Las Heras-, La Municipalidad informa que la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica se realizará con normalidad este viernes 13 y sábado 14 de marzo, tal como estaba previsto. Si bien el Gobierno provincial emitió hoy un comunicado informando la suspensión de actividades que competen a su organización como forma de prevención del Coronavirus, cada Estado Municipal puede decidir continuar o no con los eventos previamente organizados. Entendemos que no es conveniente cancelar un evento tan grande a un día de realizarse cuando hay muchos vecinos que están trabajando duramente hace meses para la realización de la fiesta, ademas que ya están todos los servicios contratados y los pasajes emitidos. En el predio del evento habrá como medida preventiva puestos de atención médica en caso que se necesiten. La Fiesta se realiza como estaba previsto. ¡Los esperamos en Las Heras!
Archivos de la etiqueta: Nacionales
El Hospital ya trabaja con los protocolos del Coronavirus
Las Heras-, A través de las redes sociales, informan a la comunidad que hace semanas que nuestro Hospital está trabajando de forma preventiva y en base al Protocolo de Manejo Frente a Casos Sospechosos de COVID-19 con el fin de garantizar la detección y el diagnóstico precoz de posibles casos de Nuevo Coronavirus. Es así que mantenemos reuniones y charlas periódicas con el personal clave de las diferentes áreas médicas y administrativas. Se formó un Comité de Epidemiología e Infectología integrado por profesionales preparados para casos de ésta magnitud. A la brevedad, las charlas informativas se extenderán a distintas instituciones y entidades locales.
Se realizó el acto en conmemoración del día de la mujer
Las Heras-, El pasado viernes a las 11 horas, en la Plaza General San Martín se realizó el Acto en Conmemoración del Día de la Mujer, organizado por distintas áreas de la Municipalidad de Las Heras. Con la presencia de autoridades municipales, miembros del Honorable Concejo Deliberante, vecinos y vecinas, se vivió una emotiva jornada con la entrega de reconocimientos a mujeres destacadas de nuestra localidad. Las palabras alusivas estuvieron a cargo del referente cultural Raul Leuquen y de la Doctora Cristina Davies. También se leyeron palabras dirigidas a todas las mujeres, enviadas por la Sra. Roxana Totino y por la Sra. Subsecretaria de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Las Heras, Graciela Barros. Finalizado el acto, el personal del Área del Joven recorrió la ciudad llevando presentes a las mujeres de distintas instituciones, establecimientos, radios, comercios, llegando a los barrios más lejanos, zona de chacras y otros, reconociendo el rol importante de cada una para nuestra sociedad. ¡FELIZ DIA MUJERES!
Carambia: La Fiesta de la Estepa seguirá creciendo a pesar de los palos en la rueda
Las Heras-, El intendente de Las Heras criticó duramente al Ministro de Turismo y Deportes por no ayudar en el festival local, a pesar de ser una Fiesta Nacional declarada por el Congreso. El intendente de Las Heras, José María Carambia, fue muy crítico ante la falta de respuesta a los pedidos de ayuda para la realización de la 4ta Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica. El lasherense compartió una publicación del intendente de Calafate Javier Belloni, quien recibió a funcionarios nacionales por la Fiesta del Lago. Allí, arremetió contra el Ministerio de Turismo liderado por Matías Lammens, por no haber aportado a la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica. “¡Que bueno Javier! Te felicito por las gestiones! Nosotros nos cansamos de mandar notas apenas asumieron por la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica y ni nos respondieron los mensajes. Ninguno de Cultura ni Turismo de nación, tampoco de turismo de la Provincia”, escribió en su Facebook José María Carambia. El intendente recordó que “obviamente no somos un lugar turístico que los porteños les gusta ir a caretearla, pero amamos a nuestra Las Heras y la Fiesta Nacional de la Estepa seguirá pese a los palos en la rueda y cero colaboración de los gobiernos, pese a ser una Fiesta Nacional declarada por el Congreso de la Nación Argentina”. (Nota: La Voz Santacruceña)
