Tras allanamiento policía secuestro 25 vehículos

Las Heras-, Según el parte de policía de Las Heras, en horas del mediodía de ayer, Personal Policial de la División de Investigaciones Las Heras y en forma conjunta con la División de Investigaciones de Pico Truncado, Nacocriminalidad de Caleta Olivia y Sección de Infantería de Pico Truncado, procedieron a materializar 4 Ordenes de Allanamientos. Las órdenes fueron requeridas por el Juzgado de Faltas Municipal, al Juzgado de Instrucción de Las Heras. Todo ello destinado a inmuebles donde se originaban ventas de unidades automotrices, y todas ellas pertenecientes a la comunidad zíngara, en razón de no contar con las habilitaciones correspondientes, y que habrían sido notificados a que regularizaran dicha situación en el municipio local en reiteradas oportunidades, y se cumpliera con las ordenanzas en vigencia, haciendo caso omiso a la requisitoria. Por tal motivo se procedió a la incautación preventiva de 25 rodados automotrices que poseían los causantes. En el operativo se contó con la colaboración de la Dirección de Bromatología y Personal de Guardia Urbana Municipal. Participó del operativo también, la planta verificadora vehicular perteneciente a la Unidad de Bombero N°11 de Dicha localidad. (Fuente: Radio Sur 100.1)

Choque frente al juzgado de faltas

Las Heras-, Ayer cerca del mediodía, alrededor de las 12 hs aproximadamente, por la calle Ameghino entre Perito Moreno y San Martín se produjo un accidente de tránsito. En el mencionado lugar colisionaron dos vehículos que circulaban en la misma dirección por Ameghino, cuando la Fiat Wickeend puso giro para ingresar a un patio y fue chocada por el auto gris. En el choque solo hubo que lamentar daños materiales, y los dos vehículos fueron secuestrados por el Dpto. de Tránsito Municipal por carecer de documentación de los dos conductores. Actuó en el lugar Dpto. de Tránsito Municipal y la Policía De la División Primera Local . (Fuente: Radio Sur 100.1)

Camila Garay se presentó en el Aniversario de Río Turbio

Provinciales-, Camila Garay y Daira Alvarez coronaron la 1° noche de festejos. Comenzaron las celebraciones por el 79° Aniversario de Río Turbio. La joven, que llegó a instancias decisivas de La Voz Argentina, cantó en el escenario de la Plaza Centenario del Carbón con Daira, quien también participó del certamen. Este domingo empezó el festival por el 79° Aniversario de Río Turbio, en la Plaza Centenario del Carbón. Amplio marco de público en el lugar. Durante dos días habrá recitales de artistas locales, provinciales y nacionales, paseo artesanal y gastronómico, actividades deportivas y culturales, y un puesto de salud. Desde Las Heras, Camila Garay, quien llegó a instancias decisivas y representó a Santa Cruz en La Voz Argentina, brilló en el escenario de la Plaza Centenario del Carbón ante un importante marco de gente de la Cuenca Carbonífera. «Es un placer estar aquí, en el Aniversario de Río Turbio. Estoy muy contenta, mañana voy a recorrer sus atractivos turísticos. Después de La Voz Argentina, me fue excelente. Tengo una producción hermosa y músicos geniales. Estoy aprendiendo mucho. Pronto se viene mi disco», resaltó en conferencia de prensa. «Invité a Daira Alvarez (rioturbiense que participó en La Voz Argentina) a cantar conmigo. Es una persona hermosa y estoy feliz de compartir escenario con ella», subrayó. En diálogo con FM El Portal, Camila se mostró expectante por su visita a la Cuenca Carbonífera: “Es un hermoso momento, estoy contenta por estar creciendo y poder estar presente en el aniversario de Río Turbio. Estoy con mucho entusiasmo. Semanas atrás, la pasé hermoso con LOS TEKIS en Comodoro Rivadavia, en Caleta Olivia compartí con LA BERISO”, subrayó. “Con mi producción estoy trabajando para sacar temas inéditos. El show será bastante completo, van a poder bailar, pasar por momentos emotivos, va a ser muy variado. Me cambió la vida el paso por La Voz Argentina, me sorprende el cariño de la gente, poder charlar con todos, escuchar comentarios hermosos y las buenas vibras de Argentina, y sobre todo de Santa Cruz”, enfatizó. “Mi familia es fundamental, la gente de producción, mi banda y mis amigos que, a pesar de que no estoy muy presente en Las Heras, están siempre acompañándome. Estoy muy feliz de poder cumplir un sueño que tenía desde muy chica. Estoy soñando despierta. Es lindo poder conocer las localidades, a sus habitantes”, recalcó. (Fuente: Amir Navarro – Redactor Diario El Cóndor)

