Las Heras-, Tiene sólo 18 años y contó los motivos que le cambiaron la vida, pidiendo que se ponga en vigencia una ley para muchas personas como ella. Martina Litre vive en Las Heras, Santa Cruz, tiene 18 años y pide por la sanción de la ley de trombofilia y trombosis.. A continuación, la publicación que hizo en redes sociales: «Hace un año tuve una trombosis venosa profunda (tvp) lo cual me llevó a estar internada 20 días con una intervención quirúrgica donde me colocaron un filtro en la vena cava. A partir de ahí comenzaron todos los estudios para identificar por qué había llegado una trombosis y después de muchos meses me diagnosticaron trombofilia hereditaria, resistencia a la proteína C activa y factor V leiden. Tengo toda una vida por delante donde debo cuidarme, por eso creo que es muy importante la sanción de la ley de trombofilia y trombosis para hombres y mujeres que la están padeciendo. #leydetrombofiliaytrombosisparatodos – #HABLEMOSDETROMBOFILIA (Nota: El Diario Nuevo Dia)
Archivos de la etiqueta: Nacionales
Habilitan a que vuelvan los cines, teatros y salas de espectáculos en todo el país
Nacionales-, La medida contempla un aforo de entre el 30 y el 50 por ciento, pero podrá ser modificada en función de la situación epidemiológica de cada región. El Gobierno nacional habilitó la reanudación de las actividades en cines, teatros y salas de espectáculos de centros culturales para las zonas del país que se encuentran en “alto riesgo” epidemiológico y sanitario y en situación de “alarma”, con un aforo de entre 30 y 50%. El Boletín Oficial difundió hoy la decisión administrativa 607, que informa que “el Ministerio de Cultura de la Nación ha peticionado que se arbitren las medidas para que, en los lugares considerados de alto riesgo epidemiológico y sanitario y en situación de alarma epidemiológica y sanitaria, se autorice la realización de las actividades relativas al cine y al desarrollo de artes escénicas (música en vivo, teatro, danza y circo) con y sin asistencia de espectadores”. De esta forma, se establece que “en las salas de teatros y de espectáculos se permite un 50% de aforo, sin expendio de bebidas y comidas y en los cines se permite un 30% de aforo, con expendio de golosinas y bebidas, el que podrá ser aumentado conforme la situación epidemiológica y de conformidad con los protocolos vigentes”. Las personas involucradas en el desarrollo de estas actividades deberán portar el Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid-19. De igual manera, el público asistente deberá “acreditar su condición de tal con los tickets de acceso al espectáculo, que deberán especificar la sala a la que se asistió, el título de la obra o concierto y artista, el horario de la función y el número de la butaca que ocupó”. En los considerandos, se señala que para afrontar la pandemia “se establecieron una serie de medidas generales de prevención y disposiciones temporarias, locales y focalizadas de contención, con el fin de mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2 y su impacto sanitario, hasta el 25 de junio de 2021, inclusive”. En esta contexto de emergencia sanitaria se garantiza además que las actividades en salas teatrales y de espectáculos como la de las de cine continúan aplicando los protocolos consensuados y aprobados entre todos los sectores involucrados para un desarrollo cuidado y seguro tanto para los trabajadores y trabajadoras como para los espectadores. (Nota: ADN Sur)
Gran repercusión por Camila Garay, representante patagónica en La voz Argentina
