Se incendió una vivienda en el barrio Apap

Las Heras-, En el día de ayer, martes 30 de agosto y alrededor de las 08:38hs., se recibió un llamado telefónico de una mujer, donde anunciaba que en el barrio Apap se estaba produciendo un incendio. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió en la Mza 285 solar 12, donde rápidamente el personal de bomberos del cuartel 11ra, comenzó a trabajar en el lugar. Los uniformados comenzaron con el inicio de la sofocación y extinción total del foco ígneo. Del informe bomberil, dan cuentas que en dicha vivienda no se encontraban moradores al momento del incendio y se realizó un trabajo de ventilación, enfriamiento y remoción de escombros. La primera causa de la investigación del porque se produjo el incendio, seria accidental, y se habría producido por contingencia eléctrica en un artefacto para calefacciónar (caloventor) También acudieron al lugar, el camión autobomba de apoyo de la operadora YPF, personal de comisaria Secc 1ra y personal de Guardia Urbana.

Vuelven a vandalizar la obra pública en Las Heras

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, informa que nuevamente vandalizan la obra pública en la localidad. Es de público y notorio conocimiento, que día a día la Secretaría de Obras Públicas trabaja incansablemente con el objetivo de embellecer y mejorar la ciudad. Lamentablemente un grupo minotitario de ciudadanos, de manera intencional, semana tras semana sabotea el trabajo de los agentes de esta dependencia. Ante estos hechos, nuevamente repudiamos este accionar y hacemos un llamado a la reflexión recordando que las obras, son de TODOS los vecinos de Las Heras y el deterioro o destrucción de las mismas, afectan en igual medida al total de la población. Asimismo, hacemos mención de las consecuencias del vandalismo: denuncias penales, multas, tareas comunitarias entre otras. Solicitamos una vez más la colaboración de la ciudadanía, en caso de ser testigos de alguno de estos actos, puede aportar datos de manera anónima al telefóno: 4975920 (Guardia Urbana). LA CIUDAD QUE QUEREMOS, LA HACEMOS ENTRE TODOS. #IntendenciaJosemaCarambia

ADOSAC anuncio Paro docente para hoy miércoles y jueves 01 de septiembre

Provinciales-, Desde el sector siguen solicitando la reapertura de paritarias. Acusan al Gobierno provincial de no dialogar. Habrá nueva jornada de paro y movilización de ADOSAC Durante la jornada de ayer, se realizaba el congreso provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC, en el mismo se anunció que habrá paro de docentes este miércoles 31 de agosto y jueves 1° de septiembre. Al igual que en el anterior congreso, donde también hubo paro y movilización, el sector pide por la reapertura de la negociación salarial. De hecho solicitan un salario inicial de 120 mil pesos para un cargo testigo. Docentes de ADOSAC marcharon en Río Gallegos pidiendo reapertura de la paritaria para la recomposición salarial Además, se suman pedidos laborales, pedagógicos y edilicios que, dicen, no han sido satisfechos por el ejecutivo provincial, al que acusan de abrir instancias de diálogo. (El Diario Nuevo Día)

Pto Deseado: Estudiantes se manifiestan por las malas condiciones edilicias

Regionales-, Los reclamos por los graves problemas que padecen las instituciones educativas públicas en Santa Cruz no paran, en esta oportunidad, estudiantes que asisten a la Escuela Nº 24 se manifestaron este martes realizando una sentada para exigir obras urgentes de refacción. “Paredes a punto de desmoronarse, malas conexiones eléctricas, calefacciones precarias, baños en malas condiciones son algunas de las dificultades con las que nos encontramos a diario, y ante la angustiante situación, y al ver que desde el consejo de educación no hay intenciones de solucionar las problemáticas, decidimos manifestarnos”. “Necesitamos soluciones ya, lamentablemente en la provincia están todos arreglados con el gobierno y nadie quiere dañar la susceptibilidad de la señora gobernadora, y la verdad que la escuela se está cayendo a pedazos, se está perdiendo agua con orina y materia fecal en los baños, se inundan las aulas, y las paredes están electrificadas” indicaron los alumnos que asiste a la institución. Esta situación se repite en cada localidad santacruceña, mientras que desde el Consejo Provincial de Educación continúan haciendo oídos sordos a los reclamos recurrentes sin tomar conciencia que el estado precario en el que se dictan las clases afectan tanto en la salud y en la seguridad de todas las personas que asisten a los edificios. Tanto los alumnos como sus padres solicitan a las autoridades competentes que se pongan a trabajar en beneficio de la comunidad que les dio la oportunidad de ocupar los lugares en los que se encuentran el día de hoy, hablando por ejemplo de Kaki Gonzales quien estuvo al frente de la intendencia de aquella localidad y no fue capaz de ocuparse en tratar de poner en condiciones las instituciones para la vuelta a la normalidad después de la pandemia. También se espera la reacción de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velásquez, quien ya cuenta con varias denuncias por parte de algunos legisladores a quienes aún no ha brindado ninguna respuesta, mientras tanto nuestros jóvenes y niños continúan reclamando su derecho a la educación.

