Nacionales-, Ángel Hernández, un exintegrante de la Policía de Santa Cruz que hallaba prófugo de la justicia de esa provincia desde hace tres años, fue detenido este jueves en Monte Hermoso, en cercanías de Bahía Blanca. Ángel Hernández, de 46 años tenía un pedido de captura de la Cámara Penal de Caleta Olivia y está acusado de torturar a presos en una comisaría de Las Heras, motivo por el cual fue exonerado de la fuerza de seguridad santacruceña. Su detención fue practicada por efectivos de la DDI de Bahía Banca que desde hace varios meses procuraban dar su paradero, realizando un trabajo de investigación conjunto con sus pares de la DDI de Pico Truncado, a cargo del comisario Fernando Rearte. El diario La Nueva de Bahía Blanca informó que Hernández fue atrapado en la calle. Indica además que fue expulsado de la Policía de Santa Cruz en 2017 cuando era cabo primero. Se le imputa el delito de “torturas, en carácter de autor, lesiones calificadas por haber sido cometidas por un funcionario policial y vejaciones agravadas reiteradas, tres hechos”. Al ser interceptado no opuso resistencia y llamó la atención que llevaba puesto un tapaboca que tenía estampada la figura de una calavera. El Patagónico puso saber que cuando iba a ser sometido a juicio oral al que llegaba en libertad, desapareció de Santa Cruz y la Cámara Penal emitió una orden de captura. Por varios años recaló en varias ciudades, de acuerdo a lo que pudieron establecer los investigadores, hasta que finalmente supieron que se había asentado en Monte Hermoso, donde posee familiares. Ahora se espera que se tramite un exhorto hacia un juzgado de Monte Hermoso para que una comisión policial lo traslade hasta Caleta Olivia, algo que podría concretarse la semana próxima. (Nota y Foto : El Patagonico)
Archivos de la etiqueta: sociedad
Santa Cruz con 344 Casos Activos de COVID19
Provinciales-, Saber para prevenir | Jueves 30 de julio | Actualización 19:30 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 463 casos positivos a coronavirus, de los cuales 116 negativizaron al virus, 345 se encuentran activos en la provincia, 2 fallecidos en Río Gallegos. Quince (15) nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Rio Gallegos desde el informe del Jueves 30 a las 12 horas. En las últimas horas se procesaron 38 muestras en laboratorios de la provincia resultando: -15 positivos Río Gallegos -23 negativos Río Gallegos -4 negativos Caleta Olivia -2 negativos Puerto Deseado -3 muestras de vigilancia negativas Pico Truncado -11 pacientes recibieron el alta definitiva en Río Gallegos bajo el criterio de 10 días asintomáticos para casos leves establecido por el Ministerio de Salud de la Nación. El número de casos descartados a la fecha es de 3008 en todo el territorio santacruceño. Actualmente tres (3) localidades registran casos activos a COVID-19: -411 Río Gallegos (66 altas definitivas, 342 casos activos, 3 fallecidos), -3 Puerto San Julián (2 altas definitivas, 1 caso activo) -8 Caleta Olivia (7 altas definitivas, 1 caso activo) IMPORTANTE: si presentas síntomas como fiebre (37.5°c o más), tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, perdida del olfato o distorsión del gusto de reciente aparición comunicate telefónicamente al 107
Imputan a empresas por realizar ofertas engañosas en Hot Sale
Nacionales-, En algunos casos, fue por ofrecer productos que mantienen los mismos precios de la semana pasada y otras por ofertarlos a mayores valores. Todas incumplen con la Ley de Defensa del Consumidor. Las empresas tendrán cinco días hábiles para el descargo. Las multas pueden llegar a los $5 millones. La Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSADC), que depende de la Secretaría de Comercio Interior, inició expedientes de oficio a varias empresas que participan de la campaña denominada Hot Sale, por presunto incumplimiento de la Ley de Defensa del Consumidor en las ofertas promocionadas. Las empresas imputadas hasta el momento son: Personal, Movistar, Red Megatone, Jumbo, Suavestar, Garbarino, Despegar, Al Mundo, Cetrogar, Philco, Dexter, Netshoes, Fravega, El mundo del juguete, Wall Mart, Sodimac y Mercado Libre. En el caso de Personal, Movistar, Red Megatone, Jumbo y Suavestar