La Dirección de Asociaciones Sindicales, pone legalmente en funciones a Vidal como titular del Sindicato Petrolero

Provinciales-, Se trata del documento final que pone en funciones a Claudio Vidal como Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, en todos sus actos y para todos los efectos jurídicos y gremiales, dando cumplimiento a la Ley Nº 23.551 de Asociaciones Sindicales, Sancionada el 23 de Marzo de 1988, Promulgada el 14 de Abril del mismo año, Artículo 1° La libertad sindical será garantizada por todas las normas que se refieren a la organización y acción de las asociaciones sindicales, Artículo 2°, Las asociaciones que tengan por objeto la defensa de los intereses de los trabajadores se regirán por esta Ley, Artículo 3°,Entiéndese por interés de los trabajadores todo cuanto se relacione con sus condiciones de vida y trabajo. El encuentro se llevó a cabo en la mañana de hoy, en la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, dependiente del Ministerio de trabajo y Seguridad Social de la Nación, donde la Directora de Asociaciones Sindicales Dra. Karina Palacios, destacó el resultado del acto eleccionario del pasado 21 de septiembre e hizo entrega del instrumento que habilita el desempeño de las autoridades electas, para el ejercicio pleno de sus funciones. Por su parte el titular del Sindicato Petrolero de base, manifestó su beneplácito por la reunión concretada en un día tan significativo para los trabajadores del sector, y resaltó el compromiso de la Dra. Karina Palacios, por el permanente trabajo articulado.

Intendente Carambia: ¨las mineras son el robo más grande de la provincia¨

Provinciales-, En un intercambio vía redes sociales, el intendente de Las Heras aclaró su posición con respecto a la minería y en defensa de los derechos de los santacruceños. José María Carambia: ¨las mineras son el robo más grande de la provincia¨ El estilo de comunicación del intendente de Las Heras, José María Carambia, es directo y cercano al ciudadano santacruceño. Por esta razón, no tiene ningún problema en utilizar las redes sociales para comentar diferentes temas que sean de su interés. En esta ocasión, Carambia estableció su opinión alrededor del sensible tema minero. La flamante diputada nacional Roxana Reyes publicó fotos de la inauguración de la minera Don Nicolás en la que también estuvo el senador Eduardo Costa y Carambia dejó este sentido comentario que se transcribe textualmente «Yo personalmente creo que las mineras son el robo más grande q tenemos en la provincia. Con la mera excusa de que generan empleo extraen un recurso no renovable y sin cumplir las norma ambientales y, encima, casi no pagan regalías, sólo un 3%, cuando en otros países esos índices superan considerablemente las dos cifras. Es decir, si existen que el estado obtenga una renta que pueda solucionar problemáticas. Son pocos los gobiernos que se le animan a las mineras porque hasta escuche a decir que tienen mucho poder. El único poder que tienen es el económico y yo personalmente no me vendo con las mineras porque en 20 años, si nadie hace nada, sólo van a dejar una provincia en estado deplorable. Y es más, vuestro líder político tiene una empresa minera. ¿Qué casualidad, no? En un segundo comentario, Carambia expresó: «Con la excusa de que hoy pagan más ganancias dicen que generan más ingresos, pero eso es mentira, porque lo que aportan de ganancias entra en coparticipación a todas las provincias. Entonces, nuestra provincia sigue financiando a todas las otras. Es decir, destruyen Santa Cruz y no recibimos beneficio extra». Con su sello personal, Carambia dejó clara su postura alrededor del tema minero y se diferencia de Eduardo Costa, que está claramente a favor. (Nota: La voz santacruceña)

