Sociedad-, En la antigüedad, no existían los apellidos. Tomemos la Biblia, por ejemplo: A los personajes del Antiguo y Nuevo Testamento se les conocía por su nombre: Abraham, Moisés, Pedro, Juan, Mateo, Jesús, María y José.. No había tal cosa como Abraham Pérez, Mateo Delgado o José García. (Cuidado: Iscariote no era el apellido del traidor Judas, ni Tadeo el del santo; eran sobrenombres, apodos). Con el tiempo, las comunidades se poblaban cada vez más y más, y de momento surgían las dudas: —Llévale este mensaje a Juan. —¿Cuál Juan? —preguntaba el mensajero. —Pues Juan, el «del valle» —explicaba para distinguirlo del otro Juan, el «del monte». En este caso, los apellidos del Valle’ y del Monte, tan comunes hoy en día, surgieron como resultado del lugar donde vivían estas personas. Estos se llaman «apellidos topónimos», porque la toponimia estudia la procedencia de los nombres propios de un lugar. En esa misma categoría están los apellidos Arroyo, Canales, Costa, Cuevas, Peña, Prado, Rivera (que hacen referencia a algún accidente geográfico) y Ávila, Burgos, Logroño, Madrid, Toledo (que provienen de una ciudad en España). Otros apellidos se originan de alguna peculiaridad arquitectónica con la que se relacionaba una persona. Si tu antepasado vivía cerca de varias torres, o a pasos de unas fuentes, o detrás de una iglesia, o al cruzar un puente, o era dueño de varios palacios, pues ahora entiendes el porqué de los apellidos Torres, Fuentes, Iglesias, Puente y Palacios. Es posible que hayas tenido algún ancestro que tuviese algo que ver con la flora y la fauna. Quizás criaba corderos, cosechaba manzanas o tenía una finca de ganado. De ahí los apellidos Cordero, Manzanero y Toro. Los oficios o profesiones del pasado también han producido muchos de los apellidos de hoy en día. ¿Conoces a algún Labrador, Pastor, Monje, Herrero, Criado o Vaquero? Pues ya sabes a qué se dedicaban sus antepasados durante la Edad Media. Otra manera de crear apellidos era a base de alguna característica física, o un rasgo de su personalidad o de un estado civil. Si no era casado, entonces era Soltero; si no era gordo, era Delgado; si no tenía cabello, era Calvo; si su pelo no era castaño, era Rubio; si no era blanco, era Moreno; si tenía buen sentido del humor, era Alegría; si era educado, era Cortés. Quizás la procedencia más curiosa es la de los apellidos que terminan en -ez, como Rodríguez, Martínez, Jiménez, González, entre otros muchos que abundan entre nosotros los hispanos. El origen es muy sencillo: -ez significa «hijo de». Por lo tanto, si tu apellido es González es porque tuviste algún antepasado que era hijo de un Gonzalo. De la misma manera, Rodríguez era hijo de Rodrigo, Martínez de Martín, Jiménez de Jimeno, Sánchez de Sancho, Álvarez de Álvaro, Benítez de Benito, Domínguez de Domingo, Hernández de Hernando, López de Lope, Ramírez de Ramiro, Velázquez de Velasco, y así por el estilo. Así mismo ocurre en otros idiomas: Johnson es hijo de John en inglés (John-son); MacArthur es hijo de Arthur en escocés; Martini es hijo de Martín en italiano. Es así como, poco a poco, durante la Edad Media, comienzan a surgir los apellidos. La finalidad era, pues, diferenciar una persona de la otra. Con el tiempo, estos apellidos tomaron un carácter hereditario y pasaron de generación en generación con el propósito de identificar no solo personas, sino familias. (Publicado por Lizzy Toledo en Literatura, gramática y ortografía)
Archivos de la etiqueta: provinciales
Hallan en Santa Cruz más de 100 huevos y 80 esqueletos de dinosaurio