se advirtió que ofrecen algunos productos que mantienen los mismos precios de la semana pasada. Respecto a Garbarino, se constató que publica el precio de un producto a un valor mayor al que era publicado antes del Hot Sale, y en otro artículo se oferta sin reducir el precio. En estos casos, se presume que las compañías estarían incumpliendo con sus obligaciones y brindarían información incierta, ya que no se trataría de ofertas exclusivas y nuevas, induciendo a error. Por otra parte, las empresas Despegar y Al Mundo ofertan servicios turísticos sin explicitar cuál era el precio anterior de los mismos productos. Por ende, se estaría vulnerando el derecho a la información cierta, clara y detallada que deben poseer las y los consumidores, lo que resultaría un presunto incumplimiento de la obligación de los proveedores de informar el precio anterior a la oferta Cetrogar, Philco, Dexter, Netshoes, Fravega y El mundo del juguete, ofrecen dentro del portal Mercado Libre, algunos de sus productos indicando un precio anterior que, en realidad, es superior al publicado la semana pasada. Igual conducta se detectó en las ofertas realizadas por la firma WALMART y Sodimac en sus sitios web. En todos estos casos se estaría induciendo a error al crear la percepción de que se trata un descuento mayor al que realmente es. En consecuencia, se imputó a las empresas por brindar información incierta respecto al precio anterior y el descuento actual. Por último, se imputó a Mercado Libre, por todos los casos en donde la oferta de las empresas mencionadas se realizó en el portal, debido a que su actuación no se limitaría a la mera intermediación entre proveedores y consumidores, sino que promociona y ofrece el Hot Sale incorporando un vínculo para que los consumidores puedan acceder al listado completo de tiendas y productos ofrecidos. Le cabe la responsabilidad por la información vertida en su sitio respecto de los precios anteriores de los productos y su fiabilidad ya que, de otra forma, se vería afectada la buena fe del consumidor que confía en el portal y las promociones que la firma difunde. En todos los expedientes se agregaron las capturas de las pantallas de las ofertas de la semana pasada de cada una de las empresas y las emitidas en el marco del Hot Sale 2020 a fin de graficar la situación. Todas las imputaciones por presuntas infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor fueron notificadas el 28 de julio. Las empresas poseen 5 días hábiles, improrrogables, para el descargo. Las multas por estas infracciones pueden llegar a los $5 millones. (Nota: La Opinion Austral)
Una familia en Junio necesitó ingresos por casi 44 mil pesos para no caer en la pobreza
Nacionales-, El umbral de la indigencia para una familia de cuatro integrantes quedó en poco más de 18 mil pesos.. El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 0,9% en junio, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por 18.029,10 pesos para no caer en la indigencia, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, la Canasta Básica Total (CBT) avanzó 1,7%, con lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por 43.810,70 pesos para no caer debajo de la línea de la pobreza. Esta suba del 1,7 % en la CBT estuvo relacionada con el aumento del 6,6% de Indumentaria y Calzado, un rubro cuyas ventas se vieron casi paralizadas hasta mayo inclusive, debido a las restricciones al comercio que impuso la cuarenta para evitar la propagación del Covid-19. Este rubro también -por una cuestión de estacionalidad- suele subir con fuerza en el mes de junio debido a los lanzamientos de nuevos productos por el inicio de la temporada invernal. El Indec dio cuenta la semana pasada que la inflación minorista durante junio ascendió al 2,2%, y con el rubro Alimentos y Bebidas mostrando una suba menor a la general, con un avance de 1%. De esta forma, la CBA, que mide la evolución de los precios de productos alimenticios necesarios para la subsistencia, y que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, acumuló un incremento del 15,7% en el primer semestre del año. En tanto la Canasta Básica Total, que mide los ingresos necesarios para pagar alimentos y bebidas, indumentaria y servicios de una familia tipo, subió 12,4. % entre enero y junio. La diferencia entre una canasta y otra radica esencialmente en que las tarifas de los servicios públicos, el transporte se encuentran congelados. En los últimos 12 meses, el costo de la CBA aumentó 45,3 % y el de la CBT el 40,7%, informó el organismo. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, consideró que debido a la caída en el nivel de actividad económica, «ha aumentado la pobreza y la desigualdad en Argentina. Es evidente, si bien es difícil hacer encuestas presenciales en este contexto». En declaraciones radiales, el ministro recordó que en septiembre el Indec va a informar el índice de pobreza de primer semestre del corriente año «y sin dudas va a dar un aumento porque subió el costo de los alimentos y porque mucha gente no solo que no tiene changas y tiene menos ingresos, también está endeudada». Por su parte el profesor de la Universidad Di Tella, Martín González Rozada estimó que «en la primera mitad de este año, la pobreza habría alcanzado al 40/41% de la población urbana». «Ese promedio se compone de un 33/35% en el primer trimestre y un 45/47% en el segundo trimestre», según los cálculos del especialista en temas de sociedad y economía. La última medición del Indec, dada a conocer en marzo sobre datos del segundo semestre del 2019, registró que el 35,5% de los habitantes estaban por debajo de la línea de la pobreza, lo que representó un aumento de tres puntos y medio frente al 32% registrado de finales del 2018. En tanto, el nivel de indigencia medido entre julio y diciembre del año pasado fue de 8%, con un incremento de 1,3 puntos en relación al 6,7% del segundo semestre de 2018. De esta manera, sobre una población de 47 millones de habitantes, alrededor de 16,4 millones de personas no tuvieron los ingresos suficientes para adquirir la alimentación, servicios básicos e indumentaria, que se requieren para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza, entre los cuales, 3,7 millones no tenían dinero ni siquiera para alimentarse todos los días. (Nota: El Diario Nuevo Día – (Foto Ilustrativa- Fotos Andrés Milstein)
Gran caravana en Cañadón Seco para proteger la salud y la vida de la gente
Regionales-, En la tarde noche del martes, Cañadón Seco fue epicentro de una multitudinaria caravana automovilística que involucró no solo a vecinos de esa localidad sino también de Caleta Olivia -entre ellos numerosos trabajadores petroleros – y a referentes de los Comité Operativos de Emergencia (COE) de Pico Truncado y Koluel Kaike. Fue una reacción popular contra una acción de la Justicia Federal que puso en fragilidad a las medidas de bioseguridad instrumentadas por el gobierno santacruceño en consonancia con los municipios de la zona norte y sus respectivos COE para frenar la expansión de la pandemia del Coronavirus. La Resolución dictada por la jueza Marta Yáñez había hecho lugar al recurso de amparo presentado por la empresa Exterrán Argentina SRL, por lo cual ordenó al Estado santacruceño y por extensión a las comunas de referencia, abstenerse se “prohibir, obstaculizar o interferir” el ingreso de personal de esa empresa procedente de Comodoro Rivadavia, para que realizar tareas en instalaciones de gas en yacimientos explotados por la operadora Sinopec, bajo el fundamento de ser trabajadores esenciales. Si bien se sabe que esa disposición se flexibilizó al acordarse que los operarios pudieran ingresar a trabajar en territorio santacruceño previo realizar un periodo de cuarentena, aún está latente la posibilidad que se siente un precedente jurídico y otras empresas igualmente presenten recursos de amparo. Varias comunas tenían previsto apelar el fallo judicial, pero finalmente delegaron esa acción legal a la Fiscalía de Estado de la provincia, aunque ello no frenó la caravana de protesta. Además del Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, otros de los principales referentes de esa manifestación fue su par de Koluel Kaike, Tomás Cabral, los integrantes del COE de Pico Truncado, Carlos Gutiérrez y Maurio Coliboro; la diputada por pueblo de Caleta y Cañadón, Liliana Toro y el miembro de comisión directiva y principal dirigente del Sindicato