(VIDEO)Carambia sobre corte de ruta: Me da bronca que lo fomenten desde el oficialismo

Provinciales: El Diputado Nacional Antonio Carambia diálogo en un medio regional sobre los cortes de rutas y el fogoneo político desde el oficialismo provincial (La Vanguardia Noticias)

Vidal recorrió Deseado escuchando los problemas de vecinos y sectores productivos

Provinciales-, El pre candidato a diputado nacional Claudio Vidal llegó hasta la localidad de Puerto Deseado donde mantuvo reunión con los trabajadores portuarios, chacareros, pueblos originarios, mantuvo dialogó con vecinos, también entregó donaciones a escuelas y clubes de fútbol.. Claudio Vidal continúa su recorrida por Santa Cruz escuchando propuestas, ideas, reclamos y necesidades de la población. En esta oportunidad llegó hasta uno de los puertos más importantes de la provincia. Lo acompañó en sus visitas el concejal local, Luis Gallardo. En hora de la mañana entregó leña y módulos de verdura para las familias que no pueden calefaccionar sus casas, entendiendo que la situación para muchos deseadenses es complicada. “No podemos ni debemos ser indiferentes, tenemos que trabajar para que a nadie le falte un abrigo ni calefacción”, dijo Vidal. Esta entrega de leña se enmarca en la campaña solidaria del partido SER Santa Cruz que se realiza desde hace dos años en cada invierno. Luego tuvo una importante reunión con trabajadores y gremios portuarios. En una asamblea con ellos escuchó las problemática que vive el puerto de la localidad, como la falta de trabajo para los estibadores, en este sentido también charló con miembros de los gremios de SUEPP, Guincheros, Apuntadores y de Unesposc. El precandidato que encabeza la lista de SER Unidos se expresó sobre el problema con los estibadores “sabemos que la situación no está bien, no entran barcos a los puertos. El reclamo de los trabajadores es justo. Es necesario transformar la realidad. La pesca es una actividad muy importante para la provincia, además de generar alimentos, genera recursos para desarrollar la localidad y la provincia”. “Se necesitan no solo de leyes de protección, también que las autoridades políticas tanto municipal como provincial tomen medidas que protejan los recursos y sostengan el trabajo local”, concluyó Vidal. También habló con autoridades de diferentes clubes sociales y deportivos de la zona. Hizo entrega de materiales de construcción al Club Ferrocarriles del Estado PD, y elementos deportivos a los clubes de fútbol Quebracho, Pibes Deseadenses y Estudiante. Vidal dijo que “desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz desarrollamos un programa integral de recuperación deportiva, porque sabemos la importancia que tiene el deporte como forma de contención social”. Y agregó que “el deporte genera oportunidades para nuestros jóvenes”. Posteriormente se reunió con el lonco Santos Piutrillan, en zona de Chacras donde avanzaron con una importante propuesta para los pueblos originarios, de la que se tendrá más precisión en los próximos meses. Se habló de la realidad y las dificultades que vive la comunidad. Por último, el pre candidato a Diputado Nacional mantuvo un encuentro con el presidente de la Fundación “Conociendo Nuestra Casa”, Eduardo Carnota. Conversaron sobre las actividades educativas y deportivas que se realizan diariamente, juntos recorrieron las instalaciones. Vidal expresó sobre esto que “Se necesitan muchos proyectos educativos y medioambientales similares, que le enseñen a las nuevas generaciones el valor de cuidar nuestra tierra. Proyectos que sean inclusivos, que piensen en los niños y adolescentes que más necesitan”.

Las Heras con 19 casos activos y 36 fallecidos por Covid

Las Heras-, El hospital distrital local público un nuevo parten sobre el COVID19. El Parte Epidemiológico corresponde al día jueves 19 de Agosto a las 18 HS. Por el momento la localidad cuenta con 19 personas con Covid positivo, 03 personas internadas en clínica médica y 02 personas en terapia intensiva, mientras que el número de fallecidos es de 36 personas. Tras la experiencia de como los números al contagio pueden variar, el hospital deja un mensaje que ante el notorio crecimiento de contagios en nuestra localidad, le pedimos a la comunidad que por favor extremen los cuidados. Es responsabilidad de TODOS que la cifra de contagios no se incremente. No debemos realizar actos de extralimitación y demasía en estos momentos y, por sobre todas las cosas: NO queremos más muertes por #COVID19 en Las Heras. Que se entienda claramente: si no nos cuidamos entre todos, no vamos a poder ganarle al Covid-19. El #DETECTAR y el #PlanPrevenir se realizarán mañana viernes 20 de agosto de 9 a 12 hs en las instalaciones del «Centro Empleado de Comercio Delegación Las Heras» (sobre calle Luis Piedra Buena)

