Chubut-, Desde el Ministerio de Seguridad informaron que “volverán los retenes” y las personas solo podrán circular por terminación de DNI, siempre y cuando sea por motivos esenciales. El ministro de Seguridad del Chubut, Federico Massoni, señaló en conferencia de prensa que volverán a hacerse controles estrictos para evitar la circulación masiva de personas en las ciudades de Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Camarones. “Nuestro deber es el cuidado de la ciudadanía, y actuamos en esa consecuencia. Mañana va a estar la herramienta fundamental en la cual se basará la fuerza de seguridad para hacer los controles” explicó Massoni y recordó que “todos los estamentos tienen que dar cumplimiento a ese control que nos exige el Ministerio de Salud para que no se propague la enfermedad. Será un nuevo decreto y tendrá validez de una ley la cual le vamos a dar aplicación”. Y al respecto remarcó “la idea es que volvemos a fase 2, con algunas diferencias como los comercios que seguirán abiertos, pero nos vamos a poner extremadamente rigurosos. Volverán los retenes, los permisos serán acotados y se va a manejar con la circulación por terminación de DNI par e impar”. En ese contexto, el ministro manifestó a los medios de prensa que “informen a la ciudadanía que lo más conveniente es que porten el documento de identidad, acreditando la autorización de circular, siempre por una cuestión esencial, no para pasear. A partir de mañana estarán prohibidas las salidas”. Ingresos a la Provincia Sobre el protocolo que se realizó con un colectivo proveniente de Buenos Aires a la ciudad capital, Massoni explicó que “se controló que, desde el momento de ingreso a la provincia, ese colectivo vaya sin parada alguna hasta Rawson, esto es en el marco de los controles y compromiso con el resto de las ciudades”. Y, por último, el funcionario provincial afirmó que “a partir de este momento no se permite más el ingreso de ciudadanos que quedaron varados fuera de la provincia, salvo por temas de salud o enfermedad” (Nota: La Opinión Austral)
Archivos de la etiqueta: sociedad
Buscan restablecer el subsidio al gas sacado por el gobierno de Cambiemos
Nacionales-, Se presentó un proyecto en el Senado pidiéndole al Poder Ejecutivo que arbitre las medidas que sean necesarias para restablecer el subsidio de Gas Natural y GLP (Gas Licuado del Petróleo) a los consumos residenciales. La quita había venido de la mano de una fuerte campaña mediática donde se hablaba de “veredas calefaccionadas”. En 2022 está previsto que el subsidio en nuestra región llegue a cero. Corría el año 2018, casi al empezar el invierno, cuando el entonces gobierno de Mauricio Macri aceleró su política de quita de los subsidios al gas, al tiempo que actualizaba los valores en dólares, lo que encareció fuertemente la boleta domiciliaria que empezaron a pagar los usuarios, particularmente los de la Patagonia Sur. Esto estuvo acompañado de una fuerte campaña mediática de la que se hicieron eco varios medios porteños que instalaron la leyenda de las “veredas calefaccionadas”, en referencia supuestas viviendas de Río Gallegos y Ushuaia donde tenían calefacción hasta fuera de sus domicilios, mediante el sistema de losa radiante; algo que era extraordinario y que fue “vendido” como una regla general. Algunos periodistas muy renombrados influyeron en una parte de la opinión pública, cuya voz se trasladó a las redes sociales donde se hablaba del “derroche” de los patagónicos, mostrando imágenes que incluso no se correspondían con la región, lo que constituyó algunas de las Fake News más vergonzosas de esos años. Cómo fue el proceso- El Estado nacional destinaba al 2018 cerca de $9 mil millones para las tarifas residenciales de gas de la Patagonia, de la Puna y de Malargüe; esto era casi la mitad que en el resto del país. El plan original era que los subsidios a la región patagónica se eliminaran gradualmente, pero los tiempos se aceleraron para cumplir con las pautas del FMI, luego del fuerte endeudamiento que encaró la administración de Cambiemos. Finalmente, se decidió que se fueran quitando hasta llegar al 2022 en cero subsidios. Es cierto que se mantuvo una tarifa social (hasta dos sueldos mínimos vitales y móviles), pero fue para un reducido número de usuarios. Esto generó que algunas provincias, como el caso de Santa Cruz, tuvieran que echar manos a sus recursos para subsidiar a sus habitantes a través de programas sociales que aquí se dio en llamar SerSol. El objetivo –por entonces- era que los hogares de la Patagonia que pagaban a razón de US$2,20 por millón de BTU por el gas que consumían, pasaran a pagar la media a nivel nacional rondaba los US$4,68. El problema, claro está, es que aquí se utilizaba mucho más el gas natural por razones obvias. No es un lujo- Pero el proceso de reducción de los subsidios había comenzado en el 2016. En ese momento, ante los planteos realizados ante amparos en la Justicia, se convocó a audiencias públicas para debatir el tema. En ellas, se indicó que los datos meteorológicos históricos en la Patagonia Sur mostraban la fuerte dependencia que tienen sus ciudadanos del gas, muy superior a otros lugares del país. Sobre 19.000 registros térmicos, el 67,3% marcan temperaturas mínimas diarias inferiores a 5ºC, un 