Las Heras-, Gran repercusión en las redes sociales y los medios de comunicación por quien sería la única representante Patagónica del certamen “La Voz Argentina”. Tiene 21 años, vive en Las Heras y participará de la «Voz Argentina». El jueves 24 de junio se estrenará por Telefe la nueva edición de unos de los reality más populares del mundo. Si bien hay mucho hermetismo acerca de los participantes, se conoció que la Patagonia tendrá al menos una joven representante que vive en Santa Cruz. Se trata de Camila Garay. Este jueves 24 de junio, a las 22.30 horas llega a Telefe uno de los programas más esperados por los argentinos «La Voz», el popular reality que busca talentos de todo el país. Y la Patagonia tendrá al menos un representante. Desde las redes sociales del programa, ya se publicaron varios avances y distintos mensajes que describe un poco todo lo que se vivirá en el programa.: En “La Voz Argentina”: ♥️Hay una historia detrás de cada sueño♥️ ¿Están listos para conocer a los talentos de #LaVozArgentina?? ? ¡Agenden el jueves 24 de junio, a las 22:30 hs, para comenzar a vivir el show más impresionante del mundo», escribieron. La Voz Argentina Si bien siempre hay mucho hermetismo acerca de los participantes, el Periódico Las Heras confirmó en las últimas horas, que la localidad tendrá una representante. Se trata de Camila Garay, quien estará en el certamen y ya hay muchas expectativas en todos los que la conocen, desde su familia hasta sus amigos y conocidos. Si bien no hay mayor información de cuando estará en el aire, en unos delos videos publicados por las cuentas oficiales del reality aparece Camila. La joven tiene 21 años, vive con su pareja y sus dos hijos de 1 y 3 años. Y seguramente en los próximos días se la podrá ver cantando frente a Ricardo Montaner, Soledad, Mau y Ricky y Lali. a joven santacruceña es conocida en la zona donde ha participado de varios certámenes, y además ya tiene contenidos de algunos covers de populares temas en Youtube. (Nota: ADN Sur)
(VIDEO) Escucha a Camila Garay haciendo el Cover de Juntos a la Par
Las Heras-, La representante local y patagónica Camila Garay, en 24 Hs ya ha sumado seguidores en sus redes sociales, tanto en Facebook, Instagram y YouTube. En esta publicación te dejamos uno de los videos o Link para que veas y compartas esta joven artista que a comenzado a transitar sus sueños. El video es un Cover de Juntos a la Par publicado hace dos años en su canal de YouTube. Desde el Municipio local a través de las redes sociales ha brindado el apoyo y la buena suerte a la joven local, donde seguramente dentro de poco habrá más novedades. También el área de Cultura Santa Cruz posteo un mensaje de aliento a la cantante que nos representará a nivel nacional: “La cartera cultural del Gobierno de la provincia celebra el talento de Camila Garay, la joven cantante de la localidad de Las Heras, quien representará a Santa Cruz en la nueva edición de «La Voz Argentina», el certamen de canto más importante de Latinoamérica y el mundo, que, a partir del 24 de junio, se transmitirá por la pantalla de TELEFE.
Santa Cruz tendrá su propia representante en La Voz Argentina y es de Las Heras
Las Heras-, Un nuevo programa llega a la señal de TELEFE y es “La Voz Argentina”. El estreno más esperado en el mundo de la música, será el próximo jueves 24 de junio a las 22:30 hs. Desde la cuenta oficial ya largaron varios avances del programa con las expectativas y distintos mensajes que describe un poco todo lo que se vivirá en el programa.: En “La Voz Argentina”: ♥️Hay una historia detrás de cada sueño♥️ ¿Están listos para conocer a los talentos de #LaVozArgentina?? ? ¡Agenden el jueves 24 de junio, a las 22:30 hs, para comenzar a vivir el show más impresionante del mundo. Para el sur Argentino ya hay referente para simpatizar y hacer fuerzas por aquellos que vallan a deslumbrar en el escenario del programa. En esta oportunidad la provincia de Santa Cruz, pero sobre todas las cosas la localidad de Las Heras tendrá el placer de vivir momentos únicos con el programa ya que la joven CAMILA GARAY estará en el certamen y hay muchas expectativas en todos los que la conocen, desde su familia hasta sus amigos y conocidos. Si bien no hay mayor información de cuando esta ella en el aire, como se ve en la imagen, Camila sale en una de los avances fílmicos que saco la producción. Camila tiene 21 años y convive con su familia, su pareja y sus dos hijos de 1 y 3 años. La Conducción estará a cargo de Marley y el jurado estará a cargo de Ricardo Montaner, Soledad, Mau y Ricky y Lali.
