Nacionales-, Los 47 intendentes están acusados de defraudar al Estado en 600 millones de pesos entre los años 2013 y 2015. (Fuente: LA NACION – Crédito: Ricardo ) En un fallo que acumuló expectativas del Partido Justicialista (PJ) en las últimas semanas, la Cámara Federal confirmó los procesamientos de 47 intendentes y exintendentes -de la provincia de Buenos Aires y de distintas ciudades del país-, por las irregularidades en el manejo de los Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMGIRRSU). Según la investigación judicial, el fraude al Estado, entre los años 2013 y 2015, fue de 600 millones de pesos. Entre los intendentes bonaerenses quedaron procesados Francisco «Paco» Durañona (San Antonio de Areco), Ricardo Casi (Colón) y el exjefe comunal de Quilmes, Francisco «Barba» Gutierrez. En la misma situación quedó el actual vicegobernador de Chaco, Daniel Capitanich, exintendente de la localidad de Campo Largo. Con los votos de los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens se consideró que, respecto de casi la mitad de los 92 intendentes que habían sido procesados por el juez federal Claudio Bonadio en febrero de este año no había pruebas suficientes, motivo por el cual se les dictó la falta de mérito. Bonadio deberá seguir la pesquisa en lo que refiere a ellos. Dos de los los 92 procesados por Bonadio, Marcelo Alejandro Skansi -intendente de Carmen de Areco- y Pedro León Maidana -de Colonia Elisa-, fueron sobreseídos. En esta causa ya tienen procesamiento firme los exjefes del Gabinete kirchneristas Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina. Fue iniciada en 2016, a partir de una serie de irregularidades denunciadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable en los programas para el tratamiento de residuos -entre 2013 y 2015- de la ex Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependiente de la Jefatura de Gabinete. Cuando Bonadio procesó a los 92 intendentes, el PJ bonaerense emitió un comunicado donde adjudicó la causa a «carpetazos y las falsas denuncias públicas que carecen de sustento jurídico». Los 42 procesados Hoy, sin embargo, la Cámara confirmó los procesamientos de Gustavo Karasiuk, Ángel González, Francisco Winnik, Alfredo Pastor, Gustavo Steven, Carlos Andión, Walter Correa, Alicia Leiva, Elba Lezcano, Jorge Armando Batalla, Aldo Adolfo Leiva, Maria Susana Simonofski, Oscar Alberto Nievas y Carlos Gerardo Palacios. También de Teodoro Segundo Camino, Lorenzo Heffner, Hector Justino Vega, Carlos Antonio Ibañez, Estela Carina Mitoire, Alfredo Osvaldo Zamora, Raul Alberto Cantín, Gustavo Daniel Racca, Roberto Gustavo Dehesa, Hector Carlos Godoy y José Antonio López. La lista se completa con Juan Carlos Balalini, Juan Enrique Orellana, Julio Ernesto Castro, Luis Stanicia, Alberto Rodolfo Escudero, Eduardo Leonel Galantini, Diana Edith Argüello, Hermes Armando Bordón, Federico Neis, Ricardo Casi, Hector Anibal Olivera, Jorge Alberto Eijo, Gustavo Walker, Francisco Iribarren, Marta Susana Medici, Ricardo Curetti, Carlos Raciatti, Francisco Durañona y Vedia y Francisco Gutiérrez Los beneficiados con la falta de mérito La Cámara dictó la falta de mérito para Eladio Fabián Aguirre, Gerardo Cipolini, Jorge Damián Rodríguez, José Ramón Carbajal, Pedro Ángel Bodnarczuk, Antonio José Rodas, Diógenes Aníbal Requena, Rosario Belkys Ávalos, José Manuel Córdoba, José Ramón Bodlovic, Rafael Williams, Pablo Gabriel Salazar, Mónica Alejandra Stumpo y José Luis Freyre. También para Guillermo Mario Cornaglia, Fernando Emilio Almada, César Elías Dip, Rodolfo Lino Capellini, Luis Alberto Erro, Horacio Matías Mazu, Juan Carlos Kloss, Rubén Ángel Vázquez, José Luis Dume, Juan Manuel Enrique Pereyra, Ernesto Gabriel Domínguez, Manuel Inza, Pablo Javier Zurro, Alberto Rubén Conocchiari y Celia Ginani de Lafleur. El lote lo completan Juan Ramón Barrionuevo, Walter Sergio Torchio, Gastón Arnoldo Arias, Néstor Fabián Álvarez, Martín Ángel Caso, Gustavo Guillermo Trankels, Marcos Luis Fernández, Enrique Tkacik, Alfredo Rubén Fisher, José María Medina, Juan Carlos Bartoletti, Gustavo Rodolfo Cocconi y Francisco José Echarren. (Nota: La nación – Por: Candela Ini)