(VIDEO) Vidal anuncia la inauguración de una fábrica textil industrial

Las Heras-, El secretario general del sindicato de petroleros privados adelantó que en los próximos días quedara puesta en funciones una fábrica textil en la localidad de Las Heras. Este nuevo emprendimiento del gremio generara trabajo de calidad. De esta forma se busca que las empresas petroleras, mineras y de otros sectores adquieran indumentaria netamente santacruceña. “Para nosotros es muy importante cumplir con la palabra empeñada, en los próximos días vamos a estar inaugurando, algo que les aseguro que va a funcionar. Primero porque genera fuentes de trabajo pero además eso también habla del compromiso que tenemos con nuestra provincia” y agregó que se trata de algo muy importante que “es defender el valor agregado de una de las tantas actividades que tiene Santa Cruz, vamos a concretar un sueño,  inauguraremos la primera fábrica textil industrial de esta provincia” comentó Vidal. “Vamos a comenzar generando 25 puestos de trabajo, pero la idea es un doble turno así que serían 50 puestos de trabajo para mujeres jefas de hogar, esto es trabajo genuino, trabajo en blanco con aportes, con todos los beneficios que se merece realmente un trabajador, esto es un paso muy importante. Todo se hace desde la institución de Petróleos Privados y la Mutual 12 de septiembre, firmaremos convenios con empresas, con la Fundación YPF y proveedores de otras industrias” afirmó el Secretario General del sindicato Petrolero Claudio Vidal.

Garrido La Ley de Lemas obstaculiza la dirección del voto mayoritario y popular

Provinciales-, El legislador plantea que hay que debatir e impulsar su derogación, permitiendo así que el voto directo del pueblo se refleje en los candidatos elegidos por el pueblo de Santa Cruz El diputado provincial José Luis Garrido  del SER SANTA CRUZ, junto a las Diputadas, Laura Hindie, Patricia Moreira y los diputados también del mismo espacio político, Hernan Helorrieta y Miguel Farias presentaron en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que plantea la derogación de la Ley de Lemas N° 2.052 que en la actualidad rige en nuestra provincia. En este contexto, se puede señalar que entre los principales considerandos, los diputados plantean que  el sistema electoral vigente no permite a los ciudadanos elegir a sus candidatos, ya que muchas veces aquel,  que posee un cargo efectivo en los diferentes estamentos que establece la Constitución Provincial como hoy, lo refleja la realidad, no resulta ser el más votado por la gente. Más adelante grafican esta situación marcando que  el Sub- Lema más votado según lo estipula la ley, es el candidato electo, con lo cual se ve distorsionada la voluntad popular y en esencia, el principio de la identidad de los sufragios. Es así que los legisladores proponen debatir sobre tablas los aspectos materiales del texto legal que sustenta a la Ley de Lemas porque según sus palabras “nada tiene que ver con la libertad, la seguridad Jurídica  y sin duda, resulta ser  totalmente ajeno a los principios que postulan el valor central que tiene el voto directo y popular”. Otro fundamento que postula el proyecto de Ley presentado por el representante de la bancada SER, es que le otorga un gran valor democrático a las P.A.S.O (Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneras y Obligatorias), porque bajo este sistema electoral es el pueblo el que elige a sus candidatos, dando lugar así a las elecciones generales donde resulta ser elegido el candidato que obtiene por decisión popular la mayor cantidad de los sufragios directos. Por otra parte el diputado provincial Garrido sostiene que  “como representantes del pueblo de Santa Cruz, nos debemos el abordaje de la derogación de una norma que pone en jaque el sistema republicano, representativo y electoral de esta provincia”.  – afirmando que durante mucho tiempo “se ha intentado debatir sin éxito varios Proyectos de Ley – tendientes a derogar la Ley de Lemas” Para finalizar el legislador remarca  su convicción diciendo que  “la democracia se ve fortalecida cuando se dan espacios y voz al surgimiento de nuevos proyectos políticos donde tanto la  diversidad y pluralidad  sin lugar a dudas, enriquecen el caudal de las propuestas presentadas a la sociedad  y en este sentido,  la actual ley de lemas, coarta los espacios de los partidos políticos y sumerge al pueblo a ser representado por políticos que muchas veces, no reflejan el mandato popular que el pueblo santacruceño, le otorga a sus dirigentes políticos en las urnas”

