Provinciales-, En un nuevo informe audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, el secretario de Estado de Salud Pública, Ignacio Suárez Moré indicó que comenzarán a realizarse estos exámenes para detectar anticuerpos en la población y la consiguiente exposición al virus. También solicitó a la comunidad en general: “Responsabilidad, solidaridad, y prudencia”. El secretario de Estado de Salud Pública informó en primer término el fallecimiento de una persona de sexo masculino y 58 año, caso positivo de COVID 19, que se encontraba internado en la terapia intensiva del Hospital Regional Río Gallegos y falleció a causa de una falla multiorgánica. En otro tramo del mensaje, informó que la cartera sanitaria, a partir de un pedido de los intendentes y comisionadxs de fomento de realizar testeos y estudios epidemiológicos en sus comunidades, “el Gobierno Provincial dispuso el envió de test serológicos que detecta anticuerpos para que cada municipio en conjunto con los sistemas sanitarios locales realice estos testeos”. De estos test, un porcentaje estará destinado al personal de Salud y otro porcentaje a la población en general. “Esto nos permitirá determinar cual es la situación real en cada una de las localidades y el mapa com0pleto de la provincia”, afirmó Suárez Moré. Al respecto, el funcionario explicó que existen dos tipos de determinaciones para detectar coronavirus: una es la PCR, en la que se utiliza equipamiento especifico; y la otra son los test serológicos que permiten detectar anticuerpos compatibles con Covid en una muestra poblacional al azar. En el contexto epidemiológico actual, en el que seis localidades presentan casos activos (Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate, Puerto San Julián, Perito Moreno y Piedra Buena), Suárez Moré se dirigió a los directores de los hospitales locales y señaló: “Queremos pedirles que fortalezcan el sistema de capacitación del personal, la utilización de elementos de seguridad personal y la optimización de los recursos que se disponen”. “El virus viene realizando su trabajo y puede que en cualquier momento aparezcan brotes o casos aislados en cada una de las comunidades de la provincia”, a la vez que remarcó como indispensable que el personal de salud “no baje los brazos y no se relaje”. “Si bien es posible que hasta la fecha no tengan casos confirmados en la localidad, el virus puede llegar en cualquier momento”, enfatizó. También remarcó que “definir políticas públicas de salud en tiempos de pandemia no es fácil, administrar recursos tanto materiales como humanos es complejo, pero debemos optimizar el recurso que disponemos para poder afrontar esta situación”. Y añadió que desde la cartera sanitaria se continuará “enviando recursos y elementos de protección personal, pero pedimos el fortalecimiento institucional de los hospitales”. Por último, solicitó a la comunidad en general: “Responsabilidad, solidaridad, y prudencia para respetar a las personas que puedan tener o no coronavirus, teniendo una actitud proactiva con el otro”
Archivos de la etiqueta: politica
Se realizó la nueva sesión correspondiente al 13 de agosto 2020
Las Heras-, El HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE de nuestra localidad realizo una nueva sesión ordinaria. La sesión ordinaria se realizó en la sala de sesiones “héroes de Malvinas” del honorable concejo deliberante- En el marco de la Sesión Ordinaria del día de la fecha, en el Recinto “Héroes de Malvinas del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras .Tomando todos los recaudos necesarios, el cuerpo sesiono, presidida por la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, Vicepresidente 2° Sr. Jairo Bernacki, Concejal Sra. Daniela Alonso, Concejal Sr. Tomas Monteros.- Los puntos tratados fueron: Punto nº 1: aprobación de acta nº 859.-(aprobado) Punto n° 2: nota presentada por la concejal yapura, para solicitar que se eleve a comisión la rendición contable del primer cuatrimestre ejercicio 2017, correspondiente al departamento ejecutivo municipal y honorable concejo deliberante.- Punto n° 3 : nota presentada por la concejal yapura, para solicitar que se eleve la ordenanza municipal 1248/12 y sus modificaciones para ser tratado en comisión n° 1 .- Punto n° 4: moción sobre tablas presentado por la concejal andrea yapura , informe de la sec. des. urbano tierra y catastro de m.l.h del barrio sanidad. (aprobado)
