Un auto embistió a un menor de edad y fue hospitalizado

Caleta Olivia-, El hecho se registró en horas de la noche del sábado en la localidad de El Gorosito. El menor, que tiene doce años de edad, se encuentra fuera de peligro y fue trasladado al centro asistencial de manera preventiva. Por el impacto, el paragolpes delantero del rodado se desprendió. Las fuerzas de seguridad debieron intervenir en un siniestro vial que se registró, durante el fin de semana, en la zona norte de la provincia, en el que se vieron involucrados un rodado y una bicicleta. El suceso tuvo lugar en la localidad de Caleta Olivia, en horas de la noche del sábado y, más allá de algunos daños materiales y el traslado de un menor de edad al centro asistencial, no hubo que lamentar personas lesionadas de gravedad. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas y lo consignado por medios de la zona norte de Santa Cruz, se pudo saber que todo tuvo lugar en las calles del barrio Bontempo de la ciudad de El Gorosito y fue protagonizado por un Chevrolet Agile y una bicicleta que era guiada por un menor de edad. Según pudo saber este diario, fue cerca de las ocho de la noche y, aparentemente, el menor de doce años se habría cruzado en el camino del auto. El conductor no alcanzó a frenar y terminó embistiéndolo. Debido a lo fuerte del impacto, el paragolpes delantero se desprendió. En el caso intervino la Policía y una ambulancia llegó para trasladar al nene al centro asistencial. Más allá de algunas dolencias, no presentó heridas graves, le certificaron lesiones leves y fue retirado por sus padres. (La opinión Austral)

Lo allanaron por amenazar a su ex pareja con un arma y le encuentran una planta de marihuana

Pico truncado-, Por el caso, un hombre de 37 años de edad fue demorado por las fuerzas de seguridad y puesto a disposición de la Justicia. Le iniciaron una causa por la tenencia de la planta. No contaba con el carnet del Reprocann. Además, le incautaron el arma con la que habría amedrentado a la mujer. Un hombre fue detenido y puesto a disposición de la Justicia, tras dos allanamientos que se registraron en los últimos días y que fueron dispuestos por el Juzgado de Instrucción N° 1 de Pico Truncado. El involucrado, un hombre de 37 años de edad, fue trasladado a la Comisaría Primera de la ciudad de El Bridasaurio, acusado de haber amenazado con un arma de fuego a una mujer de 27 años de edad, con la que había mantenido una relación sentimental tiempo atrás. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas, se pudo establecer que todo comenzó el jueves pasado cuando una vecina de Pico Truncado radicó una denuncia exponiendo que, momentos antes, había sido abordada por su expareja y, con un arma de fuego, la amenazó de muerte. En consecuencia, la Justicia tomó cartas en el asunto y, con el fin de evitar males mayores, dispuso dos allanamientos en viviendas en las que el agresor podría encontrarse o esconder el arma, con la que podría cometer un hecho más grave. Según pudo saber este diario, se trató de dos procedimientos que se hicieron en una morada ubicada en la calle Pellegrini al 900 de la ciudad y otro en la chacra El Renegado, en las afueras de la ciudad de la zona norte de la provincia. Los allanamientos fueron ejecutados por el personal de la Comisaría Primera, junto a sus pares de la Dirección de Investigaciones (DDI). Por su parte, el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) fue el encargado de realizar los ingresos tácticos a los domicilios, ya que se desconocía si el acusado podría arremeter contra los efectivos. Afortunadamente, nada de eso sucedió y el hombre fue reducido y esposado en la chacra ubicada en la periferia de la localidad, sin que la situación pasara a mayores. Durante la inspección ocular dentro de los domicilios, los agentes dieron con una planta de marihuana y, además, el arma de fuego fue encontrada sobre una mesa. Según pudo saber este diario, en la chacra -además del arma y la planta- los agentes encontraron un picador para esa sustancia, también llamado “pikachu“, papelillos para armar cigarrillos y un poco de marihuana que sería para consumo personal, además de municiones del revólver calibre .32 que estaba sobre la mesa. En consecuencia, el hombre fue trasladado a la dependencia policial más cercana y le iniciaron dos causas: una en el fuero penal por las amenazas calificadas y la restante en el federal por la tenencia de la planta sin tener el carnet del REPROCANN (Registro del Programa Cannabis) (La Opinion Austral)