Archivos de la etiqueta: politica
Claudio Vidal “Vamos a crear una Santa Cruz para los trabajadores”
Provinciales-, El candidato a gobernador por SER Santa Cruz se reunió con dirigentes sindicales del sector hotelero, gastronómico, bancario y del colegio médico, donde escuchó su análisis de la situación actual y las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno provincial y nacional. El candidato a gobernador por Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER), Claudio Vidal, se reunió en las últimas horas con referentes de trabajadores hoteleros, bancarios y del colegio médico de Santa Cruz, donde fue invitado a conocer y discutir las problemáticas de cada sector laboral. “Si Santa Cruz va a crecer gracias a los trabajadores, hay que gobernar para los trabajadores” señaló Vidal, quien enfatizó la necesidad de implementar medidas que traigan “mejoras salariales, condiciones dignas, y políticas de desarrollo para generar el movimiento económico que va a poner en marcha nuestra provincia”. La jornada de reuniones se inició a primera hora, con el encuentro mantenido con Jorge Fernández, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de la Provincia de Santa Cruz; quien se encontraba acompañado por Paulo Lunzevich, Pinky Guggini y Rubén Cárdenas, entre otros integrantes del cuerpo directivo. “Vamos a crear una Santa Cruz para los trabajadores”, dijo Vidal, luego de analizar con los referentes “el malestar por las consecuencias de las políticas de ajuste ejecutadas durante los últimos años por el gobierno nacional y provincial”. Posteriormente, luego de intercambiar opiniones con la Secretaria General de la Asociación Bancaria Seccional Río Gallegos, Griselda Fabregat, y el Adjunto Jorge Rojas, el candidato a gobernador se reunió con el presidente del Colegio Médico, José David, quien asistió al encuentro acompañado por Roberto Ávila, e integrantes de Comisión Directiva de dicha institución sindical.
Denuncian por acoso sexual y laboral al directivo Varas. El niega lo sucedido
Las Heras-, En el día de ayer a través del medio local Noticias Las Heras, se dio a conocer que hay una fuerte denuncia hacia el directivo de la filial del ministerio de trabajo en nuestra localidad el Sr. Adrián varas. La denuncia se originó por una empleada llamada «T». y fue radicada en la Seccional Segunda de Las Heras por acoso sexual y laboral. Inmediatamente tomó intervención el área de la Mujer y paso a Civil y el juez dicto una medida cautelar de no acercamiento de las partes por noventa días. Fuentes confiables aseguran que «T». en una ampliación de denuncia mencionó el castigo recibido por sus propias compañeras de trabajo al haberse enterado estas que había realizado la mencionada denuncia en sede policial. En la denuncia original consta en uno de sus párrafos que «T». era perseguida con insinuaciones de tipo sexual y como «T». no accedió y denunció, la despidieron. En medio de la campaña electoral y después de los sucesivos escándalos protagonizados por el área del Ministerio de Trabajo de la Provincia le solicitaron al titular de Trabajo, Adrián Varas, ahora denunciado, la entrega de la camioneta y su desvinculación inmediata de la Filial Las Heras de la cartera ministerial. Niega lo sucedido. Periódico Las Heras se contactó con Varas donde manifestó que por orden la justicia no puede tratarse el mencionado tema en los medios ni en las redes sociales y más ahora que entran en feria, pero que en cuanto pueda va a salir aclarar la situación. El funcionario negó rotundamente la denuncia y dijo que ya presentara una declaración de lo sucedido, donde adelantó que la denunciante no fue echada y que a él no le pidieron el cargo y en cuanto a la camioneta mencionada en el artículo anterior, no funciona por un problema de arranque. (Nota: Noticias Las Heras y propias PLH)
Costa: «tenemos que potenciar el turismo en toda Santa Cruz»