Vidal llamó a la unidad de los sectores políticos y sociales para transformar la realidad de Santa Cruz

Provinciales-, El Diputado electo y principal referente de SER Unidos, encabezó este sábado en San Julián un encuentro provincial de militantes, para debatir, analizar y exponer ideas, experiencias y propuestas de trabajo de cada una de sus localidades, luego de los exitosos resultados de la elección legislativa de noviembre.. Concluido el encuentro, elaboraron un manifiesto, donde dejaron expresado su “total respaldo al compañero Diputado Nacional Claudio Vidal, presidente del Partido SER, y creemos necesario generar una amplia convocatoria a todos los sectores políticos y sociales, a participar de este espacio, que sin dudas será la única alternativa seria para transformar Santa Cruz”. “Los resultados obtenidos en la elección legislativa por parte SER nos alientan a continuar en este camino de crecimiento político, buscando por sobre todo, el bienestar general de nuestro pueblo, por medio de la participación ciudadana, en libertad y sin miedo a expresarnos” expresaron en el documento. “Nuestra propuesta ligada a la defensa de los recursos naturales, la generación de políticas claras para combatir la inflación, la diversificación de la matriz productiva, tener una educación de calidad con desarrollo tecnológico, y un sistema accesible a la salud, nos ha permitido que la ciudadanía santacruceña salga de su anomia y desafección, y acompañe un proyecto que busca el bien común, bajo la premisa de colocar a Santa Cruz en la agenda nacional” puntualizaron. “La militancia del partido SER manifiesta que para lograr estos objetivos y organizarnos para el 2023 y gobernar Santa Cruz debemos convocar a todos los sectores, generar agendas de trabajo en todo el territorio de la provincia; conformar mesas de enlace; continuar con el trabajo social y solidario, capacitar y formar cuadros políticos, gremiales, y sociales” expresaron desde SER Unidos. “Es de vital importancia entender que tener más mujeres en política no es tener menos hombres, sino una sociedad más equitativa para todos y todas” manifestaron desde este espacio político, que en sólo dos años ya se ubicó como uno de los sectores predilectos del electorado en Santa Cruz. “Por último, expresamos que seguiremos haciéndonos cargo de las expectativas y de las necesidades de nuestro pueblo, legado permanente de nuestro Diputado Nacional Claudio Vidal” señalaron. “Agradecemos al pueblo de Santa Cruz la oportunidad que nos dieron para poder llegar a la diputación nacional, y tal como lo manifiesta nuestro conductor Claudio Vidal: ‘Sigan poniéndonos a prueba para poder transformar la realidad santacruceña’” finalizó el manifiesto.

(VIDEO) Entrevista de fin de año 2021 de José María Carambia

Las Heras-, En una entrevista brindada por el jefe comunal José María Carambia al medio provincial SANTA CRUZ AL MUNDO, diálogo sobre distintos temas políticos, social, etc.

