Camino: el Estado provincial siempre priorizó a los trabajadores y trabajadoras

Provinciales-, El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, destacó la gestión provincial y analizó el panorama de cara al año que viene. Indicó que “se avecinan tiempos muchos mejores” y que “el trabajo y la recuperación de los derechos” son prioridades para la nueva gestión del Gobierno nacional.. El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino, dialogó con la emisora provincial en relación al contexto provincial y nacional luego de las elecciones. Sostuvo, en principio, que “fueron cuatro años muy difíciles” pero que se “avecinan tiempos mejores”. “La síntesis del panorama es que el país terminó con más del 10% de desocupación y con más de 100 mil trabajadores de la industria manufacturera en la calle, creo que ese es el resumen de lo que fueron estos cuatro años del gobierno nacional”, sintetizó el ministro. En un balance de gestión provincial, realzó: “La verdad es que uno se siente muy orgulloso de haber tenido a la Gobernadora que tuvimos, que no sólo todo el tiempo nos cargaba de energía para batallar estos años, sino por haber sido parte de ese equipo que defendió derechos de los y las santacruceñas, desde lo político y lo institucional”. En relación al panorama nacional de cara a la próxima gestión, indicó: “Creo que se avecinan tiempos mucho mejores. Todos estamos muy ilusionados porque además conocemos cuales van a ser las prioridades de Alberto y Cristina, sabemos que el trabajo y la recuperación de los derechos son unas de ellas”. De igual manera, remarcó: “Sabemos que no va a ser fácil, será gradual y por eso nos estamos preparando”. Por ello, Camino sostuvo: “Tenemos un proceso a nivel municipal, provincial y nacional que requerirá de todo nuestro esfuerzo. Para nosotros es un placer haber recuperado eso y haber retenido la gobernación”. El balance de la cartera de trabajo y expectativas de la nueva etapa En relación al empleo público en la provincia, Camino destacó: “Tuvimos más de 230 paritarias en estos cuatro años, siempre lo digo porque fue así, se dio por orden de la Gobernadora mantener el diálogo constante con todos los trabajadores a través de los sindicatos. Eso no va a cambiar porque es una postura del Estado provincial”. Resaltó, de igual manera, que cuando inició la gestión “entramos con un empleado de categoría 10 aproximadamente con 7.800 pesos y hoy está superando los 18 mil pesos en la misma categoría, dependiendo de la masa salarial más importante que es la central”. Agregó que ello “no se ve reflejado porque todos los días te aumentan las cosas, la política nacional afectó a todo el país”. Sin embargo, Camino profundizó y manifestó: “Después la gente lo notó y lo votó en las urnas. Esta etapa será más saludable porque habrá menos inestabilidad en los precios y esto hará que la misma política de Estado a nivel provincial se verá mejor reflejada en el bolsillo de la gente”. Para concluir, el titular de la cartera de trabajo señaló: “En el peor momento del país Santa Cruz supo equilibrar una situación que ha sido totalmente distinta a la gran mayoría de las provincias del país. En el Estado de Santa Cruz no se echó a nadie por situaciones de ajuste y el empleado público se sintió muy resguardado por las políticas de Alicia Kirchner. Por eso se dieron las elecciones que se dieron”.

El Sindicato de Petroleros Privados Santa Cruz garantiza fuentes laborales

Las Heras: El Sindicato de Petroleros Privados Santa Cruz garantiza fuentes laboralesTras largas negociaciones por parte de nuestra comisión directiva, el sindicato Petrolero, liderado por Claudio Vidal logró solucionar el conflicto presentado con la empresa El Condor al traspasar todos sus trabajadores a la empresa Clear. A través de diferentes gestiones, el sindicato Petrolero logró este lunes garantizar la continuidad laboral de los trabajadores de la empresa El Condor con todos sus beneficios, y el último acuerdo paritario, al conseguir el traspaso a la empresa Clear. Teniendo en cuenta el difícil momento que atraviesa la industria y ante la falta de inversiones de las operadoras, cabe destacar el trabajo en conjunto realizado por el secretario general Claudio Vidal, el secretario adjunto Rafael Güenchenen y miembros de comisión directiva, quienes priorizando la fuente laboral de sus afilados en todo momento, logrando mantener los puestos laborales que estaban en riesgo. En este marco, Rafael Güenchenen se refirió al logro obtenido y expresó “Hoy conseguimos mantener los puestos laborales de los compañeros logrando el traspaso de la totalidad de los trabajadores de El Condor, estamos muy contentos y con esto queremos llevar la tranquilidad a nuestros afiliados ya que con trabajo y gestión conseguimos una vez más garantizar la fuente laboral”. Cabe destacar el acompañamiento de los trabajadores que confiaron en la organización gremial y hoy ven los resultados de horas de gestión en función de mejorar cada día más la vida de nuestros afiliados.