Hijos del Viento y Patagonia Running presentes en gran desafío en El Bolsón

Regionales-, Las escuelas de atletismo lasherenses viajaron rumbo a tierras chubutenses para correr en la 7° Edición del desafío. Hubieron grandes participaciones como la de Emmanuel Macías que logró el segundo puesto, Karen Jaramillo que hizo lo propio y también Adelina Martínez que ganó el primer puesto en los 21K. Conocé todos los resultados. Más de 300 atletas participaron de la séptima edición del «Desafío Cabeza del Indio 2021» que se realizó en El Bolsón. Este evento reunió a corredores de distintas partes del país, y han disfrutado de una jornada ideal para correr en las montañas. En esta oportunidad, la organización del Desafío propuso un circuito de montaña en 10 y 21 kilómetros en la zona de Cascada Escondida, en Mallin Ahogado, ubicado en El Bolsón. Hubo una gran representación de la provincia de Santa Cruz. En ella corrieron más de 15 atletas de Las Heras con la participación de la Escuela Hijos del Viento y Patagonia Running, con muy buenos resultados. Ambas escuelas se prepararon durante meses para llegar de manera óptima. Han participado ciudades atletas de Córdoba, Buenos Aires, Comodoro, entre otras. Así les fue a los de Las Heras. 10K 2° Emmanuel Macías (17-29 años) con un tiempo de 44m06s 10° Miguel Yerera (30-39 años) con un tiempo de 1h1m35s 13° Pablo Aldauc (17 a 29 años) con una marca de 1h22m5s. Femenino 2° Karen Jaramillo (17 a 29 años), con un tiempo de 1h3m57s. 4° Juana Carril (50 a 59 años), con una marca de 1h53m35s. 7° Fabiana Durán (40 a 49 años), con un tiempo de 1h15s16s. 8° Natalia Chamorro (17 a 29 años) con una marca de 1h24m9s 16° Yanina Barrera (30-39 ) con una marca de 1h17m41s. 16° Dora Vidal (40 a 49 ) con una marca de 1h25m32s. 18° Rosmary Cantero (40 a 49 años) con un tiempo de 1h32m58s. 21K 4° Antonio Ortega (30 a 39): 1h34m5s. 12° Mariano Valdéz (40 a 49): 2h7m28s. 13° Gabriel Medina (40 a 49): 2h8m13s. Grand Prix de invierno de atletismo de Las Heras: todos los ganadores de los 5K y 10K Grand Prix de invierno de atletismo de Las Heras: todos los ganadores de los 5K y 10K Femenino 1° Adelina Martínez (17 a 29): 2h16m 5° Ana Muñoz (50 a 59): 2h30m. 7° Melisa Sánchez (30 a 39) 2h10m34s. 9° Adriana Arias (30 a 39): 2h15m. 24° Susy Guerrero (40 a 49): 2h43m. (Nota: La opinión Austral)