Reconocen la labor diaria de Estrellas Amarillas en Sesión de Diputados

Provinciales-, El pasado 25 de agosto, integrantes de Estrellas Amarillas fueron invitados a la ciudad de Puerto San Julián a una nueva sesión de la Cámara del Pueblo. La invitación fue para recibir un reconocimiento a la labor diaria concientizando y aportando del lado familiar de las víctimas de tránsito para siempre mejorar en la seguridad vial. Desde estrellas Amarillas LH, dan Gracias al diputado por pueblo Hernán Elorrieta por el proyecto solicitado para mejorar el mantenimiento de la ruta provincial n°43 la cual fue aprobado. Gracias Mauricio Gómez por el medio de transporte para llegar como asi también al chofer. (Municipalidad de Las Heras). Esto es el comienzo de una lucha constante, la seguridad vial tenemos que ver todos. Comprometámonos a «NO SUMAR UNA ESTRELLA MAS AL CIELO».

Se realizó la Corpachada, organizada por los Residentes Jujeños local

Las Heras-, A través de las redes sociales de la Municipalidad de Las Heras, anunciaron que el pasado sábado 27 de agosto, se realizó en horas de la tarde la «Corpachada».. El evento cultura fue organizada por el centro de Residentes Jujeños de Las Heras y la misma es una ofrenda a la Pachamama, (madre tierra). En esta oportunidad, participó el Secretario de Cultura y Educación, Prof. Gustavo Latapié quien agradeció la invitación, destaco la excelente organización, como así también el haber tenido en cuenta al municipio como parte de la ceremonia. La Corpachar significa depositar amorosamente en un pocito, abierto para tal fin, y siempre eligiendo un lugar lejos de las pisadas humanas, el acullico, que no es otra cosa que un bolo de hojas de coca, que los habitantes de la puna y las quebradas llevan constantemente en su boca, sin masticarlo como si fuera un caramelo grande, al acullico le suman, aloja, agua, vino, tabaco y porciones de comida elaboradas naturalmente. CORPACHAR, es darle de comer y beber a la Madre Tierra. Se celebra a la Pacha durante todo agosto por ser el tiempo previo a roturar la tierra, para luego poder sembrarla. Hay quienes aún, siendo familias originarias, mezclan oraciones católicas y se persignan con la señal de la cruz en el momento de corpachar la Tierra.

Sindicato realizo asamblea en bases de Oleosur

Regionales-, El Sindicato Petrolero Sede Las Heras, realizo en OLEOSUR una ???? ???????? ??? ???????????? ?? ??? ? ?????. El mismo fue en el marco de las recorridas que lleva adelante el Sindicato Petrolero Sede Las Heras. En esta oportunidad se llevó adelante una gran asamblea con todos los trabajadores de la compañía Oleosur SA en barias bases. Se dialogo acerca de los diferentes ?????? ??? ?? ?????????? ? ?? ???????, por diversas situaciones que atraviesan los trabbajadore con respecto a guardias, categorías, plan vacacional y ??????? ?? ????????? que debería brindar, tanto la compañía como la operadora. Nallib Rivera y Lucas Diaz, referentes gremiales de la localidad, junto a Omar Quiroga y Ruben Roa, miembros de comisión directiva, y los delegados de bases, Marcos Zamora, Juan Rivas y Cesar Bravo. Pusieron en conocimiento a los compañeros sobre la reincorporación de compañeros de trabajo, como también la ???????????????́? de cinco de ellos. Por último, el delegado Zamora expreso su agradecimiento a sus compañeros de trabajo y a parte de la comisión del Sindicato: «Se gestiona y se cumple. Gracias por el apoyo compañeros y todas las gestiones». #??????????????????? #????????????????.