Provinciales-, El trabajo liderado por Diego Pol (CONICET-MEF) junto a un equipo de investigadores de Argentina, Sudáfrica, Estados Unidos y Francia, fue dado a conocer hoy en la revista científica Nature.. Los primeros restos de nidos y huevos fosilizados de este yacimiento fueron descubiertos en la década de 1960 durante una campaña paleontológica liderada por el reconocido paleontólogo argentino, José Bonaparte. Serían los primeros fósiles conocidos de Mussaurus patagonicus, un dinosaurios sauropodomorfo primitivo antecesor de los grandes dinosaurios de cuello largo que vivió en el Jurásico temprano, hace 192 millones de años. El resultado de las expediciones realizadas años más tarde a este sitio conocido como El Tranquilo, es sorprendente. “Este era el sitio de nidificación, donde encontramos más de 100 huevos de dinosaurios, algunos con embriones fosilizados, y más de 80 esqueletos incluyendo pichones recién nacidos, juveniles de 1 año de edad, subadultos de alrededor de 5 años y adultos de más de 10 años. Todos pertenecientes a esta misma especie de Mussaurus, y abarcando un área de 1 km2. Es un lugar que interpretamos como una colonia reproductiva, donde se congregaban año tras año todos estos animales en la época de reproducción y luego de estudiar los sedimentos pudimos inferir que el sitio elegido se ubicaba en las cercanías de un lago seco.“ Explica Diego Pol, quien desde hace 15 años junto a un equipo multidisciplinario internacional, estudia a esta colonia de herbívoros. La cantidad y calidad de preservación de los huesos permitieron obtener detalles únicos sobre el comportamiento gregario de estos dinosaurios. «Los esqueletos no estaban distribuidos azarosamente, sino que estaban agrupados de acuerdo a su edad. Los pichones recién nacidos, pequeños esqueletos que caben en la palma de una mano, se encontraban en las cercanías de los nidos. Los animales de 1 año de edad, más grandes en tamaño y de casi 10 kg, se encontraron agrupados. Había once esqueletos recostados unos sobre otros, mostrando que los jóvenes Mussaurus estaban juntos como en muchas especies sociales. Los adultos y subadultos, animales que llegaban a pesar 1500 kg, fueron encontrados de a pares o solos pero en las cercanías del mismo sitio» detalla Diego y agrega «Esta asociación nos muestra un comportamiento social bastante sofisticado que era completamente desconocido para dinosaurios tan antiguos. Sabíamos de comportamientos gregarios de dinosaurios, pero solo en animales ya muy derivados del Cretácico, unos 40 millones de años más jóvenes que éstos”. «Mussaurus pertenece a la primera radiación exitosa de dinosaurios herbívoros y ya tiene un comportamiento social sofisticado. Observamos que esto ocurrió en una latitud bastante alta, incluso para el Jurásico temprano, que nos está indicando probablemente una estacionalidad muy marcada. Probablemente en climas estacionales estos grandes herbívoros necesitaban moverse para conseguir el suficiente alimento y la coordinación de movimientos dentro de la manada requeriría este comportamiento social complejo. Estos factores tendrían que haber sido clave para el éxito de los grandes herbívoros de cuello largo” finaliza Diego. Proyecto de investigación Este trabajo científico resume varios años de investigaciones realizadas por un equipo multidisciplinario que ha desarrollado sus estudios en varios aspectos que incluyen desde análisis anatómicos, estudios histológicos, hasta micro tomografías computarizadas en sincrotrón que han permitido descubrir minúsculos embriones dentro de los huevos. Los diversos análisis realizados en todos estos materiales, han permitido descubrir detalles sobre su desarrollo ontogenético, paleobiología e implicancias en la evolución de los dinosaurios. Investigadores Conicet: Diego Pol – MEF, CONICET Adriana Mancuso – IANIGLA, CONICET Claudia Marsicano – IDEAN-UBA, CONICET Alejandro Otero – MLP, CONICET Ignacio Cerda – IIPG, CONICET Investigadores Exterior: Roger Smith – Univ. Witwatersrand, South Africa Vincent Fernandez – European synchrotron Radiation Facility, France Jahandar Ramezani – MIT, USA (El Diario nuevo dia)
Soloaga destacó a Néstor por el pagó de la deuda y la justicia social en Argentina