Así será el Cronograma de inscripciones para 1° Grado de Nivel Primario

Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación, a través de la Secretaría de Coordinación Educativa, informa que la inscripción para 1° Grado de Nivel Primario en Zona Norte se realizará el miércoles 13 de noviembre para todas las instituciones educativas de cada localidad, según se detalla  a continuación: LOCALIDAD – INSTITUCIÓN – DOMICILIO CALETA OLIVIA – EPP N° 14- JUAN ÁLVAREZ N° 263 PUERTO DESEADO – EPP N° 5- ESTRADA N° 1163 PICO TRUNCADO – EPP N° 40- PELLEGRINI N° 1047 LAS HERAS – EPP N° 53- PUERTO DESEADO N° 47 PERITO MORENO – EPP N° 12- ESTRADA N° 980 LOS ANTIGUOS – EPP N° 17- CRUZ DEL SUR N° 29 CAÑADÓN SECO – EPP N° 23- CAIMANCITA N° 6095 KOLUEL KAIKE – EPPR N° 21- BELGRANO Y SAN MARTÍN FITZ ROY – EPPR N° 20- COLÓN S/N° JARAMILLO – EPPR N° 7- JUAN JOSÉ MANUEL ESTRADA S/N° LAGO POSADAS – EPPR N° 42- SAN MARTÍN N° 120 TELLIER – EPPR N° 51- RUTA N° 281 KM 20 Asimismo, informa que se el cronograma de inscripciones 2019 para las restantes localidades se dará a conocer oportunamente a través de las páginas oficiales del CPE. (Nota: HDMAS)

Petroleros lograron nuevo aumento y van a lanzar un Plan de Viviendas

Provinciales-, La ciudad de Caleta Olivia fue sede de una importante reunión organizada por la Comisión Directiva del Sindicato de Petroleros, estuvieron presentes junto al cuerpo de delegados el secretario adjunto Rafael Guenchenen, el referente de la localidad, Pablo Carrizo, Nelson Alvarez, Diego Morales, Matías Lopez, Diego Nieto y Carolina Martel quienes hicieron entrega del estatuto a cada uno de los delegados . Al finalizar la asamblea el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen expresó, “Como siempre lo hacemos desde la institución hemos mantenido una charla desde la comisión directiva con los delegados abordando varias cuestiones como lo es la negociación paritaria, este gran logro que hemos podido conseguir con la unidad de los demás gremios, los beneficios que provienen de la Obra Social y también hemos realizado un relevamiento de los compañeros que no poseen vivienda propia para poder bajar un programa de vivienda para nuestros afiliados”. “Para nosotros va a ser muy importante la mirada que va a tener el gobierno nacional que asuma el próximo 10 de diciembre con respecto a los yacimientos convencionales que se encuentran en nuestra región, ya que estamos hablando de la posibilidad de generar un mayor desarrollo y crecimiento manteniendo los puestos laborales. Por ende, ya venimos hablando con los integrantes del gabinete que va a tener Alberto Fernández con quienes vamos a trabajar en conjunto”. “Nosotros lo largo de todo este tiempo vimos como las operados han generado una gran desinversión, algo que tuvimos que padecer, hoy en día en Santa Cruz tenemos solo cuatro perforadores cuando en otras provincias hay 18 o más. Hemos trabajado muy fuerte con los equipos técnicos apuntando a crecer en nuestro desarrollo”. “Claudio Vidal ha manifestado y solicitado que se realice un empadronamiento de todos aquellos compañeros petroleros que no cuentan hasta el momento con una vivienda propia, y la idea es que desde nuestro sindicato podamos lanzar un plan de vivienda para los afiliados, algo que es muy importante no solo para el sector sino para la provincia en general”. “Fue muy importante para nosotros llegar a un acuerdo de paritarias consiguiendo un 9 % de aumento el mes pasado y un 4,2 ahora que será otorgado a partir del sueldo de noviembre. Además, ya le hemos solicitado una reunión al nuevo gabinete del gobierno nacional para el día 11 de diciembre en donde vamos a participar todos los gremios ligados al sector, y luego nos volveremos a reunir en marzo pensando en futuras paritarias”. Relevamiento de personal en el acceso norte de Caleta Olivia Pablo Carrizo referente gremial indicó que seguirán realizando controles en los accesos a la ciudad “Ya hemos denunciado que ingresan una gran cantidad de trabajadores desde otras provincias, hablamos de cientos de personas que impiden que los santacruceños que patean la calle día a día buscando un laburo puedan ser beneficiados con una fuente laboral, ya sea en el ámbito petrolero, minero, pesquero u otro rubro”. Claramente y siguiendo las indicaciones de nuestro secretario general Claudio Vidal ”La finalidad es que se priorice la mano de obra para los que son santacruceños” En el final indicó “Quiero aprovechar este momento para saludar a todos los empleados municipales de la provincia y desearles que pasen una jornada muy linda en su día” finalizó. (Nota: Infomedia24)

