Santa Cruz con 1925 casos positivos y 126 fallecidos por Covid-19

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente publico un nuevo parte de Saber Para Prevenir, Informe epidemiológico correspondiente al domingo 25 de octubre. Santa Cruz registra un total de 8780 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1821 activos, 6832 pacientes recibieron el alta y 126 fallecieron (111 Río Gallegos, 8 El Calafate, 4 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 1 Pico Truncado), 1 Fallecimiento causa externa a covid19 en Caleta Olivia Resultados totales del sábado 24 de octubre 167 positivos 75 en Rio Gallegos, 8 El Calafate (7 por criterio clínico epidemiológico), 72 Caleta Olivia (6 por criterio clínico epidemiológico), 2 Pico Truncado, 1 Piedra Buena, 4 Puerto Deseado, 5 Las Heras por criterio clínico epidemiológico. 155 muestras negativas (67 Rio Gallegos, 78 Caleta Olivia, 3 Pico Truncado, 4 Puerto Santa Cruz, 2 Puerto Deseado, 1 Gobernador Gregores) Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 304 140 pacientes recibieron el alta de covid-19 (104 Rio Gallegos, 8 El Calafate, 25 Caleta Olivia, 2 Perito Moreno, 1 Gobernador Gregores) 1925 Casos activos en toda la provincia 985 son de Río Gallegos (incluidos represas) 497 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 5 Cañadón Seco) 210 El Calafate (incluidas represas) 92 Puerto Deseado 18 Pico Truncado 3 Perito Moreno (incluidos minera) 10 Las Heras 5 Puerto Santa Cruz 1 Piedra Buena Situación epidemiológica – Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado Brote Local: Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Las Heras Caso activo: Piedra Buena – La media de edad es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 24/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 38,53% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 54%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 58,40%, en Rio Gallegos es de 87,5% – Fallecidos: el promedio de edad es 71 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres -Curva de Duplicación de casos al 24/10 en Santa Cruz es de 32 días

Petroleros no descontará la cuota sindical y mutual a los trabajadores sin tareas efectivas

Provinciales-, Así lo anunció el Secretario General Claudio Vidal. Se bonificarán los aportes de los trabajadores que se encuentran vinculados al artículo 223 de la Ley de Contrato de Trabajo, pero se mantendrán íntegramente los beneficios sociales, como la cobertura de medicamentos del 100% y las prestaciones de la mutual. “Es una forma de estar presentes en un momento clave, para llevar tranquilidad a la familia de los trabajadores”. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se refirió en las últimas horas a la decisión tomada por la Comisión Directiva, de omitir el descuento tanto de la cuota sindical como de la Mutual “12 de Septiembre” a los trabajadores que se encuentran sin designación de tareas efectivas producto de la pandemia y la crisis que atraviesa la industria. Esta medida beneficiará a cerca de 1.400 trabajadores. Cabe recordar que, el 15 de Octubre, sobre el cierre de las paritarias, además del aumento del 31,2% y el bono de 60.000 pesos para los trabajadores petroleros, se produjo la prórroga del  acuerdo “Asignación 223 bis LCT”, que establece una compensación por la suspensión transitoria de la actividad laboral, hasta finales de marzo del 2021. Todo esto, teniendo en cuenta que, desde el inicio de la pandemia, se produjo una importante reducción de la actividad petrolera que, con el correr de los meses, y gracias a los esfuerzos de la organización sindical, se pudo atenuar, e iniciar una nueva etapa de crecimiento. Sin embargo, al existir todavía trabajadores que permanecen sin asignación de tareas efectivas, con el consiguiente impacto de dicha inactividad en sus salarios, desde la institución liderada por Claudio Vidal se decidió “bonificar” el valor de la cuota sindical y mutual, manteniendo íntegramente los beneficios de las mismas. “Desde el sindicato trabajamos para hacer las cosas distintas, mejor, y es una forma de estar presentes en un momento clave, de mucha necesidad, donde la industria está atravesando síntomas muy graves, y es una forma de darles tranquilidad a sus familias” puntualizó el dirigente petrolero.