Es Falso el sorteo de Mercado Libre que circula por WhatsApp
Nacionales-, Según el mensaje, el sorteo se daría a causa del aniversario de la empresa. Sin embargo, tiene como objetivo robar datos de los usuarios. Esto ya había sucedido en Marzo por medio de WhatsApp. «Regalos del 20 aniversario de Mercado Libre. ¡2000 productos gratis!» es la frase que está circulando a través de WhatsApp. Tiene el objetivo de robar datos de los usuarios del servicio de mensajería. En esta ocasión, se está difundiendo un link de Mercado Libre que supuestamente correspondería a un sorteo por parte de la empresa argentina. Con este nuevo truco, podrás enterarte de la llegada de un mensaje por el flash de tu celular Informate más WhatsApp: truco para que el flash de tu celular te avise cuando recibas un mensaje Este caso es similar a lo que ocurrió en marzo por medio de WhatsApp que también se viralizó a través de las redes sociales. Para ese entonces, el texto decía: «Celebración del 20 aniversario: ganá un regalo gratis». La aclaración de Mercado Libre Desde la cuenta de Mercado Libre Argentina (@ML_Argentina) informaron que lo que estaba sucediendo era un caso de phising y descartaron cualquier duda acerca del tema. Una metodología donde delincuentes informáticos logran que sus víctimas hagan clic en enlaces a otras páginas para obtener su información personal. La empresa de Marcos Galperin explicó que, para reconocer cuándo se trata de un caso engañoso, se recomienda que se corrobore que la dirección desde donde te llega la comunicación sea oficial. Asimismo, añadió que las empresas nunca te piden que ingreses datos fuera de sus sitios o apps. El sorteo que circula por WhatsApp El mensaje falso que circula por la aplicación de mensajería instantánea hace referencia a un sorteo por el aniversario de Mercado Libre. Este implicaría un total de 200 productos gratis por el simple hecho de registrarse en el link mandado. No obstante, este link busca robarte datos personales. (Ambito)
Se ha venido abajo la donación de sangre y es necesario que aumente por las enfermedades
Provinciales-, Así lo afirmó el Referente provincial de CUCAI Santa Cruz, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Alentó a los vecinos a donar sangre, de cualquier tipo y factor, en el Hospital Regional de Río Gallegos, porque «donar salva vidas» En el Día Mundial del Donante de Sangre, CUCAI Néstor Murray dialogó con Radio Nuevo Día 100.9, sobre la importancia de esta acción. «La donación de sangre es el primer transplante que hizo el ser humano en la historia. También es cierto que en este momento en el que estamos en plena pandemia, más que nunca necesitamos esta donación», señaló. Río Gallegos: realizarán hoy charla informativa para donantes de sangre en el Club de Leones «No cuesta nada, y cada dos o tres meses podemos donar. Eso realmente en algunos casos salva vidas», manifestó. Señaló que desde el CUCAI se trabaja en contacto con el INCUCAI debido que muchos pacientes que han recibido transplantes necesitan de transfusiones sanguíneas. «En esta época de pandemia, en todo el mundo, la donación de sangre se ha venido abajo pero no se vinieron abajo las enfermedades. es clave acercarnos a los bancos de sangre, en el caso de Río Gallegos en el hospital Regional ,a donar», dijo y agregó: «Hay que donar de cualquier grupo y factor, no se tarda más de 45 minutos, y ayuda bastante Donación de órganos Murray señaló que en la región previo a la pandemia la donación ya venía baja, agravándose esta situación por la emergencia sanitaria. También señaló que en toda la Patagonia, por una cuestión de logística se ha quedado con poca procuración de órganos. Por otra parte, indicó que la aprobación de la Ley Justina «fue un espaldarazo a nivel social y salud». «A nivel social ahora la gente sabe que toda persona es un potencial donante, exceptuando solamente a aquellos que han dejado expresamente su voluntad de no donar, pero con un documento realizado ante un escribano», señaló. (El Diario Nuevo Día)
En el país se comenzó con la Colecta Anual de Cáritas Más x Menos