Buscan sancionar el negacionismo, que en Santa Cruz tiene exponentes

Provinciales-, La iniciativa apunta a sancionar discursos que “nieguen, justifiquen minimicen hagan apología” de los delitos de lesa humanidad ocurridos en Argentina entre el 76 y el 83. En Santa Cruz hay quienes defienden la teoría de los dos demonios. La abogada Valeria Carreras, que además defiende a las familias de los submarinistas del ARA San Juan, presentó un proyecto de ley que busca penalizar los discursos negacionistas en torno a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en Argentina y elevó un pedido al Colegio Público de Abogados donde requiere su “apoyo y acompañamiento”. “Le pido al Colegio de Abogados, y adjunto la presentación del proyecto de ley, que me apoyen para que de acá hasta la fecha de inicio de sesiones ordinarias del Congreso, en marzo, poder dar el debate, el tratamiento, la mejora, la modificación eventual, en los carriles del colegio”, expresó Carreras en diálogo con Télam en referencia al proyecto que presentó en la noche del martes. En el mismo pedido también invita a generar “alguna suerte de debates, charlas, conferencias, talleres, de cara a instalar este tema en la sociedad”, agregó. El proyecto de ley busca adjudicar “responsabilidades ulteriores” y “sancionar con multa significativa” a la expresión de discursos que “nieguen, justifiquen, minimicen, hagan apología o glorificación de los delitos de lesa humanidad ocurridos en Argentina en el período entre los días 24 de marzo de 1976 y el 30-10-1983 cometidos por agentes del Estado”, según dice el texto presentado. “Guerra sucia” o “teoría de los dos demonios” en el vocabulario de algunos negacionistas. Además, si el delito fuera cometido por un funcionario público, este quedaría inhabilitado de forma permanente para cumplir funciones públicas. De aprobarse la iniciativa, que se conoció en la víspera del 10 de diciembre, conmemorando la democracia y los Derechos Humanos, regirá en todo el país, donde los discursos de odio vinculados a la defensa de actos de terrorismo de Estado cometidos durante la ultima dictadura cívico militar todavía están vigentes. En 2016, el entonces concejal fue repudiado por el espacio de Pablo Grasso, Construyamos Juntos, luego de que dijera que el número de víctimas del terrorismo de Estado “no fue 30 mil”. “Queremos expresar nuestro absoluto repudio rechazo a los dichos totalmente fuera de lugar, desubicados, nefastos y fascistas que diera dicho concejal, el cual tiene la caradurez y total falta de respeto de llamar a la última y peor dictadura en la historia de nuestro país como una guerra sucia, poniendo en duda los 30 mil desaparecidos”, señalaron desde el espacio político de Pablo Grasso. Los dichos de Ruiz, que compartía también Héctor “Pirincho” Roquel, quien en más de una ocasión se refirió a la “teoría de los dos demonios”, se dieron luego de las declaraciones de Darío Lopérfido, secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires durante la intendencia de Mauricio Macri, que también cuestionó la cifra. Otra de los exponentes del negacionismo es la abogada de Las Heras Rosa Emperatriz Razuri, que este año llegó a negar la existencia del Covid-19 en una clase de Educación Cívica. Razuri es, en esencia, una negacionista que defiende a capa y espada la actuación de las fuerzas militares y civiles durante la última dictadura cívico militar, negando el número de desaparecidos y llevando la discusión pública hacia una esfera numérica que oculta su propia aceptación de tanto horror imperdonable. Luego de la publicación de La Opinión Austral sobre esta posición suya, sobre todo en redes sociales, Razuri llamó a este diario “medio comunista”. En 2018, un docente del Instituto Provincial de Educación Superior publicó un polémico mensaje en su cuenta de Facebook con un pedido a “San Videla”. Fue Fernando Bermúdez, que además dictaba clases en el Colegio Secundario Número 39, quien escribió: “San Videla: ¿nos das una manito con estas nenitas fanáticas del pañuelito verde que ni siquiera se puede debatir? Ah y si ves algún que otro hombrecito en iguales características hace lo tuyo santito, vos ya sabés, le harías un favorcito a la sociedad. Amén”. El posteo fue realizado mientras se debatía el aborto en el Congreso y fue repudiado por las direcciones de los establecimientos donde trabajaba. (Nota: La Opinion austral)

Se realizó la final y entrega de premios de Liga (AFA)