Tres meses de recorrido de trailers sanitarios

Provinciales-, Hace tres meses un equipo de salud de la cartera sanitaria recorre el territorio santacruceño acercando salud a distintos puntos de la provincia a través de los trailers sanitarios. Una tarea realizada con muchísimo compromiso que permitió monitorear las necesidades de cada lugar de Santa Cruz en materia de salud y que se logró gracias al trabajo articulado con los hospitales, instituciones y personal que ayudó en la parte logística para poder llegar a todas las personas. El Director provincial de Enfermería Pablo Maldonado y la Coordinadora Gral. De Enfermería Analía Elías referentes del Ministerio de Salud y Ambiente señalaron que se trabajó en terreno con muy buena respuesta por parte de la población que se acercó a realizar todo tipo de consultas. Se recorrieron 14 localidades, 10 puesto sanitarios, la escuela rural Las Vegas, Camusu Aike y la estancia El Cóndor donde se atendieron cerca de 850 pacientes en todo el trayecto. Se dieron charlas educativas de Educación Sexual, Reanimación Cardiopulmonar, Maniobra de Heimlich y Primeros Auxilios en los niveles secundarios de diferentes colegios. Pablo Maldonado, comentó: “Fue una experiencia muy linda poder acercar la salud a los vecinos de cada localidad y puestos sanitarios de nuestra hermosa provincia, la recepción fue muy buena tanto de las familias como del personal del hospital de cada localidad y vamos a ver la posibilidad de poder seguir acercando la salud y llevando las políticas del gobierno provincial a través del acuerdo social santacruceño impulsado por la gobernadora Alicia Kirchner así como por la Ministra de Salud Rocío García” Por su parte, Analía Elías, agregó: “A nivel general se pudieron abarcar todas las localidades inclusive los puestos sanitarios y las escuelas rurales, uno de los servicios que más demandaron fue el control de niño sano y la aplicación de vacunas tanto para los adultos como para los chicos. En líneas generales fue muy buena la atención y la captación de toda la población a la que apuntamos con el tráiler. La experiencia fue muy positiva por el hecho de poder llevar la salud a las personas que no tienen los medios físicos y económicos para poder cubrir esta necesidad”. “Es un esfuerzo enorme el que se hace con las personas. Agradecemos a todas las direcciones de los Hospitales que nos ayudaron con la logística, a los choferes de la órbita ministerial, Sebastián Paris y Mariano González, que recorrieron toda la provincia de manera continua con nosotros, a las dos enfermeras de APS, Liliana Muñoz y Rosa Rojas ynosotros dos como directores provinciales acompañando toda esta actividad a lo largo de tres meses.” Cabe destacar que además de este tráiler, que viajó por cada localidad de la provincia, también se encuentran trabajando dos unidades sanitarias que visitaron los barrios de Río Gallegos como los de Caleta Olivia. Esta semana en la localidad de Río Gallegos el tráiler estará en el Barrio 240 de 12 a 16 hs con los servicios de atención primaria de la salud, como control de niño sano, vacunación, entrega de leche y consultas para adultos mayores.

Lista 11 Azul y Blanca. “Que los chicos no tengan clases quiere decir que estamos postergando el futuro de nuestros hijos”