27,7% inferiores a 0º a los que se agregan los extremadamente fríos, por debajo de los 10º C y la incidencia de los fuertes vientos que agravan aún las cosas. Es que en la Patagonia Austral no existe una estacionalidad en el consumo de gas natural domiciliario puesto que es de notorio conocimiento que las bajas temperaturas campean durante todo el año. Esta circunstancia hace que la utilización del gas para calefaccionar, tanto una vivienda como un comercio, hotel o restaurante, no sea un mero detalle de confort, sino que hace a los insumos esenciales. Proyecto en el Congreso- Así las cosas, en el Senado de la Nación se comenzó a trabajar en un proyecto para restablecer el subsidio a la Patagonia. Así lo dio a conocer ayer la senadora nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni (Frente de Todos), quien presentó un proyecto de comunicación solicitando al Poder Ejecutivo que restablezca el subsidio de gas a los consumos residenciales en las provincias patagónicas. “Los aumentos desmedidos en las tarifas de gas de la pasada gestión perjudicaron a los ciudadanos del sur de nuestro país con incrementos exorbitantes alcanzando montos irracionales en proporción a los ingresos, muchos de ellos quedaron en situación de morosidad”, manifiestó entre los fundamentos. “Entendemos y conocemos la complicada situación que está atravesando nuestro país y el mundo por la pandemia COVID-19, pero es necesario que los organismos que correspondan busquen una solución para los ciudadanos patagónicos, tan castigados con el gobierno saliente”, expresó Ianni. (Nota: Tiempo Sur)
El municipio entrego colaboración a los barrios Las Américas y Calafate
Las Heras-, En la mañana de ayer, luego de reuniones mantenidas con referentes locales de SPSE (Servicios Públicos Sociedad del Estado) y como parte del trabajo en conjunto que se está realizando con la entidad, se acordó la colaboración con los vecinos de los barrios Calafate y Las Américas con el fin de lograr la conexión legitima al servicio de energía eléctrica. Es por ello que un grupo de vecinos desocupados, llevaron la propuesta a intendencia, de realizar los pilares de conexión a los vecinos que requieran el servicio y pasado el mediodía, por directivas del intendente José María Carambia, se hizo efectiva la entrega de materiales para que puedan llevar a cabo la tarea. Los referentes de ambos barrios, como así también los vecinos que realizarán el trabajo, se mostraron agradecidos con la colaboración del municipio y con las tareas que vienen realizando junto a SPSE, con el objetivo de regularizar la situación de los servicios esenciales.
Santa Cruz: Para viajar de localidad a localidad se debe pedir permiso
Provinciales-, Así lo indicó el secretario de Salud Pública del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Dr. Ignacio Suárez Moré. También hizo referencia a la situación epidemiológica y a los alcances del distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Suárez Moré en relación al Decreto Nacional Nº 520 y al Decreto Provincial Nº 677 señaló que la Provincia de Santa Cruz pasa a la fase 5 en etapa de contención, lo que significa pasar del aislamiento social, preventivo y obligatorio al distanciamiento social, preventivo y obligatorio. “La provincia tendrá la posibilidad de liberar mayor actividad comercial, cultural y deportiva siempre enmarcada en los protocolos que se encuentran vigente y otros que se irán elaborando a partir del día de la fecha”, afirmó Suárez Moré, a la vez que aclaró: “La circulación dentro de las localidades es libre”. En tanto, para la circulación interjurisdiccional, es decir dentro del territorio provincial y entre localidades, se debe solicitar el permiso de circulación y no está permitido la circulación entre provincia, salvo autorización de la Secretaria de Transporte de la Nación. Asismimo, el funcionario explicó: “El distanciamiento debe cumplirse si o si de dos metros, lo que permitirá llevar adelante estas actividades hasta el 28 de junio, cuando se vuelva a evaluar la situación”. Finalmente, mencionó que la tasa de positividad en la provincia es de 4, 73 y agregó: “Esta es una muy buena situación epidemiológica pero con la apertura de nuevas actividades, no quita que puedan haber otro caso sospechoso”. (Nota: Santa Cruz en el Mundo)
Importante comunicado de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro
Las Heras-, La Secretaría de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro dependiente de la Municipalidad de Las Heras INFORMA a la comunidad, que se están llevando a cabo relevamientos y puesta de cartelería que contiene la leyenda “TIERRA FISCAL, PROHIBIDA SI OCUPACIÓN ORD. No 1498/17”. “LA INDEBIDA OCUPACIÓN DE LA TIERRA FISCAL DE DOMINIO MUNICIPAL, POR NO MEDIAR AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL, COLOCA AL OCUPANTE EN CALIDAD DE _INTRUSO_ Y EN _SITUACIÓN DE DESALOJO INMEDIATO_…” En atención a ello, se emplaza a todas aquellas personas que hubiesen efectuado ocupación ilegítima “USURPACIÓN” de terrenos fiscales y que no posean documentación formal expedida por autoridad competente, que deberán proceder de forma INMEDIATA y en un plazo perentorio de 48 hs de publicada la presente, a realizar la quita de cerramientos, alambrados, carteles, trailers, y/o cualquier otro material físico que haga ocupación indebida del suelo. TODO ELLO BAJO APERCIBIMIENTO DE EFECTUAR LEVANTAMIENTOS Y QUITAS DE LOS MISMOS DE OFICIO, PROMOVIENDO ACTUACIONES PROCEDIMENTALES Y DENUNCIAS PENALES CORRESPONDIENTES. SE RECUERDA QUE SANCIONADA LA ORD. MPAL No 1554/18 LAS POSESIONES PROVISORIAS SON INVÁLIDAS Y DE CARÁCTER NULO ANTE AUTORIDAD conforme lo establecido por la normativa vigente que regula la administración, conservación y disposición de tierras fiscales.- Nos encontramos trabajando para brindar un mejor servicio a nuestros vecinos.-
