Provinciales-, Durante todo el mes de junio permanecerá abierta la convocatoria para que cantantes de las distintas localidades de Santa Cruz participen de esta propuesta, cuya final se concretará con una noche de gala que tendrá lugar el 11 de julio en el marco del Aniversario de Las Heras. Desde el 1° de junio está abierta la convocatoria para que cantantes y artistas de las distintas localidades de la provincia, participen de “Santa Cruz canta en Las Heras”, iniciativa que es organizada por la Subsecretaría de Cultura del municipio lasherense. Para este importante evento cultural, oficiarán de jurados reconocidos artistas nacionales como Patricia Sosa, Hilda Lizarazu, Lito Vittale e Iván Noble, quienes también realizarán el cierre de este certamen. Así lo informó a TiempoSur, Eleonora Di Pietro, subsecretaria de Cultura de la localidad convocante. Es importante destacar que dicho concurso tiene como objetivos promover a todos los artistas y nuevos talentos de nuestra provincia; integrar y celebrar el talento santacruceño en una actividad cultural de sano esparcimiento; fomentar las expresiones artísticas, especialmente el canto y revalorizar nuestra identidad cultural a través del repertorio musical. La propuesta Respecto a la iniciativa, la responsable del área de Cultura de Las Heras, especificó que se trata de un concurso de canto, especialmente destinado a solistas mayores de 18 años, que hayan nacido o sean residentes en la provincia de Santa Cruz. “Quienes se presenten en este certamen van a tener la oportunidad de ser evaluados por los artistas notables de nuestro país como son Patricia Sosa, Hilda Lizarazu, Lito Vittale e Iván Noble. Este concurso otorgará premios en dinero y la persona que obtenga el primer puesto además de llevarse el importe correspondiente al premio, se llevará una guitarra acústica”, detalló. En ese sentido, Di Pietro recalcó que esta propuesta se originó a partir de ver el esfuerzo que hacen los artistas de la provincia para darse a conocer y la necesidad de generar nuevos espacios. “La idea es que nuestros artistas puedan también tomar contacto con los que los evaluarán. Para nosotros es muy importante que se conozcan los artistas de la provincia, es decir que la comunidad conozca lo que se hace en las distintas localidades”, agregó. La inscripción estará abierta durante todo el mes de junio y los interesados deben enviar un mail a canta@mlhsc.gob.ar. solicitando las bases del concurso y el formulario de inscripción, el cual será remitido por la organización. En cuanto a las categorías del concurso, la titular de Cultura indicó que es una propuesta sólo para solistas. “Cada uno de los concursantes debe presentarse con su propia pista. Podrán participar con cualquier estilo de música, podrá ser con canción de su propia autoría o cover. No se permite el acompañamiento de instrumentos o bandas, sólo está permitido cantar con pista”, enfatizó. Velada de gala Por otra parte, Eleonora Di Pietro se mostró con muchas expectativas en relación a la participación de los artistas locales, ya que hasta el momento la respuesta por parte de los interesados es muy buena. “El 11 de julio será la velada de gala. Este evento será en el contexto del aniversario de la localidad de Las Heras y tendrá lugar en el Complejo 11 de Julio. Nosotros vamos a comenzar la velada a las 20:00 con el jurado antes mencionado. Ellos evaluarán a quince participantes, es decir que cada una de las localidades de la provincia contará con un representante. Este es un ítem que está contemplado en el reglamento del concurso. Me parece oportuno comentar que el 10 de julio se llevará a cabo una instancia previa en la que otro jurado llevará adelante la selección de los quince solistas que participarán en la noche de gala”, explicó. Finalmente, la responsable del área cultural expuso que tanto el Festival de la Estepa Patagónica este nuevo evento, son iniciativas de alcance provincial. Es así que una vez más se renuevan las expectativas para esta propuesta. (Nota: Tiempo Sur)
Archivos de la etiqueta: provinciales
