La cepa Delta hace que los cuadros sean graves y afecta a los más jóvenes

Nacionales-, La subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, se refirió al proceso vacunatorio que se concreta en Santa Cruz para paliar la pandemia de COVID – 19. Asimismo, resaltó la circulación comunitaria de la cepa Delta en Bueno Aires y la importancia de continuar con los cuidados y controles para evitar que la misma ingrese a la provincia.. En principio, la funcionaria del Ministerio de Salud y Ambiente, informó acerca de la cantidad de vacunas aplicadas en la provincia. Al respecto, indicó hasta el momento se han aplicado más de 298 mil dosis y aún hay que completar esquemas. “Las personas que recibieron Spunik V como primera dosis, tienen la opción de completar el esquema con la vacuna Moderna o Astrazeneca. En la página “Vacunar para Prevenir”, está disponible, la intercambiabilidad de vacunas a partir de los 55 años”, explicó. Por otra parte, Beveraggi señaló que se continúa completando esquemas, en los diferentes centros de vacunación con vacuna Astrazeneca, primera y segunda; al igual que con la Sinopharm. La disponibilidad de dosis de la vacuna, está siempre en las páginas oficiales. En otra parte del mensaje, sostuvo que “a pesar que estamos con semáforo verde en la provincia, y que esto nos permite recuperar los espacios sociales, hay que tener en cuenta que la cepa Delta, ya fue declarada en Buenos Aires, con transmisión comunitaria, por eso nos seguimos cuidando y permanecemos en alerta”. “La cepa Delta tiene una presentación diferente a la que conocíamos hasta ahora, y hace que los cuadros sean graves y afecta a los más jóvenes. La recomendación es que los mayores de 18 años se apliquen la primera y segunda dosis de la vacuna”, remarcó. “La provincia intenta cuidarte continuando con los dispositivos de hisopados en los ingresos provinciales tanto, en Ramón Santos en zona norte o en el puesto de Chimen Aike de la zona sur. La idea es conocer el estado de los viajeros y se pide que, antes de emprender el regreso todos sean hisopados ya sea por el método PCR, 72 horas antes de llegar a la provincia, o con el test rápido con 48 horas de antelación. Así se podrá conservar el semáforo en verde, para vivir con libertades en este tiempo de pandemia”, consideró. A su vez manifestó que en los puestos será solicitado a los integrantes de cada vehículo, los certificados de hisopado, de lo contrario en los puestos hay personal para hacer dicho hisopado e ingresar más seguro a la ciudad. Finalmente, instó a la comunidad a continuar aplicando los cuidados y protocolos vigentes. (Nota: El Diario Nuevo Dia)

Petroleros privados exigieron a YPF la activación de equipos y plan de remediación ambiental

Provinciales-, El secretario Adjunto de Petroleros Privados, Rafael Guenchenen, exigió a YPF la inmediata activación de equipos de perforación y un plan de remediación ambiental para frenar el pasivo. Mediante un escrito que lleva su firma el dirigente gremial de Las Heras solicitó la inmediata activación de los equipos de perforación, «que el presidente de YPF, Pablo González; y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, se comprometieron a poner en marcha en el mes de marzo y julio del corriente año. La petrolera había afirmado que de esta manera, la provincia contaría con un total de 30 equipos en operación durante 2021, lo que no sucedió hasta el momento», explicaron. Por este motivo desde el Sindicato de Petroleros Privados, exigieron nuevamente a la operadora de bandera que cumpla con el plan de inversión anunciado para el 2021, que es en la actualidad, diez veces menor que lo invertido por YPF en Vaca Muerta. Según se desprende de un informe actualizado al 12 de julio, las inversiones previstas para 2021 son: U$D 1.783 millones, contra sólo U$D 186 millones en Santa Cruz. La misiva, que lleva fecha 30 de agosto de 2021, manifiesta además la necesidad de poner en marcha un “Plan de Remediación Ambiental”, en todas las áreas en las que interviene la compañía, con el propósito de frenar el gran pasivo ambiental propiciado por YPF en los yacimientos, acción que impactaría en la generación, de nuevos puestos laborales. Finalmente, se planteó la activación definitiva de la totalidad de los diferentes servicios que comprende la operadora estatal, y el desempeño de tareas de todos los trabajadores, tal como se encontraban antes del inicio de la pandemia Covid-19 (Nota: La Opinion Austral)

