 y 7 de diciembre en Villa Carlos Paz y dejar una obra para la ciudad. Su pasión comenzó cuando tenía 8 años y más allá de tener título como profesor de historia y ciencias políticas, nunca pudo dejar el arte y de lo que elige vivir. Hugo contó a EL DIARIO: «Empecé a incursionar en el arte desde muy chico y participé de numerosos certámenes y concursos. Después de la pandemia, se retomaron las muestras y certámenes y comencé a viajar por el país. Yo hace 22 años que vive en Santa Cruz y hago impresionismo en óleo, todo trabajado con espátula. Siempre hago paisajes de la zona, capillas, ranchos y me gusta inspirarme en la historia del lugar». «La pintura la tengo incorporada de nacimiento, por mi abuelo primero y después por mi mamá. Soy profesor de historia y de ciencias políticas, pero elijo la pintura y tengo 35 años de trayectoria. Podría haber hecho mucha plata, pero siempre elegí lo que más me gusta y me hace feliz»; reconoció. (Fuente: El Diario de Carlos Paz)