Nacionales-, Bajo el lema “En tiempos difíciles, compartimos más”, Cáritas realiza su colecta anual «Más x Menos». Buscan la atención de toda la comunidad con el fin de crear una mayor conciencia y promover el compromiso hacia los más pobres y excluidos del país. Cáritas, es una organización perteneciente a la Iglesia Católica que trabaja para dar respuesta a personas en situaciones de pobreza o de extrema vulnerabilidad. Cómo una manera de financiar su obra, cada año lanza la «Colecta Más x Menos». Juan Obando, director de Cáritas de Río Gallegos habló acerca del evento solidario que se hace cada año en todo el país y los objetivos que tienen esta nueva edición que será los días sábado 12 y domingo 13 de junio y por segundo año consecutivo, las donaciones podrán ser de manera física o virtual. Ya el año pasado, la organización, debido a la pandemia de Covid-19, sumó las plataformas virtuales para la recolección de fondos, aunque mantiene el formato tradicional de sobres y urnas para quienes deseen acercarse a las parroquias y colaborar de forma física. Siempre cuidando los protocolos sanitarios vigentes. En diálogo con La Opinión Austral, Obando comentó que el propósito de la recaudación de este año “es ayudar en estos tiempos de pandemia a las personas y también todos los proyectos que tenemos, seguir impulsando los emprendimientos que tenemos y la parte educativa, tratando de ampliar lo más posible que se pueda ya que el año pasado ayudamos alrededor de 3.000.000 de familias en la Argentina”. “Este dinero que se recauda, se destina a un fondo que se va distribuyendo, por porcentaje”, según la provincia y aclaró que “mayormente va a módulos alimentarios” destinados a las familias que lo necesitan. En el caso de Santa Cruz, lo recaudado se vuelca íntegramente a la comunidad, a través de las Cáritas Parroquiales, quiénes “compran la mercadería” que se reparte. Otro porcentaje menor va a la diócesis y una tercera parte queda “en un fondo común a Cáritas Argentina”. Asimismo, el referente social, comentó cómo fue la colecta del año pasado en plena. “Fue algo inesperado. Pensamos que iba a ser algo complicado, pero fue una colecta récord y nuestra expectativa es que esto se pueda mantener, porque abrimos muchos comedores”. Revelando que en Santa Cruz, la organización “maneja seis comedores y reparte 1.000 viandas diarias”. Se espera que una mayor cantidad de personas, en comparación al año pasado, realice algún tipo de donación, ya sea dinero, alimentos no perecederos y ropa. Para hacerlo, los vecinos solidarios pueden acercar en forma física a su parroquia más cercana o de manera online a través de la página de Cáritas Argentina. (La Opinion Austral)
Personas vacunadas con las 2 dosis de Sputnik V, NO propagan el Covid
Nacionales-, El Instituto Gamaleya, desarrollador de la fórmula contra el coronavirus, informó que quienes recibieron el esquema completo de su fármaco que tiene una alta efectividad contra los síntomas de la enfermedad, «no representan una fuente de peligro para otros».. Personas con las dos dosis Personas con las dos dosis «tienen un riesgo 14 veces menor de sufrirla en forma moderada y severa», explicó Vladímir Gushchin. El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, laboratorio desarrollador de la vacuna contra el coronavirus (Covid-19) de Sputnik V, informó que quienes recibieron las dos dosis no propagan el virus en caso de contagiarse y no representann una fuente de peligro para otros. «Los que hayan recibido ambas dosis de la vacuna, en caso de enfermedad, tienen un riesgo 14 veces menor de sufrirla en forma moderada y severa», explicó Vladímir Gushchin, jefe del Laboratorio de mecanismos de variabilidad poblacional de microorganismos patógenos del Centro Gamaleya. Además, las personas que se contagiaron y que fueron vacunadas con las dos dosis de la Sputnik V «no emiten un virus viable y, por lo tanto, no son una fuente de peligro para otros», agregó la autoridad centro. Tecnología de la Sputnik V La vacuna rusa utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones, a administrar con una separación de 21 días entre una y otra. No contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud. Hasta el momento, el fármaco fue autorizado por 66 países con una población total de más de 3.200 millones de habitantes, según informó el sitio RT. La Sputnik V tiene una eficacia del 97,6%, según comunicó el 19 de abril el Fondo de Inversión Directa de Rusia tras analizar los datos de 3,8 millones de ciudadanos rusos vacunados. Sputnik en Argentina El miércoles, primer día hábil después de decratado el confinamiento estrico por 9 días y para continuar con lucha contra la pandemia del Covid, aterrizó un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Moscú con más de 470.000 dosis de vacunas Sputnik V. La aeronave Airbus 330-200 trajo 470.035 dosis, 390.035 del componente 1 y 80.000 del componente 2, muy esperado para completar el esquema de vacunación de quienes ya tienen suministrada la primera dosis de la vacuna Sputnik V. Casos de Covid en Argentina En las últimas 24 horas Argentina registró 35.399 nuevos contagios, lo que suma en total 3.622.135 casos confirmados desde el inicio de la pandemia. Se contabilizaron 532 fallecidos en un día, por un total de 75.588. (Nota: Bae Negocios)