Elorrieta quiere romper el pacto SER-Movere y hay malestar en su entono

Las Heras-, Sorpresa fue cuando el día viernes pasado, se comenzó a viralizar un audio del Secretario de Gobierno Mauricio Gómez, actual candidato a concejal por el partido Movere, en contra del Diputado actual Hernan Elorrieta candidato a Intendente por SER. Pero la verdad es que antes del audio, ya semanas antes Elorrieta comenzó a cortarse solo y hacer “su rancho aparte” hablando mal de Antonio Carambia, en discursos y en medios de la región, y estas situaciones llegaron a los oídos de todo el conjunto de Movere. Elorrieta  manifestó que no coincide mucho en la forma de ser política de los Carambias y manifestó que ya no habla con ellos, a pesar que en todos estos años estuvo sentado en la mesa con ellos (foto), trabajando en conjunto y destacando incluso la gestión del Intendente Carambia, y todo esta situación de malestar a solo 25 días de las elecciones. Gomez, ante esta situación no hizo más que defender la postura de su partido y trato al Diputado actual de Ñoqui, cobrar tres sueldos entre otras cosas, y le recordó que el que gano en agosto como Diputado fue Javier Jara. El Pacto. Lo que se sabe y es de público conocimiento es que el Partido SER y Movere, trabajaron en conjunto hace años, desde pandemia y para que Claudio Vidal llegue a ser Diputado Nacional, y esto se cumplió. En la segunda parte del pacto, era trabajar para que Vidal llegue a ser Gobernador, y Josema Carambia Senador, a lo que también se respetó, y si se cumplía, Antonio Carambia sería el candidato a Intendente y el partido SER pondría solo un candidato, pero para tener solo representatividad y acompañar a Antonio. Por algo van los dos adentro de un solo lema (se suman). El enojo y la bronca. Elorrieta a pesar de perder por 300 votos la diputación, incluso estando en la misma boleta con Claudio Vidal, por decantación era lógico que sería el candidato a intendente, pero las fotos de Vidal junto a los Carambias genero malestar en Elorrieta y algunos de sus cercanos y esto genero pisar el acelerador a pesar del arreglo que tenían como partido, sumándose el actual concejal Tomas Montero, que de la noche a la mañana promete trabajar desde AHORA en el cambio, sin hablar de los 04 años de gestión que se mantuvo y como integrante de SER de acompañar con el acuerdo con MOVERE… La verdad en Las Heras de SER… Hoy Vidal ya está para otra cosas y enfocado a la Gobernación de la Provincia, lo que se sabe es que dejo jugar a quien quiera jugar libremente sin No dar muchas ordenes, pero si respetando el acuerdo. Vidal, solamente eligió a una sola persona a jugar políticamente y es la candidata a Concejal Paola Paz, y es la única a la que pidió directamente que participe, por ser fiel a las convicciones a él y por ser una de las única que trabaja socialmente desde el polideportivo David,. Este nombramiento de Vidal también genero celos desde el lado de Elorrieta y Montero, tanto así que a Paola Paz la ven como Contrincante y tanto es la diferencia y la distancia que hacen sobre ella, que prácticamente no quieren compartir nada con ella. Tanto es así, que Paola Paz días atrás presento un proyecto sobre emprendedores en el Concejo Deliberante local, y a pesar de que Montero es el Edil de SER, Paola Paz, por códigos, acuerdos y respetando los ideales de Vidal, prefiero dárselo al concejal por MOVERE Cristian Mercado (Foto) en señal del respeto entre ambos partidos. Esta situación no se está tomando para nada tranquilo en reuniones de la región, tanto es así que en una importante reunión en Pico Truncado de SER, por todo lo que está pasando en Las Heras, un candidato de esa localidad habría apodado a Elorrieta de Cuervo (haciendo alusión de Cría cuervos y te comerán los ojos) ya que lo ven como un oportunista de Vidal y el Sindicato.

