Provinciales-, Sindicato de Petroleros de Santa Cruz, realizó más de 18 mil controles. (Video: Walter Alvarado).
Archivos de la etiqueta: sindicato de petroleros
Guenchenen: En este momento difícil confiamos en el trabajo de Claudio Vidal
Rafael Guenchenen “realmente estamos atravesando un momento difícil, pero confiamos en el trabajo que lleva adelante Claudio Vidal para reactivar la industria en Santa Cruz” El secretario adjunto del sindicato petrolero Santa Cruz, Rafael Guenchenen aseguró que «es un momento realmente difícil de la actividad», señaló que Claudio Vidal, permanece en Capital Federal desde hace 10 días aproximadamente para «llevar adelante encuentros presenciales, porque es muy distinto dialogar a través de videoconferencias, entre las actividades de las últimas horas este viernes participó de una reunión en YPF con empresas de servicios” Por otra parte el Secretario Adjunto se refirió al compromiso de ésta comisión directiva «lo que más nos importa es defender los puestos laborales. Con YPF nos juntamos día por medio, con temas que discutimos, al mismo tiempo estamos en una disputa muy dura con algunas operadoras que no terminan de pagar el sueldo como corresponde». El dirigente se refirió finalmente a la convocatoria de delegados de servicios y de torre para aunar esfuerzos. “vamos a seguir trabajando con la misma fe y confianza , debemos activar la producción, ese es nuestro objetivo”.
Importante reunión sobre la situación hidrocarburifera
Provinciales-, A días de la puesta en marcha del Comité Hidrocarburifero. Pablo Carrizo “lo más importante es sostener las fuentes de empleo y la reactivación de la industria” Este martes se realizó en la sala de situación del Municipio de Caleta Olivia, una importante reunión que tuvo como punto central el tratamiento de la situación hidrocarburifera y las acciones educativas que se impulsarán en el marco de diferentes capacitaciones. El encuentro fue encabezado por el intendente Fernando Cotillo, quien recibió al Vicegobernador Eugenio Quiroga; el diputado por Pueblo de Las Heras Hernán Elorrieta (SER), el secretario general del Sindicato de Petrolero Jerárquicos José Llugdar y Pablo Carrizo,referente del Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal. El proyecto impulsado por Elorrieta, establece la revisión y el control de los compromisos de inversión de las empresas petroleras y la suspensión de los despidos en el sector . Sobre ello, Elorrieta sostuvo: “lo más importante es sostener las fuentes de empleo, son momentos difíciles, y debemos trabajar en conjunto”. Por su parte, Pablo Carrizo valoró la iniciativa y el trabajo en conjunto y considero que esto es un gran aporte para mantener la industria buscando salir de esta crisis, “lo más importante es sostener las fuentes de empleo y la reactivación de la industria” concluyó.
Vidal: Se logró quebrar el injusto acuerdo petrolero evitando que los trabajadores paguen la crisis.
Provinciales-, Desde el primer día de nuestra gestión dejamos en claro que jamás permitiríamos que se vieran afectados los derechos de las y los trabajadores. Eso es lo que se les aclaró a las operadoras al momento de sentarse a negociar salarios, en el comienzo mismo del aislamiento social, preventivo y obligatorio.. Se tiene que terminar esa costumbre de los sectores más ricos de trasladar los costos de las crisis a los trabajadores y colectivos más vulnerables. La pandemia del coronavirus no puede usarse una vez más de excusa para profundizar la desigualdad, el desempleo, la flexibilización y los malos salarios. El compromiso del sindicato siempre fue asegurar la estabilidad y la seguridad salariar de los petroleros y de la comunidad en general. Por eso, hemos fomentado con determinación la unidad sindical. Ese siempre ha sido nuestro objetivo. Estamos convencidos que es la mejor estrategia para enfrentar los conflictos. Es un principio irrenunciable de nuestra representación gremial. Por eso, hemos acompañado infinidad de veces los reclamos de otros sindicatos y organizaciones del trabajo. Lamentablemente en esta oportunidad, debimos enfrentar a los empresarios en soledad. Cada gremio habrá tenido sus razones para no acompañarnos, pero este no es momento de estar desunidos. Por eso les digo, que más allá del dolor y las dificultades que cierto comportamiento de algún dirigente sindical pudo provocarnos, no vamos a cambiar de parecer, seguiremos abocados a la búsqueda de la unidad sindical, que es la búsqueda de unidad de todos los trabajadores. Sólo de esa manera podremos afrontar los complejos problemas que se avecinan. Vivimos tiempos económicos muy duros, tanto empresarios como políticos deben entender la difícil situación que atraviesan las familias en la