Procesan por administración fraudulenta al Sec. Gral. de la Federación Arg. Sindical de Petróleo y Gas
Nacionales-, El juez subrogante Gabriel Contreras Agüero dictó el procesamiento por administración fraudulenta a Pedro Milla, secretario general de la Federación, junto a tres integrantes actuales de la comisión directiva y tres que dejaron sus cargos. Fueron procesados por desviar fondos de aportes que le correspondían al sindicato petrolero de Santa Cruz cuando estuvo intervenido en 2011. El juez subrogante Gabriel Contreras Agüero dictó el procesamiento y el embargo por 500 mil pesos a 7 integrantes de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles por «haber administrado fraudulentamente» los bienes del Sindicato de Petroleros y Gas privado de Santa Cruz durante los dos años en el que estuvo intervenido, entre el 2011 y el 2013. El texto judicial concluye que «durante el periodo que fue intervenido el sindicato, la Federación percibió cuantiosas sumas de dinero de las diferentes empresas donde trabajaban los afiliados al sindicato, las cuales fueron depositadas en la cuenta del Banco Nación perteneciente a la Federación, omitiendo luego rendir cuentas y entregar al sindicato dicho dinero una vez regularizada su situación». De los siete procesados, cuatro de ellos encabezan actualmente la dirigencia de la Federación: el secretario general, Pedro Milla; el secretario adjunto David Castro; Carlos Flaquier, pro-secretario de Obra Social y Previsión Social; y Juan Barrientos, secretario de Prensa, Cultura y Capacitación. A ellos se suman Julio Antonio Miranda quien era secretario adjunto en 2011 y fue gobernador de Tucumán entre 1999 y 2013; y Pablo Méndez y Armando Retamoso, que integraban la comisión normalizadora del sindicato santacruceño que fue intervenido judicialmente en abril del 2011. La denuncia fue presentada por el actual secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien asumió la dirigencia del gremio en diciembre de 2013 y luego de realizar una auditoría detectó estas irregularidades, que alcanzan los 200 millones de pesos, e inició las acciones legales que derivaron en el procesamiento de los denunciados. Empresas como AESA, Quintana Wellpro, DLS, Schlumberger Argentina, entre muchas otras, declararon haber realizado transferencias por los aportes y contribuciones ordinarios y extraordinarios de sus empleados a una cuenta del Banco Nación en Buenos Aires, según fue solicitado por las autoridades de la Federación; que nunca fueron devueltas al sindicato de Santa Cruz una vez finalizada la intervención. «De toda la prueba valorada en forma integral a la luz de la sana crítica racional surgen indicios claros, precisos, concordantes y convergentes de que se ha cometido un delito y que los imputados en autos resultan ser los autores de los hechos que originaron la investigación», aclara el juez en el escrito. Los siete procesados como coautores del delito de defraudación por administración fraudulenta, figura prevista y penada en el artículo 173 inciso 7 del Código penal, sufrirán un embargo sobre sus bienes de 500 mil pesos cada uno. (Nota: La Vanguardia Noticias)
Marcharon por Fernando Báez Sosa, pero también por Elías y Santiago
Las Heras-, La movilización fue convocada por las madres de Elías Vidal y Santiago Farfán, apuñalado y golpeados salvajemente en el camping de Las Heras el pasado 1 de enero. Ayer martes a las 18 hs, las madres de Elías Vidal y Santiago Farfán marcharon en Las Heras en pedido de justicia para sus hijos que fueron víctimas de una puñalada y salvaje golpiza el 1 de enero en el camping de Las Heras. La marcha se efectuó a la misma hora que la movilización convocada por familiares y amigos de Fernando Báez Sosa, joven asesinado presuntamente en Villa Gesell por un grupo de rugbiers. Por el caso de Elías, se encuentra detenido e imputado Exequiel Diestes. Por Santiago, cinco jóvenes fueron liberados semanas atrás por el juez de recurso de Caleta Olivia. (Nota: El Diario nuevo Día)
Estos son los días de presentación de los artistas en la 4ta Fiesta de la Estepa