Las Heras-, El pasado 08 de Diciembre, se realizó la final y entrega de premios de Liga (AFA) Este torneo fue realizado en coordinación dirección de Deportes y Municipalidad de Las Heras Se agradeció por su participación a todos los clubes y equipos que estuvieron presentes Premiación:                          Femenino Campeón: La mitad +1 Subcampeón: Las Corchitos Tercero: Katrina – 32 Goleadora: Antonella Haro (Fortineras) Valla menos vencida: Diaz/ Aquino (Huracán)                          Senior Campeón: Don Bosco Subcampeón: Camioneros Tercero: Juventus Goleador: Segura Victor( Camioneros) Valla menos vencida: Villarroel Mauricio(Camioneros)                          Primera C Campeón: Ropero Subcampeón: Los Sureños Tercero: Upsap Goleador: Reyes Maximiliano (La Reserva) Valla menos vencida: Peña Ericson (Buloneria Malvinas)                          Primera B Campeón: Mueblería Subcampeón: Charango Tercero: SUB21 Goleador: Longueira Fernando (SUB21) Valla menos vencida: Apaza Nelson (SUB21)                           Primera A Campeón: Villareal Subcampeón: Camioneros Terceros: Los Pelados Goleador: Álvarez Daniel (Tercer Tiempo) Valla menos vencida: Quilodran Yamil (Los Pelados)

Susana Barría y Marcos Aga ganaron la segunda edición del Rally del Petróleo en Astra

Regionales-, La prueba que se corrió éste domingo en el Parque Astra de Comodoro Rivadavia contó con 346 ciclistas agrupados en las categorías de competitivas, promocionales y principiantes. Este domingo se realizó el Rally del Petróleo el cual consistía en un recorrido de 17,5 kilómetros por vuelta y los más competitivos hicieron tres vueltas, los promocionales dos vueltas y los principiantes una. Aga empleó un tiempo de 1hora 57 minutos para el recorrido total de la competencia. Atrás terminó Willy Lloyd de Trelew, Miguel Soto de 28 de noviembre, Santa Cruz; Alarcón y Kovalsky completaron el podio de la clasificación general que entregó Trofeo artesanal, medallas, dinero en efectivo y una casaca de campeón 2021 para Barría y Marcos Aga. Hubo ciclistas de distintas localidades de la Patagonia Argentina e incluso participaron dos ciclistas que vinieron desde La Rioja.  La excelente organización estuvo a cargo del grupo Wendy Competencias con Claudio Marcelo Benitez como referente. Se entregaron muchísimos sorteos y todos los premios para los tres mejores de cada categoría. En planillas y cronometraje trabajó el equipo de Esquel Sports Eventos con Toti Sosa y su familia. En locución y animación estuvo Jorge Posse que llegó desde Trevelin para animar el gran evento. La carrera se largó con fuertes ráfagas de viento y terminó con lluvia. Pese a todo esto los ciclistas se mostraron felices y muy conformes con el circuito, la demarcación y la asistencia. La segunda edición del Rally del Petróleo llegó para quedarse, duplicó la cantidad de inscriptos de un año a otro y para el año venidero espera superar los 400 corredores. (Nota: La Opinión Austral)

Vidal: Logramos muchas cosas pero todavía nos queda mucho por hacer para la familia petrolera