La candidatura de Vidal recibió el respaldo del peronismo no kirchenrista

Provinciales-, Militantes auto convocados de Santa Cruz mantuvieron un encuentro en Caleta Olivia y manifestaron su disconformidad con la actual dirigencia “kirchnerista y camporista que está enquistada en el Partido Justicialista”. Tras la reunión redactaron un documento dando un total respaldo a Claudio Vidal y su partido SER y animando a otros militantes para que “pierdan el miedo”.. Reunidos en un “Encuentro Peronista” que se llevó a cabo en la ciudad del Gorosito, más de 50 militantes y referentes de agrupaciones peronistas de toda la provincia se hicieron presentes para hacer oír su voz disidente que busca que el peronismo doctrinario vuelva  a las premisas que dejó Perón. Selsa Hernández, dirigente de Puerto Deseado explicó: “estamos convencidos que la nueva figura del peronismo es Claudio Vidal, queremos que haya unidad en nuestra provincia, sabemos que compartimos principios, premisas y anhelos” y agregó “vemos que Vidal encara este trasvasamiento generacional que tanto pedimos y que llega a los jóvenes con el mensaje y las doctrinas del general.” concluyó Hernández. Del encuentro participaron militantes de varios puntos  de la provincia, se hicieron presentes representantes de Pico Truncado, Las Heras, Puerto San Julián, Rio Gallegos, Puerto Deseado y otras ciudades del interior provincial. También vía Zoom estuvieron presentes dirigentes y militantes del PJ santacruceño. Antes de finalizar, algunos vieron la oportunidad de convocar al precandidato a diputado por el Frente SER-UNIDOS, Claudio Vidal que se encontraba en la zona. Tras un tiempo de espera y ante la sorpresa de muchos Vidal se hizo presente junto a Mónica Pereyra y Sergio Acevedo, los 3 precandidatos titulares de la lista. Allí  las organizadoras de “Encuentro Peronista” les entregaron un documento de apoyo a sus precandidaturas y también el compromiso de trabajar desde la militancia para lograr las bancas en la legislatura nacional. La Dra. Mónica Pereyra agradeció a la militancia reunida y expresó “venimos a pedirles que nos acompañen, llevamos las banderas de Perón y Evita, somos hombres y mujeres que queremos devolverles a la sociedad la justicia social que hoy les hace tanta falta”. Con un discurso mas férreo Sergio Acevedo hizo un racontto  de los gobernadores peronistas de Santa Cruz, desde Cépernic hasta Kirchner y pidió “tenemos que ayudar para que Claudio (Vidal) llegue al congreso y lo vamos a acompañar, es importante que se deje el miedo atrás. No podemos acostumbrarnos a ver pibes y pibas en la pobreza y el hambre, tenemos que revertir esta realidad. Necesitamos una nueva voz en el congreso”, culminó Acevedo. Por último, Claudio Vidal tomó la palabra y agradeció a la militancia reunida. “Sé que muchos no me conocen pero vengo a participar en política porque estoy cansado de las injusticias. Las mismas que me llevaron a ser delegado y hasta Secretario General del sindicato más importante de Santa Cruz, las mismas que me llevaron a alzar mi voz contra la federación petrolera. Esta voz es la que quiero llevar al congreso de la nación y hacer escuchar a los santacruceños” aseguró Vidal.

Abrió la inscripción para los cursos de formación técnica de Fundación YPF

Regionales-, Actividad gratuita. La Fundación YPF invita a quienes quieran capacitarse y ampliar sus herramientas para el trabajo a inscribirse en los cursos de formación técnico profesional antes del 20 de agosto. Los cursos son gratuitos y estarán disponibles para las localidades de Cañadón Seco, Las Heras y Pico Truncado. Las especialidades técnicas que se podrán cursar son Instrumentación Industrial, Automatización para la Eficiencia Energética, Instalaciones Eléctricas y Energías Renovables. Los cupos son limitados y para inscribirse los interesados tendrán que ingresar a la web http://etppanel.fundacionypf.org. Los cursos están dirigidos a mayores de 18 años y no es necesario tener conocimientos previos sobre el tema. Las clases comienzan el 30 de agosto y tendrán modalidad semi presencial. Se dictarán en un aula virtual a través de la plataforma educativa digital Fundación YPF LAB. Los estudiantes contarán con acompañamiento docente para interactuar, hacer tareas y prepararse para las jornadas de prácticas presenciales que se realizarán cuando las condiciones de la pandemia lo permitan.