En reemplazo de Ivovich, Bande quedó al frente de la Caja de Previsión
Provinciales-, En una ceremonia no pública, ayer al mediodía, la ministra de Desarrollo Social Paola Vessvessian puso en funciones a la doctora Silva Bande como presidenta de la Caja de Previsión Social en reemplazo del renunciado Ariel Ivovich. Cabe señalar que Bande ya cumplía funciones en el organismo previsional como vocal en representación del Poder Ejecutivo, y de hecho estaba a cargo de la Caja desde la detención del contador Ivovich por los episodios de violencia ocurridos a fines del mes de mayo, con dos ex juezas y tres jubiladas más en la empresa de su hermano. Si bien se conoció sobre fines de la semana pasada, que el ahora ex funcionario formalizó su renuncia al cargo y desde entonces se esperaba el nombre de quién lo reemplace, según se indicó en un comunicado, la funcionaria fue puesta en funciones por decreto 479/17 del día 30 de mayo como titular del organismo, aunque recién se difundió esa situación en el día de ayer cuando se puso en conocimiento al resto del Directorio y gerentes de la CPS de esta decisión. Bande es médica, oriunda de Paraná, Entre Ríos, que vive hace varios años en Santa Cruz. Integrante de Kolina, ha trabajado en forma muy cercana a la hoy gobernadora Alicia Kirchner y la ministra de Desarrollo que ayer la puso en funciones. (La Opinión Austral)
Convocatoria para realizadores de cortometrajes
Provinciales-, La Secretaria de estado de Cultura a través de La dirección de recursos audiovisuales, Convoca a todos los realizadores de cortometrajes de la provincia a participar de la SEMANA DEL CORTOMETRAJE. Todo el material recibido será clasificado y proyectado en el salón auditorio del complejo Cultural en la semana de vacaciones de invierno. Es importante destacar que la clasificación del contenido deberá ser apto para todo público, ya que al finalizar la semana de proyección el mismo será transmitido por CANAL 9 de Rio Gallegos hacia toda la Provincia en los días y horas que dicho canal autorice. Deberán enviar los siguientes datos adjuntos a la obra: Nombre y Apellido Correo electrónico Teléfono de contacto Titulo de la obra Formato y resolución del video Genero: Comedia, suspenso, terror, etc Duración total de cortometraje Enviar el material en cd o dvd en los siguientes formatos: DVD, Mpeg, MOV, MP4, MKV, AVI Sinopsis y/o tráiler Nota autorización firmada por el autor Los interesados enviar material solicitado a Complejo Cultural santa Cruz Jose Ingenieros 60 Primer piso, área recursos audiovisuales c.p. 9400 Rio Gallegos, Santa Cruz Podrán consultar vía mail a audiovisualesculturasc@gmail.com o al teléfono 02966-426427 interno 4139/4140 o 02966-421910 Fecha límite de recepción de material viernes 7 de julio de 2017 Cantidad máxima de 2 cortometrajes por autor. ____________________, ____de ____________ de 2017 Atte. Secretario de Estado de Cultura Canto, Oscar S/D Por la presente declaro ser el autor de la obra titulada “—nombre de la obra—”, y autorizo la proyección audiovisual de la misma en el complejo cultural Santa Cruz y Canal 9 de Rio Gallegos, quienes cuentan con los derechos para la proyección. Sin otro particular, saludo atentamente. Nombre y apellido DNI Firma
Cassinotti pidió la renuncia de Giesenow y Larcade al frente del PAMI
Provinciales-, Según pudo conocer TiempoSur, ayer el director ejecutivo del PAMI, Sergio Daniel Cassinotti, solicitó la renuncia del titular del PAMI Santa Cruz, Dr. Juan José Giesenow y del subdirector, Dr. Raúl Larcade. Cassinotti pidió la renuncia de Giesenow y Larcade al frente del PAMI Dr. Giesenow, titular PAMI Santa Cruz. Hoy ambos presentarán su dimisión y no conocen cuál será el futuro en el organismo, a pesar de que este pedido Cassinotti lo efectuó en todos los organismos provinciales. Aunque nunca trascendió, Larcade presentó varias veces su renuncia al organismo, debido a diferencias insalvables con Giesenow. La salida de Regazzoni, sucedida el pasado 15 de marzo, aceleró su predisposición a pegar el portazo. (Nota: Tiempo Sur)
Prácticamente cerrado el acuerdo entre Nación y provincia.