Provinciales-, Este 2 de Diciembre se realizará en toda la provincia de Santa Cruz la elección para Vocal por los Padres ante el Consejo Provincial de Educación. En los micrófonos de Radio Sur 100.1 de Pico Truncado, los representantes de la Lista 11 Azul y Blanca Leandro Climenti, Leticia Loyola y Natalia Endara, hicieron extensivas sus propuestas para defender las garantías de la educación pública para la totalidad del alumnado de la provincia. “La escuela cumple un rol fundamental en cualquier sociedad, entonces esto no se puede seguir repitiendo” manifestó Climenti, analizando la situación actual del sistema educativo santacruceño. “No es sólo un lugar donde se educa. Es un lugar de contención, de desarrollo… un chico que no va a la escuela, ¿qué hace todo el día, a dónde va? Estamos formando chicos que están todo el día en la compu, jugando a la play, en el mejor de los casos, porque hay niños con problemas mayores. Y los ámbitos para buscarle las soluciones a nuestros niños deben estar dentro de la escuela” complementó. “Acá el principal responsable es el estado, que tiene que poner prioridades dentro del desarrollo de la provincia. Si querés formar trabajadores, si querés formar profesionales, gente de desarrollo, esto sí o sí se hace con educación, no con subsidios o asistencialismo. Que los chicos no tengan clases quiere decir que estamos postergando el futuro de nuestros hijos” añadió Climenti. “Tenemos que encontrar la solución real. El estado no tiene sólo que pagar en tiempo y forma: tiene que buscar las soluciones para que los chicos estén dentro de la escuela” complementó el Secretario General de APINTA. Escoltándolo en la lista se encuentra Leticia Loyola, una de las impulsoras del proyecto de escuelas de apoyo promovido por el Sindicato Petrolero. Según manifestó, buscará canalizar esta experiencia para poder extender la generalización de aprendizajes a todos el alumnado de la provincia de Santa Cruz: “Día a día dialogamos con los papás, y encontramos todo tipo de necesidades. Situaciones de alumnos con conocimientos porque tuvieron instituciones donde estaban mejor dadas las condiciones, y otros con muchas necesidades, de establecimientos en los que no tenían clases a veces no por paro docente, sino por no tener calefacción, agua o baños en condiciones”. “Todos los días escuchamos una problemática distinta, y queremos tener las herramientas para poder ayudar a garantizar la continuidad de la educación pública en cada escuela de nuestra provincia”, añadió Loyola. Necesidad de participación En otro segmento de la entrevista, el candidato a Vocal por los Padres, Leandro Climienti, destacó la necesidad de participación de los sufragantes en el comicios. “Nosotros tomamos la decisión de participar y empezar a buscar las soluciones, pero este compromiso y este granito de arena que queremos aportar va a quedar en la nada si la gente no nos acompaña el próximo 2 de diciembre”. “Es importante que la gente participe. Anteriormente las elecciones no tuvieron mucha difusión, generalmente sólo participa el 7% de los empadronados. Hoy en Santa Cruz somos 63000 padres en condiciones de emitir el sufragio el próximo sábado y creo que los problema que tenemos en educación nos invita a comprometernos, y nos exige que participemos y busquemos a nuestros representantes” señaló Climenti, en dialogo con Luis Albarracin. “Estamos atravesando un tiempo difícil, y el 2018 no se avizora que sea mucho mejor. Entonces es momento que todos podamos aportar un granito de arena. Nosotros como representantes vamos a poner todo nuestro esfuerzo, pero todo esto no se va a poder lograr si los padres no se acercan a la escuela a emitir su voto” puntualizó.

“Lucha contra el sida”. Habrá actividades en Las Heras y otras localidades.