Presentan moción sobre identificar las calles del B Sanidad
Las Heras-, En el marco de la Sesión Ordinaria del día 13 de agosto de 2020, la Concejal Andrea Yapura presentó una moción sobre tablas a sus pares. La Edil Elevo un pedido de informe de relevamiento de zonificación del Barrio Sanidad (ZRU2.m6) ,a la Dra. Evelyn Demarchi Sec . de Desarrollo Urbano Tierra y Catastro. Comprobados los hechos existentes, la documentación obrante y la normativa que regula se constata la inexistencia de nombramientos de calles y la doble denominación de otras; cotejadas en el catastral general del ejido urbano de la Localidad de Las Heras. Por ello se prevé la necesaria y forzosa incidencia del cuerpo legislativo local a fin de que se legisle en función y plena competencia, debiéndose atribuir así NOMBRE identificatorio al barrio periférico a determinarse en la zona ZRU2.m6. Conformado por las manzanas a saber: Mza. N° 504, 505,441,442,443,444 y 507.- Como así también se provea instrumento formal que designe e identifique las calles existentes e individualizadas sin nombre a la fecha (CALLE1, PASAJE 2, CALLES 5, CALLE 9 según catastral ilustra y se acompaña) y las existentes que por acto de rectificación o ratificación deberán estipular (CALLE 3 denominada “Pte. Raúl Alfonsín”, CALLE 4 denominada “Marta Rondanino Bardi”, CALLE 6 denominada “La Pampa”, CALLE 7 denominada “Maestro Alberdino” y CALLE 8 denominada “Héroes del Ara San Juan “ según catastral ilustra y se acompaña). Se solicita y se propone tener criterio al momento de promoverse los nombramientos solicitados, siguiendo un criterio de concordancia respecto al nombre del barrio a asignar y las calles que forman el mismo. Siendo requisito indispensable para promover un croquis definitivo para las áreas de proyección y las reparticiones provinciales que así lo requieren y solicitan.-
Gobernadora: La producción de la vacuna es esperanza y también reconocimiento
Provinciales-, La gobernadora de Santa Cruz se refirió al anuncio presidencial en relación a la producción en Argentina de la vacuna contra el COVID-19. Puso en valor la tradición de nuestro país en la investigación y la decisión política en beneficio de los argentinos y argentinas. “Esta Pandemia nos cambió la vida, la producción de esta vacuna en nuestro país junto con México, es esperanza y también reconocimiento. Acceder a ella será una prioridad”, indicó la mandataria provincial. El presidente de la nación, Alberto Fernández, anunció pasadas las 19 horas, y en compañía del titular de la cartera sanitaria, Ginés González García; y Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud; que se comenzará a producir en nuestro país la vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la Universidad de Oxford en asociación con el laboratorio AstraZeneca. Al respecto, Alicia Kirchner destacó que: “La vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford tiene resultados iniciales en los ensayos clínicos, prometedores. Pienso que tener esta vacuna tan necesaria, será de un enorme beneficio para las personas en el mundo”. “Nuestro país tiene tradición en la investigación de virus respiratorios, por lo cual es respetado internacionalmente, esto es un reconocimiento que nos debe producir una gran alegría”, manifestó la gobernadora. Además, puso en valor la decisión política del presidente. “Que el gobierno nacional haya apoyado su producción es una política de estado que va a ser de un enorme beneficio para los argentinos y argentinas. Además, que una empresa privada sin fines de lucro, sea parte de este esfuerzo por su capacidad, es muy auspicioso y ojalá que esté disponible cuanto antes”. Al igual que el presidente en su alocución, Alicia subrayó que: “hasta que tengamos la certeza de su disponibilidad y esté garantizada la escala que se necesita, tenemos que seguir cuidándonos, ser muy prudentes y conservar el distanciamiento físico , circular lo absolutamente necesario y respetar los cuidados que día a día las autoridades de Salud, nos aconsejan”.
