Provinciales-, Diez escuelas especiales de Santa Cruz recibieron nuevas trafics para la movilidad de estudiantes La gobernadora Alicia Kirchner encabezó la entrega de los diez vehículos 0km, que estarán destinados a escuelas de Las Heras, Río Turbio, El Calafate, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto San Julián y Río Gallegos. La gobernadora Alicia Kirchner encabezó este mediodía la ceremonia de entrega de 10 nuevos vehículos a escuelas especiales de las localidades de Las Heras, Río Turbio, El Calafate, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto San Julián y Río Gallegos, en Casa de Gobierno. Las trafics fueron adquiridas mediante la Ley de Financiamiento Educativo por un monto total de $ 41.448.500. Las mismas serán entregadas con una caja que contiene elementos de higiene para cada vehículo. Durante el acto, la primera mandataria destacó la posibilidad de brindar herramientas a las instituciones y resaltó la Ley que fuera incorporada por el gobierno de Néstor Kirchner. Las instituciones que recibieron los nuevos vehículos son: Escuela Especial N° 7 de Las Heras; Escuela Especial N° 9 de Río Turbio; Escuela Especial N° 5 de El Calafate; Escuela Especial N° 3 de Pico Truncado; Escuela Especial N° 13 de Caleta Olivia; Escuela Especial N° 2 de Caleta Olivia; Escuela Especial N° 12 De Puerto San Julián; y las Escuelas Especiales N° 14, 6 y 1 de Río GallegosLa gobernadora detalló por otro lado: «Tenemos la posibilidad de cumplir con nuestros niños, niñas y adolescentes y docentes. Es algo que lo debíamos, hace diez años que no se les daban a las escuelas este tipo de equipamientos y lo podemos hacer por la Ley de Financiamiento Educativo». Asimismo, valoró «el esfuerzo que ha hecho el Consejo Provincial de Educación en colocar esta incorporación como prioridad, nos faltan cinco escuelas todavía que estimamos cumplir lo más rápido posible». En este sentido, el Consejo Provincial de Educación ya se encuentra trabajando en una nueva licitación para dotar de transporte al resto de las escuelas especiales de la provincia. «Creo que le estamos dando una herramienta a los docentes, pero es una herramienta nada más, el resto lo hacen ustedes», agregó Alicia Kirchner, quien agradeció el trabajo de docentes y de las familias durante el ciclo 2020. La primera mandataria fue acompañada por la diputada nacional Paola Vessvessian; el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez; la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; y demás autoridades del CPE. Asimismo, estuvieron presentes equipo directivo de las distintas escuelas y los choferes que tendrán a su cargo los vehículos. Los docentes dialogaron con la gobernadora y la presidenta del CPE sobre las particularidades del año pasado, signado por la pandemia y la cuarentena, y los esfuerzos que realizaron las instituciones educativas para mantener el vínculo pedagógico con sus estudiantes. (Nota: La opinión Austral)
Archivos de la etiqueta: politica
Municipio recorrió estancias para brindar asistencia médica
Las Heras-, El martes 23 de febrero el personal de Defensa Civil, junto a Dirección del Adulto Mayor y personal de salud, realizaron recorridos en diferentes estancias para brindarles asistencia médica y entrega. El pasado martes 23 de febrero el personal de Defensa Civil, junto a Dirección del Adulto Mayor y personal de salud, realizaron recorridos en diferentes estancias para brindarles asistencia médica y entrega de víveres. Las estancias asistidas fueron: Laguna Sirven, Villa Picardo, La Española, Las Mercedes, Santa Cruz, La Herradura. El próximo recorrido se realizará el día viernes.
Gran Operativo de vacunación para personas mayores de 80 años
Las Heras-, El Operativo de vacunación para personas mayores de 80 años se llevo a cabo en Las Heras. El Hospital dispuso un cronograma para realizar la vacunación a los vecinos de la localidad. En esta etapa también se incluyeron a los residentes alojados en el edificio del Adulto Mayor del municipio. El mismo se llevará a cabo durante todo el día el miércoles, jueves y viernes de esta semana y se estima llegar a más de 100 personas de ese grupo etario. La evaluación de esta primera jornada de vacunación fue considerada como exitosa y esperan continuar superando el número de abuelos vacunados asegura una fuente del sistema de salud. (Nota: Noticias Las Heras).
Guenchenen y Monsalvo tuvieron una reunión con referentes de la operadora Pan Américan Energy
Provinciales-, Ayer por la tarde, el Secretario Adjunto de nuestra entidad sindical, Rafael Guenchenen, junto al gremial Carlos Monsalvo, protagonizaron una reunión de trabajo con referentes de la operadora Pan Américan Energy, para tratar los avances en las actividades de exploración que están teniendo lugar en el yacimiento Meseta Cerón Chico. Según trascendió, en el primer pozo se está por pasar a la 3er etapa de Well Testing, se concluyó con las 10 fracturas que se tenían previstas, y se espera con expectativas la aparición de buenos indicios, que vuelvan factible la realización de futuras inversiones. Desde el Sindicato Petrolero, se promueven periódicamente este tipo de reuniones, complementadas con visitas de integrantes de Comisión Directiva al yacimiento, monitoreando que en estas operaciones participen mayoría de trabajadores santacruceños. En esta oportunidad, representaron a Pan American Energy Gustavo Walter, Gerente regional de Relaciones Laborales, quien concurrió a la sede sindical de Pico Truncado; y Leandro Corengia, Gerente General del mismo área, quien participó de manera virtual, desde Buenos Aires.