Día internacional del Puma. El arquitecto de los ecosistemas

Provinciales-, En el Día Internacional del Puma, repasamos algunos datos importantes para conocerlo mejor, su importancia en el ecosistema y cómo se trabaja en Parque Patagonia para que este gran felino recupere su rol ecológico. El biólogo Emiliano Donadío, Director científico de Fundación Rewilding Argentina, nos cuenta más detalles del gran arquitecto de los ecosistemas. Comencemos por ubicarnos en el mapa de los felinos. El puma es el segundo felino más grande de toda América (después del yaguareté) y el cuarto del mundo (después del tigre, el león y el yaguareté) y se convirtió en el felino con mayor distribución en América, encontrándose desde Alaska hasta el sur continental de Argentina y Chile. En Santa Cruz, el puma está en toda la provincia, salvo en zonas urbanas y peri urbanas. El peso varía bastante: los individuos que viven cerca del Ecuador son más pequeños, los que viven más cerca de los polos, son más grandes, más robustos, más pesados. Poseen un marcado dimorfismo sexual (diferencias físicas entre machos y hembras de una especie): la hembra siempre es mucho más pequeña que el macho. Mientras las hembras pueden pesar entre 30 y 60 kg, los machos llegan a pesar unos 80 kg, aunque Emiliano explica que “hay algunos registros de machos que pesaron hasta 100 kg”. La coloración del puma es uniforme, aunque puede haber variaciones entre individuos, incluso entre miembros de la misma familia. “El pelaje, que en general tiene un tono dorado, puede ser de color gris o color rojizo, con algunos parches más blancuzcos cerca de la mandíbula, la barbilla y el cuello”. ¿Sabías que las crías nacen con ojos azules? Luego ese color cambia para tornarse amarillo con tonos verdes. Otro dato interesante es que los cachorros nacen ciegos y dependen completamente de la madre hasta que comienzan a ser destetados a los tres meses de edad. Su pelaje es un poquito más pálido y tienen pequeñas manchas en sus flancos y la cara interna de sus patas. A veces esas manchas pueden durar hasta la adultez. Las hembras alcanzan la madurez sexual entre el año y medio y tres de edad. El período de gestación es de aproximadamente tres meses. Las hembras pueden parir entre 1 y 6 cachorros, aunque lo más normal es encontrar entre 2 y 4. Para tener sus cachorros utilizan madrigueras, cuevas y cualquier lugar que ofrezcan protección. A los seis meses, los cachorros pueden empezar a cazar sus primeras presas pequeñas. Los juveniles se independizan de sus madres entre el año y los dos años de edad y los machos tienden a independizarse antes. Los machos tienden a dispersarse del territorio de acción de lo que hace la madre, mucho más que lo que hacen sus hermanas, que tienden a quedarse más cerca del área de acción en la que se mueve la madre. ¿De qué se alimentan? Los pumas tienen hábitos de alimentación muy generalistas: la dieta es muy variada y suelen consumir lo que está disponible. Los que están en la zona de Perito Moreno se alimentan, básicamente, de guanacos. Los que están hacia la costa, en la zona del Parque Nacional Monte León, incluyen en su dieta una gran cantidad de pingüinos, cuando estos están disponibles. Emiliano nos da un ejemplo sobre esto, ya que, “cuando los colonos europeos comenzaron con la producción de ovinos en la Patagonia, eliminaron buena parte de los guanacos y trajeron ovejas, que pasó a ser el alimento disponible más abundante”. ¿Y por qué decimos que es un arquitecto?  El puma es un depredador tope, esto quiere decir que está en la cima de la cadena trófica. “En un sistema natural donde el hombre no influye, el único enemigo que tiene el puma, es otro puma, con la excepción de los lugares donde coexiste con el yaguareté” explica el biólogo. Se alimenta principalmente de presas herbívoras y al hacerlo, puede generar cambios en los números de las presas o en sus comportamientos, y estos cambios a su vez impactan en la vegetación. Imaginemos un sitio donde los pumas encuentran facilidades para cazar, como por ejemplo arbustos o pedreros donde pueden esconderse. Esos sitios son percibidos como peligrosos por guanacos o por otras presas y tienden a pasar poco tiempo ahí o directamente evitarlos. Cuando esto sucede, estos herbívoros bajan la presión de pastoreo sobre la vegetación. “Cuando la vegetación se desarrolla y se vuelve más compleja, provee de refugio y alimento a otro gran número de especies, como insectos, pequeños vertebrados, los ratones de campo nativos, pequeñas aves”. Por otro lado, proveen de alimento a los carroñeros al matar a las presas y no consumirlas todas. Otra manera en la que influyen es lo que se conoce como la dinámica de los nutrientes: al hacer que las presas se muevan de un lado al otro, transportando el pasto que comieron en sus panzas y que luego defecan, como estiércol se transforma en un muy buen abono que permite el desarrollo de plantas. Los pumas son cazadores de emboscada, esto quiere decir que necesitan estar muy cerca de la presa para lanzar su ataque. Se pueden acercar a la presa utilizando roquedales, arbustos y depresiones en el suelo o, simplemente, pueden esconderse y esperar a que la presa pase. Lo interesante es que los pumas tienden a cazar y alimentarse en ciertos lugares con atributos que le permitan acercarse a la presa. Los cuerpos de las presas se concentran en esos lugares y parte de lo que queda, es utilizado por carroñeros, pero otra parte se descompone y se convierte en nutrientes, que son utilizados por las plantas. Esto crea sitios calientes de nutrientes que la vegetacion puede aprovechar y donde puede desarrollarse muy bien. Con todas estas características y efectos, no quedan dudas de lo importante que es su presencia para el funcionamiento de los ecosistemas. ¿Cuáles son las principales amenazas? “Cuando se comenzó con la producción ovina en la Patagonia, hace unos doscientos años con la inmigración europea, se eliminaron buena …