Se realizara una nueva sesión hoy 13 de agosto 2020
Las Heras-, Se realizara una nueva sesión ordinaria hoy día 13-08-2020 a las 10:00 hs, en la sala de sesiones “Héroes de Malvinas” del honorable concejo deliberante- Los puntos a tratar son: Punto nº 1: aprobación de acta nº 859.- Punto nº 2: conformación de comisiones del honorable concejo deliberante.- Punto nº 3: nota presentada por la concejal Yapura, para elevar a sesión ordinaria la rendición del 3º cuatrimestre del ejercicio 2016 correspondientes al departamento ejecutivo municipal y honorable concejo deliberante.- Punto nº 4: proyecto de declaración presentado por el concejal Mercado, para declara de interés municipal, cultural y deportivo la participación de la Srta. Nachelin Rodríguez al seleccionado argentino saben femenino juvenil.- Punto nº 5: proyecto de declaración presentado por el concejal mercado, para declarar de interés municipal, cultural y deportivo a la participación de la Srta. Camil Nazaarena Alsina, en el entrenamiento de la reserva de River.- Punto nº 6: proyecto de resolución presentado por el concejal mercado, para declarar de interés municipal, cultural y deportivo al 2º rally MTB.- Punto n º 7: nota presentada por la concejal Yapura, para solicitar se eleve a comisión la ordenanza nº 1248/12 y su modificatoria ordenanza nº 1324/13 reglamento interno H.C.D.-
¿Cómo inscribirse al plan de vivienda Procrear?
Nacionales-, El Gobierno relanzó el programa con una inversión de $25.000 millones con nueve líneas distintas y 273 mil créditos para refacción y ampliación. Dos de ellas ya están disponibles para la inscripción. El presidente Alberto Fernández relanzó el plan Procrear, que prevé para esta nueva etapa una inversión de $25.000 millones en nueve líneas de créditos. El cronograma ya está disponible y dos de ellas, microcréditos y refacción ya tienen las bases y condiciones y la inscripción abierta. Mejoramiento con microcréditos En el caso de mejoramiento con micrócréditos para refacciones serán 120.000 con un alcance de todo el país a una tasa de interés fija del 24% y con 50 mil pesos de monto. Esta línea de crédito está orientada a «posibilitar el acceso al crédito para mejorar las condiciones habitacionales de las viviendas (aislación, terminación de núcleos húmedos, pisos, carpinterías, pintura, instalaciones de gas, sanitarias o eléctricas)». Requisitos Ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente. Contar con Documento Nacional de Identidad vigente. El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos del grupo familiar en forma mensual netos deberán estar en el rango de uno y medio (1,5) y ocho (8) unidades de SMVyM (salario mínimo vital y móvil) al momento de la inscripción. Tener entre dieciocho (18) y sesenta y ocho (68) años de edad al momento de la inscripción. Ser propietario/a o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce (12) meses. No encontrarse inhibido. Registrar Situación 1-Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses. Los y las participantes, al momento de completar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, podrán incluir solo un/a cotitular. Para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente. El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos por alguno de los vínculos que se detallan a continuación, los cuales deberán encontrarse registrados. Matrimonio. Unión convivencial. Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular. Todas las notificaciones en el marco de las presentes bases y condiciones serán realizadas a la dirección de correo electrónico declarada por el participante en el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN. Mejoramiento con refacciones En el caso de Refacción el objetivo del lanzamiento de esta línea es «el acceso al crédito para mejorar las condiciones habitacionales de las viviendas (aislación, terminación de núcleos húmedos, pisos, carpinterías, pintura, instalaciones de gas, sanitarias o eléctricas)». Serán 70.000 créditos disponibles, en todo el país, con un interés a tasa fija del 24% y montos de $100 mil, $250 mil, y $500 mil. «Debe tenerse en cuenta que, al inscribirse en la esta línea, luego no será posible presentarse a las líneas de Ampliación, Construcción y Mejoramientos Microcréditos» detallan desde la web oficial de Procrear. Requisitos Ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente. Contar con Documento Nacional de Identidad vigente. El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos del grupo familiar en forma mensual netos deberán estar en el rango de uno y medio (1,5) y ocho (8) unidades de SMVyM (salario mínimo vital y móvil) al momento de la inscripción. Tener entre dieciocho (18) y sesenta y ocho (68) años de edad al momento de la inscripción. Ser propietario/a o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce (12) meses. No encontrarse inhibido. Registrar Situación 1-Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses. Los y las participantes, al momento de completar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, podrán incluir solo un/a cotitular. Para el caso de los y las participantes de estado civil casado, el/la cónyuge, será considerado/a cotitular automáticamente. El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos por alguno de los vínculos que se detallan a continuación, los cuales deberán encontrarse registrados: Matrimonio. Unión convivencial. Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular. Todas las notificaciones en el marco de las presentes bases y condiciones serán realizadas a la dirección de correo electrónico declarada por el/la participante en el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN. Las otras líneas tendrán las siguientes fechas: ‘Mejoramiento de gas’ a partir de finales de agosto, ‘Ampliación’ los primeros días de septiembre, al igual que ‘Construcción’ y ‘Lotes con servicios’, ‘Desarrollos habitacionales’ tendrán licitación en septiembre, ‘Los desarrollos urbanísiticos’ licitarán este mes de agosto y las inscripciones serán para fin de mes y por último la línea ‘Mejoramiento sustentable’ se podrá inscribir a partir de octubre. (Ámbito) (Nota: Tiempo Sur)
Anticiparse a posibles brotes, iniciarán testeos masivos de Covid-19 en zona norte de Santa Cruz
Regionales-, Se harán en cuatro localidades de la zona norte. El vicegobernador Eugenio Quiroga estuvo en Puerto Deseado por ello. Junto al intendente, Gustavo González, se reunió con las autoridades del hospital. También visitó la obra del Industrial N° 3. El lunes por la mañana, el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga, visitó la localidad de Puerto Deseado. Junto al intendente Gustavo González y el diputado por pueblo Carlos Santi, encaró una serie de actividades, pero la mirada central estuvo en el hospital de la localidad, en el marco de una acción de testeos masivos que se iniciarán en toda zona norte. La intención es “anticiparse” a posibles brotes y por ello se decidió que avanzarán en la posibilidad de realizar los testeos serológicos en las distintas comunidades. “Acá tenemos las actividades relacionadas con el petróleo, la minería y la pesca, y si bien hay protocolos adecuados y se cumplen, la idea es evitar un brote”, explicó Eugenio Quiroga a La Opinión Zona Norte, en un alto de su visita. Para eso, dijo que la forma no sólo pasa por concientizar y profundizar controles, sino también por “testear”. La intención es aplicar los llamados testeos “rápidos” o “serológicos”, que permiten saber si alguien tiene desarrollados los anticuerpos. Lo mismo, dijo, se hará a los transportistas y a las familias de ellos, para poder hacer este tipo de controles. De igual forma, se “elegirá un barrio al azar y se hará el control a todos”. “Es una manera de prevenir”, reafirmó el vicegobernador. Esto mismo se hará en Puerto Deseado, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras. En Caleta Olivia se harán unos mil testeos y en Puerto Deseado se hará una cantidad similar. “No porque ahora no haya casos, no significa que pueda haberlos y de eso se trata la prevención”, concluyó Quiroga. (Nota: La Opinión Austral)