Petrolero en Caleta Olivia, Pablo Carrizo. PRINCIPIO FUNDAMENTAL La caravana se detuvo en las inmediaciones de las Plaza de los Compadres de la Independencia, donde Jorge Soloaga expresó ante medios periodísticos que la convocatoria a este tipo de movilización surgió de forma espontánea y tuvo su génesis en el principio fundamental “de resguardar la salud y la vida de las comunidades de nuestros territorios”. Consideró además que más allá de las resoluciones que se adoptan en un despacho judicial, también debería tenerse en cuenta que hay decisiones de las comunidades que aprueban o reprueban esas determinaciones y en este caso la decisión de la gente “se basa en principios normativos que buscan resguardar la salud y la vida de la gente, sobre todo en el contexto de una pandemia que afecta a todo el mundo”. No por algo, resaltó, el Estado nacional adoptó una serie de medidas preventivas al COVID 19 que replicaron los gobiernos provinciales y los municipios “e incluso las resguardan los trabajadores organizados, como el caso de los petroleros privados y su gremio que han realizado un despliegue sobrehumano y por ello vaya hacia ellos nuestra profunda gratitud”. “Es por eso que esta caravana espontánea de vecinos, trabajadores y dirigentes políticos y de instituciones, no es ni más ni menos que una manifestación pacífica de quienes entendemos que por encima de cualquier especulación empresaria y económica, está la salud y la vida de la gente” reiteró. (Nota: El Diario nuevo Dia)
Presidente presentó los puntos más importantes del proyecto oficial
Nacionales-, El presidente de la Nación junto a la ministra de Justicia, Marcela Losardo, expone los ejes centrales del proyecto que envía al Congreso para que se revise el sistema judicial en Argentina. Acompañado por la ministra de Justicia, Marcela Losardo, el mandatario dio detalles de la iniciativa que plantea la modificación de la estructura del fuero federal y que establece la creación de un consejo de notables para que asesoren al Poder Ejecutivo sobre el funcionamiento del sistema y estudien la posibilidad de modificar la actual organización de la Corte Suprema de Justicia. Durante el discurso Alberto Fernández dijo que «el sistema judicial debe apegarse a las normas y abstraerse de cualquier influencia que quiera torcer la imposición de justicia» y agregó que el «Poder de la Justicia debe estar en manos de personas dignas que no sean permeables a ningún tipo de presión». «Hemos visto cómo el influjo del poder político, y también de otros poderes, fue operando sobre la decisión de algunos jueces», señaló el mandatario. «Los últimos cuatro años estuvieron signados por medidas que afectaron las reglas de imparcialidad que deben gobernar la acción judicial en un Estado de Derecho», remarcó. «Se hizo uso de doctrinas que fueron utilizadas para convertir al encarcelamiento preventivo en un sistema de penas anticipadas. De esa manera, el principio de inocencia y de defensa en juicio fueron repetidamente vulnerados», expresó. Sobre esto dijo que «la ley debe imponerse en forma igualitaria con prescindencia de quien ejerce el poder y quien resulta opositor». «Busco hacer la República que todos declaman, pero que algunos humillaron», aseguró y advirtió que «nadie puede sorprenderse por lo que estamos haciendo» ya que la reforma judicial fue un anuncio que hizo durante la campaña electoral. «Sometí mi parecer al veredicto popular y el pueblo con su voto me acompañó. Y reafirmé ese mismo compromiso ante el Parlamento argentino, en el mismo instante en que asumí la Presidencia de la Nación», recordó. «Lo que estamos proponiendo hoy no es otra cosa que consolidar una Justicia independiente. Proponemos organizar mejor la Justicia Federal y, en particular, superar la crisis que claramente afecta la credibilidad y el buen funcionamiento de la justicia federal con competencia penal», anunció. Los puntos del proyecto: Crea la Justicia Federal Penal con asiento en esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante la consolidación de los fueros Criminal y Correccional Federal y Penal Económico. Cada uno de esos Tribunales actuarán en lo sucesivo con una de las dos secretarías que actualmente tienen. La