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente a través del Programa Provincial de VIH/Sida, ITS y hepatitis virales de manera articulada con la Cruz Roja realizarán en el marco de la conmemoración del día mundial de la lucha contra el SIDA testeos rápidos en la plaza San Martín. Asimismo referentes de la cartera sanitaria estarán presentes en el aniversario de Puerto Santa Cruz con tareas de promoción y prevención. Este viernes 1 de diciembre un equipo de salud conformado por referentes locales, agentes sanitarios, personal de redes de laboratorio del Ministerio de Salud y Ambiente y la colaboración del personal de la Cruz Roja se dispondrán en la plaza San Martín con los trailers sanitarios para brindar testeos rápidos a la comunidad. Asimismo en el marco del acuerdo social santacruceño se coordinó con el municipio de Río Gallegos actividades de testeo en el gimnasio 17 de octubre y en el supermercado Carrefour, como distintas actividades en las localidades de El Calafate, Las Heras, Río Turbio, Pico Truncado y Caleta Olivia. El Test Rápido de VIH consiste en la extracción de unas gotas de sangre de la yema de un dedo que se depositan sobre una tira reactiva y luego de quince minutos está disponible el resultado. Pruebas La Lic. Gabriela Lucca referente del Programa explicó que “Es importante poder realizarse la prueba porque el VIH puede tardar muchos años en presentar síntomas, iniciar un tratamiento oportuno evita complicaciones de la salud que hoy son prevenibles, además se trata de un procedimiento sencillo, confidencial y gratuito. No es necesario estar en ayunas para realizar la prueba y que a partir de los 14 se pueden presentar sin un mayor de edad”. Por otro lado destacó que las personas con VIH deben gozar de todos los derechos humanos fundamentales, este año la campaña de concientización está enfocada en este punto, por eso es importante saber que “vivir con VIH no debe ser motivo de discriminación de ningún tipo, que nadie está obligado a someterse a la prueba de VIH ni a declarar que vive con el virus o con sida”, asimismo enfatizó en que “la prueba no debe ser requisito para recibir atención médica, obtener empleo, formar parte de instituciones educativas o tener acceso a servicios”. Lucca explicó que vivir con VIH no pude ser considerado como causa para la negación de servicios de salud, despido laboral, expulsión de una escuela o desalojo de una vivienda y que nadie puede limitar el derecho a ejercer tu sexualidad libre y responsablemente. Es importante señalar que las personas con VIH tienen derecho a recibir atención de salud oportuna y de calidad, a un trato respetuoso así como a un manejo correcto y confidencial de su historial médico. A lo largo del año, el Programa Provincial de VIH/ Sida, ITS y Hepatitis virales del Ministerio de Salud y Ambiente trabajó con consejerías en la UNPA y charlas en escuelas, estas actividadespreventivas se complementaron con la realización de testeos, distribución de preservativos y material gráfico informativo. También participó en Buenos Aires de la reunión de planificación del próximo plan estratégico de la respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales. Para este 5 de diciembre está planificada una visita a la escuela 18 donde se abordará con el alumnado la temática. En Argentina aproximadamente 120.000 personas viven con VIH y se reportan entre 500 y 600 casos por año de hepatitis virales, la ley de VIH/Sida vigente tiene más de 27 años, por lo que distintas organizaciones que trabajan en el tema buscan modificar la actual ley, que es de 1990, por otra que contemple los aspectos sociales y laborales de la enfermedad. De esta manera contaríamos con una ley actualizada y eficiente que contenga un enfoque integral. El nuevo proyecto avizora una mirada de derechos humanos en la prevención y tratamientos; contempla a los niños, niñas y adolescentes nacidos con VIH; prohíbe la discriminación en el acceso al empleo; y garantiza la conformación de un Observatorio contra el estigma y la discriminación que aún afecta a las personas con VIH y a su entorno. Además, incorpora otras infecciones de transmisión sexual y a las hepatitis virales, que actualmente no cuentan con marco normativo para su tratamiento y cura. Actualmente no cuentan con un marco normativo. (La Prensa de Santa Cruz)

Los docentes vuelven al paro

Provinciales-, Así lo resolvieron durante un nuevo congreso que se realizó ayer en Río Gallegos. La medida de fuerza, según indicaron, es por la falta de respuestas a sus demandas. Según pudo saber este medio, desde la ADOSAC dijeron que ante el no avance de la paritaria y frente a la falta de respuestas a las demandas del sector, decidieron en congreso parar por 72 horas a partir de este miércoles 29. (Fuente: La Opinión Austral)