Regionales-, En el acto de homenaje que la brindó el miércoles la Comuna y la militancia de Cañadón Seco al ex Presidente de la Nación, Néstor Carlos Kirchner, el jefe comunal y al mismo tiempo titular del PJ local, Jorge Soloaga, sintetizó la relevancia histórica que alcanzó el líder político santacruceño, cuyo repentino fallecimiento ocurrido el 27 de octubre de 2010 conmocionó a la inmensa mayoría de los argentinos. ESTATUILLA DE KIRCHNER En la misma ocasión, además de colocarse el farol de luz en la rotonda donde se erige su busto, fue presentada una réplica en miniatura de la escultura que recuerda a su figura en el panteón del Cementerio de Rio Gallegos donde descansan sus restos. El propio jefe comunal anunció que ejemplares de esa estatuilla serán entregados a vecinas y vecinos que se destaquen por realizar acciones solidarias en bien de su propia comunidad, una impronta que caracterizó la vida de una de las figuras más notables de la historia latinoamericana. En su discurso, Soloagaresaltó que Néstor Kirchner fue un político de raza que trascenderá en el tiempo porque, salvo el General Juan Domingo Perón, ningún otro presidente argentino logró concretar acciones de justicia social. Seguidamente hizo referencia a las contradicciones que tiene la política, porque no pocos cuestionaron su legitimidad al haber asumido la máxima investidura nacional con el 22 % de los votos (ello debido a que Menem desistió de presentarse en una segunda vuelta), sin reparar “en los resultados de determinaciones trascendentes que toman quienes verdaderamente tienen responsabilidades políticas o institucionales para ponerse el frente de las necesidades de un pueblo como él lo hizo”. Citó entones que esa circunstancial legitimidad a veces resulta ser una mentira porque Mauricio Macri llegó al poder con algo más del 50 % de los votos “pero hundió, humilló, endeudó, sometió y saqueó a la Argentina” por lo cual de ninguna manera sus acciones pueden equipararse con las que legitiman las acciones de hombres y mujeres que asumen firmes compromisos para resolver las necesidades de sus pueblos. GARANTIZO ASCENSO Y JUSTICIA SOCIAL En ese contexto recordó que en su gestión como Presidente, Kirchner tuvo la virtud de lograr afirmar el proceso de “ascenso social” más importante después de Perón, lo que implicó el mejoramiento de las condiciones integrales de quienes trabajan y de los que dejaron de trabajar “para garantizar justicia social, dignidad y consecuentemente algo tan simple que molesta a los poderosos, como lo es la alegría y la felicidad de la gente”. DERECHOS HUMANOS No olvidó mencionar el coraje y agallas que tuvo para impulsar a los derechos humanos como una fuerte política de estado, ordenó hacer retirar un cuadro del genocida (Jorge Rafael Videla), que identificó al último golpe cívico militar que interrumpió la vida democrática. Advirtió que muchos sucesores de los golpistas siguen integrando sectores “de la más rancia oligarquía y son los concentradores de la riqueza para muy pocos” en desmedro del trabajo y el sacrificio de las mayorías a las que constantemente intentan sumir en la pobreza. También rememoró que luego vinieron algunos gobiernos que se sometieron y pusieron de rodillas al país y “los que somos peronistas tenemos que cargar la mancha que nos dejó Carlos Menem, porque no solo entregó armas y bagajes, sino también la historia y el dogma a los sectores liberales y oligárquicos”. Por el contrario, apuntó, Kirchner anuló las leyes de Obediencia Debida y Punto Final que había sancionado Menen “y puso a los Derechos Humanos como política de Estado, lo que hizo que muchos genocidas fueran a la cárcel”. DEUDA EXTERNA Más adelante destacó que fue capaz de reestructurar el 93 % de la deuda externa que representaba el 138 % del PBI,con una quita del orden del 60 % del capital y dejó en las reservas del Banco Central más de 52 mil millones de dólares, las que al inicio de su gestión ascendían a solo 10 mil millones. POLITICA INTERNACIONAL En lo que respecta al plano internacional, citó que puso en vigencia la discusión