Se vienen los feriados de Junio, Julio y Agosto
Nacionales-, Conoce cuáles son los próximos días no laborales en lo que queda de un atípico primer semestre del 2020. El feriado por el Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes que se conmemora cada 17 de junio, se trasladó al próximo lunes 15 de junio. Pero no será el único día no laboral del mes. Si bien las fechas patrias están pasando desapercibidas por el contexto de pandemia y aislamiento social en el país donde no están permitidos los viajes para pasar el «finde» largo, los sectores que ya activaron el trabajo tendrán los correspondientes días de descanso que se vienen. El segundo feriado el mes será el sábado 20 de junio, por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, más comúnmente conocido como el «Día de la Bandera». Este último se mantendrá el día sábado ya que está dentro de la lista de feriados inamovibles. ¿Y en julio? En el calendario original dado a conocer el año pasado, estaban dispuestos feriados con fines turísticos para este mes, situación que quedará en el olvido por la situación que atraviesa Argentina y el mundo. Se trata del 9 y 10 de julio, correspondiente al de la conmemoración del Día de la Independencia. Ya para Agosto, se agenda un solo feriado para el lunes 17, en el que se honra el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (Nota: La Opinión Austral)
Carambia dio detalles sobre el decreto en relación al Covid-19
Las Heras-, Como viene sucediendo desde que comenzó la pandemia, el intendente de Las Heras explicó la extensión del decreto que promulgó la provincia y que los municipios deben acatar. El lunes se oficializó el DNU del Gobierno Provincial, que oficializa que Santa Cruz ingresa en la etapa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Entre las cuestiones más destacadas, el artículo 4° establece que “se podrán realizar actividades deportivas bajo estrictos protocolos sanitarios específicos, previamente aprobados por la autoridad sanitaria provincial, debiendo dar cumplimiento a las reglas de conducta generales establecidas en el artículo 6”, a la vez que se aclara que esto “no implique una concurrencia superior a diez (10) personas, y manteniendo un distanciamiento mínimo de dos (2) metros entre los participantes.” También en su artículo 5° se autoriza en el ámbito del territorio de la Provincia, la realización de reuniones familiares y/o sociales de hasta diez (10) personas, a cuyo fin se deberán respetar las normas que se establecen en el artículo 6°; quedando “expresamente prohibidas reuniones familiares y/o sociales en domicilios donde se encuentren personas cumpliendo aislamiento social, preventivo y obligatorio, como así también la concurrencia a las mismas de personas que presenten fiebre o algún otro síntoma compatible con COVID-19”. Al respecto de las normas referidas tanto en el artículo 4° como en el 5° se establece que durante la vigencia del Decreto 677/20 y el tiempo que dure el DSPO, “las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de DOS (2) metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacionales” (Artículo 6°). Las prohibiciones para esta nueva etapa en la provincia de Santa Cruz se encuentran establecidas en el Artículo 8°, donde se manifiesta que no están permitidas: Realización de eventos en espacios públicos o privados, sociales, culturales, recreativos, religiosos y de cualquier otra índole con concurrencia mayor a DIEZ (10) personas. Práctica de cualquier deporte donde participen más de DIEZ (10) personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de DOS (2) metros entre los participantes. Cines, teatros, clubes, centros culturales. Servicio público de Transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional. Turismo. En un vivo de Facebook en la cuenta de la Municipalidad de Las Heras, Carambia expresó que «esperamos que los vecinos nos ayuden a cumplir estas normas que impone la provincia». También criticó a las mineras, a quienes exigió que cumplan normas como todo el mundo. «No vamos a poner en riesgo a los vecinos por ninguna empresa de minería. Sabemos que tienen protección política pero acá no». Por otro lado, expresó que «esto nos afectó a todos, a mi también, como a cualquiera. Quiero ver a mi mamá y darle un abrazo pero no puedo. Espero que esto termine pronto, sabemos que falta cada vez menos» Además agregó que «seguimos trabajando en la gestión, nos tocaron muchas crisis y problemas pero siempre pensamos en dejarle obras reales a la gente y espero que nos recuerden así». (La voz santacruceña)
(VIDEO) Vecino muestra su pequeña Huerta
Las Heras-, A través de Redacción Noticias – Canal 3, un vecino motiva a realizar huertas en sus casas..
