Las Heras-, “CONVOCATORIA”. LA COMISIÓN DIRECTIVA de ASOCIACIÓN AEROCLUB LAS HERAS CONVOCA A TODOS SUS SOCIOS A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA a realizarse el día 8 de Mayo de 2021 a las 17:00 hs. En Las Instalaciones de Aeroclub Las Heras – RP 18 S/N Las Heras – Santa Cruz Con el objetivo de tratar la Sig. ORDEN DEL DÍA: 1º Lectura del Acta Anterior 2º Elección de la comisión directiva en todos sus cargos 3º Designación de la mitad de la comisión directiva que dejara sus cargos el día 08/05/2022 4º Elección de dos (2) socios para refrendar el Acta de Asamblea. ART. 14 – Son derechos de los socios Activos y Vitalicios: Inc. d) – Tomar parte con voz y voto en las deliberaciones de las Asambleas, siempre que tuviera 18 años de edad cumplidos y seis meses de antigüedad y no adeudar cuota alguna bajo ningún concepto al momento de constituirse la Asamblea – Art. 38 – La Asamblea aun en los casos de reforma de los Estatutos y de disolución social, necesitará para formar quórum la presencia de la mitad más uno como mínimo de los asociados que se hallen en las condiciones especificadas en el Art. 14 inc. d). Una hora después de la citada para la Asamblea, si no hubiera obtenido quórum, la Asamblea quedará legalmente constituida cualquiera sea el número de los socios presentes. Además en cada Asamblea deberán elegirse dos socios, para que en representación de la misma firmen y aprueben el Acta, junto con el Presidente y el Secretario. Las Resoluciones de las Asambleas serán tomadas por la mayoría de los votos. Los socios deberán concurrir personalmente a las Asambleas, no pudiendo por ningún concepto hacerse representar en las mismas por otros socios o extraños. Art. 39 – La Asamblea será presidida por el Presidente o el Vicepresidente, y en ausencia de estos por un miembro de la Comisión Directiva, elegido por la Asamblea. Art. 40 – Las Asambleas no podrán resolver ni tratar ningún otro asunto que los indicados en el “Orden del Día”.
Archivos de la etiqueta: regionales
Cueva de las Manos: naturaleza y cultura del noroeste de Santa Cruz
Provinciales-, Con la Cueva de las Manos como eje, la provincia busca fortalecer al noroeste santacruceño como un “un sitio cultural, ambiental y turístico”. Un libro declarado de interés por la legislatura sirve para apoyar la visibilidad de la región. Sin duda, uno de los eventos positivos que tuvo lugar durante el 2020 y que vale recordar por su impacto en las generaciones futuras, ha sido la protección “para siempre” del sitio Patrimonio de la Humanidad Cueva de las Manos, en Santa Cruz. “Potenciar la zona noroeste de Santa Cruz es uno de los objetivos que nos ha propuesto la gobernadora”, explica el secretario de Ambiente de Santa Cruz, Mariano Bertinat. “Es una visión de Alicia (Kirchner), que ha recorrido la zona y le ha puesto mucha energía aun en momentos de crisis, con mucho esfuerzo desde lo político y de todos los organismos que componen su equipo”, remarca. En 2019 el sitio había sido declarado Parque Provincial, y en julio del 2020 la gobernadora Alicia Kirchner firmó el decreto de aceptación de la donación por parte de Fundación Rewilding Argentina de las tierras que albergan la Cueva de las Manos, ubicada sobre un farallón en el corazón del Cañadón del río Pinturas y que presenta pinturas rupestres de más de nueve mil años de antigüedad realizadas por cazadores recolectores. En este contexto, el Gobierno de Santa Cruz impulsó la creación de un material editorial denominado “Cueva de las Manos: Naturaleza y Cultura del Noroeste de Santa Cruz”. En la publicación, no sólo se remarca el valor del sitio arqueológico, sino que también contempla el cuidado del ambiente, algo que el funcionario considera estratégico para el desarrollo de la provincia. “Sabemos que la educación ambiental aumenta el conocimiento de la comunidad sobre las temáticas ambientales. Desde la Secretaría de Ambiente venimos trabajando en una agenda transversal y en equipo con las otras carteras provinciales para llegar a la gente con el mensaje del cuidado y preservación de nuestro bienes naturales, sustanciados en acciones concretas que poco a poco van dejando sentido de pertenencia e identidad en la población”, señala Bertinat. El libro Cueva de las Manos, “es un material rico en fotografías, mapas y relatos que presentan la abundante diversidad de atractivos naturales, arqueológicos y