Nacionales-, El Mundial de Qatar 2022 está a la vuelta de la esquina y apareció uno de los interrogantes más fuertes para los afortunados que podrán viajar al evento. Enterate cuánto sale, en dólares, cada entrada para ver los partidos de la próxima Copa del Mundo.. Si bien no es fácil acceder a las entradas ya que millones de personas se meten en la página al mismo tiempo, se pueden sacar distintos packs según los deseos del fanático. Hay tres categorías de entradas para quienes no son residentes y cada una tiene un precio determinado. El primer ejemplo es el del partido inaugural, obviamente más costoso por el espectáculo que conlleva. Cada entrada individual en primera categoría cuesta 617 dólares, 440 en la segunda y 302 en la tercera. Se espera una gran multitud en los estadios del Mundial de Qatar 2022. Pero si el objetivo es seguir a un país en particular, como por ejemplo Argentina, hay paquetes de tres, cuatro y hasta siete partidos. Para toda la fase de grupos los valores son 725 dólares (categoría 1), 543 dólares (categoría 2) y 227 dólares (categoría 3). En caso de querer ir a un potencial octavos de final, los packs ascienden a 1027, 770 y 332 dólares. Y si se quiere ir también a la semifinal y final, habría que pagar 4314 dólares en categoría 1, 2915 en la segunda y 1616 en la tercera. Por otro lado, hay una cuarta categoría exclusiva para quienes habitan el país anfitrión en la que solamente abonan 11 dólares por cada entrada. Esta categoría se reservó en los últimos tres mundiales para aquellos residentes de cada sede. Cuándo debuta la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022 La Selección Argentina comandada por Lionel Scaloni se prepara para la próxima Copa del Mundo, en la que debutará el martes 22 de noviembre a las 7 de la mañana frente a Arabia Saudita en el Estadio Lusail. (Nota: Tomás López – MSN)
Archivos de la etiqueta: sociedad
Municipalidad lanza campaña de concientización A CUIDAR LA PLAZA
Las Heras-, A través de las redes sociales, la municipalidad local informa a los vecinos que personal de Policía Ambiental, Guardia Urbana y Control Canino se encuentran realizando una Campaña de Información y Concientización en las Plazas de la ciudad de Las Heras. Por la mencionada campaña Recuerdan que: NO debe arrojarse residuos en la vía pública- Hay cestos de basura dentro y fuera de la Plaza. NO se puede pisar, ni sentar en el césped. – El mismo está recién colocado y en periodo de adaptación. NO se debe andar en bicicleta o cualquier otro vehículo en el interior a fines de evitar accidentes. Pasear los canes con correa y en caso de ser necesario con bozal. El dueño del animal deberá levantar las deposiciones de su mascota. EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA PLAZA GRAL SAN MARTIN, ESTA SIENDO MONITOREADO LAS 24 HS.- EVITE SANCIONES. ¡LA PLAZA ES DE TODOS! ¡CUIDEMOSLA! #IntendenciaJosemaCarambia
Nuevos egresados en la Esc. de Danzas Folklóricas Arg. El Fortín de López
Las Heras-, La escuela de Danzas Folklóricas Argentinas: «El Fortín de López», Filial Las Heras, en el transcurso del pasado viernes 28 de octubre, tuvieron una jornada de rendiciones correspondientes a Exámenes al Ciclo Lectivo 2022. Los exámenes fueron ante los Directivos del Conservatorio Fracassi, en su representación la Prof. María Juana Cerededa. Como era de esperarse, la escuela de Danzas Folklóricas Argentinas «El Fortín de López”, Obtuvieron notas y devoluciones maravillosas. Con respecto a la nueva promoción de «Profesores superiores de Danzas» ciudad de Las Heras, fueron los siguiente: María Lujan Varas- Lautaro Nahuelguer- Emma Lía Diaz, todos egresando con Promedios de 10, Felicitado. También en estos nuevos exámenes, la alumna Chocan Aldana fue quien obtuvo la máxima calificación que otorga el instituto «10 Felicitado y Medalla». «Diploma de Profesor Elemental» alumnos: Lucas Manquepan- Agustina Vargas- Facundo Aguilar, Cada uno con calificación de 10 Felicitado!!! Nuestro Fortín Orgulloso de seguir sumando Grandes Valores Culturales por la Patria Argentina.