Gran encuentro coral en el Centro Cultural

Las Heras-, El día Sábado 02 de Noviembre se realizó en instalaciones del Centro Cultural Las Heras un Encuentro Coral denominado Canto Santa Cruz.. Comenzando la jornada artística se presentó el Coro General Las Heras, anfitriones del evento, dirigidos por su Director Raúl Millar, deleitando al público con su variado repertorio que pasa por la música folclórica, el rock nacional, temas infantiles y canto popular. Seguidamente se presentó la Agrupación Canto Colectivo de la ciudad vecina de Caleta Olivia, regalándonos hermosas canciones. Luego subió al escenario el Coro Polifónico Aonikenk de Rio Gallegos, quienes trabajan un repertorio popular, folclórico, y sobre todo se aboca a la música patagónica de distintos autores. Como broche de oro se presentó la obra Canto Santa Cruz, una obra que intenta rescatar las raíces desde lo más profundo de nuestra memoria, y despertar en cada santacruceño la curiosidad por conocer mas nuestra provincia, su gente, su historia y sus paisajes, repitiendo las vivencias de su autora Irma Calot, quien luego de vivir en esta tierra se enamoró de ella y compuso la obra. El Coro Municipal Gral. Las Heras, El Coro Polifónico Aonikenk de Rio Gallegos, el Coro UNPA de Caleta Olivia, el Coro Profesionales de la Salud de Caleta Olivia y la Agrupación de Canto Colectivo de Caleta Olivia cerraron el evento con 70 voces unidas e integradas para dar vida a esta hermosa obra.

Esta semana y la que viene ADoSac decidió otros tres días de paro

Provinciales-, Reunida en un Congreso Extraordinario Provincial que llevaron adelante en la localidad de Los Antiguos, la Asociación de Docentes Santacruceños decidió ayer convocar a tres jornadas de huelga y movilización, poniendo como uno de los puntos principales el esclarecimiento de la denuncia contra el docente Facundo Díaz. La organización docente encabezada por Pedro Cormack celebró ayer un congreso extraordinario en el cual definieron tres nuevas jornadas de paro con movilizaciones en toda Santa Cruz. A diferencia de los temas que habitualmente están en agenda, como el salarial o edilicio, esta vez la convocatoria estuvo además vinculada con la trágica muerte de Facundo Díaz, el profesor de música del Jardín de Infantes 44 de Río Gallegos, que se suicidó el sábado. Para la ADoSac, hay una relación directa entre su muerte y la denuncia penal que pesaba en su contra por presunto abuso sexual, instrucción que lleva adelante la jueza Rosana Suarez, pero que, para la organización, hizo mella en el joven de 27 años. Durante la semana, hubo varias manifestaciones en contra del Consejo Provincial de Educación, al que acusan de haber perseguido y hostigado al profesor, pero, además, de no haberle brindado contención. “Ratificar nuestro compromiso con el pedido de resolución por parte del Poder Judicial de la causa que involucra a nuestro compañero fallecido Facundo Díaz, quien sufrió persecución y el abandono por parte del Estado Provincial” se lee en el primer punto del documento que firmaron ayer y que decidió “paro y movilización para el jueves 7 de noviembre y los días miércoles 13 y jueves 14”. También exigen que el gobierno acepte reabrir la paritaria “con una oferta de recomposición salarial que cubra el costo de la canasta familiar”, pero que también el espacio sirva para “discutir y plantear temas laborales que nos atraviesan como sector”. Asimismo, insisten con “denunciar la persecución” del CPE “hacia los docentes de la provincia, metodología que se aplica a través de descuentos de salarios, un circuito administrativo burocrático, sumarios indiscriminados, la obligación hacia los docentes de trabajar en situaciones edilicias que ponen en riesgo su integridad física y la de toda la comunidad educativa”. Por último solicitan a la Cartera que conduce Cecilia Velázquez que clarifique lo que pasa con un jardín privado de Perito Moreno, ‘Mis Angelitos’, a quienes el municipio se comprometió a asignarle un nuevo edificio.