por los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas y consecuentemente la potestad argentina sobre los recursos naturales de su entorno. Además, puntualizó, se ocupó de enaltecer los ideales de integración de los próceres históricos de la América de Sur . Por ello, impulsó,junto a notables presidentes contemporáneos como Inácio Lula da Silva, DilmaRousseff, Rafael Correa, Fernando Lugo y José Mujica,a crear la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), uno de los organismos más trascendentes que impulsó Néstor Kirchner en materia de política internacional. (Nota: 97.3 Fm De La Gente Cañadon Seco)
(VIDEO) Sensacional actuación de Camila Garay en Cañadón Seco
Regionales-, En el marco de los festejos del día de la madre llegó ovacionada al escenario la consagrada artista santacruceña, Camila Garay, quien luego de triunfar en la TV nacional, hizo su primera presentación en la provincia, nada menos que en Cañadón Seco.. Impactó con su voz y calidad humana con un show que extendió por algo más de una hora, interpretando temas de afamados compositores, entre ellos “Como la Flor” y “Me va a extrañar”. Acompañada por excelentes músicos, hizo emocionar, cantar y bailar a las madres que se llevaron un recuerdo más que inolvidable y merecido. También se hicieron presentes integrantes de la Escuela de Danzas Árabes Maya Said Bell y Dance, artistas locales e incluso hubo una representación sobre el rol de las mujeres independentistas a cargo de la Compañía Contemporánea Neodance. El cierre estuvo a cargo del grupo de cumbia romántica La Clasik, cuyos temas también fueron cantados por el emocionado público. Vale señalar que durante la velada se realizaron importantes sorteos de premios en efectivo por una suma de algo más de 165 mil pesos. En definitiva, la misma fue todo un éxito y los organizadores expresaron su satisfacción tanto por el homenaje a las madres como por el paulatino retorno a los eventos presenciales. Asimismo, destacaron que más allá que la coordinación estuvo a cargo de la Dirección de Cultura, hubo un trabajo mancomunado de todas las áreas que componen la comuna, lo cual motiva a todo el gabinete continuar trabajando por todos los vecinos y vecinas. (Cañadón Seco Noticias)
Julieta Ibarra la basquetbolista Lasherese que debutó en la Liga Nacional con Quimsa
Nacionales-, La basquetbolista nacida en Las Heras y formada en Río Gallegos, transita un presente buscado durante años: Este viernes se sumó al plantel del equipo de Santiago del Estero y debutó en la Liga Nacional Femenina, siendo su primera participación en la categoría. Orgullo santacruceño.. Hablar de Julieta Ibarra es referenciar a palabras como sacrificio, perseverancia, talento y sin dudas soñadora. La basquetbolista de Las Heras, durante sus 22 años ha tenido grandes experiencias en su vida relacionada 100% al deporte. Sin embargo, ninguna se compara a lo que ha cumplido este 2021, que la encuentra siendo parte de un equipo de Liga Nacional y compitiendo al más alto nivel del básquet argentino. Todos los caminos condujeron a Quimsa: Este año inició con un nuevo desafío para la santacruceña. El 2021 comenzó con la participación de Gimnasia de Comodoro en el Torneo Federal Femenino, segunda categoría del básquet femenino de Argentina. Julieta fue parte de ese plantel que contó con la primera experiencia en el TFF y que más allá de no lograr el objetivo que era ascender a la Liga Nacional, fue un paso adelante. No todo es básquet para la deportista. Si bien, en Comodoro entrenaba doble turno y cursa la carrera de Fonoaudiología en la Universidad Nacional del Museo Argentino, en los últimos meses decidió volver a Buenos Aires para estudiar presencial. En las últimas semanas, su representante fue quien le buscó una nueva oportunidad a la santacruceña que tiene un buen currículum: A los 13 años se fue de Las Heras para jugar en Río Gallegos, donde vistió la camiseta de San Miguel. Luego vinieron convocatorias