El Polideportivo más grande de Santa Cruz festejo se 1er año al servicio de la gente
Las Heras-, Se realizó una mega celebración para conmemorar el aniversario de la fundación del complejo deportivo “David” de Las Heras, una de las obras emblemáticas del Sindicato liderado por Claudio Vidal y Rafael Guenchenen para coronar la gran inversión en infraestructura desarrollada en los últimos años. El día Sábado, se realizó en Las Heras la celebración del primer año desde la inauguración del polideportivo “David”, una de las tantas obras impulsadas desde la asunción de Claudio Vidal como líder del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, y que se convirtió en el complejo de actividades atléticas más importante de toda la región. El apoyo a las actividades deportivas no es nuevo, y se ha visto no sólo en el acompañamiento a atletas de distintas especialidades a lo largo de los últimos años, sino fundamentalmente en la inversión en infraestructura realizada por el gremio liderado por Claudio Vidal y Rafael Guenchenen en las localidades donde se centran las actividades petroleras. La imponente sede de Pico Truncado junto con el camping, el gimnasio del barrio San Benito en Río Gallegos; el gimnasio del camping de Caleta Olivia (con su próxima ampliación), y el complejo de canchas de césped junto con el predio de recreación en Las Heras, dieron paso a esta mega-obra que, en muy poco tiempo, se convirtió en un nuevo emblema del trabajo del Sindicato Petrolero: el polideportivo David, el más grande de la Patagonia. Y para el primer aniversario, se realizó una gran celebración. El evento contó con sorteos, clases en vivo, demostraciones y muchas sorpresas para todo el público presente que, como ya es una costumbre, no se limitó al sector petrolero, sino que se extendió para toda la comunidad. (La gaceta Truncadense)
El Ahora 30 estará entre las propuestas de descuentos en el Cybermonday 2022
Nacionales-, El programa de consumo Ahora 30 estará presente entre las propuestas de descuentos especiales para compras electrónicas del Cybermonday 2022, que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que comenzará el lunes 31 de octubre y finalizará el 2 de noviembre.. «Para algunos productos de tecnología y de electro se podrá incorporar este nuevo plan de cuotas», dijo a Télam el director de Institucionales de la CACE, Gustavo Sambucetti, al ser consultado sobre la implementación del Ahora 30. La financiación es una de las claves del comercio electrónico y la reincorporación de los celulares a los programas «Ahora» fue la buena noticia para las marcas que participan del Cybermonday. Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia. En esta décima edición del Cybermonday está prevista la participación de «más de 1.050 marcas», en un contexto de consolidación del comercio electrónico como una modalidad de compras en la sociedad argentina. Un año atrás, en la edición 2021, participaron 1.023 marcas, que atendieron los pedidos de 3,3 millones de usuarios que concretaron compras por un monto total de $ 38.000 millones. En el primer semestre de este año la facturación del comercio electrónico verificó un incremento del 73%, al superar el billón de pesos ($1.090.488 millones), respecto del mismo período del año pasado, según datos de la CACE. Los datos de la primera mitad del año reflejaron que «sigue creciendo la base de nuevos compradores alcanzando un incremento del 5%, ampliándose en nivel socioeconómico y edad». El incremento en cantidad de órdenes de compra entre el primer semestre de este año y el mismo período del 2021, fue del 14%, al llegar a 91,2 millones de órdenes. «En este contexto, hablar de un crecimiento de 14% real es importante»; sostuvo Sambucetti quien remarcó la incorporación de la compra en línea tanto para bienes durables como para categorías de compra recurrente, como alimentos y bebidas, productos de farmacia y de comida en línea. La cantidad de productos vendidos, en el primer semestre del 2022 marcó una suba interanual del 11%, al sumar 133,8 millones de unidades, con un ticket promedio de $11.946. Los datos del semestre arrojaron que el 74% del tráfico en sitios de venta en línea provienen de dispositivos móviles y el 58% de las ventas se concretan desde conexiones establecidas desde estos mismos equipos. En cuanto a los medios de pago, no se registraron grandes diferencias respecto al año pasado, por lo cual la tarjeta de crédito mantiene un liderazgo con el 74% de las operaciones, seguida por la tarjeta de débito con el 10%. (El Destape Web)