Vidal: El gobierno no reacciona ante la necesidad del pueblo

Provinciales-, Claudio Vidal continúa llevando su mensaje de transformación y renovación a cada rincón de la provincia, en este recorrido que lo llevó hacia la Cuenca Carbonífera, se reunió con vecinos para dejar su mensaje alentador. Por la tarde Vidal encabezó un acto en el Centro de Jubilados Municipales junto al intendente Fernando Españón. En su mensaje, Claudio Vidal reiteró el pedido de unir voluntades para la evolución de Santa Cruz. Puntualizó en el incremento de la pobreza, la falta de empleo y habló de las políticas de ajuste en amparo del gobierno provincial. El pre-candidato a diputado Nacional fue crítico al describir la noción de “peronismo” indicando que “el concepto sólo lo utilizan en tiempos electorales”. En esta misma línea, el pre-candidato a diputado Nacional expresó: “Hoy nuevamente recorremos la provincia y a diferencia del 2019 nos encontramos con un incremento de pobreza, hambre y desocupación, producto de las políticas de ajuste que tanto daño nos hacen, con salarios que no llegan a fin de mes, y un gobierno que no reacciona ante tanta necesidad. Es el mismo gobierno que habla de justicia social, pero que solo la aplica “llamándose peronistas en tiempos de elecciones”, y cuando vuelven a ser gobierno el desastre comienza otra vez”. En este sentido agregó que: “Nuestra provincia es rica en recursos, como pocos lugares del mundo, que podría trabajar en cientos de proyectos, revalorizando la productividad de Santa Cruz, y dejar de ser vistos como una provincia “generosa, por todos los de afuera  que se llevan lo que nos pertenece”. Asimismo, dijo que: “Hoy tenemos la posibilidad de elegir de otra manera, y esto nos plantea empezar de cero. Tuvimos representantes ocupando bancas en el Congreso de la Nación, incapaces de levantar la mano o la voz, defendiendo lo que hay que defender, y discutiendo en beneficio de cada uno de los santacruceños”. Finalmente manifestó: “Queremos trabajar realmente y transformar esta provincia y solo es posible en el camino de la unidad, solo depende de nosotros y de la participación en este 12 de septiembre y 14 de noviembre. Quiero pedirles que nos den la oportunidad de demostrarles que realmente queremos y podemos hacer las cosas bien. Los invito a participar en este proceso porque la renovación ya está en marcha”. Estuvieron presentes,  Ernesto Torrengo Diputado mandato cumplido, Horacio Chacho Páez, concejal y diputado mandato cumplido, Oscar Gutiérrez concejal mandato cumplido, Oscar López intendente mandato cumplido, Víctor Lavié concejal mandato cumplido, Aldo Heredia concejal mandato cumplido, Concejal Carlos Godoy, Roberto Pichinini, Cristian Villagra, Marcos Guerrero, Nicolás Brizuela concejal mandato cumplido Rio Turbio, integrantes del gremio Luz y Fuerza y Referentes de la Agrupación Trabajadores Peronistas.

202 caso de la variante Delta en el país y podría convertirse en transmisión comunitaria