Se realizara una charla-debate sobre prevención y abordaje del suicidio

Las Heras-, El próximo martes 3 de octubre, desde las 18 horas y en la Casa de Altos Estudios de Las Heras, se realizará una Charla-Debate: “Sensibilización sobre la prevención y abordaje integral de la problemática del suicidio en la localidad de Las Heras”, que estará a cargo de la Mg. Yohana Sarmiento. Quienes deseen inscribirse a la actividad, podrán hacerlo mediante el enlace: https://forms.gle/nJovdTQKmRA3cdja8. Esta propuesta surge en el marco de la participación de la UNPA en la “Mesa de trabajo Interinstitucional: Prevención y abordaje integral de la problemática del suicidio en la localidad de Las Heras” organizada por el Servicio de Salud Mental del Hospital Distrital Las Heras, en la que participan distintas instituciones y organizaciones de la sociedad civil vinculadas los ámbitos de la cultura, deportes, salud, educación, religión, seguridad, desarrollo social, judicial, comunicación, etc. En la actividad, se propone realizar una charla-debate destinada a estudiantes y docentes de los colegios secundarios de la localidad de Las Heras. El objetivo de dicha actividad es sensibilizar, a partir del intercambio y debate colectivo, sobre la problemática de la prevención y abordaje integral del suicidio, tomando como marco de referencia las leyes nacionales y provinciales y los lineamientos de la OMS. (La prensa de Santa cruz)

La tecnología como aliada para descifrar los secretos de la fauna en la Patagonia

Santa Cruz-, En un esfuerzo por comprender y preservar la rica biodiversidad del Parque Patagonia, la Fundación Rewilding Argentina sigue implementado un programa de monitoreo de fauna, utilizando radiocollares y otros dispositivos avanzados. Hablamos con el director científico de la fundación, Emiliano Donadío, para descubrir cómo estas tecnologías ayudan en la conservación de la fauna en esta área de la Patagonia. Donadío explicó que los radiocollares son una herramienta efectiva para comprender la ecología de la fauna. Permiten estudiar cómo los animales seleccionan hábitats, analizar comportamientos migratorios y detectar las causas de mortalidad. Esta información es esencial para conservar y proteger las especies. La selección de las especies a las que se les colocarán radiocollares, “se basa en los intereses de investigación y conservación. Luego se definen las preguntas a responder y se evalúa la necesidad de utilizar transmisores”. «Con transmisores en collares estamos siguiendo a guanacos, pumas, choiques, chinchillones anaranjados, zorros grises y colorados en Parque Patagonia, y huemules en la zona del Chaltén», explicó Donadío. “Y con transmisores en arneses, gallineta austral, lo que permite a los investigadores rastrear sus movimientos y comportamientos de cerca. En este último caso los animales son equipados con una especie de mochila chica”. Para aquellas especies a las que no es posible colocar collares, el investigador señaló que los transmisores de radio VHF y las unidades de GPS pueden adherirse a caravanas, como es en el caso de crías de grandes herbívoros. El director científico enfatizó sobre la importancia de garantizar que el uso de radiocollares no tenga un impacto negativo en el comportamiento y la salud de los animales estudiados. «El collar debe representar como máximo el 3.5% del peso del cuerpo del animal», advirtió. Además, se aseguran de que la circunferencia del collar sea de 1 a 3 cm mayor que la del cuello para que se adapte al crecimiento. Se realizan pruebas en animales cautivos o fácilmente monitoreables antes de utilizarlos en especies sin experiencia previa en el uso de collares. En cuanto a los desafíos técnicos y logísticos en un entorno como el Parque Patagonia, Donadío destacó que están relacionados con la captura de los animales ya que las tecnologías de radiocollares utilizadas son de vanguardia y han sido probadas con éxito en diversas condiciones en todo el mundo. El científico detalló que existen varios tipos de radiocollares, desde los más simples, con dispositivos VHF, hasta aquellos con GPS y conexión satelital. Varían en tamaño y peso, adaptándose a las necesidades de las especies estudiadas. “Algunos pesan tan solo 1.5 gramos y se utilizan en pequeños roedores, mientras que otros llegan a los 8 kilos y se emplean en elefantes”. También mencionó la posibilidad de utilizar la tecnología de telefonía celular para enviar datos de los collares de manera remota, aunque esto depende de la cobertura celular en las áreas silvestres. “Los radiotransmisores, en su forma más básica, son dispositivos VHF colocados en contenedores de plástico o aluminio que se sujetan a animales para rastrear su ubicación. Cuando estos dispositivos se montan en un collar, se convierten en un radio collar”, explica. Existen versiones más avanzadas que incluyen GPS, y algunas incluso se conectan a redes satelitales como ARGOS o IRIDIUM, permitiendo la transmisión de datos a plataformas en línea. “Si el collar tiene solo VHF, los investigadores deben seguir al animal en el campo utilizando un receptor de radio y una antena para detectar la señal de cada individuo, lo que puede ser un proceso laborioso. Los collares con GPS resuelven este desafío al registrar automáticamente los datos de ubicación”. Para simplificar aún más el proceso y garantizar la recopilación de datos sin tener que recuperar físicamente los collares, se desarrollaron collares con conexión satelital. Estos collares pueden transmitir información a través de satélites, eliminando la necesidad de recuperarlos manualmente. La recuperación del collar solo ocurre cuando el animal muere o cuando un mecanismo programado lo libera, evitando que queden abandonados en el campo. Este enfoque ahorra tiempo y recursos, permitiendo una recopilación de datos más eficiente en estudios de seguimiento de vida silvestre. En resumen, el uso de radiocollares en investigaciones de conservación en Parque Patagonia es una herramienta esencial para comprender y proteger la fauna silvestre en esta región de Argentina. Gracias a las tecnologías avanzadas y a las precauciones tomadas, los investigadores pueden obtener valiosa información sin poner en peligro a los animales estudiados, contribuyendo así a la preservación de la biodiversidad en esta área única del país.