Trabajan para la recuperación de los coipos en el noroeste de Santa Cruz

Provinciales-, Un grupo de científicos trabaja para conservar ecosistemas completos y recuperar las poblaciones de este roedor, pieza clave en la arquitectura y equilibrio del ambiente semiacuático en Patagonia.. El coipo (Myocastor coypus) es un roedor semiacuático (histricomorfo) de gran tamaño, endémico del sur de Sudamérica. Se distribuye ampliamente en y humedales de toda la Argentina. En la región patagónica, se extiende desde la región central y pampeana siguiendo el curso de los grandes ríos (Colorado, Negro y Chubut) hasta el río Gallegos en Santa Cruz. Es una especie esencialmente herbívora de hábitos anfibios que vive en comunidad. Son polígamos y territoriales. “No hace muchos años la distribución del coipo abarcaba una gran parte del territorio santacruceño”, explica Emanuel Galetto coordinador del equipo de rewilding en Parque Patagonia. Sin embargo, “la persecución para obtener su piel en los años 80  y la desaparición de la vegetación acuática han hecho que desaparezca en varios sitios y en otros, si bien subsiste, se ha vuelto muy raro”, agrega. De adulto, llega a pesar 8 kilos y puede tener entre cuatro y seis crías. Posee un abundante pelaje marrón y grandes incisivos de un llamativo color anaranjado. “El coipo hace plataformas sobre los juncos, se va abriendo caminos sobre las aguadas”. Mediante un innovador proyecto de reintroducción del coipo, los científicos buscan recuperar el esplendor y buen funcionamiento del ambiente en la cuenca alta del río Pinturas, cuenca del río Ecker y Cañadón Caracoles. Son sectores donde la especie se encuentra extinta actualmente y se intenta  restablecer una población autosustentable de la especie en la región del Parque Patagonia. Y es que, esos caminos o claros que el coipo va abriendo en la espesa vegetación, “permiten el ingreso de luz en los sectores más espesos de juncal, aumentando la diversidad de vegetación acuática e invertebrados. Estos claros que son como extensas galerías, son también utilizados por la gallineta austral, y otras especies, para desplazarse. Al haber mayor presencia de invertebrados, por ende aumentan las probabilidades de alimentación, ayudando a aumentar la población y distribución de esta pequeña ave que se encuentra amenazada en Argentina”, detalla. El equipo de rewilding ha realizado la primera experiencia de captura, anestesia, traslado y liberación de los primeros individuos al juncal ubicado en el Cañadón Caracoles. “Los animales fueron equipados con un collar VHF, para poder ser monitoreados diariamente y evaluar su adaptación al nuevo ambiente”. El técnico aclara que “cada especie tiene un rol clave en el ambiente donde vive y si desaparece comienza la degradación del ecosistema, dejando de ser funcionales. La presencia del coipo en el juncal de la Estación de Campo ‘El Unco’, permitirá la recuperación del mismo”. Galetto no duda en describirlo como un gran “arquitecto” del humedal. Es por eso que, propiciar la recuperación de las poblaciones de coipos en la región es un desafío por el que trabajan cada día: recuperar ese delicado equilibrio.

Militante VIP que recibiría subsidio, incumple los trabajos y no paga la cuota alimentaria