Recomendaciones para el: Antes, Durante y Después de vacunarse contra el Covid-19
Nacionales-, Tres infectólogos dan recomendaciones para los días previos y posteriores a la inoculación. Qué pasa con las personas alérgicas y el uso de analgésicos. En nuestro país, la implementación del operativo nacional de inmunización contra la Covid-19 avanza en todo el territorio con la aplicación de las diferentes vacunas, la ampliación de franjas etarias y la incorporación de grupos poblacionales sin factores de riesgo. En este marco, millones de personas ya recibieron su dosis y muchas otras aguardan su turno. Darío Ryba, presidente de la Asociación ELA Argentina, explicó de qué se trata la enfermedad que padece el senador Esteban Bullrich. Aquí, una serie de recomendaciones para quienes se estén por vacunar o recién lo hayan hecho. Antes de vacunarse: Si tenés antecedentes de alergia, consultá antes a un profesional. “Las personas que son alérgicas tienen que recibir un cuidado particular y darse la vacuna en un ambiente controlado, como en un hospital», explica a A24.com Lautaro de Vedia, infectólogo y expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). «En algunas alergias más graves, se indica una medicación con antialérgicos o corticoides. Esto está estipulado y hay que conversarlo con el médico antes de darse la vacuna”, agrega. Si tenés un contacto estrecho los días previos a la vacunación, es preferible dilatar la inoculación por lo menos 14 días para ver si desarrollás Covid. Si tenés dudas porque tenés una enfermedad previa, consultá a tu médico cuál es el momento más adecuado para vacunarte. “A veces, hay gente que está cursando algún proceso agudo o está en un tratamiento especial y requiere que sea postergada la vacunación. En condiciones especiales, hay que hacer una consulta previa”, afirma Ricardo Teijeiro, también miembro de la Sociedad Argentina de Infectología y doctor del Hospital Pirovano. Al momento de vacunarse: Si te sentís mal, tenés fiebre u otros síntomas poco habituales en las horas previas a vacunarte, llamá a un profesional. Ese día o el día previo, no te automediques con analgésicos o antipiréticos. “Mucha gente se toma un iburpofeno o paracetamol antes de vacunarse, por las dudas. Eso no tiene sustento científico”, sostiene De Vedia. «No hace falta tomar nada antes de la inyección», recalca Teijeiro. Después de vacunarse: Es normal sentir fiebre, dolor corporal, dolor en el sitio de la inoculación, tener vómitos o diarrea. “Los síntomas en general ceden en 24 o 48 horas”, explica Roberto Hirsch, director de la carrera de Infectología de la UBA e infectólogo del Hospital Muñiz. Según el médico, si tenés diarrea o vómitos, no debes automedicarte. «Hay que tomar bebidas energizantes. Van a mantener a la persona hidratada”, agrega. Si tenés fiebre o dolor corporal podés tomar analgésicos. Antes, consultá siempre a un profesional de confianza. Si tenés dolor en el sitio de la inoculación, te podés colocar un paño frío. “Si se te hincha el brazo o te duele, además del analgésico, se puede colocar una compresa local”, agrega Hirsch. Después de vacunarte, debes continuar con el uso de barbijo, el distanciamiento social y la higiene personal, como el lavado de manos o la utilización de alcohol en gel. “Tras la inoculación hay que redoblar los cuidados. En ese momento, la inmunidad está más comprometida que antes porque el organismo empieza a fabricar los anticuerpos. Que uno esté vacunado no implica que se deje de cuidar”, afirma Hirsch. «La vacuna es muy efectiva para proteger de una enfermedad grave y no morir o terminar con una hospitalización, pero no corta el circuito de la circulación. Uno puede tener el virus mientras esté vacunado. Y como uno se puede contagiar, también puede trasmitir el virus a otro. Por eso, si uno se cuida con la distancia y el barbijo, no arriesga a los demás», argumenta Teijeiro. Para tener en cuenta A pesar de los miles de vacunados, pueden existir casos con eventos adversos tras una inoculación. Según los infectólogos, eso pasa con todas las vacunas que existen y la cifra de afectados es mínima. “La gente está muy angustiada y con una esperanza suprema. Hay que decirles que las vacunas están muy bien estudiadas y son sumamente seguras. No producen efectos colaterales de gran riesgo», resalta Teijeiro. «En todas las vacunas va a haber un porcentaje mínimo de personas que no responde bien, hasta por un problema del individuo. Eso pasa, pero el beneficio siempre es mayor que el riesgo. Lo importante es vacunar de forma masiva y rápida», concluye. (Nota: A24)