Este fin de semana se realiza la Expo Primavera de Cañadón Seco

Cañadon Seco-, Será la primera edición de una nueva iniciativa que impulsa la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, en el marco de su política de apoyo al crecimiento de las actividades culturales, artísticas y recreativas comunitarias. Se desarrollará mañana sábado y el domingo de 12:00 a 20:00 en el Gimnasio Comunal con entrada libre y gratuita, previéndose la instalación de 25 stands de emprendedores del arte y la cultura locales y regionales que podrán en exhibición y venta sus productos. Además habrá un patio de comidas criollas y números artísticos, por lo cual serán dos jornadas destinadas al esparcimiento familiar. Los detalles del evento fueron dados a conocer en un rueda de prensa por parte del jefe comunal, Jorge Soloaga, acompañado por la presidenta de la Asociación de Mujeres del Arte y la Cultura Popular, Juana Almeyda; el coordinador de la Dirección de Cultura, Rodrigo Manríquez y la directora de Recursos Naturales y Salubridad, Estela Llampa. En ese marco se destacó que se trata de un evento cultural integrador y reunirá a emprendedores productores de arte popular con artistas de diversos géneros musicales surgidos de los diferentes talleres comunales e incluso fue invitado un grupo de música tropical de Pico Truncado para actuar en el cierre. Además, se puso de manifiesto que todos los productos de consumo estarán garantizados por las normas alimentarias y también se dispondrá de un servicio preventivo de salud y de seguridad pública. Al referirse a ésta primera Expo Primavera, Soloaga dijo que la misma constituye el fruto de un trabajo de muchos años y consolida una estrategia de política cultural, resaltando además que se procura jerarquizar el rol de los protagonistas de arte y cultura populares. En esta misma línea destacó que la participación de los talleres de danzas y de la orquesta típica de Cañadón Seco, constituye un orgullo ya que sus integrantes comienzan a proyectarse desde la niñez y la adolescencia hacia el espectro artístico regional. Por otra parte puso de manifiesto que en este evento cultural no se le exige ningún aporte económico a los expositores ya que esta comuna apoya constantemente todo lo que tiene que ver con el desarrollo productivo de micro emprendedores que no les demandan erogaciones contemplando y entendiendo que ellos no son empresarios de rentabilidad asegurada y forman parte de un sector estratégico de la sociedad de esfuerzo, trabajo y sacrificio. Para refrendar sus dichos resaltó que “nosotros hemos hecho una fuerte inversión en aras de posibilitar el desarrollo de las manifestaciones culturales y una de las pruebas es el sitio donde estamos en este momento”, en clara alusión de las instalaciones de la Proveeduría Cultural. A ello sumó la creación de la Asociación de Mujeres  del Arte y la Cultura Popular y del Taller Textil, otro sitio de gestación del desarrollo productivo.