Argentina. Nosotros lo tenemos muy en claro. Por eso siempre estaré muy agradecido con los políticos de nuestra provincia que se comprometieron y nos acompañaron sin dudarlo. Es necesario proteger el empleo, dotar de liquidez a las empresas, a los monotributistas y autónomos. Así como es necesario que comencemos a preparar el momento de salir del aislamiento social con un plan de reactivación de la economía para cada una de las provincias del país. Para eso, necesitamos mayor unidad y un pacto de reconstrucción real edificado a partir del aporte de la política, los sindicatos y las empresas. Nosotros logramos romper con el injusto acuerdo “Petrolero Nacional” presentado oportunamente. Hoy, con mucha satisfacción puedo decirles que el Ministerio de Trabajo de la Nación homologó el acuerdo que firmamos con las operadoras y empresas hidrocarburíferas de Santa Cruz. Nuestro acuerdo supera el que firmaron los otros gremios petroleros. El acuerdo consiste en que las empresas operadoras deberán aportar el 60 por ciento de base acordado a nivel nacional; después nuestro sindicato dejará de cobrar la cuota sindical y aportará $ 10.000 (diez mil pesos) en concepto de contribución extraordinaria, que será denominado en cada recibo de sueldo Bono Petrolero Santa Cruz; y por último, las empresas que operan en nuestra provincia deberán aportar una diferencia que permita que se supere el 60 por ciento ofrecido inicialmente. Después de tanto trabajo, logramos que las empresas paguen la contribución extraordinaria acordada con la CEPH y la CEOPE directamente en los haberes de los trabajadores, en vez de depositarla en la cuenta gremial. Y que los empresarios aporten la diferencia que resta para alcanzar un salario digno y justo hasta que la situación se normalice. Desde el inicio mismo de las negociaciones hemos velado por los intereses de cada uno de los trabajadores petroleros. Nunca firmaremos nada que pueda perjudicar a los afiliados. Todas las presentaciones previas realizadas por las Cámaras habían mostrado graves ajustes en los salarios de los trabajadores, incluso aplicando descuentos por debajo de los dispuestos en la Resolución 397/2020 emitida por el MTEySS de la Nación. Por eso nuestra posición siempre fue negativa. Me duele en el alma que dirigentes de otros gremios petroleros hayan tomado la decisión que tomaron. En lugar de abandonar la lucha, de discutir sin sentido, de enfrentarnos entre trabajadores, nosotros seguimos reclamando. Buscando llegar a un mejor acuerdo y proteger al trabajador. Por esta razón, decidimos que millones de pesos que serían destinados al gremio fueran a los trabajadores suspendidos. Lo que logramos no hubiera sido posible sin el acompañamiento de los trabajadores, de los colaboradores, del cuerpo de delegados, de todo el equipo de trabajo que conforma Petroleros Privados de Santa Cruz. Pero, lo más importante, y por eso mi mayor agradecimiento, es al resto de la sociedad que entendió nuestro justo reclamo y nos apoyó en todo momento. Nunca vamos a naturalizar la pérdida de derechos de los trabajadores, ni vamos a permitir el atropello de los empresarios de generalice. No nos subestimen, no abandonamos nuestras convicciones ni los valores que manifestamos siempre. El gremialismo fue construido para defender los intereses de los trabajadores. Los sectores empresariales han recaudado millones en los últimos cuatro años, es hora que dejen de ganar un poco para sostener la actividad y la dignidad de los trabajadores. Con este acuerdo demostramos que, si todas las partes seden y otorgan algo, se puede llegar a un acuerdo donde los trabajadores no son castigados con la reducción de su salario. Los petroleros no vamos a pagar el costo de la recesión ni de la baja del precio del barril. Es necesario que todas las partes demuestren compromiso y solidaridad. Celebremos hoy, superamos el primer obstáculo. Pero tenemos que seguir adelante. Esto recién empieza. Gracias
Sindicato de Petrolero superó el acuerdo con cámaras empresarias
Provinciales-, La homologación se alcanzó luego de una serie de largas conversaciones y puso de manifiesto la unidad de acción tanto del Gobierno nacional. Como de referentes de YPF, la mayor operadora de la provincia de Santa Cruz, y de los representantes sindicales de los trabajadores del sector. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación homologó este viernes un acuerdo con gremios petroleros de todo el país y las cámaras empresariales de la industria hidrocarburíifera, por el cual las mismas deberán aportar el 60% de los fondos para salarios de los trabajadores, luego que globalmente éstos se vieran reducidos en el marco de la crisis atribuida a la pandemia del Coronavirus. Pero el Sindicato Petrolero Santa Cruz superó el alcance del convenio porque el citado porcentaje representa el «piso» para la recuperación de los salarios en tanto que para otros gremios del sector constituye el «techo». Ello en razón que la cartera laboral nacional también dio curso a la solicitud que hace pocas semanas hiciera la comisión directiva que encabeza Claudio Vidal, consistente en que las operadoras enviaran directamente a las cuentas bancarias de los trabajadores el aporte extraordinario que destinaban a los gremios (para el de Santa Cruz correspondían unos 90 millones) es decir que el gremio renunció a quedarse con ese aporte. Además, este sindicado tomó la decisión de no descontar a sus afiliados las cuotas gremiales y de su mutual, a manera de acrecentar la compensación de los salarios caídos e incluso pedirá a las contratistas de las operadoras que «hagan un esfuerzo para el mismo fin». Vale señalar que previo al acuerdo alcanzado, Vidal mantuvo extensas charlas con los directivos de las operadoras de yacimientos, sobre todo con referentes de YPF, compañía que nuclea a la mayor parte de la producción en la provincia, los que aceptaron las propuestas y ello habría motivado que otras operadoras tuvieran que adoptar idéntico criterio. MENSAJE A LOS TRABAJADORES Las novedades fueron dadas a conocer por el propio dirigente en un mensaje grabado que envió a todos los afiliados, resaltando entre otras cosas que «ha sido muy difícil enfrentar esta dura lucha que llevamos adelante por más de un mes, defendiendo los puestos de trabajo y el salario de cada uno de los trabajadores». «Pero esa lucha necesitó del acompañamiento de cada uno de ustedes y de un gran equipo de trabajo, quedando demostrado que las convicciones no deben dejarse en el camino» y «sinceramente, no creo que las operadoras no hayan tenido los fondos suficientes para pagar la totalidad de los salarios de los trabajadores que se encuentran suspendidos en su hogar», puntualizó. Más adelante recordó que hubo algunas operadoras «que no pagaron nada» de las certificaciones mensuales a sus empresas de servicios «porque nuestro gremio fue el único que no aceptó la reducción del salario del 60 por ciento» y muchos trabajadores llegaron a cobrar menos del 30 por ciento de lo que le correspondía». No obstante, reconoció que hubo operadoras que explotan yacimientos en territorio santacruceño que hicieron «un gran esfuerzo» y ello posibilitó que parte de los trabadores pudieran cobrar el 80% y hasta el 100% de sus sueldos. Seguidamente, retomando las dificultades de la lucha sindical, reiteró que fue muy difícil e incluso «muchos nos decían que como gremio habíamos quedado solos». «Ciertamente -sostuvo- nos quedamos sin el acompañamiento de otros gremios hermanos que en otras luchas nos habían acompañado pero nosotros, como dirigentes, siempre supimos que teníamos el acompañamiento de nuestros afiliados y de la sociedad en su conjunto porque consideramos que era y es un reclamo justo». Por otra parte, precisó que al margen de la decisión de dejar de cobrar la cuota de afiliación sindical y la correspondiente a la mutual (por ahora se estima que será como mínimo dos meses), este sindicato «aportará 10 mil pesos en concepto de retribución extraordinaria que será denominado en cada recibo de sueldo como Bono Petrolero Santa Cruz». Adicionalmente afirmó que se exigirá a todas las empresas contratistas que operan en la provincia que hagan un esfuerzo y aporten los fondos que se requieren para superar el piso del 60% acordado con las cámaras empresarias. (La Vanguardia Noticias)
CONICET destacó el protocolo de salud petrolero para frenar el coronavirus
Provinciales-, El organismo científico estatal resaltó el operativo de control sanitario del Sindicato liderado por Claudio Vidal, precursor en apoyar al Neokit COVID-19 de testeo rápido argentino. “Apostar a nuestro país es hacer soberanía” destacó el asesor sanitario de petroleros, Ariel Varela. En las últimas horas, el asesor del área salud del Sindicato Petrolero, Ariel Varela, mantuvo reuniones con profesionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, para coordinar la implementación de los nuevos testeos mediante el Neokit Covid-19, adquiridos por la organización santacruceña para fortalecer el protocolo de control que se está desarrollando en los yacimientos. Desde el CONICET, destacaron como “innovador” el protocolo de salud petrolero, y agradecieron la temprana apuesta al testeo de industria nacional, destacado por su bajo costo y la velocidad con la que detecta la existencia del virus. “Estuvimos participando desde la hora cero en este proyecto” destacó Varela, enfatizando que el Sindicato Petrolero fue la primera organización del sector privado en apostar al neokit.
Impulsan un proyecto de ley para que los petroleros no paguen Impuesto a las Ganancias
Santa Cruz-, El diputado nacional Antonio Carambia y un grupo de legisladores acompañó una iniciativa que busca eximir del pago de dicho tributo a los trabajadores de ese sector. El diputado santacruceño, junto a otros parlamentarios nacionales, acompañó una iniciativa que busca eximir del pago de dicho tributo a trabajadores de diferentes industrias que aún no han sido contempladas, incluida la de trabajadores petroleros. El proyecto de ley del diputado Ignacio Torres de Chubut, que acompañaron otros legisladores junto a Carambia, se propone elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias establecido en la Ley 20.658. El proyecto establece beneficios especiales a trabajadores de las industrias de producción de alimentos, petróleo, gas y energía eléctrica, quienes -mediante la elevación del mínimo no imponible- quedarían exentos del pago del impuesto a las ganancias, con retroactividad al primero de marzo y hasta tanto dure la emergencia sanitaria. Al respecto, el diputado nacional Antonio Carambia afirmó: “estamos trabajando constantemente para llegar con más beneficios a nuestros trabajadores en esta época tan compleja, por eso he decidido acompañar esta iniciativa parlamentaria que me parece de suma importancia”, agregando que “los trabajadores petroleros son un pilar fundamental en la economía del norte santacruceño. Por eso este tipo de medidas es una manera de mostrarles acompañamiento por parte del estado durante la crisis económica producida por el coronavirus”. Asimismo, el texto establece que serán los empleadores quienes deberán efectuar los ajustes y rectificaciones impositivas al momento de la primera liquidación a realizar. Además, deberán identificar la devolución impositiva en el recibo de haberes del empleado bajo el concepto “Reintegro Ganancias Covid-19”.
El protocolo de salud Petrolero de Santa Cruz, es único en el país
Provinciales-, Desde el sindicato liderado por Claudio Vidal destacaron los resultados del procedimiento preventivo instalado en los accesos a los distintos yacimientos de explotación hidrocarburífera. “Buscamos garantizar la salud de los trabajadores y tratar de activar la producción en la provincia” manifestó el dr. Ariel Varela, asesor sanitario de la entidad sindical. Ayer por la mañana, el responsable del área de salud del Sindicato Petrolero, Ariel Varela, acompañado por integrantes de Comisión Directiva, realizaron una conferencia de prensa para compartir un balance de las primeras tres semanas transcurridas desde la implementación de puestos sanitarios en los acceso a los yacimientos, buscando reactivar la actividad resguardando la salud de los trabajadores, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVIV-19. Para ello, se dispusieron puestos sanitarios en las localidades de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Cañadón Seco y Río Gallegos. Se conformó un equipo de trabajo de más de 100 personas, con un intenso programa de capacitación no sólo para el personal de la salud, sino también a personal de seguridad, bomberos y policía. “Un protocolo innovador, único en el país” destacó Varela. INVERSIÓN Y PROYECCIÓN Además, de manera inédita a nivel nacional, desde el Sindicato Petrolero se realizó una importante inversión en insumos sanitarios, para proteger a los trabajadores de un posible brote de la pandemia. “Se compraron máscaras full face; mas de 20.000 barbijos quirúrgicos, 300 mamelucos biológicos grado 3 y grado 4 de protección; mascaras faciales” destacó Varela. “Pero además, desde hace 45 días venimos dialogando con profesionales del laboratorio Cassará, para adquirir una importante cantidad del denominado ‘Neokit-Covid-19”, que hace tres días fue destacado por el propio presidente Alberto Fernández. Nuestro Sindicato, de la mano de Claudio Vidal, fue el primero en apostar en este proyecto argentino, que comenzará a utilizarse en todas partes del mundo” señaló el profesional de la salud, quien posteriormente partió a Buenos Aires, donde el día miércoles se reunirá con científicos de dicho laboratorio y del CONICET, para avanzar en la adquisición de dicho insumo. Junto a Varela, participaron de la conferencia de prensa Pablo Carrizo, Sebastían Santillan, Diego Nieto y Diego Morales, integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato liderado por Claudio Vidal.
Crisis petrolera. “Hay una orden de no pagar el 100% de los salarios”
Provinciales-, Así lo afirmó el Gerente de la empresa Tusa, Pascual Ávila, a los delegados y colaboradores del Sindicato del Petróleo y Gas de Santa Cruz. La imposición vendría del vicegobernador Eugenio Quiroga, quien habría sido quien habló con el gerente Pascual e hizo que no se pagaran los salarios. De esta forma, trabajadores de la empresa Tusa sólo han cobrado un porcentaje de su salario, aunque todos han prestado servicio sin ser interrumpido durante las restricciones decretadas por el gobierno nacional. Pudimos recabar datos que otras empresas habrían sufrido esta imposición y tomaron el mismo camino de no pagar a los trabajadores. AESA y muchas otras compañías no han pagado o lo han hecho en forma parcial. No sólo afectando a los petroleros, obreros de la construcción y otros convenios han sido víctimas de estas decisiones. El diputado por municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta, fue contactado por un grupo de trabajadores en busca de gestiones para poder encontrar respuesta y solucionar la falta de pago. “Hemos tenido algunos contactos con los delegados y estamos al tanto del problema, nos solidarizamos con todos los sectores y nos ponemos a la cabeza de las gestiones” y agregó “estamos en permanente contacto con funcionarios provinciales y buscando las respuestas para nuestros compañeros”. (Prensa: Sindicato de Petroleros)
Vidal históricamente busca destinar 90 millones a los salarios de los trabajadores
Provinciales-, Se trata de la Contribución Extraordinaria acordada con las cámaras empresariales. Inicialmente, el dinero estaba dirigido a las arcas sindicales, pero desde Petroleros Santa Cruz propusieron una medida histórica: destinarlo directamente a los salarios de los trabajadores “para paliar los graves ajustes y descuentos exagerados”. El Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, solicitó en las últimas horas al Ministerio de Trabajo de Nación y al de Santa Cruz que se obligue a las empresas a pagar la contribución extraordinaria acordada en la última reunión con la CEPH y la CEOPE directamente en los haberes de los trabajadores, en vez de depositarlas a las cuentas gremiales. El compromiso obliga al pago de diez mil pesos por única vez y por cada trabajador, para gastos de sindicales, lo que en el caso de Santa Cruz significarían más de noventa millones de pesos ($ 90.000.000). Sin embargo, en vista de la difícil situación que afrontan sus afiliados por el grave ajuste de salarios, los miembros de comisión directiva encabezada por Claudio Vidal resolvieron una medida histórica: exigir que se deposite directamente en las cuentas bancarias de cada trabajador. “NO QUEREMOS FONDOS PARA EL SINDICATO, QUEREMOS EL SALARIO COMPLETO PARA LOS TRABAJADORES” MANIFESTÓ VIDAL. Se trata de una medida inédita a nivel nacional, en un contexto en el que los demás sindicatos petroleros de todo el país aceptaron la propuesta de recorte impulsada por las operadoras. En Santa Cruz no sólo se negaron a aceptar recortes, sino que además anunciaron que destinaran esta contribución extraordinaria de noventa millones de pesos ($ 90.000.000) directamente a los trabajadores, para “paliar los graves ajustes en los salarios”, y los “exagerados descuentos aplicados”.