Las Heras incluida en las obras de Agua y Cloacas que se ejecutarán en Santa Cruz
Provinciales-, El pasado jueves por la mañana, la gobernadora Alicia Kirchner firmó el convenio con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación para la realización de obras de agua y redes de desagüe en la provincia de Santa Cruz, que se ejecutarán en todas las localidades de la provincia. La inversión total de las obras es de $ 2.523.047.734,93. Entre las que se encuentran: – Nueva planta de ósmosis Inversa en San Julián. Población beneficiaria: 12.284 – Mejoramiento de Captación de agua, Nueva Noviembre y Julia Dufour en Río Turbio y 28 de Noviembre. Población beneficiaria: 17.288 – Planta de tratamiento de efluentes cloacales en Las Heras. Población beneficiaria: 21.385. – Nuevo acueducto y vinculación a Pozos de Parque, en Jaramillo. Población beneficiaria 1.283. – Reparación de acueducto 25 km en Puerto Deseado. Población beneficiaria: 12.284. – Mejoramiento de captación de agua y nueva potabilizadora en Río Turbio Y 28 de noviembre. Población beneficiaria: 17.288. – Barrio mirador de La Esperanza – Red de Cloacas en Río Turbio. Población beneficiaria: 122. – Ampliación de red de cloacas fracción 18 – Rio Turbio. Población beneficiaria: 100 – Ampliación de red de cloacas para Julia Dufour, localidad Rio Turbio. Población beneficiaria: 144 – Ampliación red de agua paraje Julia Dufour Río Turbio. Población beneficiaria: 144 – Mejoramiento captación de agua en El Chaltén. Población beneficiaria: 1.627 – Construcción de emisario Caleta Olivia. Población beneficiaria: 62082 – Renovación de cañería de asbesto cemento Caleta Olivia. Población beneficiaria: 1454 – Red de agua barrio 150 viviendas en Caleta Olivia. Población beneficiaria: 389 – Construcción de nueva estación de bombeo Barrio Bontempo Caleta Olivia. Población beneficiaria: 500 – Red de cloaca barrio Bontempo Caleta Olivia. Población beneficiaria: 71 – Ampliación 30 manzanas de red de agua en Comandante Luis Piedra Buena. Población beneficiaria: 200 – Red de colector cloacal – estación de bombeo – cañería de impulsión en Piedra Buena y construcción de cisterna 500 metros cúbicos y vinculación. Población beneficiaria: 7686 – Red de agua potable en Puerto Santa Cruz y ampliación de red cloacal Etapa I. Población beneficiaria: 5371 – Cloacas barrio Los Santos en Puerto Deseado. Población beneficiaria: 332 – Fuerte San Carlos – red de cloacas en Puerto Deseado. Población beneficiaria: 90 – Reparación acueducto 25 KM en Puerto Deseado. Población beneficiaria: 12284 – Ampliación de red de agua en zona quintas de Las Heras. Población beneficiaria: 200 – Planta de tratamiento de efluentes cloacales de Las Heras. Población beneficiaria: 21.385 – Ampliación de red de agua para nuevo loteo en Jaramillo. Población beneficiaria: 88 – Ampliación de red de agua zona de chacras y cementerio en Jaramillo. Población beneficiaria: 13 – Construcción cisterna 80 metros cúbicos en Jaramillo. Población beneficiaria: 462 – Nuevo acueducto y vinculación a pozos de parque Eólico en Jaramillo. Población beneficiaria: 1283 – Nueva planta de Ósmosis Inversa en Puerto San Julián. Población beneficiaria: 12.284 – Ampliación de red de cloacas 300 zona comercial en Puerto San Julián. Población beneficiaria: 300 – Red de agua 5000 lotes y red de cloacas 5000 lotes en Puerto San Julián. Población beneficiaria: 5.000 – Estación de bombeo barrio Cementerio en Puerto San Julián. Población beneficiaria: 660 (Nota: Voces y Apuntes)
El Gobierno Pcial está siendo cómplice del ajuste y la desinversión de SINOPEC»