Provinciales-, El candidato a gobernador estuvo recorriendo San Julián junto a Piero Boffi y Gardonio. Eduardo Costa estuvo en San Julián para participar de reuniones con los vecinos junto al candidato a Diputado por Pueblo Mario Piero Boffi. Juntos recibieron un gran apoyo en los barrios por parte de la gente con quienes conversaron sobre las propuestas e ideas que llevarán a las elecciones para hacer crecer una Nueva Santa Cruz. “Seguimos recorriendo los barrios de toda la provincia para construir entre todos las respuestas que nos faltan para salir adelante. Crece la esperanza y crecen las ganas de construir algo nuevo juntos para dejar el pasado atrás, y estamos convencidos de que este año comienza un nuevo capítulo en la historia de nuestra provincia”, dijo Costa. Durante el recorrido el candidato a gobernador detalló cuáles son las propuestas que tiene para generar más trabajo y más turismo en la provincia y en la localidad. También compartió la historia de Oscar Rodríguez, un emprendedor sanjulianense que montó un proyecto para realizar viajes en la Bahía de San Julián, prestar servicio a los turistas que quieren conocer nuestras costas y nuestro mar, recreando el viaje de Magallanes y la historia de nuestra provincia. “Necesitamos potenciar el turismo en toda Santa Cruz y apoyar a nuestros emprendedores para que puedan crecer y generar trabajo. Este tipo de emprendimientos nos demuestran que tenemos un potencial enorme y mucha gente con unas ganas tremendas de crear cosas nuevas y salir adelante; de aprovechar nuestros recursos y potenciar nuestros paisajes patagónicos. Debemos poner mucho esfuerzo y trabajo para desarrollar esta pata de la economía santacruceña y apoyar a los pequeños emprendedores para que haya más movimiento y trabajo para todos”, explicó. Costa fue consultado sobre el gran desempleo reinante en Santa Cruz y sobre sus propuestas. Al respecto detalló que los trabajadores recibieron un destrato por parte del Gobierno de Alicia que los llevó a la situación en la que están hoy: “Al modelo kirchnerista nunca le importaron los trabajadores. Destruyeron la carrera de los trabajadores públicos, no les dieron capacitación ni valoraron su trabajo”.
Eduardo Costa sigue recorriendo la provincia
Provinciales-, Falta menos de un mes para las elecciones provinciales y el candidato a gobernador de Nueva Santa Cruz, Eduardo Costa, no para. Durante los últimos días estuvo recorriendo Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Gallegos y ya está viajando hacia San Julián y Piedra Buena para seguir reuniéndose con los vecinos y para como él mismo sostiene “construir las propuestas para poner en marcha Santa Cruz.” En Pico Truncado Costa realizo reuniones con vecinos del Barrio 2 de abril donde conversó con los truncadenses sobre las necesidades que tienen, y presentó sus propuestas para conformar una nueva provincia recuperando el salario, la educación, el empleo y generando alternativas para volver a tener una matriz económica que “rescate a los santacruceños del estado de abandono de los últimos años”. “En estos doce años llevo recorridos 600 mil kilómetros en la provincia, estuve en 20 mil hogares y la gente, sobre todo los trabajadores del Estado, están muy angustiados porque no tuvieron aumentos salariales y siempre tienen la incertidumbre de cuándo van a cobrar”, sostuvo Costa. Costa habló sobre la necesidad de cambiar la política hidrocarburífera de Santa Cruz que, según él, permitirá mayores oportunidades de trabajo, y generará los recursos para realizar inversiones en materia de salud, educación y para llevar los servicios básicos a todas partes. “Esta es la realidad que nos encontramos en cada una de las localidades de la provincia. Hay mucha gente desocupada y hoy el Gobierno es incapaz de hacer nada para cambiar todas estas cosas que agobian a los santacruceños siendo que está totalmente a su alcance”, dijo. El candidato afirmó que “el 11 de agosto los santacruceños tenemos que votar a favor de nosotros, para construir una nueva santa cruz. En el cuarto oscuro cada uno de nosotros va a tener que elegir si queremos recuperar el salario, la salud y las escuelas o si seguimos con este modelo decadente que lo único que hizo fue hundir a Santa Cruz».