paisajísticos que llevan a quienes recorran sus páginas, a un viaje único por la geografía santacruceña”, detalla el secretario de Ambiente y agrega que este tipo de materiales “son tan útiles como eficaces para crear una imagen que impacte y promueva el sentido de pertenencia por el lugar que habitamos los patagónicos”. “Este libro, es una publicación imperdible sobre uno de los tesoros naturales más valiosos de la Provincia e incorpora la generación de actividades para sus pobladores, relacionadas con lo que esta maravilla natural ofrece, y transmitir entender que los bienes naturales se deben cuidar, recuperar, valorar y explotar de manera sustentable”, puntualiza el funcionario. Situada en el departamento Lago Buenos Aires, entre las localidades de Perito Moreno y Bajo Caracoles, la Cueva de las Manos del río Pinturas alberga un “conjunto pictórico único en el mundo”. Además, el deslumbrante cañadón en el que está ubicada la cueva, es hospedaje actualmente de numerosas especies de fauna y flora, algunas de las cuales sólo se encuentran en esa región. El sitio es uno de los atractivos del noroeste de la provincia que, como destino turístico, viene impulsando el desarrollo económico de las comunidades locales. Muestra de esto es la reciente temporada, donde emprendedores turísticos de la Comarca del Lago Buenos Aires coincidieron en que el movimiento del fin de semana largo cerró una temporada “más que fructífera”, considerando el contexto marcado por la pandemia. La sinergia entre todos los sectores generó movimiento económico y consolidó un entramado productivo local en expansión. “Lo que nosotros siempre decimos es que la clave está en sinergizar estas actividades de conservación con las que están presentes en el lugar. Santa Cruz vive de sus recursos naturales. La buena administración de esos recursos es la columna vertebral de nuestro futuro como provincia”, explica el secretario. Bertinat explica que parte del trabajo es “fortalecer el resguardo de un sitio cultural, ambiental y turístico de magnitud que potencia nuestro noroeste donde tiene importancia el cuidado de la naturaleza, en armonía con las tradiciones y las actividades históricas de la región».
Vice Gobernador de Santa Cruz. Quiroga pidió licencia administrativa
Provinciales-, El día sábado, el vicegobernador Eugenio Quiroga solicitó una licencia a su cargo ante una denuncia efectuada contra su persona en pos de garantizar la transparencia y objetividad de los procesos de la correspondiente investigación. “En el día de hoy, decidí pedir licencia administrativa de un mes y medio, para que se garantice el trabajo de la Justicia y la transparencia de una investigación que me involucra, evitando que mi cargo de Vicegobernador sea un obstáculo”, indicó el Vicegobernador en sus redes sociales. “En este momento tan difícil, quiero pedir respeto para mi familia y decirles que confío plenamente en que la situación se va a aclarar y a solucionar para poder estar en el menor tiempo posible trabajando para ustedes, como lo vengo haciendo desde el primer día”, finalizó. Durante este plazo, asumirá las funciones la Vicepresidenta 1° Karina Nieto.
Gobernadora comparte la idea del Presidente que con el virus no se negocia
Provinciales-, La gobernadora Alicia Kirchner reafirmó el compromiso de la provincia en la implementación de acciones necesarias para la contención del contagio y reiteró la adhesión de la provincia a las medidas nacionales de prevención en el marco de la pandemia de Covid. La primera mandataria provincial reiteró la voluntad y el compromiso de la provincia en tomar las decisiones y medidas que sean necesarias para preservar la salud de la población y el derecho a ser atendidos en forma acorde por el sistema sanitario provincial. En este sentido, indicó: “Compartimos con el presidente que con el virus no se negocia” y reiteró las medidas que hasta el momento se vienen implementando en la jurisdicción para la contención del virus y acordes a lo solicitado por el presidente de la Nación Alberto Fernández. Cabe recordar que el Gobierno de Santa Cruz, a través del Decreto N° 366, estableció una serie de medidas en consonancia por lo solicitado por el Ejecutivo Nacional (DNU N° 235 Art 17) respecto a que las provincias definan medidas y acciones para el control y la contención en el incremento de casos. Desde el 1 de abril, en el territorio santacruceño