Nacionales-, Si bien hasta el momento la variante de Manaos continúa siendo la de circulación predominante en el país, las autoridades no descartan que uno de los casos activos de la nueva mutación pueda ser de circulación comunitaria.. La variante Delta sigue avanzando en la Argentina, y esta tarde la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró que ya son 202 los casos aislados y 180 los que están relacionados con  viajes o contacto con viajeros. De esta manera, 22 contagios no tienen identificado aún el nexo epidemiológico, y según la titular de la cartera sanitaria al menos 1 podría convertirse en el primer caso de transmisión comunitaria de la variante Delta en el país. Tiempo antes el ministro bonaerense, Nicolás Kreplak, había informado que un paciente del Gran Buenos Aires, residente de Lanús,  se contagió en su ámbito de trabajo siendo considerado un caso ocasionado por transmisión comunitaria. “Hay un caso del día de ayer de una persona sin nexo con viajes, lo que se llama transmisión comunitaria. Vive en Lanús pero trabaja y se contagió en la ciudad de Buenos Aires donde desempeña sus tareas laborales”, dijo. «Esa persona trabaja y se contagió en la Ciudad de Buenos Aires donde desempeña sus actividades”, afirmó al respecto previo a considerar que “la transmisión comunitaria empieza a darse”. “Por ahora detectamos un solo caso y, según indica todo, fue un compañero de trabajo que tenía esta variante y la contagió. Seguiremos investigando y mejorando los cuidados”, apuntó Además, horas más tarde el Gobierno de la Ciudad confirmó que los casos confirmados en el ámbito porteño sin relación con viajeros son 10. Cabe destacar que la variante Delta ya causó dos muertes en el país, ambas ocurridas en Córdoba. La primera de ellas, ocurrida el fin de semana, se trató del ‘paciente cero’ de esa mutación en el país, un hombre que había regresado de Perú contagiado y no realizó la cuarentena, esparciendo el virus a sus vínculos estrechos. Uno de esos vínculos fue la mujer que perdió la vida el lunes, de 38 años y con comorbilidades, que no estaba vacunada al momento de su deceso. (Nota: ADN Sur)

Vidal: No tenemos que alimentar diferencias, es hora de dar respuestas

Provinciales-, El precandidato a diputado nacional, Claudio Vidal, de recorrida por Río Gallegos subrayó que “la grieta esconde el fracaso de aquellos que nos han gobernado hasta ahora” y sostuvo que “en todas las localidades, más allá de sus particularidades, se repite la falta de trabajo, los bajos salarios, las instituciones abandonadas y mucho malestar con lo que representa la política. Por eso es necesario dar vuelta la página y comenzar un nuevo capítulo”. El presidente de SER Santa Cruz camina tranquilo por las calles y barrios de la capital, y es bien recibido por los vecinos que lo invitan a pasar a sus hogares para hablar de la realidad que viven. Sobre esta cuestión, Vidal suele insistir en que “el gobierno debe dejar de buscar fantasmas y dedicarse a resolver los conflictos que tiene la provincia. Es necesario que los que cumplen funciones en el Estado dejen de echarle la culpa a los demás y se pongan a trabajar. Por ejemplo, hace años que las escuelas están en mal estado, no tienen calefacción, agua, ni vidrios en las ventanas, y nadie lo resuelve. Por eso es importante que los santacruceños participen, se comprometan y voten”. Sobre el espacio de Cambia Santa Cruz, el dirigente político resaltó que “no tenemos que olvidarnos que los que pelean la interna de ese espacio acompañaron al gobierno de Mauricio Macri. Es decir, fueron parte del gobierno nacional y ninguno consiguió resolver los graves problemas estructurales que padece la provincia; tampoco le mejoraron la vida a la gente, más bien todo lo contrario”. Cuando le preguntaron sobre la ley de Lemas, dejó algunas reflexiones importantes: “no es justo que terminen gobernando aquellas listas que no tienen la aceptación mayoritaria de la sociedad. Es una ley que fue muy cuestionada en su momento y aún hoy se sigue rechazando, por eso debe derogarse”. Recordemos que los legisladores provinciales del partido que lidera Claudio Vidal presentaron un proyecto para terminar con este proceso injusto, pero no consiguieron los votos para tratarla.