a las inferiores del a Selección Argentina, jugó en Lanús, y mientras tanto fue campeona de los Juegos de la Araucanía 2013, EPADE 2014, y además perteneció a Atalaya de Rosario. Sumado a eso, en 2020 fue parte de Gimnasia de Comodoro en el Torneo Federal. Con estos datos, su representante habló con Quimsa y se dio la llegada de Julieta Ibarra al club de Santiago del Estero, uno de los que más apuesta al básquet femenino. Quimsa 2021 Sueño cumplido. Julieta se unió al club del norte del país este viernes cuando el plantel arribó a Buenos Aires, tras su viaje de Santiago del Estero. Su experiencia le valió ser titular en el primer partido este sábado 23 de octubre donde Quimsa debutó con derrota ante Berazategui, actual campeón por 80 a 53. Allí jugó 19 minutos y marcó 2 puntos aportó 6 rebotes. Al día siguiente, este domingo por la noche el Héctor Etchart, cancha de Ferro fue el escenario que tuvo la primera victoria de Quimsa con Julieta aportando 9 puntos en 11 minutos de juego. El encuentro ante Los Indios fue para el infarto. Cuando todo indicaba que el equipo blanco se llevaba el partido por 55 a 53, Agostina Ledesma marcó de 6.75 sobre la chicharra y estableció el 56 a 55 a favor de Quimsa para que el plantel regrese a Santiago del Estero con una sonrisa. La santacruceña, al llegar a la provincia del norte de Argentina habló con La Opinión Austral y reflejó sus sensaciones y la felicidad que tiene de ser parte de este equipo y jugar su primera Liga Nacional: «Estoy cumpliendo un sueño, lo importante ahora es sumar experiencia en mi primera Liga nacional», manifestó la jugadora de Las Heras. Por último, reflejó como vivió el encuentro ante Los Indios: «El partido fue super peleado, todo el partido, tremendo», señaló desde Santiago del Estero. Julieta ya se asentó en su departamento que le otorga el club de Santiago del Estero y continuará su preparación y los entrenamientos con Quimsa para viajar en las próximos días nuevamente a Buenos Aires.. (Nota: La opinion Austral)
Vidal: Los deportistas santacruceños no pueden seguir siendo abandonados
Provinciales-, El candidato a Diputado Nacional por SER Unidos, Claudio Vidal, mantuvo en los últimos días diversas reuniones con representantes de clubes y asociaciones deportivas, como así también competidores particulares, y resaltó la necesidad de que exista un estado presente no sólo para lograr contención en los sectores juveniles, sino también para potenciar la representación de nuestra provincia a nivel nacional e internacional. Una de las deportistas que se reunió con Claudio Vidal en las últimas horas es la joven piloto riogalleguense Candela Riestra, una de las más prometedoras corredoras de la capital provincial, en una disciplina históricamente dominada por el género masculino.. “El crecimiento de Candela es espectacular”, manifestó Vidal, “y demuestra que los viejos conceptos de que existen deportes para hombres y deportes para mujeres, bajo la consideración de que las mujeres no pueden realizar determinadas tareas, están equivocados. Son pensamientos obsoletos, de una vieja sociedad y una vieja política, que nada tiene que ver con lo que queremos para el desarrollo de nuestra provincia”. “Estos son ejemplos que hay que acompañar, porque invitan a los demás jóvenes, a las demás deportistas, a seguir un camino que siempre rinde sus frutos, si no es llegando a competir en alto rendimiento, lo será alejándolos de los malos hábitos, desarrollando habilidades, y disfrutando de los beneficios que tiene para el cuerpo y la mente la realización de actividades físicas” añadió el dirigente. Previamente, el candidato a Diputado Nacional recordó su visita al Club Social Y Deportivo Unión Santacruceña, y a varias instituciones que recorrió en toda la provincia, donde observó nuevamente la falta de apoyo por parte Estado. «El Gobierno no apoya como debería a los deportistas ni a los clubes donde esos deportistas realizan sus actividades».