Provinciales-, Consistirá en un fondo fiduciario a pagar hasta el 2020. Es para abonar haberes y destrabar conflictos en Educación y Justicia, entre otros. El gobierno nacional y la administración de Santa cruz liderada por Alicia Kirchner avanzaron en un acuerdo para solucionar la crisis de la provincia, que está paralizada desde hace más de dos meses por los salarios atrasados, el paro de actividades y la interrupción de las clases. Luego de dos horas de reunión el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y la gobernadora Alicia Kirchner definieron a grandes rasgos los elementos para alcanzar un acuerdo que consisten en la implementación de un fondo fiudiciario por parte de la Nación, un apoyo monetario del Ministerio de Educación y la habilitación de una línea de créditos para Santa Cruz tomados en el exterior. «El acuerdo está prácticamente cerrado», dijo un funcionario del Ministerio del Interior, al tiempo que Alicia Kirchner calificó «como muy positiva» la reunión. Luego del cónclave, la gobernadora de Santa Cruz expresó que «hubo avances en las negociaciones», que consisten en la creación de un fondo específico que la provincia deberá pagar a la Nación hasta 2020. No se especificó de cuánto será el fondo fiduciario ni las cuotas a pagar por la provincia para solventar el pago de haberes a los estatales. No obstante, aún faltan definir otras líneas de apoyo del gobierno nacional. Esta segunda etapa de las negociaciones consistirán en un diálogo entre el ministro de Finanzas Luis Caputo y la cuñada de Cristina Kirchner para avanzar en una línea de financiamiento y créditos a la provincia. «Uno busca siempre la consolidación fiscal. Para ello hay que achicar el gasto. Pero yo no voy a despedir ningún empleado público porque no los considero un gasto», dijo Alicia Kirchner a la prensa tras el encuentro. Para la gobernadora de Santa Cruz, la forma de compensar esa erogación la provincia debería ser mediante los ingresos de la línea recursos hidrocarburiferos, las mineras, la zona franca y la construcción de las represas. Por lo pronto, la forma de solucionar la crisis actual de Santa Cruz será garantizar por el fondo fiudiciario el pago de haberes atrasados, la parálisis en el sector docente y en la Justicia. Además, la gobernadora de Santa Cruz se reunirá mañana con Caputo para avanzar en una negociación tendiente a abrir una línea de créditos en el exterior. Por otra parte, Alicia kirchner dejó en claro que la caja de jubilación de Santa Cruz no será tocada por su administración, como sugirió la Casa Rosada, para bajar el gasto público. Es que en Santa Cruz los jubilados se retiran a los 54 años con el último año de salario trabajado. Sin embargo, al gobernadora Kirchner destacó hoy que «los cambios en la caja de jubilación provincial no fue parte de nuestra plataforma de gobierno por lo que no la vamos a tocar». La provincia de Santa Cruz no quiere someterse al sistema de la caja de jubilación de la Nación. Por esto, la Anses no absorberá el déficit en este rubro. (Fuente: Mediática Digital //La Vanguardia del Sur)
En nuestra localidad, también repudiaron a Ivovich
Las Heras-, Al igual que en toda la provincia, gremios y distintas organizaciones sociales, repudiaron ayer la agresión a jubilados por parte de Ariel Ivovich, titular de la Caja de Previsión Social y solicitaron que se lo separe de inmediato del cargo. En nuestra ciudad alrededor de las 11:30 hs en la plaza San Martin, docentes y vecinos repudiaron el ataque de Ivovich. Unos veinte vehículos crearon una caravana y con bocinazos circularon alrededor de la plaza y por distintas arterias de la ciudad. Ayer por la mañana en la capital provincial se inició antes del mediodía la marcha y concentración frente a la Caja de Previsión Social y en el acampe de Jubilados Unidos y fue encabezada por los jubilados provinciales quienes marcharon desde Avenida San Martín hasta Kirchner y de ahí hasta Jefatura de Policía donde se procedió a la entrega de un petitorio con firmas de un documento a la Gobernadora. La misma solicitaba la renuncia del Contador Ariel Ivovich por la agresión de dos abogadas del foro local y de las jubiladas Sandra Gordillo y Patricia Vargas. La presente movilización y pedido de justicia congregó a un importante número de vecinos y sectores gremiales que sumo tres cuadras de movilización totalmente pacífica. (Fuentes: La Prensa de SC y Propias)
Nacion le dijo NO a provincia, por la propuesta de emitir un bono