Bocinazo masivo en apoyo al médico Juan Acuña Kunz por utilizar ibuprofeno inhalado

Regionales- Caleta Olivia-, Todo comenzó ayer por la tarde cuando distintos vecinos de la ciudad plantearon en las redes sociales la necesidad de brindar un apoyo a la figura del médico Caletense, que 24 horas atrás anuncio que brindaría ibuprofeno inhalado a los pacientes que lo necesiten. Es evidente que esta decisión fue bien recibida por la población, en este sentido los ciudadanos comenzaron a darle fuerza a esta convocatoria que pretendía dar un «apoyo y agradecimiento» a la tarea desarrollada por Acuña Kunz en esta pandemia. Es así que a las 22 horas de este jueves 22 de octubre, se comenzó a escuchar bocinazos en todos los barrios de la ciudad del gorosito. La idea fue que cada uno desde su casa aplauda o haga sonar la bocina de su vehículo. No obstante un grupo numeroso de rodados se acercaron al domicilio particular del Dr. Acuña, a expresarle su apoyo frente a su decisión respecto a la distribución del Ibuprofeno Inhalado y sobre todo a las advertencias que el profesional recibió sobre que su actitud «me iba a costar la matricula». El médico Caletense había mencionado en su última aparición en un video compartido en su cuenta de facebook que, “ya son 10 Provincias Argentinas que están utilizando el ibuprofeno”, de igual manera aclaro que “me comprometo y me responsabilizo a hacerles la receta”. En el mismo video, hizo una receta, “para comprar el ibuprofeno, para aquéllas farmacéuticos que lo van hacer, en Comodoro Rivadavia ya hay una farmacia que lo está haciendo”. Acuña fue enfático al afirmar que “quiero que todos mis vecinos de Caleta Olivia tengan la posibilidad de acceder al ibuprofeno inhalado y se puedan nebulizar”. Ayer por la mañana en declaraciones al programa «Voces y Apuntes», consultado sobre en que momento se debería suministrar Ibuprofeno inhalado a los pacientes COVID-19, Acuña explicó que, es conveniente suministrar el ibuprofeno inhalado cuando el paciente comienza a tener trastornos respiratorios. El catarro, la toz y la neumonía son los síntomas. “Es un medicamento ampliamente utilizado en el mundo y se venden 20 millones de dosis por año. Es un potente antiinflamatorio, actúa sobre la carga viral y tiene efectos anticoagulantes. Son las tres acciones que tiene la neumonía por covid. Sobre estas cuestiones actual el ibuprofeno que además se absorbe casi mil veces más por vía inhalatoria que por vía gástrica. Los últimos estudios hechos por la Comisión de Medicamentos de Europa dicen que el ibuprofeno se puede dar perfectamente para esta patología del covid-19, y que no tiene ninguna contraindicación más que las normales de las reacciones adversas de cualquier medicamento”, indico (Nota: Voces y Apuntes)

Lludgar convoca a un paro contra las medidas de aislamiento preventivo de la region

Regionales-, En plena pandemia con record de contagios, el sindicalista presiona para evitar los protocolos de prevención en Las Heras y Truncado. El sindicato de Petroleros Jerárquicos iniciará este miércoles a la medianoche un paro de actividades en repudio a la decisión de los intendentes de Las Heras y Pico Truncado de obligar a los trabajadores a realizar el aislamiento preventivo antes de ingresar a cada ciudad. En plena pandemia, cuando Argentina presenta el pico de contagios, el sindicalista José Lludgar presiona para que los trabajadores puedan subir a los yacimientos a trabajar sin realizar el aislamiento obligatorio en cada localidad. La decisión de ambos intendentes de obligar a realizar los aislamientos preventivos es para evitar contagios dentro de sus localidades. En Las Heras a cada trabajador petrolero se realiza un test rápido. Si el mismo da positivo se le obliga a realizar los 14 días de aislamiento. Las Heras hasta ahora es la localidad de Santa Cruz que menos contagios presenta, en parte por las medidas llevadas a cabo por el municipio. El paro, notificado a la Delegación Regional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a la delegada Dra. Dana Castro, tendrá lugar desde las 0 hs del jueves 22 de octubre, “en disconformidad con la actitud de ambos jefes comunales, por atentar contra la prestación de los servicios esenciales que brinda esta industria, que resultan fundamentales no sólo para la economía regional sino también para la nacional, así como para el abastecimiento y el normal desenvolvimiento del resto de la sociedad”, expresó el gremio a través de un comunicado oficial. (Nota: La Voz Santacruceña)

Petroleros no permitirá la utilización de personal no afiliado a empresas

Provinciales-, Petroleros notificó a empresas de servicios que no permitirá la utilización de personal no afiliado A través de un comunicado de prensa, desde la institución liderada por Claudio Vidal anunciaron que no permitirán la contratación de personal que no se encuentre bajo su representación, para labores especificadas dentro del marco de actividades de Petroleros Privados. El comunicado destaca que “se está logrando incrementar la activación de servicios y equipos de trabajo que se encontraban inactivos”, pero que “aún quedan servicios y dotaciones pendientes de activación, por lo cual con la firme intención de una recuperación definitiva de la actividad”. A raíz de esto, adelantaron que no permitirán “que las empresas productoras o prestadoras de servicios, realicen o hagan realizar tareas propias de Petroleros Privados con personal que no esté encuadrado convencionalmente bajo la representación del Sindicato”

