Provinciales-, La joven artista Camila Garay debuta este domingo en La Voz Argentina. La presentación de la artista de 21 años será este domingo, confirmó Marley, durante la conferencia de prensa que brindó en Río Gallegos. Expectativa por el debut de la única santacruceña en el certamen. La comunidad de la localidad de Las Heras, y de la provincia de Santa Cruz en general, comenzó a seguir la tercera temporada de La Voz Argentina, el talent show producido por el canal Telefe y que se emite en el prime time de la televisión nacional, que en esta oportunidad contará con la participación de la artista lasherense Camila Garay. La joven de 21 años será la única representante de nuestra provincia y tendrá su debut este domingo, confirmó Marley, durante la conferencia de prensa que se realizó con motivo de la inauguración del espacio del Mercado Inter Local en el aeropuerto de Río Gallegos. Camila vive con su familia, su pareja y tiene dos hijos, de 1 y 3 años. Ha participado en certámenes musicales, como el Pre Cosquín, y su repertorio incluye canciones tanto en inglés como en español, con tendencia al género pop o melódico. De pequeña participó en el coro de la ciudad y siempre que pudo cantó donde se lo propuso, algo que ha sido posible gracias al acompañamiento de su familia. La Opinión Austral pudo saber que Camila no es la única de su familia que sabe de qué se trata esto, ya que su hermano mayor Gonzalo también suele acompañarla en presentaciones que, cuando pueden, realizan en la localidad e incluso también ha sido protagonista de otra grandiosa historia televisiva, cuando participó del concurso Soñando por Cantar, que se emitió por la pantalla de Canal 13 entre los meses de febrero de 2012 y octubre de 2013 y que conducía Mariano Iúdica. Es por eso que esta posibilidad que se le abre a Camila, y que se suma a la que tuvo en su momento Gonzalo, aseguran en Las Heras que representa un aliciente más para ver el programa. Camila tiene todo para ser elegida por alguno de los jurados. Y para conocer más de su talento, se pueden visitar sus redes sociales donde la joven tiene publicados varios videos de covers de canciones muy conocidas. (Fuente y Video: La Opinión Austral)
Archivos de la etiqueta: provinciales
Publican cuánto cobrarán quienes trabajen en las paso y las elecciones legislativas
Nacionales-, El Gobierno nacional fijó los viáticos que recibirán los fiscales de mesa, así como los demás delegados que se desempeñen durante el proceso electoral en las elecciones legislativas primarias y generales de septiembre y noviembre respectivamente.. El Gobierno nacional fijó a través del Boletín Oficial los viáticos que recibirán las autoridades de mesa que cumplan efectivamente la función en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre próximo, y las elecciones legislativas generales del 14 de noviembre. Por medio de la Resolución 108/202 del Ministerio del Interior, firmada por el ministro Eduardo “Wado” de Pedro, se dispone que, por elección, las autoridades de mesa recibirán la suma de $2.500 en concepto de viáticos por cada una de esas dos jornadas. Además, se estableció el valor de $1.500 destinado a los ciudadanos que hayan participado de actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, y de $4.500 para los que sean designados como delegados en los locales de votación. Asimismo, los delegados judiciales que efectivamente den cumplimiento a la remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral, o en los sistemas que se implementen por la justicia electoral de distrito y sean expresamente autorizados, percibirán $1.700. Finalmente, se determinó que los delegados tecnológicos de la Justicia Nacional Electoral, en los establecimientos de votación en los que se lleve a cabo la verificación de la identidad de los electores mediante herramientas de identificación biométrica, recibirán $6.200 por cada elección. La resolución aclara que, “si por alguna razón un ciudadano o una ciudadana no pudiera desempeñarse como autoridad de mesa en alguna de las elecciones, se le abonará la parte proporcional de la suma que le corresponda”. Se asegura que la Justicia Nacional Electoral verificará el cumplimiento de las funciones establecidas e informará al Correo Oficial la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas en esta medida, con indicación del número de mesa en que se desempeñaron. Se prescribe también que “se podrá optar por la utilización de los servicios financieros del Correo Oficial de la República Argentina S.A. o por la transferencia de las sumas correspondientes a las Secretarías Electorales” con la finalidad de hacer efectivo pago de los viáticos liquidados. De ese modo, los personas con derecho a percibir esos pagos deberán concurrir al lugar y en la forma que oportunamente se indiquen con su DNI, trámite que tendrá que realizarse en el lapso, como máximo, de un año. “Pasados 12 meses de la fecha de la elección nacional del año 2021, prescribirá su derecho a la percepción de los mismos”, advierte la resolución. (Fuente: La Opinión Austral // Nota: El ciudadano Las Heras)