Provinciales-, En los ministerios del Interior, Hacienda y Finanzas estimaron que la tasa probable sería impagable. La ayuda llegará a través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, creado en los 90. La intención de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, de salir a buscar fondos en los mercados internacionales para financiar el rojo provincial chocó con una barrera infranqueable: la negativa del gobierno nacional. Luego haber estudiado el caso, los ministerios del Interior y de Hacienda y Finanzas coincidieron en que «es inviable una emisión de deuda en una situación financiera tan endeble». En definitiva, desde la Casa Rosada le bajaron el pulgar al título por USD 350 millones que la provincia quería colocar a más tardar en 60 días. Esos fondos le hubieran permitido acceder a los recursos que precisa este año para cubrir el rojo fiscal. Según los trabajos publicados por el Ministerio de Hacienda, el déficit provincial está en torno a los $5.000 millones anuales. Esta cifra récord se explica por el gran aumento de los empleados públicos provinciales, frente a un gasto que continuó en alza. La deuda provincial con la Nación asciende a $7.900 millones. Estiman que la provincia tiene un déficit fiscal de $5.000 millones y una deuda con la Nación que ascendió a $7.900 millones Mecanismo menos oneroso Desde los despachos oficiales aseguran que esta decisión no implica soltarle la mano a la provincia ni mucho menos. Según pudo averiguar Infobae, la estructuración del financiamiento será a través de un vehículo que hace años se mantiene inactivo, pero que tiene recursos propios: el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), creado a mediados de 1990 para ayudar a la banca pública en medio del «efecto tequila» que originó la crisis financiera en México. Actualmente no tiene mayores movimientos, pero sí dinero depositado en el sistema financiero. La ayuda sigue supeditada a que la gobernadora Alicia Kirchner presente un plan creíble para bajar el gasto y ordenar las cuentas fiscales. «No les decimos lo que tienen que hacer, pero tienen que venir con una propuesta creíble», señalan en el Gobierno. Por lo bajo, claro, aclaran que entre los empleados de la provincia está lleno de militantes camporistas con domicilio en la ciudad de Buenos Aires. «No les decimos lo que tienen que hacer, pero tienen que venir con una propuesta creíble”, dicen en el gobierno nacional «Con la situación que vive la provincia, es imposible que consiga financiamiento a tasas menores al 10% anual en dólares. Más bien se va a acercar al 15% y esos son niveles inviables para cualquiera», señalan a la hora de explicar por qué no habrá autorización para la emisión de deuda. A fines de la semana pasada, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, recibió a Alicia Kirchner. El objetivo era avanzar en un plan que facilite nuevo financiamiento para la provincia, pero exigiéndole como condición un plan creíble para achicar el enorme déficit. Si embargo, por el momento el gobierno santacruceño no presentó un esquema creíble que apunte a ese objetivo. Y piden que el Gobierno destine más fondos a obra pública para poder recaudar más y generar empleo. Sin embargo, desde Casa Rosada consideran que debe existir un compromiso para recaudar mejor y aplicar reformas estructurales, como subir la edad jubilatoria. La provincia precisa el visto bueno de la Nación para salir a emitir deuda, de lo contrario está impedida de hacerlo. Pero además de la luz verde de rigor, en el caso santacruceño era necesario un aval especial del gobierno nacional para que el título pudiera ser colocado en condiciones ventajosas. Esta opción no fue aceptada por las autoridades. El riesgo reputacional es muy grande. ¿Si Santa Cruz defaultea qué hacemos? Obviamente tendríamos que salir a rescatarla», señalaron altos funcionarios involucrados en las negociaciones a Infobae. Por otra parte, un episodio de estas características tendría un fuerte impacto en general sobre la deuda y el riesgo argentino, por lo que se podría desandar una parte del camino recorrido en el último año y medio. infobae.com (L.V.d.S.)
Los docentes continuaran con 120 Hs de paro
Provinciales-, En congreso extraordinario se decretó seguir de paro: será por 120 horas más. En la jornada del pasado domingo, se llevó adelante un nuevo congreso extraordinario de la ADOSAC, el que tuvo lugar en la localidad norteña de Pico Truncado. Durante el mismo, que contó con la asistencia de los delegados de diversas localidades de la provincia, se resolvió la continuidad del plan de lucha del sector con 120 horas de paro desde este lunes 8. (Fuente: Tiempo Sur)
Hoy pagarían jubilaciones hasta 50 mil pesos
Provinciales-, Así lo informó el titular de la CPS, Ariel Ivovich a los jubilados que desde hace 19 días acampan frente a la caja previsional. Hoy se hará efectivo el pago de hasta 50 mil pesos. Luego de haber pagado durante el día de ayer a quienes cobraban hasta 40 mil, ahora el Gobierno aumenta el pago a quienes cobran hasta 50 mil pesos, sin avanzar demasiado, continua el goteo de sueldos para los jubilados. Esto significa un avance mínimo para otros pocos jubilados, que hoy se cumplen 20 días de acampe. (El Diario Nuevo Día)
Macri deberá dar continuidad a las represas si quiere que China financie otros proyectos