Luego del incendio en ATE, trasladan el CDP y los afiliados recuperan el mobiliario
Provinciales-, Comenzó el traslado del mobiliario en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado por parte de Dirigentes y militantes, tras el incendio en la sede provincial. Momentáneamente el Consejo Directivo funcionará en Alvear 375, donde se ubica el Instituto de Formación y Políticas Públicas de ATE. La Junta Electoral informó que las elecciones están garantizadas. Durante toda la mañana de hoy los trabajadores de distintas dependencias del estado afiliados a la organización sindical realizan tareas de limpieza, acopio y traslado del mobiliario, archivos y material de trabajo en el marco de los destrozos generados por el incendio en las instalaciones del Sindicato, ocurrido el domingo a la noche y que fuera sofocado a tiempo por los bomberos, provocando serios daños materiales. La Junta Electoral Provincial informó a los apoderados y apoderadas de las listas que están dadas las condiciones para llevar adelante con normalidad los comicios electorales. Asimismo la Junta afirmó que «por lo tanto está garantizada cada mesa de votación en todo el territorio provincial, conforme lo establece el artículo 90 del Estatuto de ATE». (Prensa ATE Santa Cruz)
(VIDEO) Claudio Vidal presentó su “Compromiso por el trabajo”
Provinciales-, El candidato a gobernador de la provincia por SER Santa Cruz expuso en una conferencia de prensa su propuesta para reactivar la economía de la provincia con el objetivo de que haya “un trabajo para cada santacruceño”. Participaron candidatos y dirigentes de SER Santa Cruz. Claudio Vidal, candidato a gobernador por el partido SER Santa Cruz realizó el lunes 15 la presentación del Compromiso por el Trabajo, una serie de propuestas para reactivar la economía de la provincia que tiene como objetivo que “haya un trabajo para cada santacruceño”. “Todos debemos trabajar pero es el Estado el que tiene que garantizar trabajo para todos”, afirmó Vidal en conferencia de prensa y sostuvo que “Santa Cruz tiene un enorme potencial y los dueños de sus recursos somos los santacruceños”. A continuación el candidato a gobernador enumeró algunas de las iniciativas que pondrá en marcha a partir de diciembre: “Tenemos que trabajar en un proyecto de reactivación del campo porque su valor agregado mayoritariamente se va a otras provincias; debemos mejorar el sistema de puertos y obtener más recursos de la minería porque extraemos de esta provincia más de la mitad del oro que se extrae en todo el país”. El plan cuenta con 9 ejes concretos que buscan generar empleo a través de la reactivación de la actividad pesquera para “lograr su expansión”, la generación de “valor agregado en origen” en la Minería, la industrialización local en Gas y Petróleo y la recuperación secundaria y terciaria; la finalización de la Usina en Río Turbio; y una política que asegure “actividad turística los doce meses del año”. Además plantea incentivar en materia de energías renovables la construcción de centrales hidroeléctricas y molinos eólicos; la reactivación de la agricultura utilizando el Río Santa Cruz como fuente de riego y de la ganadería a través de la industrialización de materia prima; la implementación de una política de paritarias a través de una mesa de concertación que permita jerarquizar los empleos públicos y reactivar el consumo interno; y la reactivación de la Caja de Previsión Social para mejorar la condición de los jubilados. “Tenemos que trabajar para terminar con esos salarios de menos de 15 mil pesos y evitar la fuga económica”, continuó Vidal, quien afirmó que “el sector político debe tomar conciencia de esta situación y resolverla. Y agregó que “el empresariado multinacional esgrime como argumento que los santacruceños no son mano de obra calificada pero el Estado no los obliga a que realicen la capacitación correspondiente”. Estuvieron presentes y firmaron el compromiso Claudio Vidal, Mijhael Harasic, Mónica Pereyra, Iris Rasgido, José Luis Garrido, Jazmín Macchiavelli, Jaime Álvarez, Roberto Borselli, Ariel Varela, Pedro Uribe y Mariela Quedumán entre otros candidatos y dirigentes de SER. Otras medidas concretas que asume Vidal en este compromiso son la implementación de un plan de “empleo intensivo” para los sectores público y privado que ataque las cuestiones coyunturales; el desarrollo de un programa de infraestructura “ejecutado por medio de Pymes y Cooperativas”; la disminución de “tasas municipales e impuestos provinciales para aquellas empresas que incorporen nuevo personal”, y de “créditos blandos” a través del Banco Provincia de Santa Cruz; y la mejora de los sueldos de los empleados públicos provinciales y municipales, en actividad y de los pasivos. “Es hora de tener un gobierno serio, que piense en políticas de Estado para sacar a la provincia adelante; somos una provincia productora y vamos a salir de esta situación trabajando, en beneficio de todas las personas que viven aquí”, completó el dirigente. Para finalizar Vidal agradeció al equipo de trabajo que lo acompaña y “a quienes cada día se acercan con ideas y proyectos”.