Requisitos a tener en cuenta en las vacaciones de invierno en Santa Cruz
Provinciales-, A partir del 9 de julio, la situación epidemiológica de la provincia permitirá los ingresos y la movilidad interior con responsabilidad gracias a las distintas acciones, controles y medidas de cuidados que se implementan para contener los brotes y contagios, y evitar el ingreso de nuevas cepas. Asimismo se apunta a preservar la salud de los santacruceños, santacruceños y a quienes elijan los destinos turísticos que ofrece provincia. Bajo esa premisa se estableció como nuevo requisito que los niños y niñas mayores de 10 años deben presentar el hisopado negativo para ingresar a la provincia. Esta nueva disposición se encuentra contemplada en el Decreto Nº 789/21, el cual además establece la prorroga el Decreto Nº 467/21 que pone en vigencia el semáforo epidemiológico en todas las localidades. Ante la proximidad de las vacaciones de invierno, el secretario de Estado de Turismo, Pablo Godoy destacó la vigencia de una serie de disposiciones para quienes recorran por principales destinos turísticos de la provincia. En ese sentido, recomendó que “previo a realizar el viaje a nuestra provincia, se informen acerca de los requisitos; tramiten el permiso de circulación en https://circulacion.santacruz.gob.ar/; se efectúen un PCR o el test de antígenos con 48 horas de validez; y cumplan todos los protocolos y medidas de bioseguridad”. A la vez, resaltó que la provincia se está preparando para tener una temporada de invierno bajo condiciones controladas. “Somos un destino seguro y hemos aplicado para el sello Safe Travel. Hay todo un entramado empresarial, preparándose para que los turistas tengan una experiencia satisfactoria al elegir nuestros destinos”, agregó. En ese contexto, Godoy manifestó que para los no residentes en la provincia, los requisitos son más amplios. “Estamos incorporando los testeos a partir de los 10 años, así nos garantizamos que las personas que ingresen a la provincia no van a generan un brote de Covid en nuestros destinos disruptivos, cuidando a nuestros residentes, trabajadores y a los vecinos que nos elijan”, amplió. “Es importante que nos informemos antes de elegir nuestro destino y viajar. En todos los medios de comunicación de la provincia, como https://www.santacruz.gob.ar/, https://circulacion.santacruz.gob.ar/ o https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/”, precisó. A continuación se detallan los requisitos que se deben tener en cuenta para ingresar a la provincia: Para residentes -Certificado Covid Negativo a personas mayores de 10 años (PCR o antígeno) -Certificado de circulación provincial. El mismo se puede solicitar a través de https://circulacion.santacruz.gob.ar/ -Declaración jurada de salud Para esenciales -Certificado Covid Negativo a personas mayores de 10 años (PCR o antígeno) -Test Covid según protocolo -Declaración jurada de salud Para turistas -Certificado Covid Negativo a personas mayores de 10 años (PCR o antígeno) -Certificado de circulación provincial. El mismo se puede solicitar a través de https://circulacion.santacruz.gob.ar/ -Declaración jurada de salud -Seguro Covid Se puede recabar información al respecto en: www.santacruz.gob.ar/ingresos
ADOSAC criticó la vuelta a la presencialidad sin organización ni previsión
Provinciales-, Roberto Ochoa, secretario de Prensa de ADOSAC Caleta Olivia fue consultado por La Vanguardia Noticias por la vuelta a clases presenciales en la localidad. Indicó que desde el gremio se plantearon tres condiciones importantes para poder desarrollarlas. «La condicionalidad la plantea la realidad, y hay un planteo gremialen función de esa realidad. Decimos que se tienen que dar tres condiciones: que todos los docentes estén vacunados, que las escuelas estén en condiciones y que se de cumplimiento a los protocolos biosanitarios en las instituciones educativas». En el caso de la vacunación, los docentes deberían iniciar las clases presenciales teniendo las dos dosis de vacunas contra el Covid-19. «Suena a imprevisión si se convoca a los docentes a las escuelas teniendo una