Provinciales-, Hubo celebración por el 13 de Diciembre y, con la entrega de 4 nuevos vehículos, ya superó los 50 cero kilómetro con los que se agasajó a la familia petrolera, en estos 8 años de gestión. También hubo sorteos de motocicletas, leds de 50 pulgadas, y espectáculos musicales de primer nivel. Además, se anunció la pronta inauguración de farmacias y proveedurías, el fondo compensador para jubilados petroleros, la construcción de 500 viviendas en la provincia, el polideportivo de Caleta Olivia, y el proyecto para una obra social propia para los trabajadores de la industria. Luego de finalizado una nueva celebración por el Día del Petróleo, organizado por el Sindicato liderado por Claudio Vidal. Y como de costumbre, fue una gran fiesta para los trabajadores de la industria: hubo festejos simultáneos en todas las localidades donde funciona la industria, con espectáculos de jerarquía e impresionantes sorteos, entre los que destacó la entrega de cuatro vehículos Chevrolet Onix cero kilómetro. El regreso de las celebraciones presenciales tras dos años de pandemia, volvió a hermanar a los trabajadores petroleros de las distintas localidades santacruceñas. El complejo deportivo más grande de la provincia en Las Heras; la monumental sede de Pico Truncado; el imponente camping de Caleta Olivia y las renovadas instalaciones del gimnasio San Benito en Río Gallegos, fueron los espacios elegidos para volver a compartir la fiesta de los petroleros. Pero además, simbolizaron una de las grandes marcas de esta gestión: la inversión en obras, visible en sedes, espacios recreativos, complejos educativos, prestaciones sanitarias y emprendimientos para bajar el costo de la canasta básica, todos aportes realizados no sólo para la familia petrolera de la actualidad, sino también para las generaciones futuras. En esta oportunidad, Claudio Vidal participó de la celebración recorriendo la zona norte, tomando contacto directo con cada uno de los trabajadores, saludándolos uno a uno, compartiendo fotografías y la alegría de una nueva fiesta, sin ocultar su emoción tras reencontrarse cara a cara con sus afiliados en esta jornada tan especial. “EL PRÓXIMO AÑO VAMOS A REDOBLAR LOS ESFUERZOS” “Quiero saludar a los compañeros, es un día muy feliz, de verdad, creo que es reconocer el esfuerzo de cada uno de ustedes en el yacimiento, y de todos los que somos parte de este sindicato. Estamos despidiendo un año muy difícil, en el que se lograron cosas muy importantes, y la intención de todo el equipo es redoblar los esfuerzos para seguir creciendo como institución” puntualizó Vidal, desde Pico Truncado. “Hay una gran proyección para comenzar en marzo con las 500 viviendas, y ayudar a resolver la situación de más de 1000 trabajadores que no tienen su casa propia. También nos comprometimos con la familia petrolera de Caleta Olivia, para que el próximo 13 de diciembre tengan su gimnasio propio. Vamos a comenzar a inaugurar farmacias que estén abiertas las 24 horas, y mejorar la obra social, para lo que estamos trabajando en un proyecto de prestaciones propias de nuestro sindicato” añadió el dirigente. “Y además, vamos a avanzar en el fondo compensador jubilatorio, una pelea de muchos años, que nunca se pudo encaminar pero hemos encontrado la manera: sentando las operadoras, para de una vez por todas reconocer a los que aportaron durante 25 años a la industria” puntualizó.

Soloaga: “O es para todos el petróleo o es para nadie la ganancia”