ya se están aplicando medidas restrictivas para el ingreso a la provincia solicitando Test Negativo para turistas y residentes ingresen a la provincia por vía área y terrestre. También se trabaja en el control del cumplimiento de protocolos para las industrias y transporte con exigencia de PCR, y en caso de algunas industrias con aislamiento. La circulación en ruta está reducida al horario de 8:00 a 22:00. No se permite el ingreso por vía terrestre a la provincia, luego de las 22:00. En tanto en las ciudades, está prohibida la circulación de 01:00 a 7:00. Están cerrados casinos, bingos y salas de juegos en las ciudades más pobladas. Se desalienta las reuniones sociales, fiestas y eventos en espacios cerrados. En cuanto a la presencialidad, están suspendidas en todas las localidades con transmisión comunitaria. Junto a los municipios se está trabajando en el control del cumplimiento de estas medidas; en la toma de conciencia de la comunidad respecto a que el derecho individual sólo se limita cuando se compromete el derecho colectivo. Además, con las provincias de la región se está trabajando en el control de la circulación interjurisdiccional y en la solicitud de PCR para los viajes aéreos. (Noticias Santa Cruz)
Petroleros destrabó conflicto en Instalex
Regionales-, La intervención del Secretario General Claudio Vidal permitió destrabar un conflicto en la Empresa Instalex y restablecer la paz social con el levantamiento de una medida de fuerza que ya lleva una semana. Son unos 50 trabajadores los que llevaron adelante desde el viernes pasado el reclamo por mala liquidación, el no pago de haberes y reajustes entre los puntos más importantes que se discutieron ante el ministerio de trabajo en una presentación que realizó el Sindicato petrolero. Acuerdo Tras lograr un acuerdo Pablo Carrizo (Referente) realizó una asamblea con los trabajadores, explicando todos los pasos que se llevaron adelante” denunciamos el incumplimiento por parte de la empresa, se involucró a la operadora Sinopec y entendiendo que nos encontramos en una conciliación obligatoria, buscamos todos los medios para destrabar este conflicto, nuestro Secretario General mantuvo dialogo permanente con la operadora para encontrar una solución “indicó Finalmente, tras una tensa negociación, ésta mañana los trabajadores pudieron percibir sus salarios, de esta manera hoy mismo a partir de las 20hs los compañeros vuelven a sus tareas normales, “la semana próxima vamos a ver los puntos pendientes del expediente” Finalizó Carrizo.
Se viene el frio y lo que se debe tener en cuenta sobre el Sistema de Calefacción
Provinciales-, Distrigas S.A. aconseja chequear el sistema de calefacción que tengas en casa. Es una tarea que además de prevenir riesgos serios en el funcionamiento regular de los artefactos y ayudarte a ahorrar, evita tener que pasar por situaciones indeseadas de salud como la intoxicación por monóxido de carbono.. En ese sentido, recomiendan: -Tomar nota y en lo próximo pedir la revisión con un gasista matriculado. -Examinar las conexiones de la red y de la conducción de gas siempre, antes de encenderlo. -Asegurarse que la llama salga de color azul y no con tonalidades amarillas y/o rojas. De ser así, se está emitiendo una combustión deficiente que implica monóxido. -Limpiar frecuentemente la zona del piloto, quemador y accesorios que se vean. El polvo y acumulaciones en superficie impiden el paso normal de aire. -Asegurarse que no haya pérdidas de gas dentro ni afuera. -Al consultar con un gasista, hacerlo con un profesional matriculado para mayor seguridad y conocimiento. -Si tu aparato no tiene arreglo o se desea renovarlo, recomiendan adquirir aquellos que son A+, de alta eficiencia energética y bajo consumo. (Noticias Santa Cruz)
ALERTA. Petroleros inicio un paro general
Provinciales-, Petroleros inició un paro general y el motivo es por la negativa empresarial a recomponer los salarios. Desde el Sindicato liderado por Claudio Vidal anunciaron retención de tareas desde las 00 horas en la totalidad de los yacimientos de la provincia. También la medida será replicada por las distintas instituciones sindicales relacionadas con el rubro a nivel nacional. El motivo remite a la negativa del sector empresarial de realizar una recomposición salarial acorde a las necesidades de los trabajadores petroleros.
Levantan Medida de fuerza en Calfrac Well Services.