sola dosis», dijo Ochoa y explicó: «vacunarse implica inmunizarse y los docentes tienen que estar debidamente inmunizados». Asimismo, destacó que en cuanto a la situación epidemiológica «una cosa es estar hablando hoy con30-40 casos o con 80-90-100 caso diarios, la realidadepidemiológica va a ser diferente». En este sentido se tiene en cuenta que el Semáforo Epidemiológico implementado por el gobierno registra la tasa de crecimiento de contagios y además, suma a eso el crecimiento de la ocupación de camas en terapia intensiva. «Si están dadas todas esas posibilidades, los docentes queremos estar en las clases», aseguró Ochoa y criticó la postura de muchos que piensan que los docentes no hacen nada, porque dan clases de Zoom. «El sistema virtual no es eficaz para nosotros realmente», consideró.Aquí destacó la difícil situación de los alumnos con problemas de conectividad o que no cuentan con un dispositivo propio y debe compartirlo entre varios integrantes de la familia para acceder a las clases. «Lo quehapasado dentro de las casas para tener un mínimo contacto pedagógico ha sido difícil para padres, alumnos y docentes», dijo y agregó: «todas esas miradas los docentes las tenemos, y el gobierno también las tiene, pero no hace nada», sentenció. Criticó que aun hay escuelas que no cuentan con servicio de internet. «El gobierno hace un año y medio está mirando afuera a ver que hace el gobierno nacional y acá no hace nada», aseveró el referente gremial. Consultado sobre la vuelta a la presencialidad en Pico Truncado, indicó que «eso muestra el nivel de imprevisión. De buenas a primeras pareciera que la situación epidemiológica había cambiado, pero la situación edilicia no fue lamejor». Aquí reflejó que si en Caleta Olivia no hubo clases es porque las escuelas no estaban en condiciones. «No vacunaban a los docentes en Caleta previendo que los edificios no estaban en condiciones. Durante un año y medio se tiraron la pelota y nohacían la licitación del techo para la escuela 69, y está igual que hace un año y medio. La escuela 74 hace no menos de 4 o 5meses está clausurada por problemasde gas, los alumnos de la escuela 29 y 82 no se sabe qué se hará porque allí funciona el Plan Detectar», enumeró Ochoa. «Se sabe que hay una demanda social, pero no se contesta conimprovisación, sino con organización, con trabajo, con gestión», finalizó. (Nota: La vanguardia Noticias)
Vidal reclamó mayor transparencia en la elaboración de la ley de hidrocarburos
Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero se refirió al hermetismo mantenido en relación al anteproyecto de regulación de la actividad, y reclamó mayor intervención de los sindicatos en su conformación. “Si es real el borrador que anda circulando, beneficia a algunas operadoras y una sola provincia”. El Secretario General del sindicato petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo en las últimas horas una reunión con su par del Chubut, Jorge Ávila, y el Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, para analizar la situación de la ley de hidrocarburos, y la poca información y participación que se les ha brindado en su elaboración. “Cuando el sector político trabaja en leyes que perjudican a la industria, los que pagan las consecuencias son los habitantes de nuestros pueblos” señaló Vidal. “El hecho es preocupante, y me parece que hay que dejar de jugar al gato y al ratón. No sirve jugar a las escondidas. No entiendo porque se oculta tanto este anteproyecto teniendo en cuenta que tiene que ser en beneficio de todos los argentinos” puntualizó el dirigente petrolero. En este sentido, Vidal reclamó mayor compromiso por parte del gobierno provincial, destacando por su parte la postura del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni. “Nos preocupa porque, si es cierto lo que está dando vueltas, va a beneficiar solamente a algunas operadoras, y a una sola provincia, despreciando a Chubut, Santa Cruz, Tierra del fuego, y las distintas localidades que trabajan más con lo convencional”. “Los ingresos de Santa Cruz dependen de esta industria” señaló Vidal, añadiendo que “no quisiera creer que tenemos legisladores que van a levantar la mano en contra de nuestro pueblo”. Finalmente, Vidal negó una posible participación en los actos que se realizarán en los próximos días, con presencia de la dirigencia de YPF: “Primero no nos tienen en cuenta en este gobierno hace más de un año, pero no me molesta, porque como están haciendo las cosas, prefiero no ser cómplice. Lo que sí nos preocupa, es que sigan haciendo cosas que perjudican al pueblo de Santa Cruz” finalizó.