Provinciales-, En día nacional del petróleo, fuerte reclamo de Soloaga, Elorrieta, Toro y Di Tulio por el contrato firmado con CGC. El discurso que pronunció este lunes el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco Jorge Marcelo Soloaga, en el acto alusivo al Día Nacional del Petróleo, estuvo signado por fuertes críticas hacia quienes pretenden que la Legislatura convalide un acuerdo de concesión de áreas petroleras ya firmado con la Compañía General de Combustibles (CGC) dado que fue redactado sin consultarse a todos los sectores sociales, políticos y gremiales con injerencia en la explotación de un recurso estratégico. El acto tuvo lugar a mediodía en el sitio histórico donde estuvo emplazado el pozo O12 descubridor del oro negro en territorio santacruceño, el 26 de junio de 1944, cuando el mismo formaba parte de la gobernación militar de Comodoro Rivadavia, ciudad en la cual hoy se cumplen114 años de la primera epopeya nacional hidrocarburífera. En la plazoleta – monumento de Cañadón Seco, se izaron los pabellones Nacional y Provincial, entonándose la canción Patria Aurora y el Himno. Tras ello hubo un minuto de silencio en homenaje a los primeros ypefianos que conformaron el equipo que hizo la perforación con el Rotary 23 y seguidamente el diácono Mario Sosa pronunció una invocación religiosa. También se dio lectura a una Resolución por la cual se otorgó un incentivo financiero de 13 mil pesos a todos los trabajadores y trabajadoras de la comuna, en reconocimiento a la tarea que realizan con eficacia, responsabilidad y dedicación. BASTON DE MARISCAL PARA TRES DIPUTADOS La Comisión de  Fomento también hizo propicia esta fecha para hacer entrega del “Bastón de Mariscal Petrolero”, símbolo de identidad, pertenencia y protección del recurso natural más importante de Santa Cruz, al diputado nacional mandato vencido Héctor Di Tulio (UCR) a los actuales diputados por los pueblos de Las Heras, Hernán Elorrieta (SER) y de Caleta Olivia, Liliana Toro (Frente de Todos) A Di Tulio se lo reconoce como un histórico y cabal defensor de los intereses nacionales y de manera particular se resaltó que en la década de los años 90, junto a Jorge Soloaga, se opuso tenazmente a la privatización de YPF cuando Carlos Menen ejercía la Presidencia de la Nación. En tanto, Hernán Elorrieta y Liliana  Toro, forman parte de los legisladores provinciales que dejaron sentado que por ser peronistas no defienden los intereses de las corporaciones, sino el bien común y el de los trabajadores, por lo cual requerirán que se realicen adendas y correcciones al contrato de referencia ya firmado pero aún no aprobado en el parlamento santacruceño. NO A ACUERDOS SIN CONSULTA POPULAR Al hacer uso de la palabra, Soloaga resumió el rol protagónico que tuvo y tiene el petróleo en todo el mundo, ya que no solo produce cambios en la ecuación económica y social sino que  también trae aparejado conflictos laborales, bélicos y políticos. De este último aspecto recordó que en la Argentina el primer gobierno constitucional derrocado por el accionar de poderosas multinacionales del petróleo fue el de Hipólito Yrigoyen luego de haber consagrado la figura de una empresa nacional, YPF, y designara como responsable de la misma al general Enrique Mosconi para defender la soberanía de ese recurso estratégico. También rememoró el pensamiento de Juan Domingo Perón que sostenía firmemente que los recursos naturales deben ser manejados por el Estado en función de los intereses del pueblo. Caso contrario, decía el tres veces Presidente de los argentinos, serán manejados por las grandes corporaciones capitalistas especulativas en función de sus propios intereses. Ese fue el preámbulo para citar que actualmente, en el contexto de esta provincia, se está registrando una vez más el accionar de empresas corporativas que pactan con funcionarios políticos para convalidar un acuerdo que a todas luces tiene letra muerta porque a sociedad no participó de su redacción. Aunque no hizo referencia expresa, se refería concretamente a lo que pactó el Ejecutivo provincial con CGC para prorrogar concesiones de área de la zona norte que antes fueron explotadas por Sinopec, la compañía de capitales chinos que no solo dejó un enorme pasivo ambiental sino que además no cumplió con su prometido plan de inversiones  y generó crisis en Pymes regionales y desocupación laboral. De allí que, sostuvo, fue menester reconocer en la fecha que se recordaba, la postura de los legisladores que se no conciben la aprobación lisa y llana de acuerdo. Resaltó además que referentes de comunidades como la de Cañadón Seco, no fueron convocados para decidir por donde deben pasar los intereses de pueblo y advirtió no somos “la chusma petrolera que sirve para construir la riqueza de los poderosos”. Por el contrario, afirmó, “somos los hombres y mujeres que nos merecemos la convocatoria a la discusión de los asuntos públicos cruciales para el destino de los pueblos”  y “nos ponemos de pie para decir que en esta tierra bendita vamos a tomar las decisiones que tengan que ver con el resguardo de los intereses elementales de nuestras comunidades”. Para fundamentar esa postura, puso de relieve que “no hemos dado a nadie ni la facultad ni la delegación de representatividad para que discutan sobre acuerdos pergeñados en paraísos fiscales, lavando trapos sucios de los desastres que generaron en esta tierra cuando echaron a la gente, hicieron caer empresas regionales y envenenaron nuestro medio ambiente y a la gente”. “No se puede aplicar a la realidad viva de la comunidad el patrón de una letra muerta nociva para la democracia y el estado de derecho”. “Eso significa la irresponsabilidad de los empresarios que para no pagar un centavo de los desastres que han hecho, firman esos acuerdos y después pretenden que se consagren en los lugares donde debe ser representado el pueblo” afirmó. “Sepan todos que o es para todos el petróleo o es para nadie la ganancia” cerró Soloaga.