Las Heras-, La municipalidad, dio más detalles de cómo será la presentación de los artistas nacionales, ya confirmados para la 4ta edición de la fiesta de la estepa VIERNES 13: NOCHE TROPICAL VILMA PALMA E VAMPIROS LA DELIO VALDEZ NENE MALO DANIEL AGOSTINI SÁBADO 14: NOCHE DE ROCK GUASONES LA MOSCA TITIN NAVES 113 ELECTR1CO (ex 113 vicios) LA 25 LOS RATONES PARANOICOS CAMPING MUNICIPAL- LAS HERAS, SANTA CRUZ…
Invitan a marchar por Fernando y las víctimas de la pelea en el camping
Las Heras-, A través de las redes sociales, la madre de unos de los jóvenes agredidos en el camping el pasado 01 de enero, invita para hoy a una marcha por las victimas de acá en Las Heras y Fernando Sosa. La misma publico la invitación de la siguiente manera: “Bueno gente Hoy es el gran día, de nuevo los convocamos a la plaza de nuestra querida localidad a marchar x JUSTICIA!! Que Las Heras diga PRESENTE! queremos justicia por Fernando y por esos padres que agoniza todos los dias por su único hijito. Queremos JUSTICIA POR Elías y Santiago quienes fueron brutalmente atacados. Que está vez se sienta aún con más fuerza que seguimos unidos como comunidad en un mismo sentir. NO MAS VIOLENCIA. NO MAS IMPUNIDAD. NO MAS MIEDO!!! QUE ESOS DELINCUENTES PAGUEN POR LO QUE HICIERON! QUE TODO EL PESO DE LA LEY CAIGA SOBRE ELLOS! LOS VIOLENTOS SON ASESINOS LATENTES!! Paula Pereyra y yo los esperamos a todos en la plaza. Lleven sus carteles y manifiesten sus ideales y deseos. mil gracias!
Ratones Paranoicos, Vilma Palma, Agostini, Guasones, La Mosca entre otros en la Estepa
Las Heras-, Hace minutos se conoció desde la cuenta del mismísimo Intendente, se dio a conocer la lista de los artistas nacionales que estarán presentes en la 4ta Fiesta nacional de la Estepa. En el video se anuncia a los siguientes artistas: NENE MALO VILMA PALMA E VAMPIROS LOS GUASONES DANIEL AGOSTINI LA 25 113 VICIOS LA DELIO VALDEZ LA MOSCA RATONES PARANOICOS La fiesta será el próximo 13 y 14 de marzo en el Camping Municipal y por el momento se desconocen más detalle de la fiesta.
Caso Sayago. “Misa, historia, justicia y…¿Olvido?
Las Heras-, A pesar que en la sociedad ya casi no se habla del tema, a catorce años de la noche mas oscura de la localidad, hoy en la comisaría seccional segunda se realizará un pequeño acto recordatorio a las 12 del mediodía. También la Policía de Santa Cruz desde su cuenta oficial de Facebook, invita a los camaradas y familiares de esta institución policial, a la promoción 59º y la totalidad de los efectivos policiales, a participar de la misa en memoria del comisario (post mortem) Jorge Alfredo Sayago, que se llevará a cabo en la catedral de la capital de la provincia «nuestra Sra. del Luján», el día viernes 07 de febrero a las 18 hs. al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento. A continuación publicamos una reseña de lo que sale en WIKIPEDIA.ORG Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. El Caso Sayago o la Causa de los petroleros de Las Heras, fue un proceso judicial argentino llevado a cabo para esclarecer la muerte del oficial Jorge Alfredo Sayago, quien fuera designado Comisario Post Mortem, tras haber sido herido en la noche del 6 de febrero y fallecido en la madrugada del 7 de febrero del 2006 durante el transcurso de una manifestación en Las Heras, provincia de Santa Cruz. INFORME DE AUTOPSIA El 7 de febrero del 2006, realiza en el Hospital Zonal local, la autopsia el médico pediatra Dr José Rudecindo Antipani, perteneciente al cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz (MP 507), determinando las siguientes consideraciones médico-legales: Las lesiones fueron provocadas por elementos contusos contundentes por elemento punzante y por proyectil de arma de fuego. Las lesiones afectan dos órganos vitales como son el cerebro, con fracturas de la calota craneal y hemorragia intracraneal e intracerebral, lo que causa edema cerebral y aumento de la presión intracraneal, lo cual coloca al paciente en una estado de inestabilidad clínica, se afectó, también, los pulmones, en especial el pulmón derecho, por lesión del proyectil a nivel del bronquio fuente derecho y de la arteria pulmonar derecha, lo que provocó insuficiencia respiratoria, lo