Vidal: Después de mucho esfuerzo finalmente termino la agonía SINOPEC
Provinciales-, El Secretario General de Petrolero Privados Claudio Vidal certificó y ponderó el traspaso de Sinopec a CGC. En el mismo, manifestó que ningún trabajador perderá su puesto de trabajo y que el manejo de los recursos de Santa Cruz no deben ser manipulados por multinacionales Hace un instantes termino una reunión que para los trabajadores y la sociedad santacruceña es muy importante, después de mucho trabajo y esfuerzo en defensa de los derechos de los trabajadores, de la provincia podemos decir que terminó la agonía Sinopec», comienza su alocución Claudio Vidal. «Fue un proceso difícil, complicado, lleno de situaciones desagradables en las cuales nunca bajamos los brazos y siempre estuvimos al lado de los compañeros. Ojalá que esto nunca más pase en nuestra provincia. Consideramos que fue injusto, que hay un daño irreversible en la actividad de la industria y que costará mucho comenzar de nuevo». «Esto no tiene que volver a suceder, que multinacionales lleguen a explotar el recurso y llevárselo de esta forma sin ningún control. Esto nos tiene que enseñar a trabajar en equipo y cuidar lo que es nuestro. Entender que el recurso es valioso y que cuando se explota tiene que ser en beneficio de todos los habitantes de esta provincia y no sólo de un sector como la operadora Sinopec.Esperemos que nunca el sector político ceda el recurso como lo hicieron con este caso. Es un precedente que marca un proceso difícil en la industria petrolera. Hoy nos queda trabajar en equipo para que esto no vuelva a suceder». Para finalizar, expresó «Llegamos a un acuerdo y es grato informar que ningún trabajador perderá su puesto laboral, que hay compromisos para nuevas áreas que tratará CGC. Hay un compromiso firme para planificar la perforación del año siguiente y esto es positivo y muy bueno para el sector. Esto fue un esfuerzo y se garantiza la fuente de trabajo y que la industria genere mayor actividad y producción que contribuirá al desarrollo de la provincia, porque esto se transformará en mayores regalías para la provincia». (Nota: Primera Hora Noticias)
(VIDEO) Trabajo audiovisual realizado por el ballet folclórico de la provincia
Provinciales-, El profesor Daniel Uribe, realizo una INVITACION para VER REENCUENTRO, un trabajo audiovisual realizado por el elenco del ballet folclórico de la provincia de Santa Cruz y el mismo pudo verse en las redes sociales el pasado 01 de julio 2021. Sinopsis: Un volver a mirarnos a los ojos con aires de aquel antiguo tiempo, una señal latente que nos aúna y el deseo de permanecer en el caminar, despojándonos de aquella distancia invisible y persistir como un acto de amor que abraza aceptando el presente. Contemplando aquel alrededor que destella señales susurrando un tiempo esperanzador y de cobijo. No todo está perdido si aquel faro nos invita a seguir. Seamos torbellinos de esperanza… “¿Quién dijo que no tenemos la fe y la alegría intacta, la mano y el brazo fuerte, la voz transparente y franca? ¿Quién dijo que nos robaron las perlas que encierra el alba, los tibios anocheceres y el brillo de la mañana? ¿Quién dijo que no nos quedan felicidades cercanas, ilusiones por vivir y emociones encantadas?” (Silvana BG.) Cerrar un instante los ojos e imaginar ese reencuentro tan anhelado que pronto sucederá…. “solo aquellos que entiendan que debemos aprender a vivir una nueva vida, serán los primeros en salir adelante” Elenco: Ballet folclórico de la provincia de Santa Cruz Edición: Adrián Giménez Dirección: Daniel Uribe
Las personas No vacunadas son fábricas de variantes, aseguro un especialista
Nacionales-, Un especialista habló del panorama que hay en todo el mundo ante quienes no se quieren vacunar. Siguen surgiendo preguntas sobre la vacuna contra el covid-19. Una de las más frecuentes es si se pueden mezclar dosis de distintas farmacéuticas. Esta semana, el Dr. Huerta aclara dudas sobre efectos secundarios de las vacunas, sobre el contagio del covid-19 tras vacunarse y sobre si la gripe española se erradicó o no. Las personas no vacunadas hacen más que arriesgar su propia salud. También son un riesgo para todos si se infectan con el coronavirus, dicen especialistas en enfermedades infecciosas. Eso se debe a que la única fuente de nuevas variantes del coronavirus es el cuerpo de una persona infectada. «Las