Una camioneta embistió a un caballo en la ruta nacional 3

Rio Gallegos-, Ayer, en la Ruta Nacional 3, cerca del Barrio Virgen del Valle, se produjo un incidente vial en el que una camioneta Toyota Hilux chocó contra un equino, causando su muerte. En el lugar de los hechos se encuentran presentes equipos especializados de la División Operaciones Rurales y la División Comisaría Sexta, quienes se encargan de recopilar testimonios y llevar a cabo pericias, entre otras actividades. Según los testimonios obtenidos hasta el momento, un trabajador rural estaba guiando un grupo de caballos cuando uno de ellos se quedó rezagado, siendo embestido por una camioneta Toyota Hilux que circulaba por la Ruta Nacional 3. La camioneta era conducida por un hombre de 45 años y como resultado del accidente, el vehículo sufrió daños materiales y una yegua de 7 años perdió la vida. Se han llevado a cabo acciones contravencionales con el conocimiento del Juzgado de Faltas correspondiente, se ha incautado la señal del animal y se ha realizado una inspección ocular en el lugar del incidente. La policía recomienda a los propietarios de animales y conductores que tomen las precauciones necesarias para evitar este tipo de accidentes. (La prensa de Santa Cruz)

Alicia en retirada, quiere tener Justicia Propia

Santa Cruz-, Antes de finalizar su gestión, Alicia Kirchner pretende cubrir cargos vacantes en el Poder Judicial. Como si no fuera algo que sorprenda, las maniobras políticas antes de dejar la gestión ejecutiva muestran una vez más pretender cubrir lugares que garanticen proteger los intereses del gobierno que finalizará el 10 de diciembre. En este sentido, se conoció la nota de gobierno N°025, firmada por la gobernadora Alicia Kirchner, en la que solicita a la Honorable Cámara de Diputados de la provincia, de la conformidad a los fines de proponer para el cargo de Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Pico Truncado, al Dr. Eduardo Rubén González, “solicitando en consecuencia el correspondiente acuerdo por parte de ese Alto Cuerpo Legislativo”. Después de mucho tiempo de indefinición, y a solo dos meses de entregar la gestión del poder Ejecutivo Provincial por la decisión soberana del pueblo santacruceño, la gobernadora Alicia Kirchner pretende cubrir cargos vacantes en el poder judicial con personas que garanticen la protección de los intereses del gobierno saliente. El cargo en el Juzgado de Pico Truncado estuvo vacante 17 meses, pero a través de un pedido Express ahora, Alicia Kirchner quiere que “sus” diputados aprueben esa cobertura. Se informó que el concurso público para seleccionar a quien debería cubrir el cargo de juez concluyó hace casi un año. Sin embargo, recién el pasado 22 de septiembre de 2023 la gobernadora remitió a la Legislatura provincial para su nombramiento, el pliego del Dr. Eduardo Rubén González, quien resultara en tercer lugar – sobre un total de 3 postulantes aprobados – en el orden de mérito para la designación. Fiscal El Dr. González es titular de un Estudio Jurídico en Caleta Olivia junto con el Dr. Federico Pereyra quien, avocándose en el carácter de fiscal ad hoc, instó el sobreseimiento en tiempo récord y durante la feria judicial, del actual Intendente de Pico Truncado Osvaldo Rubén Maimó, informó Patagonia al Mundo. El intendente se encontraba procesado con requerimiento de elevación de la causa a juicio oral por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y violación de los deberes de funcionario público. No obstante, y pese lo dictaminado por la Fiscalía de Cámara, el fiscal ad hoc solicitó el sobreseimiento el cual fue concedido por el juez Eduardo Quelin. El Dr. Gonzalez, además es esposo de la camarista de Caleta Olivia, Dra. Griselda Bard, y habría denunciado un domicilio falso de radicación en la ciudad de Pico Truncado, a los fines de ocupar el cargo de Juez de Faltas Municipal, cuando su lugar de residencia es la ciudad de Caleta Olivia. Todo ello para cumplir con un requisito objetivo que le permitió asumir la subrogancia en reemplazo del titular Dr. Héctor Fabián Farías, ex secretario de Gobierno de Osvaldo Rubén Maimó y actual subrogante en el Juzgado que ahora se pretende cubrir. Jueces y funcionarios adeptos al gobierno Este tipo de medidas se encuentran en consonancia con la designación del Dr. Fernando Basanta al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz sin cumplir con los requisitos necesarios para el cargo. (Nota: Mas Prensa)