Cierre del Hipertehuelche de Comodoro: Retiros voluntarios y reubicación de empleados

Regionales-, Ante el cierre y venta de la sucursal ubicada en barrio Industrial de Comodoro Rivadavia gran parte de los empleados aceptó el retiro voluntario y algunos serán reubicados en los locales de barrios San Martín y kilómetro 3. Así lo confirmó a El Patagónico el secretario gremial de Empleados de Comercio, Matías Silva, mientras que la empresa especializada en venta de artículos para la construcción continúa el procedimiento preventivo de crisis (PPC). “El Hipertehuelche está ofreciendo el retiro voluntario al trabajador que quiera acceder por un valor del 130 por ciento y el que no acceda seguramente lo van a reubicar en estas dos sucursales (San Martín y Kilometro 3)” expresó Silva quien agregó que “es totalmente voluntario, se firma un acuerdo y el pago se hace en cuotas” describió.

Donaron los órganos de su hija y busca a los receptores: sería una caricia al alma

Regionales-, Cynthia nació en Pico Truncado, pero cuando creció se vino a vivir a Comodoro, donde se casó. En 2018, luego de cenar con su mamá y sus dos hijas, la joven sufrió un ACV hemorrágico que semanas después le quitó la vida. Ahora, Liliana, su mamá, busca a los receptores de los órganos que donó. “Yo no quiero ir a golpear una puerta y decir algo. Yo quiero ir; que alguien me diga ‘sí yo recibí el órgano de tu hija’ y ya está. Si puedo charlar, charlo, si puedo darle un abrazo lo haré, pero con que sepa dónde está me sirve”, le dijo a ADNSUR. Liliana es cuidadosa en sus palabras, no quiere faltar el respeto ni tampoco invadir, pero tiene esperanza. En julio, la mujer, madre de tres hijas y abuela, decidió comenzar a buscar a los receptores de los órganos de Cynthia, su hija del medio, quien murió el año pasado luego de que sufrió un ACV hemorrágico en su casa del Cordón Forestal. Por ahora Liliana Bordoy tiene algunos datos concretos, como sexo y edad de los receptores, y confía en que pronto recibirá algún llamado que le dé la respuesta que tanto busca. Liliana este lunes dialogó con ADNSUR desde Mendoza, la ciudad donde vive hace años, y contó parte de su historia. Ella junto a su esposo son oriundos de Mendoza y en la década del 80, a pocos meses de que nació su hija mayor, Julieta, decidieron probar suerte en Santa Cruz. Primero llegaron a Caleta Olivia y al poco tiempo se radicaron en Las Heras. Allí su esposo se jubiló como docente de Educación Física y cuando esto sucedió decidieron volver a sus pagos luego de 26 años. Por entonces Julieta y Cynthia ya vivían en Comodoro Rivadavia, ciudad donde formaron sus familias. Cynthia se casó y tuvo dos nenas. EL DOLOR DE LA PÉRDIDA A mediados de 2018 cuando su nieta mayor iba a cumplir años, Liliana decidió visitar a sus hijas de sorpresa. Primero le envío una encomienda a Cynthia pero sintió que no era suficiente y decidió viajar. La primera semana estuvo con su hija mayor que estaba sola y la otra se quedó con Cynthia, sin saber que iban a ser los últimos días juntas. En su WhatsApp Liliana aún tiene la última foto que le sacó a Cynthia en una confitería del centro, en uno de los tantos paseos que hicieron por esos días, previo a que empiece la pesadilla. La mujer recuerda como si fuera hoy aquella noche. Liliana cuenta que habían terminado de cenar, Cynthia se quedó ordenando la cocina y ellas se fue con sus nietas al dormitorio. Mientras ellas se preparaban para dormir, Cynthia llamó a una de las nenas y cuando ésta llegó a la cocina llamó a la hermana. Algo pasaba y le dijo a la abuela: “Mamá está jugando con los perros en el piso”. Cuando Liliana llegó a la concina se encontró a Cynthia a tirada en el suelo. Le dijo a su mamá que se había resbalado. Sin embargo, ella la notó pálida, pensó que le había bajado la presión y le avisó a su otra hija. Julieta rápidamente junto a su marido cruzó Comodoro para unir el 3 con el Cordón Forestal y llevaron a la joven al hospital. A Cynthia se la veía bien dentro de todo; estaba consciente, caminaba y hablaba. Sin embargo, luego de varias horas el diagnóstico no fue el mejor: había sufrido un ACV hemorrágico. Cynthia quedó internada y fue trasladada a una clínica. Cuenta Liliana que los médicos le dijeron que había una única alternativa de salvarla: operarla, aunque la intervención era riesgosa. Sin embargo, fiel a su ser, Cynthia apostó a la vida. “Ella me dijo ‘mamá cómo me va a ir tan mal y voy a quedar en el 50% que no’. Mi hija era un ser de luz total; tenía una belleza interna que pocas personas lo tienen”, contó. El 31 de mayo a Cynthia la operaron. La intervención duró 14 horas pero su presión intercraneal no bajó. Otra vez la volvieron a operar y el 11 de junio le diagnosticaron muerte cerebral, luego de más 10 días de lucha. Tenía sólo 30 años. El dolor fue un golpe en el pecho para toda su familia que decidió donar los órganos, tal como era la voluntad de la joven. Liliana se quedó con el dolor que sólo puede sentir una madre o un padre por la pérdida de un hijo hasta que tuvo una señal. “Tuve una visión de ella. Me dijo ‘mamá búscame’ y empecé en julio a buscar a los receptores”, recordó. Un primer posteó en sus redes fue el primer paso. Una amiga le dijo que lo ponga como público y la búsqueda se disparó en todo el país. Desde entonces Liliana ha recibido numerosos datos y muestras de apoyo. “Tuve mucha ayuda, gente que se sigue comunicando. Alguno que tiene algún dato me lo da. Para mi es el boca a boca”, reconoció. Ella sabe que la cornea izquierda la recibió una mujer de 57 años y la derecha un hombre de 34; que el riñón derecho le dio vida a un hombre de 31 y el izquierdo a una joven de 25, y que el hígado lo recibió un hombre 63 años. La mujer tiene esperanza de encontrarlos con un solo deseo. “Yo no quiero ir a golpear una puerta y decir algo. Yo quiero ir, que alguien me diga ‘sí yo recibí el órgano de tu hija’ y ya está. Si puedo charlar, charlo, si puedo darle un abrazo lo hare, pero con que sepa dónde esta me sirve. Es una caricia para mi alma y mi familia”, admitió, esperando poder tener respuesta para cerrar este capítulo. (Nota: ADN Sur)