Otros cinco petroleros dieron positivo en la región

Regionales-, Conforman la dotación del equipo de pulling N° 102 de la empresa Clear, contratista de YPF que venía operando en un yacimiento cercano a Cañadón Seco. Esto motivó que diez compañeros de otros dos turnos de trabajo tuvieran que quedar aislados por ser casos sospechosos ya que utilizaron el mismo camión y el resto del dispositivo que se utiliza para reparación de pozos. Todos residen en Caleta Olivia y desde que se inició la pandemia ya se contagiaron alrededor de veinte trabajadores de diferentes empresas de servicio contratistas de operadoras, de acuerdo a lo que indicara a El Patagónico el referente local del Sindicato Petrolero Santa Cruz, Pablo Carrizo. El dirigente recordó que el gremio tiene apostados equipos de bioseguridad propios en rutas de acceso a los yacimientos y en las bases operativas para evitar la propagación del COVID 19 disponiendo de test adquiridos por la propia institución. Fue en uno de esos controles cuando el lunes se confirmó el primero de los cinco nuevos contagios que indudablemente tuvo su origen en algún ámbito de la ciudad. “Estamos realizando un gran esfuerzo para frenar el ingreso del virus a los yacimientos –resaltó- y sabemos que pudimos evitar masivos contagios con nuestros controles dinámicos y campañas de prevención permanentes , pero el hecho que ya tenga circulación comunitaria en Caleta Olivia hace que no podamos evitar que algunos de nuestros compañeros se contagien” (Nota: El Patagónico)

La Provincia del Chubut autorizó el ibuprofeno inhalado

Regionales-, El Ministerio de Salud de Chubut autorizó el uso del ibuprofeno sódico nebulizable (Luarprofeno) como tratamiento de emergencia para pacientes con Covid-19. “El Ministerio de Salud resuelve: Artículo 1° AUTORIZAR la utilización del producto en investigación LUARPROFENO. Ibuprofeno SÓDICO. HIPERTÓNICO NEBULIZABLE como tratamiento de emergencia sanitaria para la recuperación do pacientes diagnosticados COVID-19 positivos tratados en instituciones de salud públicas y privadas habilitados en la Provincia de Chubut y que adhieran a la adopción del protocolo ‘Plan de tratamiento en emergencia sanitaria con Ibuprofeno inhalatorio en pacientes con patología respiratoria aguda, mediado por Covid 19”, cuya versión actualizada deberá ser evaluada y aprobada por el omite que seguidamente se menciona”. “Artículo 2° CREAR el Comité de Análisis para la implementación del plan de tratamiento que evalúe la pertinencia del mismo y ponga a disposición de la Autoridad de Aplicación su decisión no vinculante, y eventualmente evalúe periódicamente los avances aportados por el grupo de profesionales que conduzca la indicación del mencionado plan..” Días previos, el ministro Fabián Puratich comentó que, para la utilización del medicamento, que no está aprobado aún por ANMAT, el paciente o familiar de éste deberá firmar un consentimiento. https://www.consellopatagonico.com/ (Nota: El Diario Nuevo día)