Claudio Vidal sigue recorriendo la provincia

Provinciales-, Claudio Vidal: “Tenemos la oportunidad de transformar la provincia, para eso necesitamos representantes que defiendan de verdad los intereses de Santa Cruz y no los de Buenos Aires” El precandidato a diputado nacional por la lista SER UNIDOS recorrió ayer diferentes barrios de Río Gallegos. Dialogó con vecinos y visitó el centro de jubilados y pensionados civiles General Belgrano y la Clínica Liporaci. El presidente del partido SER Santa Cruz, Claudio Vidal, viene realizando muchos trabajos sociales en el territorio a través del Sindicato de Petroleros Privados, el partido Somos Energía para renovar Santa Cruz, y las decenas de agrupaciones que lo acompañan. Siempre que tiene la oportunidad deja en claro que su objetivo es llegar a cada rincón de la provincia, a cada rincón de cada barrio o paraje. “Lo importante es estar en el territorio, escuchar a los vecinos. El contacto con la gente permite que a uno le lleguen los problemas reales que sufren. Cara a cara se puede conocer de manera directa cuales son las falencias y cuales las fortalezas de cada lugar, de esa manera se puede construir una visión acabada de lo que necesita Santa Cruz, y de lo que necesitan los dirigentes políticos para defender con pasión los intereses de los santacruceños”. De paso por zona de chacras, y los barrios Ayres Argentinos, Los Álamos y Padre Olivieri se reunió con vecinos para escuchar sus problemas, reclamos, dudas y necesidades. En Padre Olivieri mantuvo un encuentro con los vecinos autoconvocados que le hablaron de la falta de planificación urbana, la inexistente política habitacional en la zona y la falta de servicios básicos en los hogares del barrio. Vidal manifestó que “Este presente nos tiene que hacer reflexionar. En Santa Cruz no existe un lugar donde las cosas estén realmente ordenadas o donde la necesidad no se vea. La dirigencia política de nuestra provincia mira más lo que pasa afuera de los límites provinciales que lo que pasa en un barrio a 20 cuadras de la gobernación”. “La infraestructura es un problema. Faltan obras a lo largo y ancho de la provincia. La gente la está pasando mal. Es necesario modificar el modelo económico y de producción que tenemos. Es importante que desarrollemos un nuevo modelo industrial, un nuevo modelo educativo, esos son nuestros ejes de transformación””, expresó el precandidato. También visitó la Clínica Liporaci que todavía no recibió los permisos para poder funcionar, pese a tener todos los papeles en regla. Con ellos el presidente del partido SER dijo que “la pandemia mostró los graves problemas estructurales que padece nuestro sistema sanitario. Es inentendible entonces que no habiliten esta Clínica que realmente es de avanzada para Río Gallegos y para la provincia”. “Las internas políticas no conducen a nada y terminan condenando a toda la sociedad. No tenemos que caer en la trampa de la grieta, ni alimentar el odio o la caza de brujas. Hay que trabajar para salir adelante. La realidad de la salud, la realidad de la educación, la realidad de los comercios, la realidad de la industria no se soluciona con enfrentamientos entre políticos. El presente que tenemos se debe a las malas políticas de los últimos años, pero no hay que mirar hacia atrás, hay que mirar hacia adelante”, finalizó Vidal.

Miles de niños disfrutaron del festejo virtual del Sindicato Petrolero

Provinciales-, Casi como un derecho adquirido, los afiliados disfrutaron de una nueva celebración del Día de las Infancias, organizado por el Sindicato Petrolero. Desde que asumió Claudio Vidal al frente de la conducción, se revalorizó la importancia de ofrecer un espacio de contención y esparcimiento no sólo para los trabajadores, sino también para sus familias, organizando de manera ininterrumpida los festejos alusivos. Respetando los protocolos preventivos, la celebración se realizó nuevamente de manera virtual. Sin embargo, esto no privó a los petroleros de poder celebrar su día con todo. Hubo malabaristas, payasos, humoristas, acróbatas en telas, bandas en vivo e importantes premios, entre los que destacaron consolas Play Station 4, televisores, tablets y skates eléctricos. La transmisión, realizada a través de la fan page Petroleros Santa Cruz, y replicada en distintos medios de comunicación a lo largo de la provincia, contó con una constante de más de mil espectadores, junto con cientas de reacciones y comentarios de usuarios de Facebook. Los afiliados de Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos, interactuaron con los conductores Lorena Turano y Maxi Trinqui, más el aporte de Marceyaso en animación. Los Esenciales del Ritmo acompañaron con su música toda la jornada, y el reconocido humorista Rodrigo Vagoneta realizó divertidas intervenciones por streaming. Concluido el evento, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, destacó la importancia de poder generar espacios de esparcimiento para los más chiquitos en estos tiempos difíciles, buscando alternativas para poder concretar los objetivos propuestos para el crecimiento de la institución.