Perros mordieron a un caballo que llevaba a nene y este cayo lesionándose

Las Heras-, El hecho ocurrió el pasado día viernes 26 de agosto y se dio a conocer en las redes sociales. Desde el Facebook “Zona De Chacra” anunciaron que en la tarde del viernes A.Ñ. un vecinito de zona de chacras sur, salió andar en su caballito (llamado Rey), y el cual fue atacado por perros sueltos. Ante las mordidas de los canes al caballo, el jovencito se cayó del equino sufriendo heridas y por las cuales fue llevado al hospital local. Desde las redes sociales y desde Zona de Chacras, piden por favor que No dejen sus perros sueltos, y asi evitar este tipo de accidentes. También se solicita al ente que corresponda que tome cartas en el asunto. Muchas gracias

Andrea Yapura. Sus Hijas y nieta la despidieron con una emotiva carta y video

Las Heras-, Las hijas y nieta compartieron una emotiva carta y un vídeo de los últimos momentos de la Concejal Andrea Yapura. La carta dice lo siguiente: «Llego el momento en que descansas en paz, por más que costo y cueste todos los días te dejamos ir. Tuvimos la suerte de poder despedirnos, de saber que era lo último que querías, de escucharte decirnos que estabas orgullosas de nosotras y que siempre estemos las 3 juntas. Fueron días difíciles, creo que lo más angustiante es saber que ya no hay más nada que hacer. Entrar todos los días con nuestra mejor cara sin hacerte sentir la falta que nos ibas a hacer, sin soltar una sola lagrima para que no supieras que nos estábamos rompiendo por dentro. Por qué nosotras siempre lo supimos, pero tu fuerza y esas ganas de aferrarte a la vida nos hacían creer que aun había una esperanza de salir de todo esto. La peleaste hasta el último día, peleaste hasta tu ultimo respiro. Dejaste de lado todo tu tratamiento por no dejar a los tuyos, por estar cerca de tu gente, por cuidarlos como siempre lo hacías. Te acordabas de cada persona que siempre estuvo ahí y si por alguna razón había gente que ya no pertenecía a ese círculo ellos saben bien por qué. Trabajaste incansablemente, siempre para ellos, para el que necesitaba y sin necesidad de alardear de lo que hacías. No le tenías miedo a nada y a nadie y cuando digo a nada es tan real, porque ni siquiera le tuviste miedo a la muerte. La esperaste y decidiste hasta donde llegar y vamos a estar eternamente orgullosas de vos mama. Queremos agradecer a todos los profesionales que en este tiempo estuvieron presentes para que sus últimos días fueran llevados de la mejor manera. Al Hospital Distrital de Las Heras A la Caja de Servicios Sociales A la Clínica de los Virreyes (CABA) Al Hospital Militar (CABA) A este último en particular agradecerles tanto por que los últimos 30 días que estuvimos ahí pudimos disfrutar de mama las 24 hs, pudo compartir con Alexia hasta el último minuto y dejaron ingresar a todas las personas que viajaron hasta allá para poder verla. Y a nosotros nos acompañaron tanto, todos. desde la persona que llegaba a ordenar la habitación, que le llevaban su comida, la gente que hacia sus terapias para que se relaje, psicólogos, enfermeros y clínicos, oncólogos, cirujanos. Fueron tantos que no podría nombrarlos uno a uno. Y tampoco podríamos olvidarnos del Sr Intendente José María Carambia, el Sr Antonio Carambia, al Sr Mauricio Gomez y al Sr Eduardo Quelin. La mano que nos dieron en todo no se la podríamos devolver con nada. Ella los tenía como sus amigos y sé que ustedes también actuaron así por la amistad que se tenían. A sus amigos que organizaron todo para que cada detalle de su despedida fuera perfecta y como a ella le hubiera gustado. Ustedes saben quiénes son. Gracias por tanto amor hacia mi mama. Y a todos los sectores de la Municipalidad de Las Heras que fueron parte de este último día. Millones de Gracias y que descanses en Paz MAMÁ. Dana, Cindy y Alexia