Parque Patagonia: La huella de Gradin, el flamante sendero para disfrutar de la estepa santacruceña
Regionales-, Una nueva propuesta para los senderistas más exigentes se suma a la red del Parque Patagonia. Su nombre celebra a una de las personas que más hizo porque se conozca una región que combina una naturaleza singular y una historia que atrae a miles de visitantes por año. Corría 1964 y el topógrafo y arqueólogo Carlos J. Gradin (1918-2002) iniciaba sus primeras exploraciones en el noroeste santacruceño. El viento rozando las salientes del cañadón del río Pinturas fueron la banda de sonido de sus incansables peregrinaciones hacia la Cueva de las Manos. Sus investigaciones científicas, junto a los arqueólogos Carlos Aschero y Ana María Aguerre, se extendieron por varios años y hoy siguen siendo referencia para entender qué intentan contarnos esas enigmáticas representaciones. Esa zona que trajinaron aquellos primitivos habitantes y quienes siguieron sus pasos, hoy es un área protegida de uso público que permite descubrir la vida silvestre y los paisajes de la estepa patagónica. Desde el Portal Cañadón Pinturas, en el corazón del Parque Patagonia, se pueden planificar recorridos por el circuito de senderos, áreas de acampe, miradores, y el sitio arqueológico y Parque Provincial Cueva de las Manos, Patrimonio Cultural de la Humanidad designado por la Unesco. Fue así que el nombre para un nuevo circuito de sendas se “caía de maduro”. Sus 12 km llevan el nombre del arqueólogo que más hizo para entender qué pasaba en la región hace unos 9000 años. La “Huella de Gradin” cruza el río Pinturas varias veces, continúa por el cañadón con espectaculares formaciones rocosas, bordea el cerro Amarillo y la meseta de Sumich: ¿Qué mejor homenaje? Desde el Centro de Informes del Portal, ubicado sobre la RN 40, a mitad de camino entre las localidades de Bajo Caracoles y Perito Moreno, se accede a una red de senderos ideales para el avistaje de fauna y para recorrer los cañadones donde los primeros habitantes plasmaron su arte. Para llegar al sendero La Huella de Gradin, se deja el vehículo en el estacionamiento del sendero La Guanaca, por el cual se recorre un breve tramo hasta llegar a la cabecera de senda. «Es un recorrido circular que puede hacerse en un sentido u otro, y su extensión lo hace atractivo para quienes practican el senderismo de media y alta dificultad. Se puede completar en un día, o acampar a mitad de camino en el área de acampe agreste La Confluencia, ubicada en la intersección de los cañadones Caracoles y Río Pinturas» explica Mariano Nostro, coordinador de sendas e infraestructura en el Parque Patagonia. El recorrido completo resulta de la combinación de varios senderos: La Guanaca, Huella de Gradin, Puesto de Piedra, Bajada de Los Toldos y Los Balcones. Su extensión permite disfrutar de gran variedad de paisajes: el borde sur-sudoeste de la meseta Sumich, un valle lunar, un pequeño cañadón que baja al río Pinturas, el vadeo del río Pinturas, la posibilidad de acceder al sitio Cueva de las Manos y de caminar los senderos Bajada de Los Toldos y Los Balcones, con increíbles vistas del cañadón Río Pinturas. «Al río Pinturas se lo cruza unas cinco veces por unos pasos de piedra que colocamos a mano», resalta Mariano. Los trabajos para concretar esta nueva propuesta comenzaron en enero de este año y terminaron en mayo. «Estamos muy felices de poder ofrecer una nueva alternativa de disfrute para esta temporada. Felices y ansiosos para conocer las vivencias de quienes se le animen. Es fundamental para seguir mejorando» agrega Mariano. Desde La Huella de Gradin es posible acceder al Parque Provincial Cueva de las Manos subiendo por el Cañadón. Los experimentados ya lo saben. Calzado acorde, una mochila cómoda, recipientes para el agua, gafas para evitar las malas pasadas del viento, y el protector solar de rigor es el material básico para salir a explorar la naturaleza. Gradin escribió en su libro ‘Recuerdos del Río Pinturas’: «Yo caminaba por el cañadón del Río Pinturas, entristecido de pensar que la experiencia del viaje llegaba a su fin… No llores, dije, me voy, pero volveré… algún día y me quedaré para siempre en el Río Pinturas…” Sus innumerables caminatas por estas tierras llenas de historia tienen ahora un humilde reconocimiento. Solo queda animarse y recorrerlas para sentir y disfrutar una parte de todo aquello que Gradin amaba.