que contribuyó al óbito del paciente Sayago Jorge. Las características del orificio de entrada del proyectil del arma de fuego en la zona clavicular izquierda, permiten concluir que lesiona la piel, causó la fractura conminuta de la clavícula, encontrándose varias pequeñas esquirlas y un fragmento de mayor tamaño del proyectil, el cual se envía para realizar la pericia balística, en cuanto a la distancia del disparo es mayor de 50cm, por cuanto no tiene signos del disparo a corta distancia y teniendo en cuenta la descripción de orificio de entrada, el occiso se encontraba en un plano inferior al agresor, siendo la dirección del disparo de izquierda a derecha, de adelante hacia atrás, y ligeramente oblicuo de arriba hacia abajo. Tiene politraumatismo craneal con hematomas, excoriaciones, heridas contusas y cortante, en zona anterior y posterior, asentando en la zona posterior 3 heridas que fueron aplicadas, dos de ellas con similar elemento contuso en tanto que se observó otra que tiene características de provocación con objeto cortante, siendo la herida contuso desgarrante del cuero cabelludo en forma de “V” la que causó la fractura de cráneo radiada hacia el temporal izquierdo y parietal derecho, debiendo destacarse la energía puesta para su aplicación, provocando un símil estallido de los huesos del cráneo con alteración de la presión intracraneana, del sensorio, con pérdida de conocimiento e imposibilidad de defensa, con lenta agonía hasta el óbito. La multiplicidad de las lesiones, en relación a su ubicación e intensidad, muestra que su defensa prácticamente fue nula, teniéndose en cuenta que no presenta lesiones a nivel de las manos y de los antebrazos. Conclusión, La muerte de: Sayago JORGE ALFREDO, fue PRODUCIDA POR: Hemorragia Intracraneal e intraparenquimatosa, Insuficiencia respiratoria Politraumatismos, Pericia balística Las pericias balísticas determinaron que los disparos provinieron de una misma dirección con un calibre 22. SENTENCIA El 12 de diciembre de 2013, después del mediodía se conocieron las condenas a los acusados por la muerte del policía Jorge Sayago. Prisión perpetúa por homicidio agravado a Ramón Inocencio Cortez, José Rosales y Hugo González. Franco Padilla fue el cuarto condenado por homicidio, pero no recibió prisión perpetua ya que el hecho ocurrió cuando todavía era menor de edad. Cinco años de prisión por coacción agravada a Pablo Mansilla, Carlos Mansilla, Daniel Aguilar, Néstor Aguilar y Ruben Bach. Cinco años como partícipe necesario de lesiones graves a Darío Catrihuala. Sobreseimiento para Juan Pablo Bilbao y Alexis Pérez. La madre y la esposa del oficial quedaron conformes con la resolución. IMPACTO SOCIAL El Comité por la Absolución de los Petroleros de Las Heras, integrado por comisiones internas, centros de estudiantes y otras organizaciones gremiales, políticas, sociales y de derechos humanos, partió hacia Caleta Olivia para presenciar la sentencia y [cita requerida]participar de la movilización organizada por los gremios estatales de la ciudad. “La familia Sayago necesita un juicio justo y éste no lo es”, dijo Juan José Ortega, secretario general de los empleados judiciales. Distintas personalidades de diferentes sectores sociales se han manifestado en variadas formas con respecto al caso. El pueblo argentino está viviendo una de las más grandes injusticias históricas con los compañeros petroleros de Las Heras. Comparable con muchos de los delitos cometidos por las dictaduras militares vividas en pasados años. Las condenas de la justicia patagónica(…)Osvaldo Bayer, fragmento de carta enviada al Centro de Profesionales por los Derechos Humanos. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se manifestó al respecto en una cadena nacional emitida el 1 de marzo de 2014, haciendo referencia a un corte de calle sucedido días antes, divisando banderas del PTS en reclamo por la absolución de los imputados: El otro día, el corte… Y quiero decirlo porque me dolió en el corazón. Había salido yo de la casa de gobierno una tarde, cosa rara porque eran las ocho de la noche, y pude ver que había …
Seguir leyendo «Caso Sayago. “Misa, historia, justicia y…¿Olvido?»