Guenchenen inauguró la Proveeduría Express

Río Gallegos-, Se trata de una nueva modalidad, mediante la cual se continúa expandiendo el proyecto de venta minorista para abaratar la canasta básica de los santacruceños. Durante los últimos años, se inauguraron Proveedurías de los Trabajadores en Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Gallegos, Las Heras y, en poco tiempo, 28 de Noviembre. Con el formato express, se logrará acercar el servicio a distintos sectores de las localidades. El Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen, fue el encargado de poner en marcha este emprendimiento, que extiende la red de comercios impulsados por el Sindicato y la Mutual.  «Es una nueva forma de acercarnos más a las vecinas y vecinos de la ciudad, y que  puedan hacer sus compras diarias con mayor facilidad. Nos entusiasma seguir creciendo, y colaborar fuertemente con la economía familiar de los santacruceños» puntualizó. “Esto demuestra que se puede hacer las cosas bien en beneficio de la comunidad” añadió Guenchenen, resaltando que «no sólo trabajamos defendiendo el salario de los trabajadores, sino también abaratando el costo de los productos de la canasta familiar”. La proveeduría express centrará su funcionamiento a la comercialización de productos cárnicos y embutidos. Atenderá de lunes a sábados de 9 a 13 y de 16 a 21.30.

Todas las motos que se vendan en el país no podrán salir a la calle sin el seguro obligatorio contratado

Nacionales-, En los próximos días, los concesionarios y comerciantes de motos en el país deberán garantizar que las unidades vendidas a los usuarios cuenten con seguro vigente antes de circular por la vía pública por primera vez. Será a través del Formulario Digital para Motocicletas 0 km creado por disposición por la ANSV y que será gestionado por los vendedores Desde el 9 de octubre, los concesionarios y comerciantes de motos del país deberán implementar y gestionar el Formulario Digital Motocicletas 0KM – Seguro Obligatorio Anual. Esta herramienta fue creada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), para que las motos cuenten con el seguro vigente antes de ser liberadas al tránsito y circulen en la vía pública por primera vez, tal como lo establece el artículo 68 de la Ley Nacional de Tránsito.  “En los próximos días ninguna moto nueva podrá circular por las calles si no tiene el seguro obligatorio contratado antes de salir del concesionario. Esto es algo que sucede hace muchos años con los autos y que por algún motivo nunca se hizo con las motos. Con esto, el objetivo de la ANSV es modificar una vieja práctica para continuar construyendo una nueva cultura vial para todos los argentinos”, expresó el director ejecutivo, Pablo Martínez Carignano. La normativa, comunicada por el organismo del Ministerio de Transporte a través de la disposición ANSV 544/2021, también será obligatoria para el trámite de patentamiento de motocicletas 0 km ante la DNRPA.  En cuanto a los usuarios, la ANSV trabajará articuladamente con Cruz Roja Argentina para realizar un seguimiento, brindar asistencia técnica e información de concientización vial a todos los compradores que adquieran una moto 0 km y gestionen el seguro. Es importante destacar que, al momento de la adquisición de la moto, el comprador tendrá la opción de elegir la póliza de seguro que se ajuste a sus necesidades.  Esta medida apunta a que si un motociclista se ve involucrado en un incidente de tránsito pueda hacerse cargo del hecho y cubrir los daños ocasionados a través de un seguro legal y vigente. Además, se busca continuar impulsando acciones que impliquen un avance en la seguridad vial en el país y mejoren las condiciones de circulación de los motociclistas, quienes en el 2022 representaron 4 de cada 10 víctimas fatales en hechos viales.  ¿Cómo deben hacer los concesionarios y comerciantes? El concesionario o comerciante de motocicletas 0 km deberá darse de alta ante la ANSV como punto de venta enviando la información solicitada a la dirección de mail:  cra.ec@cruzroja.org.ar. Una vez recibida la información será procesada y se dará de alta como punto de venta habilitado para emitir el formulario.    Una vez habilitado el punto de venta, se deberá registrar al personal autorizado para gestionar el formulario digital. Es un trámite ágil y sencillo en línea que se efectúa ingresando e iniciando sesión en: https://formulariomotos.seguridadvial.gob.ar/login El personal autorizado por el punto de venta estará habilitado para gestionar el formulario de manera digital ingresando e iniciando sesión en la dirección mencionada en el punto anterior, donde deberá seleccionar nuevo trámite y completar los datos requeridos de la moto vendida, del usuario y del seguro. También emitirá una boleta de pago que, luego de ser abonada, generará un número de formulario. Finalmente deberá incorporar el número de formulario en el trámite de patentamiento de la moto 0 km en el campo establecido. Para consultas, los interesados pueden comunicarse a: formulariomotos@seguridadvial.gob.ar