Municipio dará asueto el viernes por el fallecimiento de Néstor Kirchner
Las Heras-, COMUNICADO – ASUETO VIERNES 29/10 Se informa a la comunidad que en el ámbito de la Administración Pública Municipal de Las Heras se dispuso asueto para el día viernes 29 de octubre de 2021 por Decreto N° 182/21, en atención al feriado permanente dispuesto por Ley Provincial N°3342 en conmemoración del aniversario del fallecimiento del Dr. Néstor Kirchner. Asimismo se instruyó a las Secretarías del Gabinete Municipal a mantener guardias mínimas a los fines de garantizar la continuidad de los servicios esenciales.
Mañana el gran día. Vidal inaugura el polideportivo más grande de Santa Cruz
Las Heras-, El secretario general, el secretario adjunto, Rafael Güenchenen y la comisión directiva del SPYGPSC, hacen una invitación a los vecinos lasherenses para que participen de la apertura del polideportivos más grande de la provincia. La obra más imponente del sindicato marca una antes y un después en cuanto a la inversión en infraestructura deportiva, el predio cuenta con dos canchas de futbol 5, gym de musculación, salón de usos múltiples, vestuarios, baños con ducha, baño para discapacitado, sala de enfermería, vestuario de árbitros, quincho de gran capacidad y otras comodidades. La jornada contará con la gloriosa presencia de los jugadores campeones del mundo en México 86. Sergio “Checho” Batista, Oscar Garre, Carlos “el Chino” Tapia, Ricardo Bochini y Sergio Omar Almirón, junto a otros ex integrantes de la selección argentina como, Alejandro Mancuso, Esteban “Bichi” Fuertes, y el ex arquero Oscar Passet. Todos ellos participarán de contarán sus experiencias, anécdotas y vivencias de las diferentes etapas de la selección celeste y blanca. El acto de inauguración del Polideportivo del SPYGPSC en Las Heras se llevará a cabo el jueves 28 de octubre a las 20 hs en el predio al costado de la ruta 43. Claudio Vidal invita a los vecinos a acercarse y ser partícipes del este hecho histórico para la ciudad y la Santa Cruz. Publica para ZNnoticias:Carolina Ferrari.
Gran cierre de Camila Garay en la Feria Provincial del Libro
Provinciales-, El certamen llegó a su fin y su balance es positivo. La gobernadora Alicia Kirchner estuvo presente y entregó un presente a la artista de Las Heras. Con un cierre a pura música de la mano de la talentosa Camila Garay, la joven de Las Heras que llevó a lo más alto a Santa Cruz en La Voz Argentina, concluyó ayer de manera exitosa la 27 Feria Provincial del Libro organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno Provincial. El certamen llegó a su fin en instalaciones del polideportivo de Boxing Club, luego de diez jornadas colmadas de talleres y charlas, entre otras actividades, en el Complejo Cultural Santa Cruz. El evento finalizó ayer por la noche en el polideportivo de Boxing Club Numerosas figuras nacionales, talleres, disertaciones, presentaciones de libros y espectáculos musicales y teatrales hicieron su paso a lo largo del evento que la cartera cultural del Gobierno de Santa Cruz llevó a cabo en forma virtual y presencial. De esta forma, cada actividad concretada a través de la presencialidad en el Salón Auditorio del Complejo Cultural, o transmitida por las plataformas virtuales de la Secretaría de Estado de Cultura, contó con un gran acompañamiento de la comunidad santacruceña, quien en el décimo y último día de la feria disfrutó de un mayor despliegue de la oferta cultural, ya que el organismo presidido por Oscar Canto desarrolló una agenda conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social que, por su parte, concretó su jornada “El Estado en tu Barrio”. En este sentido, a partir de las 