restante se convertirá en secretaría de 23 nuevos tribunales que se sumarán para acabar de conformar el fuero Propicia que el nuevo fuero Federal Penal comience a funcionar cuanto antes. Por ese motivo ha previsto un sistema de subrogancias que busca la máxima transparencia en la designación transitoria de los magistrados y magistradas en el que intervendrán la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, el Consejo de la Magistratura y el Senado de la Nación que deberá dar los Acuerdos correspondientes para quienes resulten subrogantes «Esta nueva estructura judicial, en nada afecta el principio del Juez Natural», indicó Alberto Fernández en su discurso desde la Casa Rosada. El proyecto también propone la unificación de las cámaras de apelaciones y la creación de tribunales orales, de fiscalías y defensorías para que se sumen al nuevo esquema que hemos diseñado y le otorguen el mejor funcionamiento. Además busca transferir a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la competencia para investigar y juzgar la totalidad de los delitos no federales cometidos en su territorio, completando de este modo el proceso de transferencia de competencias penales que aún hoy se encuentra pendiente. «Queremos hacer que la manda constitucional dispuesta en 1994 finalmente se cumpla», indicó el presidente. Además anunció la unificación plena de la materia Civil y Comercial Federal con la que es propia del Contencioso Administrativo y el «fortalecimiento de la Justicia Federal en el interior del país». «Este proyecto recoge el texto de un proyecto de ley impulsado por la anterior gestión de gobierno en el marco del programa “Justicia 2020”. El proyecto citado fue presentado ante el Senado de la Nación por los senadores Humberto Schiavoni, Federico Pinedo, Ernesto Martínez, Rodolfo Urtubey, Luis Naidenoff y por la senadora Silvia Elías de Pérez», dijo el mandatario. «La ley impone en su capítulo final una serie de reglas de actuación que deberán respetar los jueces y juezas federales. La Ley N° 27.146, cuya vigencia fue suspendida por el gobierno que nos precedió mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 257/15. Su incumplimiento constituirá una causa grave de mal desempeño, además de las sanciones administrativas y penales que pudieren corresponder», explicó. Además, como se dijo, «se crea el Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público. A tal fin, he recurrido a juristas de reconocimiento técnico indiscutido», expresó Fernández. «Este Consejo que estamos creando deberá elevar a consideración del Presidente, propuestas concretas sobre los temas que conciernen a una mejor administración de Justicia. De sus recomendaciones saldrán los proyectos de ley que el Congreso de la Nación deberá debatir», explicó. «Ninguna sociedad avanza sin un servicio de justicia que solo responda a la necesidad de imponer la ley allí donde se ha quebrantado. Estoy seguro de que no es hora de imponer decisiones: es hora de que esas decisiones seamos capaces de construirlas en conjunto», cerró. (Nota: La Opinión Austral)
Roban en un hotel y luego la Policía detiene a jóvenes con un Tv en la vía pública
Las Heras-, El pasado sábado 26 de julio sucedió un nuevo hecho delictivo en la localidad, esta vez en el Hotel Punta Rieles ubicada en la Av. 09 de Julio. Según fuentes policiales el mismo ocurrió a las 21:45 horas, cuando a través de un llamado telefónico alertaron de la situación que fue confirmada por el encargado del lugar. Los primeros testimonios dan cuentas que autores habían ingresado por la parte posterior por una ventana de una de las habitaciones y de allí los delincuentes se habrían llevado un equipo, un televisor y bebidas varias. Los uniformados comenzaron las actuaciones de rastrillaje donde a las 22:45 hs informan que andaba una persona en la vía pública con un televisor. Al llegar al lugar anunciado los uniformados detienen a dos sujetos de 19 y 20 años aproximadamente. Al otro dia por la tarde alrededor de las 18 hs se procedió a realizar una orden de allanamiento donde se secuestraron elementos de interés para la causa. Los sospechosos luego de unas horas fijaron domicilio para la causa y se retiraron de la seccional segunda.