Totino insistió en aprobar la ley de cupo femenino para ampliar más derechos

Provinciales-, La ex Subsecretaria de la Mujer señaló que esperan que el expediente que prevé un 50% de lugares para mujeres en las listas de candidatos sea aprobado en la legislatura. La semana pasada hicieron un pedido formal al bloque del FPV-PJ de la Cámara. La semana pasada un grupo de Mujeres Militantes Peronistas realizó en la Cámara de Diputados una presentación para que se trate y apruebe la ley de cupo femenino, que prevé que un 50% de las listas estén conformadas por mujeres . Se trata de un proyecto de la legisladora Miriam Alonso, que quedó en las comisiones. El mismo amplía el actual cupo del 33% al 50%. “Tenemos que bregar por una sociedad más igualitaria, donde la mujer tiene una participación más importante. Estos derechos hay que garantizarlos. Lamentablemente tenemos que recurrir a una ley de cupo” dijo Roxana Totino, ex titular de la Subsecretaría de la Mujer y una de las que hizo el petitorio. “Hicimos llegar a todos los diputados de nuestro partido, para que tenga en conocimiento que queremos las mujeres que se apruebe esta ley, que ampliaría aún más el cupo femenino” explicó en dialogo con TS-Digital. Totino contó que la preocupación está puesta en que se apruebe el expediente. Señaló que si bien el pedido se hizo desde el PJ provincial, el mismo amplía derechos sin distinguir partidos políticos. Explicó por último que otro dato importante es que el género identificado dependerá del DNI, no por el sexo biológico. “Es mucho más progresista y amplía derechos en todo sentidos” sentenció Totino. (Nota: tiempo Sur)

Lista Azul y Blanca. “Trabajar para garantizar el acceso a la educación pública”

Provinciales-, Padre orgulloso de Gael . El y muchos niños y adolescentes más constituyen las razones que hacen que hoy me involucre con más fuerza en la realidad educativa. Son tiempos difíciles en la Santa Cruz en la que nací hace 34 años. Concibo la educación como un derecho social y como tal …. Somos de las tantas familias que evaluamos radicarnos en otro lado por las problemáticas educativas que hoy nos tocan atravesar, pero al final de cuentas asumí el compromiso de quedarme, velar por una mejor educación, trabajar para garantizar el derecho tan esencial como es el acceso a la educación pública, como lo establece el Art 2 de nuestra ley de educación provincial: Artículo 2.- La educación es un derecho humano instituido como derecho económico, un bien social y cultural, congruente con los principios de igualdad y equidad, libertad y dignidad inherente de la persona humana……… Nuestro principal objetivo es llevar y ser el nexo entre el Consejo Provincial de Educación y las diferentes necesidades de los alumnos de la provincia. Promover los diferentes Consejos Consultivos a los fines de llevar soluciones a la comunidad educativa. Brindar un canal de comunicación siempre abierto para los padres. Hoy te pido que te sumes, me acompañes, y que formes parte de nuestra propuesta, por nosotros, nuestros hijos y toda la comunidad de nuestra provincia de Santa Cruz. El 2 de diciembre te esperamos.

Designan a Daniel Uribe Bezunartea como delegado en Patagonia de los premios “Chúcaro 2018”