Vidal no fue a la presentación de “Sinceramente”, por cumplir con las visitas a los vecinos
Provinciales-, La ex presidenta Cristina Fernández presentó el sábado su libro sinceramente en el boxing club de Río Gallegos y la nota de color fue Javier Belloni, quien fue cartón pintado según lo manifestó días atrás el vicegobernador y candidato a diputado nacional Pablo González, en el acto fue emboscado por los 2 mil asistentes seguidores de Alicia, y a pesar de todo los intentos de disimular la falta de Claudio Vidal se notaba la preocupación por su ausencia, que según dijeron los organizadores del evento hay mucha preocupación en el gobierno por Vidal en su crecimiento de campaña, Claudio en una entrevista con el Árbol contó que se dedicó a cumplir con la agenda que tenía prevista y las visitas en las distintas localidades como, el calafate, Tres Lagos y la Cuenca carbonífera, donde el candidato a gobernador evidentemente está conquistando el corazón de todos los pobladores de esa región, “creemos que es el mejor aporte que podemos hacer para Cristina en la campaña, es trabajar en la provincia para tener un gobierno nacional y popular y demostrar que nosotros podemos sacar esta sociedad adelante”, Esa es la contribución que vamos a hacer desde acá, desde el trabajo y la visita mano a mano con los vecinos de esta querida provincia, de todas maneras todos saben que estamos dentro del lema y que somos tres candidatos a gobernador mas allá de los desafortunados comentarios o discurso que haga algún candidato por ahí. (Fuente: elarboldelapatagonia)
(VIDEO) Eduardo Costa en la presentación de la nueva sede
Las Heras-, El candidato a gobernador “Eduardo Costa”, participó de la presentación de la nueva sede en la ciudad del Gorosito. (Nota: Redacción Noticias- Canal 3).
Sheila Soto, la representante LGBT que busca ser diputada suplente por el Moveré
Provinciales-, La candidata a diputada suplente por el pueblo Sheila Soto es la primera mujer trans en presentarse a un puesto político en la provincia de Santa Cruz. Su participación en éste ámbito ayuda a visibilizar la realidad del colectivo LGBTQI, un sector de la sociedad que históricamente fue vulnerado, brindando acompañamiento, dando la oportunidad para que puedan acceder a becas estudiantiles e impulsado proyectos para mejorar la calidad de vida de estas personas. Ella es cosmetóloga y desde su profesión impulsa proyectos que tienen que ver con capacitaciones en barrios de Río Gallegos, buscando formar a las personas en un oficio que el día de mañana pueda ser un ingreso en su hogar. Hay muchos factores que modificar cuando se habla de inclusión, por ejemplo el pedido de una ley provincial de cupo laboral trans, atención médica y contención psicológica para los tratamientos a realizarse. También menciona que está enfocada en trabajar para la gente con discapacidad y las problemáticas que los atraviesan, intentando generar una sociedad realmente inclusiva.