Día internacional del puma: valorar y disfrutar el gran felino de la Patagonia

Provinciales-, Luego de años de persecución, se perfila una nueva relación con el predador tope de la Patagonia. Hoy, se valora la experiencia de buscarlo e ir tras sus huellas, pero para vivir la experiencia de avistarlo en su hábitat. Ver un puma para nunca olvidarlo. Ahí estaban, cuando los antiguos habitantes del noroeste santacruceño pintaron su huella. Las paredes de las Cuevas en el río Pinturas, uno de los sitios de arte rupestre más importantes del mundo, lo cuentan desde hace miles de años. Los pueblos que vivían en esa región que hoy conocemos como noroeste de Santa Cruz se encargaron de plasmar no solo sus manos, sino también los animales con los que convivían a diario. Entre ellos el mayor carnívoro de la región: el puma. El puma se convirtió en el felino con mayor distribución en América encontrándose desde Alaska hasta el sur continental de Argentina y Chile. Particularmente en la Patagonia, los colonizadores exterminaron buena parte de las presas nativas del puma, mientras introducían animales domésticos, especialmente ovinos. Varios estudios comenzaron a mostrar que estos grandes felinos tenían un rol fundamental en la mantención de la dinámica natural de los ecosistemas que habitan. Al depredar sobre grandes herbívoros, favorecen el desarrollo de la vegetación, remueven animales enfermos disminuyendo la posibilidad de contagio y proveen carroña que alimenta aves amenazadas como el Cóndor andino. Desde 2019 chequear, la Fundación Rewilding Argentina trabaja por la regeneración de todo el ecosistema en el Parque Patagonia. Antes de convertirse en área protegida, en estas tierras también se cazó al predador tope para exterminarlo. Pero hoy, la presencia de este felino y el conocimiento de sus hábitos gracias al estudio científico ha posibilitado el desarrollo de propuestas para el turismo sustentable. Es así que el avistaje de pumas, con la labor de experimentados guías, atrae cada vez a más visitantes. Facundo Epul, del emprendimiento turístico “El Choique guía” de Perito Moreno, afirma que “la observación de la naturaleza es una nueva opción de laburo en lo que respecta al turismo”. Facundo, en su trabajo como guía, pudo constatar que “gracias a la observación de fauna, la gente tuvo un encuentro con el puma y se dio cuenta de que es un bicho muy perseguido. Que acá en Patagonia podamos hacer observación de fauna, impacta directo en la economía de los habitantes de la región. Lo que aporta al ecoturismo es grandísimo”. Epul destaca que es una persona “que siempre invita a amigos, conocidos para que intentemos avistar, para que tengan otra mirada de la fauna silvestre, que no es una plaga, sino que siempre estuvo ahí y que podemos laburar con espacios que estén destinados para ser conservados como las áreas protegidas”. En el mismo sentido, Federico Djeordjian, guía y propietario de “Chelenco Tours” remarca que “desde los prestadores turísticos tenemos que apuntar a algo más vivencial en contacto con la naturaleza y todas las sensaciones que la Patagonia te provoca”. Federico tiene esperanzas de que el avistaje de especies, muy especialmente en lo que propone la del puma, brinde la posibilidad “de que todos podamos entender que puede ser una economía interesante para desarrollar, promover y cuidar, comunicar y difundir”. Es urgente entender su importancia en la mantención del equilibrio ecosistémico de todas las regiones donde habita e implementar soluciones no letales al conflicto con actividades productivas. Verlo en su hábitat es un espectáculo único que lleva a entusiasmarnos y difícilmente se olvide. Pero además, es una eficaz herramienta de concientización y un poderoso motor para la economía local. Pasen, vean y amen. Día internacional del Puma En 2009, un incendio, iniciado por la negligencia de algunas personas, arrasó con la reserva cordobesa de flora y fauna Pumakawa, poniendo en peligro la vida de los pumas. Gracias a la intrépida actitud de todo el equipo de colaboradores, pudieron ser salvados todos los ejemplares. Por eso, desde 2017, todos los 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del puma.