Comenzaron los trabajos para el nuevo plan de adoquinado en 6 puntos de la localidad
Las Heras-, A través de la página municipal, anunciaron que desde Obras Publicas se comenzó con los estudios de topografía para arrancar un nuevo plan de adoquinado en la ciudad. El mismo comenzará a partir de septiembre y se planea un trabajo simultáneo en 6 puntos diferentes de la ciudad: Barrio Calafate, Las Américas, Güemes, Malvinas y Punta Rieles y puntos de conexión con otros barrios.
Nueva temporada de la Musimundo Gaming League 2020
Nacionales-, Competí en los mejores torneos cada semana y convertite en leyenda. El 29 de julio comienza un nuevo desafío. Buenos Aires, julio de 2020. Comenzaron las inscripciones para participar del encuentro de eSport más esperado: “Musimundo Gaming League”, la serie de torneos online que se disputará hasta diciembre y que entregará premios por $600.000. Desde el 29 de julio, todas las semanas participantes de todo el país pondrán a prueba sus habilidades a través de torneos de Fortnite, Valorant, CS:GO y PES. Estos se dividirán en torneos Apertura y Clausura, de cada uno saldrán 2 finalistas quienes luego participarán de la gran final por la Copa de Campeones, que se realizará entre el domingo 29 de noviembre y el 6 de diciembre. Como plus, todas las semanas se premiará al jugador más valioso de cada fecha. La inscripción es libre y gratuita en gaming.musimundo.com Acompañado por los principales proveedores de juegos de tecnología de PC y consolas como Intel, Acer, Lenovo, Asus, HP, EXO, Playstation y XBOX, Musimundo reafirma su compromiso de acercarle al público las últimas tendencias del mundo gamer y por supuesto, las mejores tecnologías. Acerca de Musimundo Compañía argentina en el mercado del retail, con más de 45 años de trayectoria en el país. La marca es precursora en e-commerce, brindando a los consumidores otra vía alternativa para conocer los productos en detalle y efectuar sus compras desde sus hogares. Musimundo contribuye al desarrollo tecnológico de la Argentina y ofrece a sus clientes los últimos lanzamientos de marcas nacionales e internaciones, brindando los mejores planes de financiación y las promociones y ofertas más atractivas del mercado. Para más información visitá www.musimundo.com Facebook: https://www.facebook.com/musimundo Twitter: https://twitter.com/musimundo Contactos de prensa María Olcese / molcese@personally.com.ar Bruno Rossi / brossi@personally.com.ar
El Club K.A.R.C fue beneficiado con el «PROYECTO NACIONAL DE CLUBES EN OBRA”
Las Heras-, A través de las redes sociales dieron la buena noticia con el siguiente mensaje: “Queremos darles a conocer a toda la familia de Kosten Aike RC el nuevo logro obtenido. Hemos sido beneficiados junto a 24 clubes de la provincia de Santa cruz el día viernes 24 con el programa «PROYECTO NACIONAL DE CLUBES EN OBRA» Gracias a la gestión y dedicación de nuestra comisión, que nunca baja los brazos para obtener beneficios para toda la institución.. Estos últimos días se estuvo en comunicación y trabajando arduamente con la gente del ministerio de deporte de la provincia para obtener este gran resultado. Que si bien no nos permitirá terminar nuestro gimnasio es un inicio y un avance muy importante, el cual nos insta a seguir adelante para pronto poder trasladarnos a nuestra sede. ueda mucho por recorrer y trabajar aun, pero que está noticia nos motive a todos para seguir obteniendo logros que nos permitan avanzar y crecer cada día más. Hacemos extensiva la invitación a empresas y comercios a sumarse a los proyectos ya que somos una institución de puertas abiertas y los beneficios serán para toda la comunidad de Las Heras. En los próximos días estaremos dándole a conocer más detalles del programa.