14:00 hs. de ayer, vecinas y vecinos de nuestra ciudad pudieron no sólo acceder a realizar trámites de organismos nacionales, provinciales y municipales, sino además asistir a actividades presenciales en el Complejo Cultural, como así también recorrer stands de artesanos y libreros en Boxing Club, para, finalmente, a las 22: 00 hs., disfrutar de la primera presentación de Camila Garay en Río Gallegos desde que saltó al estrellato, tras su presentación en el mencionado certamen de canto de Telefe. En el transcurso de este megaevento cultural, la gobernadora Alicia Kirchner, junto al ministro de Gobierno Leandro Zuliani y al secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, recorrió los distintos stands, dialogando con los productores y libreros de la feria. “Estamos muy felices de, una vez más, haber llevado a término esta 27 edición que no sólo nos congrega, sino que además que nos identifica”, expresó el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, al destacar “el trabajo de todo nuestro equipo de gestión” y en especial “el apoyo recibido constantemente por la gobernadora Alicia Kirchner y nuestro ministro de Gobierno, Leandro Zuliani”. “Nuestra mandataria provincial tiene una gran sensibilidad para con todas las expresiones culturales y también para con los artistas santacruceños, como la propia Camila Garay que hoy cerró nuestra feria con un gran espectáculo”, concluyó Canto. “El amor es inmenso” Antes de subir al escenario, Camila Garay dio sus sensaciones y destacó el cariño “y el amor con el que me recibió la gente de Río Gallegos”. Y agregó: “Estoy muy contenta con la Secretaría de Cultura y la gobernadora Alicia Kirchner, que me regaló algo muy hermoso”. “Ella me dijo muchas palabras hermosas de aliento y de la importancia de lo que es el artista para la juventud. Me dio muchas ganas de llorar, me emocioné mucho”, dijo sobre su charla con la gobernadora, remarcando que “para mí es sumamente importante Santa Cruz, porque es una de las pocas que llegó a octavos de final de La Voz Argentina, tuve la oportunidad de representarla lo mejor posible”. Sobre la escena cultural de la provincia, destacó que “hay muchísimos cantantes y artistas, en todos los rubros hay excelencia. Espero que se animen en la próxima La Voz u otro certamen, es sumamente importante para uno cumplir los sueños y llevar a la provincia lo más alto posible”. “Buen balance” Por su parte, Oscar Canto se manifestó “muy contento de haber transitado estos 10 días mezclando la virtualidad con la presencialidad. Teníamos temor con las actividades del Complejo Cultural, pero la gente fue muy respetuosa. Las charlas y talleres fueron todo un éxito y tenemos un muy buen balance”. “Tuvimos muchos números artísticos y sumamos hacedores culturales de otras ramas, porque también representan a nuestra forma de ser, creemos que ha sido un buen cierre y hemos puesto la vara alta, de acá en adelante los cierres de la Feria del Libro deberán ser de este tenor”, agregó. “Nos parecía muy importante darle lugar a nuestra artista santacruceña Camila Garay, es un esfuerzo, viene de una localidad de la norte de la provincia y fue muy bueno tenerla”, concluyó. (Nota: La Opinión Austral)
Continua la alerta meteorológica por fuertes vientos y recomiendan no viajar
Regionales-, A través de la página de Defensa Civil Las Heras, publico el comunicado que dice lo siguiente: La alerta meteorológica por fuertes vientos continua… ¡Se recomienda no viajar! Ruta Nac.3 tramo caleta Olivia – Comodoro Rivadavia se encuentra CORTADA hasta nuevo aviso! Informa Ramón Santos. Las demás rutas están con extrema precaución!! La línea fija de Defensa Civil 4974-078 no funciona.