En Pico Truncado se llevó a cabo un nuevo congreso del partido SER Santa Cruz.

Regionales-, Con la presencia de referentes de toda la provincia, el partido que lidera Claudio Vidal presentó a cada uno de los candidatos electos en las pasadas elecciones del 27 de octubre. Con gran marco de militantes presentes Vidal realizo la apertura del congreso saludando a cada uno de los candidatos y expresó, “Quiero agradecer y felicitar a todos los compañeros que acompañaron en cada localidad, a cada uno de los candidatos que confiaron en este proyecto, por haber puesto todo el esfuerzo para poder llegar y contribuir desde una banca en el concejo, desde una intendencia o una diputación”. Y agregó “También quiero agradecer a todos los que confiaron y acompañaron con el voto popular a cada uno de nuestros candidatos, pero la responsabilidad de transformar la provincia no debe recaer solo en los candidatos electos o los referentes, la responsabilidad la tenemos entre todos, desde los compañeros de cada barrio en cada localidad y es tarea nuestra revertir la situación para bien. Este partido vino a plantear una reestructuración en nuestra provincia, plantear una renovación, y no va a ser fácil, pero tampoco es imposible porque quedó demostrado que los trabajadores del pueblo podemos ser parte de la estructura política, no es imposible sacar la provincia adelante, la responsabilidad es solo nuestra” indicó. Disertaron en este congreso, Fernando Españón intendente electo en 28 de Noviembre, Isabel Gatica y Lucas Ariel Cerezo concejales electos en 28 de Noviembre, Juan Manuel Borquez concejal electo en Puerto Santa Cruz, Analía Farías y Adrián Mario Suarez concejales electos en Comandante Luis Piedra Buena, Valeria Casarini concejal electa en Perito Moreno, Soledad Cañumil y Jose Quiroga concejales electos en Pico Truncado, Tomas Monteros concejal electo en Las Heras, Sergio Acevedo ex gobernador de la provincia, Julio Gutiérrez Secretario General de CGT Zona Norte y Vigiladores, Miguel Farías diputado electo en Pico Truncado, Hernán Elorrieta diputado electo en Las Heras, José Luis Garrido diputado electo provincial, Jazmín Machiavelli presidenta de SER Mujer, Iris Rasguido Equipo Técnico de Educación.