Santa cruz con 1741 casos Positivos y 106 fallecidos

Provinciales-, Nuevo parte del Ministerio de Salud, Saber para prevenir Informe epidemiológico domingo 18 de octubre Santa Cruz registra un total de 7691 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1741 activos, 5844 pacientes recibieron el alta y 106 fallecieron (96 Río Gallegos, 7 El Calafate, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 1 Caleta Olivia). Resultados totales del sábado 17 de octubre -169 positivos: 110 en Rio Gallegos, 37 Caleta Olivia (4 por criterio clínico epidemiológico), 13 El Calafate (2 por criterio clínico epidemiológico), 9 Puerto Deseado -226 muestras negativas (87 Rio Gallegos, 86 Caleta Olivia, 34 El Calafate, 2 Pico Truncado, 4 Perito Moreno, 6 Puerto Deseado, 4 Gobernador Gregores Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 389 100 pacientes recibieron el alta de covid-19 (75 Rio Gallegos, 2 El Calafate, 20 Caleta Olivia, 1 Gobernador Gregores) 1741 Casos activos en toda la provincia 1054 son de Río Gallegos (incluidos represas) 317 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 5 Cañadón Seco, 1 Ramón Santos) 259 El Calafate (incluidos represas) 66 Puerto Deseado 20 Perito Moreno (incluidos minera) 14 Pico Truncado 3 Gobernador Gregores 3 Las Heras 2 Piedra Buena (incluidos represas) 2 Puerto Santa Cruz 1 San Julián Situación epidemiológica – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia está definida como zona Transmisión comunitaria, San Julián, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Las Heras están definidas como zona de brote local, Puerto Deseado Transmisión por conglomerado, Perito Moreno, Piedra Buena brote en minera y represa respectivamente – La media de edad es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 17/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 38,64% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 53,58%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 59%, en Rio Gallegos es de 87,5% – Fallecidos: el promedio de edad es 71 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres -Curva de Duplicación de casos al 17/10 en Santa Cruz es de 29 días

Pico Truncado será beneficiado por el Plan Federal de Erradicación de Basurales

Regionales-, El Intendente municipal integró la videoconferencia donde se anunciaron aportes a 55 municipios a lo largo de la Argentina, entre los cuales se encuentra Pico Truncado, que recibirá herramientas y equipamiento para agilizar la gestión de residuos, potenciar la clasificación y separación, y mejorar las condiciones laborales de los y las recicladoras urbanas.. El día miércoles se realizó una videoconferencia, donde el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, firmaron convenios con municipios y consorcios para la adjudicación y entrega de equipamiento de optimización de la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU), así como también destinados a la adquisición de infraestructura para mejorar las condiciones laborales de los recicladores urbanos. La medida, realizada a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es la primera etapa de un monto de inversión cercano a los 1.700 millones de pesos, que beneficiará a más de 9 millones de argentinos y se enmarca dentro del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto. Entre estos 55 municipios beneficiados, el Intendente Osvaldo Maimó encabezó las gestiones para incluir a Pico Truncado. “Nos pone muy contentos que este gobierno de Alberto Fernández siga teniendo una visión federal, y vuelva a incluir a los santacruceños, y en lo particular a Pico Truncado, dentro de su proyecto de desarrollo para el país. La erradicación del basural es una cuenta pendiente, pero gracias al acompañamiento del gobierno provincial y nacional, no tenemos dudas de que lo vamos a hacer realidad” manifestó el Intendente de Pico Truncado, finalizada la videoconferencia, en la que fue acompañado por el Jefe de Gabinete Rodolfo Marcilla y el Secretario de Medio Ambiente Raúl Gómez. En el encuentro estuvieron presentes el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gil, y la jefa de Gabinete de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Soledad Cantero. Y por videoconferencia lo hicieron los gobernadores Alicia Kirchner, de Santa Cruz; Ricardo Quintela, de la Rioja; Sergio Uñac, de San Juan; Juan Manzur, de Tucumán; y Omar Perotti, de Santa Fe, junto a 55 intendentes de todo el país.

Prefectura Naval llama a inscripción para cursos regulares de Marino Auxiliar de Maquinas

Regionales-, La Secretaria de Desarrollo Social y Salud MLH, comunica que la Prefectura de la ciudad de Caleta Olivia informa a la comunidad de Las Heras que en la  Escuela de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante, se encuentra abierta la inscripción para los cursos REGULARES de “MARINO AUXILIAR DE MAQUINAS, Y Art. 108” desde el presente día hasta el 20 de Noviembre del corriente año.. Requisitos indispensables que se deberán cumplir para la inscripción son: 1)  Ser argentino nativo o por opción, extranjero debe poseer radicación definitiva 2)  Tener DIECIOCHO (18) años de edad 3)  Documento Nacional de Identidad (original y fotocopia) 4)  Título Analítico Secundario Completo, debidamente legalizado, original y fotocopia autenticada por el Secretario/a y Director/a o Rectora del establecimiento donde finalizó sus estudios secundarios. 5)  Tres fotos de 4×4 de frente fondo celeste. 6)  Aprobar el examen intelectual, de natación y remo 7)  No poseer antecedente profesionales desfavorables comprobados Para mayor información los interesados deberán presentarse de lunes a viernes en la División Marina Mercante de la mencionada Escuela de Formación dependiente de esta Prefectura, sito en Avenida Mártires del Crucero General Belgrano Nº 60, en horarios de 07:30 a 13:00 hs. Teléfonos: 297-4851275- 4853738 E-mail: olva-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar