Soloaga: El mercado golpea a la gente, los trabajadores organizados la abrazan

Regionales-, Inauguración del complejo para engorde del ganado bovino. //  “Hemos participado de un acontecimiento histórico que marca dos hechos fundamentales respecto de la responsabilidad de una organización gremial que empodera a los trabajadores petroleros. Mientras el mercado golpea a la gente, los trabajadores organizados abrazan a la gente”, expresó Jorge Marcelo Soloaga, luego de asistir a la inauguración del feedlot “Pioneros”, complejo industrial destinado al engorde de bovinos en cercanías de esa localidad. El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, fue una de las personalidades invitadas a este acontecimiento concretado el lunes por el Sindicato Petrolero, Gas Privado y de Energías Renovables que lidera el también diputado nacional Claudio Vidal. Al fundamentar sus apreciaciones sostuvo que, en principio, quedó explícitamente determinado que esta obra fue pensada “para minimizar el impacto brutal que recae en el bolsillo de los trabajadores y de los sectores más vulnerables de la sociedad. Impacto provocado por los dueños del poder económico concentrado en la Argentina” quienes permanentemente remarcan precios como el de la carne que es un producto de consumo de primera necesidad. “Esos sectores de la oligarquía, empresarios, financistas, integrantes del campo, de las energéticas y petroleras, de los medicamentos, entre otros tantos, llamados pomposamente el círculo rojo, son los que provocan la inflación, la fuga de capitales y la timba cambiaria y financiera a través del ilegal dólar blue y que ponen en vilo a gran parte de la sociedad, metiéndole la mano en el bolsillo a la gente”, puntualizó. “El segundo hito fundamental que se puso de manifiesto en este acontecimiento y que cobra mayor fuerza en los tiempos que vivimos, radica en que cuando los trabajadores organizados determinan erigirse en protectores de los intereses de las grandes mayorías populares, y toman éstas decisiones para cuidar el bolsillo de la gente, nada los puede detener. Asumen el rol protagónico que la historia y las circunstancias les impone y exige, como órgano tutelador y como columna vertebral de todo movimiento popular”, precisó.

Esta semana ADOSAC realizara 48 Hs de paro para el jueves y el viernes

Provinciales-, Así lo expresaron en un comunicado tras no haber llegado a un acuerdo con el gobierno. Será para los días jueves 4 y viernes 5 de mayo próximo. La Asociación Docentes de Santa Cruz anunció un paro de 48 horas para la provincia, tras no haber llegado a un acuerdo con el gobierno. Piden que los aumentos sean otorgados al básico, no al ítem título. La medida se llevará adelante los días jueves 4 y viernes 5 de mayo próximos. En el comunicado indicaron: El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC; sesiona en el marco del 1° de mayo Día del Trabajador, en homenaje a todos los luchadores que no claudican en la defensa de los derechos laborales y que continúan el legado de sostener la lucha con la organización colectiva como herramienta fundamental. Resoluciones: Ante la falta de una propuesta de recomposición salarial concreta, y sin condicionamientos extorsivos, determinar 48 hs. de PARO para los días jueves 4 y viernes 5 de mayo del corriente año. Ratificar las exigencias que venimos debatiendo desde el congreso anterior: que toda recomposición salarial sea al básico y acorde al costo de la CBT en la Patagonia para que ningún docente viva por debajo de la línea de la pobreza. Repudiar los salvajes descuentos realizados con los haberes del mes de abril, exigiendo su inmediata devolución teniendo en cuenta la grave crisis inflacionaria producto de las erradas medidas políticas del gobierno Nacional y provincial, que desconocen el carácter alimentario del mismo en la clase trabajadora. Que no se efectúen más descuentos por medidas de fuerza, la lucha docente es legal y legítima. Asimismo, se demanda que la cláusula gatillo aplique de forma permanente atento a la crisis en alza que se vive económicamente en el país y que hace que el proceso inflacionario no tenga techo. Demandar paritarias abiertas para monitorear de manera constante los impactos económicos que se generan en el poder adquisitivo de los compañeros. Dar cumplimiento a la corrección en el pago del ítem Título, según el valor móvil del cargo de maestro de grado de jornada común el nivel primario (Ref. Escalafonaria: Jornada Extendida 1Hs.). Emplear este valor para liquidar el ítem título en el resto de los cargos que hacen al escalafón docente. Abonar el retroactivo correspondiente a este desfasaje según el momento de inicio de ciclo de los diferentes períodos (Especial: enero, Común: marzo). Que se aplique el pago de TÍTULO en el segundo cargo. Rechazar la aplicación obligatoria, flexibilización laboral de Nivel Primario, de la Jornada Extendida y Completa en la provincia. Dar soluciones concretas e inmediatas a las problemáticas laborales que se han detallado durante las últimas reuniones de subcomisión; por ejemplo, resolución 323/18 y derogación de la Resolución 066/18, condición indispensable para comenzar el proceso de titularización, entre otras. Además, expresamos: Repudiar la persecución que vienen realizando a los docentes en la localidad de Gobernador Gregores por parte de funcionarios del C.P.E. Exigir a CTERA la convocatoria a un paro Nacional en apoyo a las provincias que aún siguen en conflicto. Juicio ejemplar y cadena perpetua al femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia. Acompañar a la familia en el juicio que se inicia el día 8 mayo en Río Gallegos. Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar). Aparición con vida de Marcela López. Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín. El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados. Continuar denunciando la falta de solución respecto a la excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios de compañeros de toda la provincia, lo cual les imposibilita acceder a sus derechos previsionales. Exigir la normalización en el funcionamiento de la CSS que continúa restringiendo las prestaciones a los afiliados de la provincia. Fuente: Nuevo Día.

Gran jornada por el Día internacional de la Danza

Las Heras-, El pasado 27 de abril, se llevó a cabo una jornada en la Escuela Municipal de Danzas “General Las Heras”, en conmemoración a el día internacional de danzas, que se celebra el 29 de abril de cada año. La misma contó con profesores invitados, quienes realizaron coreografías para los alumnos de la escuela. Las Profesoras Mayra Bustos y Fernanda Quilodran, enseñaron saya del país de Bolivia, Sonia Ruiz Díaz, instructora de zumba realizó la coreo de Jerusalema, elegida en pandemia como danza de unión,  amor, paz y esperanza. Se realizaron danzas de Italia, Grecia y Argentina, con coreografías realizadas por alumnos de años superiores. El grupo adulto mayor, también formó parte. Para cerrar la tarde se compartió una rica merienda saludable preparada por el personal de la escuela. ¡Desde la Escuela de Danzas Municipal General Las Heras, invitan a toda la comunidad a formar parte de esta gran familia! #IntendenciaJosemaCarambia

Informan sobre una modificación en horario del Sportman

Las Heras-, El Área de Transporte de la Terminal de Ómnibus Punta Rieles Las Heras, informa que la empresa de transporte SPORTMAN modifica su horario de 07:45 hs. a 06:45 hs. La misma corresponde a la salidas de Las Heras a Comodoro Rivadavia. El nuevo horario rige a partir del Martes 02 de Mayo de 2023. ✔Siendo las salidas regulares sin cambios en sus días y horarios habituales. Para más información comunicarse al ☎4974750. Área de Transporte – Terminal de Ómnibus Punta Rieles Calle Ramos Mejía Esq. Los Sauces.- Cp.9017. Las Heras – Santa Cruz. Arg.

Vidal inauguró el Feedlot más importante de la Patagonia y anunció nuevos proyectos

Provinciales-, “Hacia la soberanía alimentaria de la provincia”. // El Presidente de la Mutual 12 de Septiembre realizó el corte de cinta de un nuevo emprendimiento que, además de abaratar el precio de la carne y generar nuevos puestos de trabajo, vuelve a movilizar la producción rural en la provincia. Además, anunció la compra de 40.000 hectáreas para recría y zona de riego, y la próxima construcción de un tambo de ordeñe para 1.000 vacas lecheras. “Vamos a lograr la soberanía alimentaria de Santa Cruz” Hace instantes, el Presidente de la Mutual 12 de Septiembre inauguró el campo de feedlot “Pioneros”, el más importante y moderno de la Patagonia, un megaproyecto con una extensión de 24 hectáreas ubicado en Cañadón Seco, donde se realizará el engorde artificial de miles de cabezas de terneros y novillos. Al momento de presentar el proyecto, Vidal puntualizó que “teniendo en cuenta nuestra historia, de cómo se creó Santa Cruz, de cómo se soñó, de cómo nuestros pobladores con sus manos comenzaron a construir Santa cruz, tenemos que reconocer que se pensó una Santa Cruz productiva. Llegamos a tener más de 9.000.000 de cabezas ovinas, y hoy no llegamos a 1.800.000. Esto quiere decir que retrocedimos, y que algo tenemos que hacer”. “En la provincia de Santa Cruz, tenemos el 76% de los establecimientos rurales totalmente abandonados. Y si bien es cierto que hay responsabilidad política, que hemos perdido dos generaciones de productores, que tenemos un serio problema por el tipo de cambio, también es cierto que, no nos pusimos de acuerdo y no nos detuvimos a ver la realidad: hay que recuperar la actividad ganadera, pero no solamente eso, sino que hay que dar el primer paso en materia de agricultura cueste lo que cueste” añadió el presidente de la Mutual 12 de Septiembre. A continuación, Vidal realizó el primer anuncio: “Si bien este es un gran paso, no nos podemos quedar cortos, porque el proyecto de producción es ambicioso. Y por eso hemos tomado la firme decisión de adquirir en los próximos días 40.000 hectáreas que van a ser utilizadas como campo de recría, y parte para poner zonas bajo riego”. Pero fundamentalmente, el dirigente se refirió a la inminente puesta en marcha de la construcción de un tambo de ordeñe con 1000 vacas lecheras, “hacia la soberanía alimentaria de Santa Cruz”. Vidal exclamó que “seguramente muchos me van a decir que no, y yo les voy a volver a decir que sí podemos. Tomamos la decisión de pensar en cómo ayudar a ese 48% más vulnerable de nuestra provincia, de la mano de los trabajadores, de la mano de la Mutual, del sindicato, y de todos los que quieren ver a Santa Cruz de pie”. EL FEEDLOT MÁS GRANDE Y MODERNO DE LA PATAGONIA A grandes rasgos, dicha iniciativa permite un sistema de alimentación estable y predecible todo el año, generando como beneficios la eliminación de la intermediación; incrementar y potenciar la producción ganadera y frigorífica local; mejorar la calidad de la carne ofrecida localmente; y reducir los costos en mostrador, en beneficio de todos los santacruceños. De esta manera, Claudio Vidal da un paso más en el objetivo planteado con la creación de las Proveedurías de los Trabajadores a lo largo de la provincia, buscando abaratar la canasta básica de los santacruceños, añadiendo además nuevas alternativas laborales, algo también presente en los propósitos de la fábrica textil, y de cada proyecto que impulsa el Presidente de la Mutual, Secretario General de SIPGER, y Diputado Nacional. UN EVENTO DE GRAN IMPORTANCIA La puesta en marcha del Feedlot Pioneros contó con representantes políticos, empresariales y sindicales de gran relevancia, poniendo de manifiesto la jerarquía tanto del emprendimiento como de Claudio Vidal a la hora de desarrollar iniciativas en beneficio de los santacruceños. Estuvo presente el presidente de YPF Pablo Gonzalez; Rodrigo Fernández por CGC; y Rodrigo Ramacciotti por Pan American Energy; el ex Secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno; el ex Gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo; el ex Gobernador de Chubut, Martin Buzzi; los Intendentes Fernando Cotillo de Caleta Olivia y Fernando Españón de 28 de Noviembre; al Comisionado de Fomento de Cañadòn Seco, Jorge Soloaga; Diputados provinciales y concejales de distintas localidades de Santa Cruz. Paralelamente, acompañaron este importante momento el Presidente de la Cámara Argentina de Feedlot. Fernando Stoni; y representantes de la RENATRE, la Sociedad Rural de Río Gallegos, Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia y Lago Argentino; la Asociación Rural de Las Heras, Federaciones de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz; Mataderos de la Cuenca, Deposito Rural de Comodoro Rivadavia y el IPG, como así también los frigoríficos Montecarlo y Estancias de la Patagonia. También estuvieron presentes importantes dirigentes petroleros del país, representantes de los sindicatos de base de Neuquén, Rio Negro y La Pampa; Cuyo y Chubut; Jerárquicos de Chubut-Santa Cruz y de Neuquén; Empleados de Comercio, Vigiladores, Camioneros, UOCRA; SUPASC, SOMU; STIA y SUEPP. Además del Secretario Adjunto de SIPGER, Rafael Guenchenen, el asesor en materia productiva y uno de los principales motores del proyecto, el ing. Jaime Álvarez, participaron del evento integrantes de comisión directiva del sindicato y la Mutual, y centenares de colaboradores que acompañaron desde la elaboración de un locro masivo por el Día del Trabajador, que superó las 60.000 porciones entregadas. El partido SER Santa Cruz también estuvo presente, no sólo con intendentes, diputados y concejales, sino también con referentes políticos de toda la provincia.

Vidal inaugura el Feed Lot con 60.000 porciones de locro para toda la comunidad

Provinciales-, Será el 1ro de mayo, en la apertura del “Feedlot” Pioneros en Cañadón Seco. 800 personas ya se encuentran trabajando desde el día viernes, para lo que será la segunda locreada más grande de la historia de Santa Cruz, detrás de la del 2019, promovida también por la institución liderada por Claudio Vidal. Un gran despliegue ha generado la gran locreada que impulsa Claudio Vidal para el Día del Trabajador, con la preparación de 60.000 porciones que serán distribuidas a todos los vecinos de zona norte de Santa Cruz. Será el día lunes al mediodía, en la inauguración del «Feedlot Pioneros», que estará ubicado en Ruta 12 Km. 20 de Cañadón Seco. Como de costumbre, especialistas de Río Gallegos arribaron a la sede de Pico Truncado, donde se estableció el punto de concentración para colaboradores de toda la provincia, quienes ya se encuentran trabajando en la elaboración del tradicional alimento. Desde la Mutual 12 de Septiembre, se invita a toda la comunidad de zona norte a concurrir con recipiente, para poder disfrutar de esta locreada elaborada por profesionales de la industria.

(VIDEO) Incendio en la empresa CLEAR

Las Heras-, Este jueves 27 de abril y alrededor de las 19:20 hs, personal del cuartel de Bomberos 11ra,  concurrió hasta la Base CLEAR por haberse generado un incendio, en el interior de un depósito de mecánica y un pañol. Los bomberos ya en el lugar, trabajaron arduamente por el lapso de un poco más de media hora, logrando sofocar el fuego. Para tal motivo, se necesitó realizar una ventilación forzada y posterior la extinción total del foco ígneo. Desde el cuartel de bomberos 11ra, se solicitó la colaboración de los  Bomberos Voluntarios, quienes arribaron al lugar con el camión cisterna para el abastecimiento del autobomba. Luego de 3 hs de trabajo no se constatan restos incandescentes por lo que se retorna a la Dependencia. Se trabajara para determinar que causo el incendio.

Nuestro ex combatiente Ferreyra también realizo su nuevo DNI

Las Heras-, Así lo anuncio la encargada del Registro Civil local, la Sra. Maribel Guardo Vera, cuando compartió en sus redes sociales que: “Y así vamos honrándonos con su presencia en el Registro Civil de Las Heras !.. Hoy nuestro ex combatiente Ferreyra cambió su DNI, Honor y Gloria por ustedes El Registro Nacional de las Personas (Renaper) sacó una resolución autorizando un nuevo diseño de DNI para los héroes y heroínas de Malvinas. Los mismos tendrán desde ahora en adelante, una insignia Tambien el ex combatiente de Malvinas, Edilio Flores, realizó su cambio de DNI. Características del DNI El ejemplar cuenta con la leyenda “Excombatiente, Héroe de la Guerra de las Islas Malvinas”, tal como lo estable lo dispuesto por el Ministerio del Interior en su artículo primero. Según amplía la normativa, el documento para veteranos de Malvinas tiene impreso todos sus datos en mayúsculas. La única excepción está en las preposiciones o artículos presentes en el apellido. La adecuación de la normativa del Renaper se dá en el marco de una serie de modificaciones que se introdujeron en julio de 2021 para reconocer las identidades “no binarias”. Asimismo, la resolución señala que no es obligatorio renovar el DNI, ya que los documentos de “personas ex combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, emitidos con anterioridad al dictado de la presente medida, conservarán plena validez hasta su fecha de vencimiento o hasta tanto se emita un nuevo ejemplar”

Vecinos reclamaran por seguridad en el Barro Las Américas.

Las Heras-, Y el día llego, en que vecinos cansado por la falta de seguridad se concentre para pedir por la misma. Ya desde hace años que distintos referentes políticos y vecinos, solicitaron la construcción de distintas entidades en la zona del Barrio Las Américas y el Calafate, como un nuevo cuartel de Bomberos y en este caso una nueva comisaría. Vecinos se contactaron con este medio para decir que: “Días atrás vivimos nuevamente una situación de inseguridad en una casa vecina de este barrio. Todas las noches pasa algo, en varias cuadras falta iluminación, los móviles policiales no llegan a tiempo al lugar. Nos convocamos para organizarnos y darle batalla a la inseguridad. Invitamos a las comisarías locales para esta reunión. Entre todos podemos lograr un barrio más seguro. La mencionada convocatoria será el próximo 01 de Mayo a las 18 hs en la plaza del tren.

(VIDEO) Actividades por los 30 años de la Casa del Niño

Las Heras-, La casa del niño visito los estudios de Fm Ciudad 107.9. En su cumpleaños número 30, decidieron conocer los estudios de Fm Ciudad  junto al Profe Alejandro y sus chicos de la Casa del Niño. La idea es que a través del medio, la sociedad sepa de las actividades que se realizan en el mencionado lugar. (Redacción Noticias)