Provinciales-, Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, desde la medida de fuerza en el yacimiento Huemul. Cuestionó las políticas de desinversión de la operadora china, y anunció que se continuarán realizando asambleas pacíficas en los yacimientos operados por SINOPEC, hasta que se resuelva la situación de los 400 despedidos. También responsabilizó al gobierno provincial por no “dar la cara” y tomar cartas en el asunto. Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, realizó durísimas declaraciones en las últimas horas sobre conflicto que se mantiene con la operadora SINOPEC por los despidos y la reducción de inversiones y actividad en la región. “SINOPEC es el cáncer que está sufriendo esta provincia” manifestó el Adjunto, “pero parece que nadie se preocupa. Necesitamos más compromiso del gobierno provincial, más transparencia, porque sabemos que se están reuniendo a nuestras espaldas, sin convocar a los representantes de los trabajadores. Que pongan la cara, y que si hay algún arreglo turbio con la operadora nos tengan al tanto, para saber con quién podemos contar en esta pelea por defender el salario y el empleo de cientos de santacruceños” puntualizó. “SINOPEC no tiene un plan de perforación, no tiene un plan de remediación ambiental. No cumple la Ley Provincia de Medio Ambiente. Ha bajado un 76% las reservas petroleras de la provincia. La verdad, uno no entiende como todavía sigue operando SINOPEC en Santa Cruz” reflexionó el dirigente. “Nosotros no vamos a ceder. Por eso iniciamos una medida de fuerza que, aunque pacífica, no va a dejar de ser contundente, y nos apostaremos en cada uno de los yacimientos esperando una respuesta favorable a los trabajadores. La política de SINOPEC, en Santa Cruz, llegó a su límite. Necesitamos respuestas urgentes, del gobierno provincial y nacional” añadió Guenchenen.
Diputados piden subsidios en las tarifas de energía eléctrica de SPSE
Provinciales-, La propuesta fue presentada por Ricci, Roquel y Perez Gallart y es para los usuarios que no tengan red de gas domiciliaria. El Proyecto presentado en la Legislatura propone un subsidio en las tarifas de la empresa provincial de servicios públicos para equiparar los valores en estas zonas donde no llega el gas natural.. “Los santacruceños estamos pasando uno de los inviernos más fríos, con las tarifas más caras de los últimos tiempos y muchas zonas donde todavía no existe el servicio de gas natural por redes”, remarcó la Diputada Ricci; quien agregó que “esta situación, y la falta de disponibilidad de otros recursos como el carbón, los obliga a calefaccionarse utilizando la energía eléctrica con unos consumos y facturas impagables”. Ricci sostuvo que es imposible que un vecino pueda pagar facturas de luz de 20 mil pesos con un ingreso familiar proveniente de la administración pública. “No se le está dando a las familias posibilidad de elegir. En zonas donde no hay gas, tampoco hay una adecuada provisión de carbón que les permita utilizar estufas a leña o carbón. «Entonces es la provincia, a través de SPSE quien debe hacerse cargo”, sentenció la Diputada. La referente del espacio Nueva Santa Cruz comentó que hay familias que consumen cuatro veces más de energía que en otras épocas del año por el uso de calefactores o convectores eléctricos, pero mencionó además que en las facturas de la empresa SPSE, junto a este incremento del consumo, se incrementó paralelamente cuatro veces más el valor del agua y cloacas. “Evidentemente que si el vecino por el uso de calefactor eléctrico, único recurso que le queda para sobrevivir en su hogar a una temperatura lógica, consume 4 veces más energía eléctrica, no quiere decir que paralelamente gaste 4 veces más agua y 4 veces más cloacas que en condiciones normales, dado que lo único que cambió en su hogar fue la baja de la temperatura. Pero esta es la realidad de la facturación actual de la empresa”, dijo. Para la Diputada esto es un error en el sistema de facturación de la empresa que hay que corregir porque sigue perjudicando a las familias: “Al alto consumo de energía eléctrica SPSE le agrega un 50% en concepto de agua, y un 50% en concepto de cloacas. Es irracional”.