Repercusión por Camila. Desde Patricia Sosa y memes en contra de Mau y Ricky

Nacionales: La joven Camila Garay quedo afuera del programa y las redes explotaron contra la producción del programa y de Mau y Ricky. Camila perteneciente al Team de Mau Y Ricky, interpreto «Miénteme» en los Octavos de La Voz Argentina 2021. Lo cierto es que ya en anteriores certámenes el mismo publico empezó a entender que ella no era quien elegía los temas, ya que a través de sus redes sociales los elegidos por ella son de otra clase de género musical. En esta oportunidad le dieron un tema que originalmente la cantan 2 personas y ella lo tuvo que hacer totalmente sola, tanto así que la mismísima Patricia Sosa público en defensa a la joven Camila: ¿Por que con esta canción? No es para lucirse. Ella, es buena cantante.. Ya finalizado el programa los Memes no se hicieron esperar y lógicamente la mayoría estuvo dirigidos a Mau y Ricky.  

Camila Garay: Y un día terminó mi sueño de La Voz Argentina

Nacionales-, Camila Garay público un sentido mensaje en horas de la madrugada que dice textualmente: ¡Y un día terminó mi sueño de La Voz Argentina! Siempre soñé desde chiquita mirando por televisión este gran programa, poder cantar en ese escenario. Desde el primer momento todo fue una hermosa locura, en las audiciones a ciegas esperaba al menos que se de vuelta uno solo y se dieron vuelta los cinco, desde ese momento yo ya gané! Solo saber que estas cinco personas tan grandes de la musica me querían con ellos era un placer enorme para mi. Y las demás etapas fueron un regalo del cielo para mi, algo que nunca hubiese imaginado! Y lo más lindo de todo esto es el cariño de ustedes que no se compara con nada, lo que puedo llegar a causar en las personas con una canción ustedes me lo hacen sentir siempre! Lo más importante es que logré hacerle llegar a todo el mundo el mensaje que intente dar, de que TODO SE PUEDE! No importa los obstáculos o que tan difícil sea, si lo buscas, lo trabajas duro y con paciencia todo llega! A mi me costo muchísimo, soy de una ciudad de Santa Cruz llamada Las Heras❤. Donde tenemos todo lejos y es casi imposible. Y espero que esto sirva para que se animen muchas personas a luchar por los sueños!  Esto es recién el comienzo de espero que muchísimos años en la música.. me encantaría poder cantar para ustedes por todo el país y el mundo❤ Muchísimas gracias a toda la producción de telefe, a toda la gente que está detrás de cámaras, a todos, no quiero olvidarme de ninguno! Me hicieron sentir como en mi casa y los voy a extrañar mucho! Muchas gracias @mauyricky por haberme dado esta oportunidad de mostrar lo que hago a todo el mundo, por sus consejos y por su apoyo de siempre!! Los llevo en mi corazón para siempre❤ También muchas gracias a la mejor Coach del mundo @Felidiaz , gracias por cada ensayo, por cada aprendizaje, por dedicar mucho tiempo para que todo salga perfecto, y creo que lo logramos❤ Gracias a la @lavozargentina por haberme cumplido mi sueño! Gracias @telefe por tratarme siempre tan bien ❤ Y muchas gracias a mis compañeros, conocí grandes personas y sobre todo grandes artistas!! Gracias a todos, a TODOS! Estoy sumamente agradecida, re contra feliz y emocionada! Esto no termina acá, se viene todo lo lindo!! Espero que me sigan…