El Ministerio de Trabajo volvió a postergar los procesos eleccionarios sindicales
Provinciales-, La medida remite a razones preventivas frente al COVID 19, y afecta en nuestra provincia a varias organizaciones sindicales, entre ellas Petroleros convencionales y Camioneros. A su vez, se extendió la prórroga de mandatos por un plazo de 180 días. En las últimas horas, se dio a conocer la resolución 133/2021 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, donde se estipula que «en el marco de la ampliación de la declaración de emergencia pública en materia sanitaria, esta cartera laboral ha dictado sucesivas normas para resolver la problemática institucional de las organizaciones sindicales reguladas por la Ley N° 23.551, procurando evitar mayores contagios y que se asuman conductas que podrían poner en peligro la salud de las personas». Entre otros puntos, el escrito concluye en que «por esta razón, deviene necesario adoptar las medidas conducentes a fin de proteger la institucionalidad de las Asociaciones Sindicales de Trabajadoras y Trabajadores, y prorrogar los plazos de suspensión de los procesos eleccionarios y las asambleas y congresos en las entidades sindicales hasta el 31 de Agosto de 2021 y como consecuencia de ello, extender la prórroga de mandatos por el plazo de ciento ochenta días». La autoridad laboral, puntualizó además que “quedan exceptuadas de la prórroga de mandatos aquellas asociaciones sindicales, federaciones y confederaciones que hubieran culminado su proceso eleccionario de renovación de autoridades con anterioridad al 16 de marzo de 2020”. Asimismo, la disposición manifiesta que “los actos institucionales emanados de los órganos directivos de las asociaciones sindicales, necesarios para el normal cumplimiento de la vida sindical, podrán materializarse de manera virtual, por cualquiera de las plataformas utilizables a tal efecto”. (Prensa SPyGPSC)
P. Truncado avanza el reacondicionamiento de la Planta de Tratamiento Integral de Residuos
Regionales-, Así lo detalló el Secretario de Obras Públicas del Municipio, Julio Brizuela. Se realizaron reparaciones varias, y ya se comenzó la clasificación de cartón y nylon, mientras se espera la incorporación y capacitación de personal, para que se encuentre plenamente operativa. Desde hace algunas semanas, se volvió a poner en funcionamiento la Planta de Tratamiento Integral de Residuos de Pico Truncado, en el marco las políticas ambientales impulsadas desde el municipio, y potenciadas a través de la incorporación de esta ciudad en el programa nacional para la erradicación de basurales a cielo abierto. Cabe recordar que, al inicio de la gestión encabezada por el Intendente Osvaldo Maimó, se debió suspender transitoriamente el funcionamiento de la Planta, debido a falta de recurso humano (que fue destinado a otras dependencias), maquinarias sin mantenimiento, y graves problemas de infraestructura, entre los que destacan faltante de sanitarios y elementos de seguridad, vidrios rotos, cielos rasos caídos e inconvenientes con la balanza. En el transcurso del 2020, se avanzó en la reparación de algunas máquinas y se realizó la renovación eléctrica de la totalidad del predio, por lo que se pudo iniciar con el prensado de cartón proveniente de la recolección comercial y de los puntos verdes, quedando el material resultante en acopio para futuras ventas. A su vez, se volvió a poner en marcha la clasificación en cinta. A corto plazo, se buscará poder optimizar el funcionamiento de la planta para poder separar, acopiar y comercializar no sólo cartón y nylon, sino también plástico PET, envases tetra brik, trapos, vidrio, chatarra liviana y pesada y bidones de plástico. Y además, al contarse con una zaranda vibratoria tipo Trommel, se comenzará a trabajar con residuos orgánicos. A través de las gestiones del Intendente Osvaldo Maimó, de manera conjunta con el gobierno provincial, se logró la incorporación de Pico Truncado dentro del programa de Adquisición de Equipamiento para la Optimización de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos, que significó una inversión por parte del gobierno nacional de casi 60 millones de pesos en maquinaria, para su uso conjunto con la vecina localidad de Caleta Olivia. Luego de la presentación de estos equipamientos, el propio Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, visitó la Planta de Tratamiento de Residuos de Pico Truncado, y destacó la infraestructura con la que cuenta la misma, junto a la importancia de seguir trabajando en un proyecto de resguardo ambiental en la región.