Tras 8 allanamientos, desbaratan banda que robaba cables en zonas petroleras
Regionales-, Tras una ardua investigación por la sustracción de tendidos de cables en zonas rurales petroleras de las localidades de Pico Truncado y Las Heras, la Policía de la Provincia de Santa Cruz realizó ocho allanamientos. A raíz de un gran trabajo llevado a cabo por las diversas áreas de la fuerza, y una labor coordinada con la Justicia, se logró incautar elementos vinculados a la causa, como así también celulares y dos armas de fuego que carecían de documentación. Fueron dos los detenidos, ambos mayores de edad y quedaron a disposición del juzgado interviniente, alojados en las dependencias policiales. Fuente : Policía de Santa Cruz Argentina
Roban bomba de la sociedad rural
Las Heras-, El pasado miércoles 26 de octubre, integrantes de la asociación rural local percataron el hecho ilícito. El encargado principal de dicha institución manifestó a este medio que, en la madrugada del miércoles, el o sujetos ingresaron al predio y luego de romper la zona donde se encontraba la bomba de agua, la sustrajeron. Desde la sociedad rural manifiestan que la mencionada bomba servia para regar los árboles, ya que como se ven en las imágenes lleva un cuidado estricto para que el clima no los arruine. Diego Berniga manifestó que; “La verdad que nos sentimos indignado, porque trabajamos casi a diario para mantener el lugar y sobre todo a los árboles, teniendo en cuenta que es parte del poco verde que tenemos en el lugar y que sucedan estas cosas la verdad molesta mucho”.
Bomberos de zona norte trabajaron ante las inclemencias climáticas
Las Heras-, En la jornada de ayer y debido a las inclemencias climáticas por los fuertes vientos que azotó la Zona Norte de Santa Cruz, se dieron distintas intervenciones por parte del personal de la Superintendencia de Bomberos en distintas situaciones: En LAS HERAS La División Cuartel 11ra. realizó tres intervenciones 11:30 horas en calle Ramos Mejía y los cipreses, por un desprendimiento del techo de una vivienda de dos pisos. 12:35 horas en el Pasaje Mendoza, Nro 18 de la Mza 202, por un desprendimiento del techo de chapa de una casilla y del tanque de agua. 13:17 horas en la Ex quinta 72 solar 5, por una voladura de techo de una vivienda. 15 horas Personal de la División Segunda de Las Heras asiste a una vivienda del barrio Las Américas Mza 403 solar 14 por una voladura de techo de la vivienda. En Cañadón Seco La División Cuartel 18 de Cañadón Seco a las 16:35 horas intervino en un galpón vivienda ubicado en Manzana Nro. 36 trabajando hasta las 17:10 horas, dónde debieron abulonar un tramo de chapa que se desprendió de la estructura. En Caleta Olivia La División Cuartel Quinta de Caleta Olivia a las 17:45 horas intervino en calle Alem al 647 del Barrio Parque por unas chapas sueltas en un techo, dónde personal de Protección Civil dando solicitó la presencia dado que se estaría volando parte de techo de una vivienda, una vez en el lugar, con la utilización de la escalera de dos tramos proceden a clavar las mismas. Es loable destacar que todas las situaciones fueron resueltas de forma satisfactoria no registrándose víctimas ni personas lesionadas.
Se realizó un agasajo a empleados municipales jubilados.
Las Heras-, La Secretaría de Desarrollo Social y Salud, en conjunto con la Subsecretaría de Recursos Humanos, organizaron un agasajo para empleados municipales jubilados. En una tarde de camaradería, sorteos, reconocimientos, espectáculos en vivo y merienda, se revivieron los más gratos y recordados momentos de quienes formaron parte del plantel municipal y hoy desde otro lugar, disfrutan de un merecido descanso junto a sus familias. Por parte de los funcionarios Javier Jara y Dulce Haro, Secretario de Desarrollo Social y Subsecretaria de RR.HH respectivamente, manifestaron: «Este agasajo estuvo pensado con mucho cariño para nuestros jubilados. Nos encanto que sus familias hayan formado parte y los hayan acompañado, fue un placer para nosotros poder compartir esta tarde». #IntendenciaJosemaCarambia