Explicaron que las clases podrían volver en agosto en todo el país.
Nacionales-, Según explicó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se evalúa a una vuelta a las aulas y que «todavía existe la duda» respecto al AMBA por el coronavirus.. El ministro se Educación de la Nación, Nicolás Trotta, reveló que se evalúa una vuelta a clases al indicar: «Dada la circulación del virus que hay en distintos lugares de la Argentina y los avances de la última semana podemos proyectar en casi todo el territorio nacional, de sostenerse los indicadores que tenemos en estos días, la posibilidad de regresar en el mes de agosto, apenas terminen las vacaciones de invierno”. Consultado sobre la situación puntual del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Nicolás Trotta explicó en declaraciones radiales que “todavía existe la duda» pero que se encuentran “muy atentos» por lo que pueda ocurrir en las semanas siguientes. con el coronavirus en la zona. En ese sentido, Nicolás Trotta agregó: “Si logramos, con el esfuerzo de todos, disminuir la curva de contagios, el AMBA podría sumarse a la expectativa de volver en agosto». Además, el ministro de Educación detalló que se volverá a clases cuando estén “todos los protocolos listos” y se tenga «la capacitación necesaria para volver a la aulas”. En esa línea, explicó que “hay que construir consensos en estas semanas para que el regreso sea con la confianza de la comunidad educativa” ya que hay “muchos sectores donde hay mucho miedo”. Y agregó: “La intención es disminuir los temores y volver a clases”. “Por supuesto que este año no está perdido», advirtió Nicolás Trotta y reconoció que «no se aprende lo mismo en la casa que en el aula. Mucho más porque nuestro país es profundamente desigual y en el hogar se consolidan las desigualdades”. En ese sentido, el titular de Educación reconoció que a raíz de la cuarentena por el coronavirus se “va a tener que reorganizar el ciclo lectivo 2020” y que se “intensificará para garantizar saberes”. No obstante, explicó que de ser necesario “habrá que reorganizar el ciclo lectivo 2021 para que se aborden temas que este año no lo permitió». “En el resto de las provincias, por lo que venimos conversando con sindicatos, gobernadores, ministros y familias, agosto podría ser el mes que nos permita un regreso a una escuela que va a ser distinta a la de marzo”, explicó Nicolás Trotta. Luego resaltó que la realidad será diferente a la de las clases que se habían comenzado a dar en el mes de marzo: “Será una escuela donde no van a poder ir todos los niños al mismo tiempo. El distanciamiento social es algo con el que vamos a tener que convivir hasta que haya una vacuna contra el Covid-19”. En lo que respecta a los nuevos protocolos, señaló que se dispondrá de “distanciamiento dentro del aula y en espacios comunes, además de una articulación de horarios de ingresos para no saturar el transporte público” (Nota: Minuto Uno)
Intentan robar en el corralón policial
Las Heras-, El pasado viernes se registró un nuevo echo de inseguridad en nuestra localidad.. El día viernes a la madrugada y aproximadamente a las 03:00 hs, ingresaron 3 individuos al corralón policial. De dicha situación la policía logro capturar a un individuo y fue identificado con el nombre Camilo y con domicilio en el barrio 80 viviendas. Según mas datos de las fuentes policiales, el sujeto quedo detenido por el personal de comisaria seccional primera local y se continua investigando para dar con los otros dos malvivientes.