Municipio se comprometió a construir un nuevo cuartel tras el incendio
Las Heras-, A través de la cuenta de la Municipalidad de Las Heras, anunciaron que luego del lamentable incendio ocurrido en el cuartel el día miércoles, ayer jueves el intendente José María Carambia, se reunió con los Bomberos Voluntarios de Las Heras en la Municipalidad. Por parte del municipio, se tomó el compromiso de la adquisición de una autobomba, nuevos elementos de trabajo y la construcción de un flamante cuartel de bomberos voluntarios moderno y adaptado a sus exigencias, en un terreno propio, que ya fue cedido para tal fin y en el cual se comenzará a trabajar inmediatamente. También comenzaron las gestiones para contar con un centro de entrenamiento para futuros bomberos de la ciudad. El intendente Carambia, declaró: “Gracias como siempre en nombre de toda la comunidad de Las Heras a nuestros bomberos por la labor que realizan cada día”.
Maimó articula con Pcia la llegada del Plan Nacional de Viviendas «Casa Propia»
Regionales-, Se confirmó en las últimas horas, tras el acuerdo de la gobernadora Alicia Kirchner con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi. En el marco del programa habitacional, Pico Truncado recibirá inversiones para la construcción de 84 viviendas, constituyéndose como la tercera localidad más beneficiada de la provincia. Tras 5 años de ausencia, se reactivará la construcción de casas en esta ciudad. En el transcurso de la última semana, el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, mantuvieron un encuentro virtual donde firmaron las actas de adhesión de la provincia al programa federal «Casa Propia», que prevé la construcción de viviendas para el trienio 2021/2023 en todo el territorio provincial. La incorporación de Pico Truncado al programa nacional surgió tras las gestiones realizadas por el Intendente Osvaldo Maimó y confirmadas por el Ministro de Gobierno Leonardo Zuliani, y decantó en la próxima llegada de 84 viviendas de 48 y de 62 m², ubicando a esta localidad como la tercera más beneficiada por la provincia, detrás de Río Gallegos y Caleta Olivia. De esta manera, se volverán a construir viviendas en Pico Truncado, tras 5 años sin lograrse inversiones de este tipo.
Petroleros gestiona ante YPF la reactivación de la actividad en Santa Cruz
Provinciales-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, junto a los referentes sindicales Pablo Carrizo por Caleta Olivia y Carlos Páez por Las Heras, se reunieron esta tarde con el responsable de relaciones laborales de YPF, Nicolás Sawonczak, para consensuar avances en el levantamiento de la actividad de la operadora en los yacimientos santacruceños. Entre otras cuestiones, además de trabajar en la resolución de los reclamos correspondientes a las distintas contratistas, se busca avanzar en una planificación que permita reactivar la designación de tareas a los trabajadores afectados por el artículo 223. Además, se dialogó sobre el estado de los distintos accesos a los yacimientos, y la necesidad de un «mayor compromiso» por parte de Vialidad Provincial. “Hay lugares donde no se puede transitar” manifestó Guenchenen.
La renuncia de Nielsen debe abrir una nueva etapa en YPF
Nacionales-, En medio del reclamo que desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz iniciamos contra la operadora estatal YPF, su presidente Guillermo Nielsen renunció. Es un hecho significativo que demuestra que teníamos razón en nuestro análisis. YPF está atravesando una crisis profunda en lo económico y en toda su estructura administrativa interna. Por eso, es importante que el gobierno nacional entienda la gravedad del asunto y actúe en consecuencia. La empresa necesita autoridades que conozcan la industria y los problemas que tenemos que afrontar a diario. Presidentes, directores, gerentes que recorran los pozos, los equipos y dialoguen con todo el sector. Y lo más importante, que escuchen a las pymes y a los delegados y trabajadores petroleros en todo momento. Tienen que amar a YPF y defender la producción hidrocarburífera. La operadora estatal tiene una deuda importantísima con los trabajadores de Santa Cruz que no puede desconocer. Necesitamos que revierta su posición en la provincia de manera inmediata. En nuestro territorio cuentan con el yacimiento convencional más importante que tienen en el país, y lo han abandonado de manera deliberada. No podemos seguir así, es notable la caída de producción y de reservas a la que llegaron, la baja de actividad, la paralización de las perforaciones, la eliminación de cuadrillas y la falta de remedación ambiental que existe. Insisto en algo que he dicho públicamente en muchas oportunidades: YPF soportó en los últimos años gestiones muy malas que vaciaron la empresa. Eso fue posible gracias a una burocracia administrativa que profundizó y perfeccionó un sistema de saqueo sistemático dentro de la empresa. Es imposible que YPF pueda cambiar su trágico destino si todavía permanecen sentados en posiciones claves los mismos nombres que durante el gobierno de Cambiemos permitieron el vaciamiento. Creí que el gobierno actual iba a modificar esa realidad apenas asumió, pero no fue lo que pasó. De ninguna manera podemos permitir que YPF apruebe presupuestos que sean inferiores a los anteriores. Sabemos que todo ajuste termina rápidamente reflejándose en los yacimientos. Eso deriva en la paralización de equipos, en despidos de trabajadores por reducción de contratos con empresas de servicios, en caída drástica de la producción. No es justo, no es razonable aplicar este tipo de medidas que castigan al trabajador. Ellos no tienen que pagar el costo de las malas gestiones pasadas. Quiero llamar a la reflexión, pedirles a las nuevas autoridades de YPF que trabajen en un plan que transforme la realidad de la empresa; un programa que hable de inversión, de crecimiento y defensa de los puestos de trabajo.