Provinciales-, Dos funcionarios del Ministerio de Finanzas de la Nación viajarán hoy a Beijing en procura de que la República Popular China otorgue financiamiento a una serie de proyectos de infraestructura pública en Argentina. Se trata de una avanzada institucional de carácter diplomático que se anticipa en un mes a la visita que efectuará el presidente Mauricio Macri. Ambas revisten vital importancia para Santa Cruz porque se definirá si se inician las obras civiles de las represas «Néstor Kirchner» y «Jorge Cepernic» En la foto se observa los caminos de accesos y campamentos de obreros que ya están listos, al igual que la maquinaria pesada. El 15 de mayo será una fecha clave para definir si se avanza en la etapa de construcción de las represas sobre el río Santa Cruz. Las informaciones sobre un nuevo impulso para el proyecto de las represas, que comenzaron a ser difundidas por medios periodísticos oficiales y del entorno macrista, están siendo seguidas atentamente por el Gobierno santacruceño, pero hasta ayer ningún funcionario provincial hizo algún tipo de conjetura ya que los anuncios efectuados generan cierta confusión. Hay que recordar que luego de asumir, a fines de 2015, el presidente de la Nación puso reparos a la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz que ya tenían financiamiento de la banca china. Además, para esa época ya había llegado la maquinaria pesada e iniciado la traza de caminos de accesos y construcción de campamentos. Meses después, probablemente por la presión que ejerció el gobierno de la república asiática, el ministro nacional de Energía Juan José Aranguren anunció que el proyecto tendría continuidad si se modificaba el plan original, lo que implicaba la reducción de la cantidad de turbinas. Cuando todo parecía encarrilado, surgió un planteo legal de una ONG conformada por abogados ambientalistas que pidieron que se frene el inicio de las obras civiles, bajo el argumento de que los complejos hidroeléctricos podrían alterar el ecosistema de los glaciares cordilleranos. La Corte Suprema hizo lugar a la acción de amparo y ordenó que se hicieran exhaustivos estudios de impacto ambiental, cuyos resultados tendrán que darse a conocer en el curso de estos días ya que urgen los tiempos de definiciones, tanto como los apremios del gobierno que preside Xi Jinping. NO PUEDEN, RESTARLE PRIORIDAD Ahora es el turno de acción del Ministerio de Finanzas que está a cargo de Luis Caputo, quien hoy enviará su jefe de gabinete, Pablo Quino y al subsecretario de Relaciones Institucionales, Martín Soto, para que se entrevisten con directivos del Banco de Desarrollo Chino, internacionalmente conocido como China Development Bank. La información fue difundida por la agencia oficial Télam y señala que las negociaciones tienen el objetivo específico de impulsar el financiamiento de proyectos de infraestructura prioritarios que el Gobierno nacional quiere que se ejecuten hasta el año 2021, sobre todo de aprovechamiento hidroenergéticos. Y de ellos, probablemente porque se intenta dirigir un anticipado y positivo mensaje a Beijing, solo se menciona al de las represas sobre el río Santa Cruz CONDICIONADO Una lectura entre líneas intuye que Macri ya tendría decidido dar el sí a la prosecución a esa obra emblemática, al margen del resultado de los estudios de impacto ambiental, si quiere que le financien otros emprendimientos. China es uno de los países más experimentados del mundo en la construcción de represas. Sus empresas las han ejecutado por decenas en otros sitios del mundo, sobre todo en el río más extenso del sudeste asiático, el Mekong –de 4.200 kilómetros- que atraviesa tanto ese país como Myanmar, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam. Además, levantaron la represa más grande de mundo en el curso del río Jangtsé, la famosa «Tres Gargantas». FECHA LIMITE Lo antedicho guarda cierta relación con un artículo publicado hace pocos días por el diario Clarín, donde se destaca que «el complejo hidroeléctrico que se erigirá sobre el río Santa Cruz, tiene fecha límite para que el Gobierno decida si incluirá la millonaria obra en su programa energético». Al respecto, el medio periodístico bonaerense, que tiene acceso directo a la Casa Rosada, confirmó: «el 15 de mayo el presidente Mauricio Macri viajará a la República de China y no hay más plazos para el ministerio de Energía y el ministerio de Medio Ambiente se expidan sobre la continuidad o no de la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic». Adicionalmente remarca: «a fin de mes habrá un dictamen en función de 16 estudios ambientales y otras medidas que la UTE Represas Patagónicas presentaron el 30 de marzo», es decir que se responderá al pedido de la Corte Suprema de Justicia basado en el recurso de amparo que presentó un grupo de abogados ambientalista. Pero más allá de esa instancia, alegando versiones de fuentes oficiales, Clarín sostiene que Macri «no puede ir a China sin una respuesta contundente». Y por si ello no quedar claro, puntualiza que desde la Cancillería se interpretó que hay un «ultimátum» del gigante asiático, responsable del financiamiento del complejo hidroeléctrico que demanda una inversión de unos 4.700 millones de dólares. Todo esto hace presumir que tendrá que llevar un «sí» a Beijing y ello se deduce del pedido de financiamiento que efectuarán esta semana los funcionarios del Ministerio de Hacienda, ya que no por casualidad se hace especial alusión a las represas santacruceñas. (El Patagónico)