personas no vacunadas son posibles fábricas de variantes», dijo a CNN el viernes el Dr. William Schaffner, profesor de la División de Enfermedades Infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt. «Cuantas más personas no vacunadas haya, más oportunidades tendrá el virus de multiplicarse», dijo Schaffner. «Cuando lo hace, muta y podría desencadenar una mutación variante que es aún más grave en el futuro». Todos los virus mutan, y aunque el coronavirus no es particularmente propenso a mutaciones, cambia y evoluciona. La mayoría de los cambios no significan nada para el virus y algunos pueden debilitarlo. Pero, a veces, un virus desarrolla una mutación aleatoria que le da una ventaja: mejor transmisibilidad, por ejemplo, o una replicación más eficiente, o la capacidad de infectar una gran diversidad de huéspedes. Los virus con ventaja competirán con otros virus y eventualmente constituirán la mayoría de las partículas de virus que infectan a alguien. Si esa persona infectada le pasa el virus a otra persona, transmitirá la versión mutante. Si una versión mutante tiene suficiente éxito, se convierte en una variante. (Fuente: CNN // NOTA: El Diario Nuevo Dia)
Previa a su aparición en La Voz Argentina, Camila Garay mostró un mix de canciones
Las Heras-, La artista de Santa Cruz está pronta a debutar en el certamen musical que es furor en Telefe. En sus redes, cantó un «variadito» de Alicia Keys, Tini, María Becerra, Los Totora y más. ¿Pasará la audición a ciegas? Camila Garay está cerca de hacer su aparición en La Voz Argentina, en la primera etapa de audiciones a ciegas. La artista de Las Heras, Santa Cruz, tiene 21 años y un gran talento para el canto. En sus últimas historias de Instagram, lo dejó en claro al publicar un mix de canciones para sus seguidores en redes. Primero, se mostró junto a sus dos pequeños hijos en el ambiente hogareño, y luego desplegó una serie de historias donde se la escucha cantar temas de distintos géneros, mostrando la versatilidad de su voz. El primer tema es «Fallin’» de Alicia Keys, un tema bastante complicado. Luego sigue con «Vas a quedarte» de la española Aitana; «Un poco más de frío» de Cami; después pasa a la cantante del momento, María Becerra, con el tema «Acaramelao». Siguiendo con el género latino, también cantó «No bailes sola», de Sebastián Yatra y Danna Paola; luego otra de Yatra con Tini, «Oye»; siguió con «No hay más nada», de Los Totora; y para cerrar entonó «Espacio sideral», un tema del dueto Jesse y Joy. ¿Logrará cautivar a Ricardo Montaner, Lali, La Sole o Mau y Ricky? ¿Quién es Camila Garay? Cami canta desde muy pequeña y no es la única de su familia que sabe de qué se trata esto, ya que su hermano mayor Gonzalo también suele acompañarla en presentaciones que, cuando pueden, realizan en la localidad. La joven artista tiene apenas 21 años, vive con su familia, su pareja, y tiene dos hijos de 1 y 3 años. Ya ha participado en certámenes musicales, como el Pre Cosquín, y entre su repertorio se puede ver que abarca canciones tanto en inglés como en español, tirando más para el género pop o melódico. La Voz Argentina será su mayor reto, que puede llevarla directamente al éxito. En los primeros avances de La Voz, se pudo observar la presencia de la joven cantante. Si bien no se sabe cuándo será su debut oficial, ya que hay un gran hermetismo respecto a los concursantes, hay una expectativa creciente. (Nota: La opinión Austral)
Las Heras se mantiene con 46 casos activos y 31 personas fallecidas
Las Heras-, El hospital distrital público un nuevo parte Epidemiológico correspondiente al día lunes 05 de Julio a las 18 Hs. La localidad cuenta con 46 casos Activos y 31 personas fallecidas, de todas maneras, desde el nosocomio local y ante la situación vivida hace pocas semanas sobre el notorio crecimiento de contagios en nuestra localidad, le piden a la comunidad que por favor extremen los cuidados. Es responsabilidad de TODOS que la cifra de contagios no se incremente. No debemos realizar actos de extralimitación y demasía en estos momentos y, por sobre todas las cosas: NO queremos más muertes por #COVID19 en Las Heras. Que se entienda claramente: si no nos cuidamos entre todos, no vamos a poder ganarle al Covid-19. El #DETECTAR se realiza los días lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 12:00 HS en el Gimnasio de la EPP 64 (por calle Chaltén)