Provinciales-, Será un espacio para promover la danza y la labor cultural de la región. Uribe Bezunartea se mostró sorprendido ante tan significativa propuesta, la cual permitirá proyectar la danza y la cultura. Días atrás el reconocido director artístico Ricky Pashkus, uno de los responsable de “Argentina Baila” que se emite por la Televisión Pública, se comunicó con el profesor Daniel Uribe Bezunartea, director de la Escuela Municipal de Danzas “General Las Heras” y actual responsable del Ballet Santa Cruz, a los efectos de hacerle saber la intención de contar con su participación en los Premios Chucaro 2018. “El mismo está anclado en trabajo folklórico en su raíz y hondura pero en este caso llevado al espectáculo, es decir aquel ritual que consensua entre el espectador y el artista a través de alguna simbología económica, su apreciación, buscando la potenciación pero a la vez la inserción laboral. No es una competencia pero si está relacionado con la participación de los espectáculos, o de las obras o coreografías que tienden a narrar algo, ya sea figurativo como abstracto o argumental”, fue la fundamentación con la cual Pashkus se refirió a la propuesta. Asimismo, puso de manifiesto que en ese marco, junto a los demás integrantes de la comisión organizadora de los premios, les gustaría contar con la presencia del profesional santacruceño, quien cuenta en su haber con una reconocida trayectoria dentro de la cultura de estas tierras. Es así que designaron a Uribe Bezunartea como delegado coordinador. “La idea es elegir tres jurados de las provincias”, recalcó. Es importante destacar que el galardón está estrechamente relacionado con “Argentina Baila”. Aporte para la cultura y danza Respecto a la designación, Daniel Uribe Bezunartea, comentó a TiempoSur que lo tomó de sorpresa. “Hace dos años que viene realizando el programa de televisión y me parece que es un aporte fundamental para cultura y danza de todo el país. Por otro lado, me parece muy interesante poder tomar contacto con este grupo de personas porque nosotros estamos dando forma al proyecto del Ballet de Santa Cruz. Dentro de unos días nos reuniremos con Ricky Pashkus y la productora para ultimar detalles”, explicó. Por otra parte, Uribe Bezunartea subrayó que es un honor que hayan pensado en él como delegado, ya que en la Patagonia hay destacados bailarines y artistas. “Estos son espacios que tenemos que aprovechar para seguir creciendo. Tendré a mi cargo elegir a quienes representarán a la región”, agregó. Además, expuso que de algún modo se propiciará participación de distintos cuerpos y grupos de danza. “Desde mi punto de vista, 2018 será un gran año para la danza de Santa Cruz y de la región porque a través de “Argentina Baila” se podrá mostrar los que se hace en diferentes lugares”, concluyó. (Nota: Tiempo Sur)

33 Gremios de la provincia, respaldan a Claudio Vidal

Provinciales-, Allí se analizó la situación crítica que atraviesan todos los sectores y se avanzó en la conformación de un movimiento comprometido en defensa de los trabajadores. El encuentro en donde se sostuvo una clara y permanente unidad Sindical, tuvo como escenario el Gremio de Luz y Fuerza de la Capital de la provincia en donde pasado el mediodía, 33 Gremios respaldaban la iniciativa de Claudio Vidal quién lidera el Sindicato de Petroleros Privados, de trabajar en un espacio de construcción en torno a una nueva CGT regional, que enfrente los desafíos con un pensamiento crítico reactivando los proyectos para la evolución de la provincia y que actúe a favor de los derechos y dignidad del movimiento obrero. En la mesa de trabajo se abordó la eliminación de programas sociales de trabajo, desvinculación laboral en diversos sectores y la devaluación e inflación que llevaron al quebranto a miles de Pymes y a las economías regionales que impactaron con más fuerza en la zona Patagónica. Finalmente desde este nuevo espacio, se invitó a todas las organizaciones Gremiales y Sociales de nuestra provincia a conformar el Movimiento Sindical Santacruceño, el cual rechaza categóricamente las reformas en materia laboral, previsional y tributarias. Los Gremios que participaron de la mesa de trabajo son: SINDICATO DE PETROLEROS PRIVADOS DE SANTA CRUZ, SINDICATO DE PETROLEROS JERÁRQUICOS, SINDICATO DE LA CUENCA AUSTRAL, UOCRA, SINDICATO DE LUZ Y FUERZA, UTHGRA, SI.PE.TAX, SECASFPI, APOC, UPSRA, SITIGAS, SINDICATO DE PANADEROS, AATRAC, SUTEP, SU.TRA.VI.S.C, SI.TRA.C.Y.T, APAP, A.PINTA, SINDICATO DE LA CARNE, AMET, SINDICATO DE LA MARINA MERCANTE, ATUMPA, ADEFZA, AOMA, SACRA, SOEM RG, SOEM PUERTO DESEADO, SINDICATO DE COMERCIO, UPSAP, SUTEP, SINDICATO DE ADUANAS, AOMA,UATRE.

preload imagepreload image