Las Heras-, A través de la página del Sindicato Petrolero Sede Las Heras, informaron que se levantó la Medida de fuerza en Calfrac Well Services. Luego de varios días negociaciones en Ministerio de Trabajo, y al no llegar a ningún acuerdo en las instancias de Conciliación Obligatoria, se llega a una medida de fuerza. Después de 3 días sin soluciones al conflicto, el día Lunes por la noche se llegó a un acuerdo con la empresa, reconociendo el reclamo iniciado por esta Entidad Sindical en conjunto con los Delegados de Base. PUNTOS LOGRADOS ̲S̲e̲ ̲l̲o̲g̲r̲o̲ ̲r̲e̲c̲o̲n̲o̲c̲e̲r̲ ̲u̲n̲ ̲a̲j̲u̲s̲t̲e̲ ̲ ̲a̲l̲ ̲p̲e̲r̲s̲o̲n̲a̲l̲ ̲p̲o̲r̲ ̲A̲r̲t̲.̲ ̲2̲2̲3̲ ̲b̲i̲s̲,̲ ̲d̲e̲l̲ ̲m̲e̲s̲ ̲d̲e̲ ̲O̲c̲t̲u̲b̲r̲e̲ ̲2̲0̲2̲0̲.̲ ̲•̲R̲e̲c̲o̲n̲o̲c̲i̲m̲i̲e̲n̲t̲o̲ ̲d̲e̲ ̲s̲u̲e̲l̲d̲o̲ ̲a̲ ̲c̲o̲m̲p̲a̲ñ̲e̲r̲o̲s̲ ̲d̲e̲l̲ ̲m̲e̲s̲ ̲d̲e̲ ̲O̲c̲t̲u̲b̲r̲e̲ ̲2̲0̲2̲0̲.̲ ̲•̲M̲a̲l̲a̲s̲ ̲l̲i̲q̲u̲i̲d̲a̲c̲i̲o̲n̲e̲s̲ ̲d̲e̲ ̲s̲u̲e̲l̲d̲o̲ ̲a̲t̲r̲a̲s̲a̲d̲a̲s̲ ̲d̲e̲s̲d̲e̲ ̲N̲o̲v̲i̲e̲m̲b̲r̲e̲ ̲2̲0̲2̲0̲.̲ Representando al Sindicato Petrolero Santa Cruz- Sede Las Heras estuvieron Pablo Uribe Referente de Operaciones Especiales. Lucas Diaz Colaborador Gremial de Operaciones Especiales y Franco Ojeda Delegado Gremial de Calfrac.
Se conoció el resultado de la autopsia de Rodrigo Curaqueo
Regionales-, Tras la autopsia realizada en Puerto Deseado, velan a Rodrigo en Caleta Olivia. Este miércoles por la mañana, fue trasladado desde Puerto Deseado el cuerpo de Rodrigo Curaqueo, para ser velado en la cochería ubicada en la Avenida Tierra del Fuego. La autopsia se realizó en la morgue del Hospital en Puerto Deseado Rodrigo fue hallado sin vida hace una semana en la División Comisaría Quinta y los familiares aseguraron que la víctima fue golpeada por la policía, tras hallarlo ahorcado. Posteriormente la justicia determinó que el cuerpo sea trasladado a Puerto Deseado para realizarle la autopsia y la misma finalizó el martes por la tarde. Finalizada la autopsia el cuerpo fue entregado a los familiares, quienes al escuchar el primer informe de médico forense se descompensaron y debieron ser asistidos. Finalizada la autopsia, el doctor Sosa brindó un informe preliminar a los familiares de Rodrigo Según trascendió el informe preliminar determinó que el cuerpo del joven de 19 años, no presentó signos de violencia. De este modo, aclararon que las marcas rojizas que presentaba el cuerpo de Rodrigo fueron descartadas como agresiones físicas, y atribuidas a la lividez post mortem, uno de los signos reconocibles que se presenta en hechos de estas características. Familiares de Rodrigo debieron ser asistidos al sufrir descompensación tras escuchar el informe preliminar de la autopsia Fuentes médicas confirmaron además que los informes finales, pericias y toxicológicos, serán entregados a la justicia en los próximos días. Rodrigo Curaqueo fue hallado hace una semana ahorcado en una celda de la Comisaría 5ta en Caleta Olivia, y posteriormente fue diagnosticado con Covid positivo post mortem. (Nota: La Prensa de Santa Cruz // Foto: El diario nuevo dia)
En BS AS cayó Mena, uno de los fugados de la Alcaidía de P. Truncado
Regionales-, En horas del mediodía de ayer el personal de la DDI Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, junto a efectivos de la localidad de Grand Bourg en la provincia de Buenos Aires, lograron atrapar a uno de los fugados de la Alcaidía de Pico Truncado el pasado 23 de Febrero de 2021. Después de aproximadamente 10 días de intenso trabajo en la ciudad de Grand Bourg, en zona oeste de la provincia de Buenos Aires, los efectivos de la DDI de Santa Cruz, junto a personal de Homicidios y de la Comisaría de la localidad mencionada consiguieron arrestar en la vía pública a Antonio Mena. La recaptura se produjo ante un dispositivo que contó con la participación de varios efectivos de una y otra fuerza, hasta que alrededor de las 13:30 horas de hoy se logró detenerlo, sin dar lugar a ninguna maniobra por parte del reo, quien en principio fue trasladado a la dependencia. (Nota: Santa Cruz en el mundo)