Provinciales-, Leguizamón quien por estas horas funciona como  vocero de los trabajadores autoconvocados  que se encuentran cortando la ruta 43 a la altura del Bridasaurio en la localidad de Pico Truncado, diálogo con Patagonia Al Mundo en relación, «al  informe que presentó Oil M&S S.A.» sobre los  motivos de la decisión de la firma de desvincularlo de la empresa» Leguizamon Omar quien por estas horas funciona como  vocero de los trabajadores autoconvocados  que se encuentran cortando la ruta 43 a la altura del Bridasaurio en la localidad de Pico Truncado, diálogo con Patagonia Al Mundo en relación, «al  informe que presentó Oil M&S S.A.» sobre los  motivo de la decisión de la firma de desvincularlo de la empresa» Muchos medios se hicieron eco de estos reclamos de los trabajadores, somos alrededor de 500 desocupados y del corte de ruta participamos  380 personas». Mi petición es regresar al campo a través de la empresa OIL», indicó y agregó. «No recuerdo exactamente la fecha, pero envíe una carta documento a la empresa rechazando el despido». La responsabilidad  de que esté sin trabajo es del sindicato, y por eso que  exijo la «renuncia  del secretario general Claudio Vidal», Sin embargo, negaba las cartas documentos que le habría enviado la empresa OIL, y no supo responder quién era su representante legal, se contradijo, diciendo que la demanda la tenía un estudio de abogados de Buenos Aires, y ante la pregunta del nombre del estudio manifestó que el estudio jurídico era de Córdoba. En ese sentido, al ser consultado  por el pedido de embargo del sueldo por parte de su ex pareja, a raíz del incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, dijo, «Yo mismo aconseje a mi ex pareja, que envíe la carta documento y que me  embargue el sueldo» Una vez más bordeó en sus palabras la mentira, dejando un manto de duda a la audiencia en relación a sus declaraciones públicas. Finalmente al sentirse acorralado cortó la comunicación con el medio radial. Habrá que salir a cortar rutas para sobrevivir, solo se me ocurre que nos agarremos de lo que se pueda»… «Si hemos salido a la ruta por otras cuestiones más simples, para salir de este pozo nos queda hacer caso al gobierno» había expresado Leguizamon hace un par de semanas a gente de su confianza. Cabe señalar, que cortar las rutas  es un delito federal. Por el otro lado, las personas que se ven afectadas por ese corte de ruta, mencionan la violación a su derecho de libre tránsito y circulación, amparado justamente en el art. 14 de la Constitución Nacional. — En tanto, este lunes, el ex empleado de la empresa Oil, fue acusado de recibir subsidio de parte del gobierno a cambio de cortar la  ruta a los accesos de los  yacimientos petroleros según manifestó , el diputado Hernán Elorrieta a través de un comunicado de prensa,»El gobierno incita a cortes de ruta para deslegitimar la imagen de Claudio Vidal» y agregó «Cada uno de estos objetivos, están orientados netamente  a temas políticos. Afirmó, que Leguizamón vocero de los manifestantes, se encuentra subsidiado con importantes montos por provincia. — Ahora bien, ¿Quién es Leguizamon el hombre que exige la renuncia a Vidal, y que los medios oficialistas protegen? Omar Ernesto Leguizamon, alias “El Chacho”, es  líder de los piqueteros  autoconvocados en zona norte. Ingresó en el año 2006  a la industria petrolera, realizaba su actividad laboral en la empresa  OIL M&S, y por incumpliendo con el  contrato de trabajo por propia iniciativa, dio lugar a una serie de consecuencias, que lo terminaron perjudicando de forma fehaciente con el despido directo de la empresa.- De acuerdo a el conjunto de documentos producidos por la empresa petrolera OIL M&S sobre el desempeño del trabajador consta que: Mantuvo la secuencia de ausencia reiteradas durante el paso de 2008 a 2010, debido a problemas físicos relacionados con lumbalgia. – El 29 de septiembre de 2020 fue intimado a presentarse en su puesto de trabajo en el plazo de 48 horas mediante Carta Documento debido a la ausencia no justificada, la cual no fue retirada por el afectado. Dicho esto, la empresa de la que formaba parte tuvo que actuar dentro de la pauta legal y extinguir el contrato de trabajo con el Sr. Leguizamón. – En el mes de marzo 2021 se realizó la  Liquidación  Final de haberes con justa causa, y se realizó el  depósito correspondiente en la cuenta sueldo del trabajador. En este orden, la empresa recibe un Oficio por embargo de haberes por cuota alimentaria de parte de la  ex pareja de Leguizamón: Ante Juzgado de Primera Instancia Nº 1 en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minerìa, y familia de la ciudad de  Pico Truncado,  se exige que en el plazo de 48 hs.  se proceda a depositar el 25% de los haberes correspondientes  a los meses de junio 2021 S.A.C del primer semestre y haberes de julio del año 2021. De esta forma, combinando estos factores señalados, la empresa descontó el monto de dinero adeudado ordenadas por el poder judicial a favor de los menores de edad. El incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, que se configura en la falta de pago o el pago irregular o parcial de la cuota alimentaria, es un delito, una de las formas de violencia (de tipo económica) más habituales que sufren las mujeres. – Cabe aclarar que, al día de la fecha el ex empleado no reclamo ningún punto a la empresa. (Nota: Patagonia Al mundo)