Día nacional de la Seguridad Vial

Las Heras-, El 10 de junio de 1945 se decretó en la Argentina el sentido del Tránsito por la derecha, es por eso que en esa fecha se celebra el Día Nacional de la Seguridad Vial, a través de diferentes acciones que tienen como objetivo promover la educación vial para reducir los accidentes de tránsito. La Seguridad vial comprende el conocimiento de las normas y señales de Tránsito así como la generación de actitudes y prácticas de prevención de accidentes. Con motivo de conmemorarse el próximo 10 de junio el Día Mundial de la Seguridad vial, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Las Heras, realizará una concientización en la localidad en donde hará entrega de boletería destinada a promover la educación vial como estrategia para reducir los siniestros viales. Consejos sobre seguridad vial. No exceder los límites de velocidad: dependiendo de la ruta en la cual se encuentre el conductor, se.puede existir diferentes límites. Respetar los semáforos y señales de Tránsito: ayudan a asegurar la fluidez del Tránsito vehicular en forma eficiente . Mantener las luces y accesorios de seguridad del vehículo en buen estado:las luces delanteras y traseras del vehículo deben encontrarse siempre y en correcto estado, con el fin de tener la adecuada visibilidad del camino, además de alertar a otros conductores acerca de nuestra presencia. Accesorios de seguridad del auto: balizas, linterna, extintor, gato hidráulico, llave cruz, caja de herramientas y goma de auxilio deben estar disponibles y en buen estado. Usar el cinturón de seguridad: tanto el conductor como los pasajeros de un vehículo tienen la obligación de usar cinturón de seguridad en todo momento, ya que su uso permite amortiguar y sostener el cuerpo en caso de accidente de tránsito. Respetar los pasos peatonales. Documentación que deben portar en el automóvil. DNI Licencia de conducir. Cedula verde o cédula azul Comprobante de seguro en vigencia. VTV en las provincias que sea obligatoria. Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.

Detienen a sujeto que ingreso al almacén Abelito 2

Las Heras-, El día sábado a la madrugada alrededor de las 05:00 hs aproximadamente, ingresaron al local comercial “Abelito 2” frente a la escuela 53. Rápidamente personal de la comisaria seccional segunda logro capturar al masculino identificado como Rivera y con domicilio en B° 96 viviendas. Según fuentes policiales el sujeto tenía en su poder una amoladora, taladro, máquina de soldar y bebidas varias. El sujeto quedo detenido y a disposición del magistrado interviniente.

Prohibiciones en Santa Cruz con el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio

Provinciales-, Las prohibiciones para esta nueva etapa en la provincia de Santa Cruz se encuentran establecidas en el Artículo 8°, donde se manifiesta que no están permitidas: Realización de eventos en espacios públicos o privados, sociales, culturales, recreativos, religiosos y de cualquier otra índole con concurrencia mayor a 10 personas. Práctica de cualquier deporte donde participen más de 10 personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de 2 metros entre los participantes. Cines, teatros, clubes, centros culturales. Servicio público de Transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional. Turismo. El nuevo decreto establece la continuidad de las medidas y/o modalidades de funcionamiento dispuestas respecto a las actividades económicas, comerciales, de servicios, industriales, deportivas y recreativas oportunamente habilitadas en el territorio provincial, así como el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes u oportunamente aprobados por la autoridad sanitaria. (Fuente: La Opinon Austral)

Lo nuevo en Santa Cruz con el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio

Provinciales-, El Decreto provincial deja en claro que “sin perjuicio de ello, corresponde disponer el aislamiento social, preventivo y obligatorio, así como las medidas concordantes a aquellas, respecto de las personas que ingresaron y/o quienes ingresen al territorio provincial provenientes de otras jurisdicciones, previa intervención de la autoridad sanitaria provincial y por un plazo máximo de catorce (14) días”. Además, y según lo determina el artículo 7 del DNU 520/20 se permite el desarrollo de actividades deportivas en tanto se de cumplimiento a las reglas de conducta generales establecidas en el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio y “siempre que no implique una concurrencia superior a diez personas y con los límites establecidos en el inciso 2º del artículo 9 -que no permitan mantener el distanciamiento mínimo de 2 metros entre los participantes- , debiendo la autoridad sanitaria provincial dictar previamente, los protocolos sanitarios pertinentes para la realización de esas actividades”. En el mismo sentido “y a los fines de garantizar la integración y los vínculos sociales y familiares, corresponde autorizar en el ámbito del territorio de la Provincia, la realización de reuniones de hasta diez (10) personas bajo los estrictos protocolos sanitarios en vigencia”. Regreso a lugares de trabajo El Decreto 677/20 también plantea que los Ministros, Ministras y titulares de Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado, y Consejo Provincial de Educación “deberán convocar al personal – cualquiera sea su situación de revista- para el cumplimiento de las funciones específicas inherentes a cada área o sector, implementando un sistema de turnos, siempre que no supere el cincuenta por ciento (50%) de la capacidad del espacio físico y conforme los protocolos sanitarios vigentes”. Dispensando “del deber de asistencia a su lugar de trabajo a aquellos trabajadores estatales que se encuentren comprendidos en grupos de riesgo, mayores de sesenta años, embarazadas y quienes que deban permanecer en el hogar para el cuidado de niños, niñas y adolescentes en edad escolar, encuadrados en los distintos regímenes legales vigentes de la Administración Pública Provincial, Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado y personal docente y auxiliares de la educación dependientes del Consejo Provincial de Educación, hasta el 28 de junio inclusive del corriente año”. Y entendiendo que “cuando ambos agentes presten funciones en el ámbito de los Organismos y dependencias públicas precedentemente aludidas, las áreas de personal correspondientes deberán verificar el otorgamiento de la dispensa a uno u otro trabajador, según la modalidad que se establezca”. Deporte y reuniones familiares Entre las cuestiones más destacada, el artículo 4° establece que “se podrán realizar actividades deportivas bajo estrictos protocolos sanitarios específicos, previamente aprobados por la autoridad sanitaria provincial, debiendo dar cumplimiento a las reglas de conducta generales establecidas en el artículo 6”, a la vez que se aclara que esto “no implique una concurrencia superior a diez (10) personas, y manteniendo un distanciamiento mínimo de dos (2) metros entre los participantes.” También en su artículo 5° se autoriza en el ámbito del territorio de la Provincia, la realización de reuniones familiares y/o sociales de hasta diez (10) personas, a cuyo fin se deberán respetar las normas que se establecen en el artículo 6°; quedando “expresamente prohibidas reuniones familiares y/o sociales en domicilios donde se encuentren personas cumpliendo aislamiento social, preventivo y obligatorio, como así también la concurrencia a las mismas de personas que presenten fiebre o algún otro síntoma compatible con COVID-19”. Al respecto de las normas referidas tanto en el artículo 4° como en el 5° se establece que durante la vigencia del Decreto 677/20 y el tiempo que dure el DSPO, “las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de DOS (2) metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacionales” (Artículo 6°). Los municipios Además, se faculta a las autoridades Municipales y Comunales provinciales a disponer – teniendo en cuenta los informes de evaluación y monitoreo de la situación epidemiológica que se elaboren – la readecuación y/o ampliación gradual del horario de funcionamiento de las actividades comerciales, productivas y/o de servicios habilitadas o a habilitarse, conforme los protocolos sanitarios respectivos y siempre con previa autorización de la autoridad sanitaria provincial. Cabe aclarar que “en ningún supuesto el horario fijado o a fijar podrá superar las cero horas (00:00 horas)” (Nota : La opinión Austral)

Hallaron un cráneo humano a 2 km de la ciudad

Las Heras-, En la tarde del viernes un deportista que se encontraba corriendo por el camino vecinal hacia la toma de agua encontró, entre unos matorrales, un cráneo partido. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría primera de la ciudad de Las Heras en la provincia de Santa Cruz. Santa Cruz en el Mundo recopiló información ante el hecho se puede decir que la municipalidad habilitó tres zonas en Las Heras para que la gente pueda realizar actividades recreativas, caminatas, andar en bicicleta y otros que deciden correr y fue en este contexto que se realizó el hallazgo. En un momento dado, alrededor de las 18:00 horas, un muchacho que estaba corriendo por calle Sarmiento, en la margen sur de la ciudad, vio un cráneo entre medio de unas matas. Por ello, rapidamente, se comunicó con la Comisaría Primera y una comisión llegó al lugar constatando los dichos del joven. Sobre las características el cráneo esta partido en su parte superior, hallándose además la otra parte del cráneo a sólo centímetros de la parte principal. Asimismo, los uniformados efectuaron un rastrillaje por la zona para ver si se encontraban más restos óseos por las adyacencias con resultado negativo. En consecuencia se realizó el secuestro de las piezas óseas dándole intervención al juzgado de Instrucción Nº 1 del Dr. Quelin, Secretaria a cargo de la Dra. Valeria Almonacid. Para lo cual se preservaron los elementos incautados, sacándole unas fotos, resguardando el lugar y con la presencia de dos testigos se levantan las piezas colocándolas en una bolsa y posterior en una caja conjuntamente con una nota se envía a la autoridad judicial, con el rótulo correspondiente. Podemos agregar que el cráneo se encontró en la ruta que va hasta el sistema de bombeo de SPSE en la zona del río en total se trataría de un tramo de 10 Km., en total, aproximadamente. Cabe destacar que el cráneo hallado por el joven estaba en cercanías del Club Hípico de Las Heras, a unos 3 Km., de la ciudad. En cercanías la zona de chacras, que recibe el nombre de Chacra Sur. Este portal tambièn pudo saber que el cráneo se localizó en una zona de matorrales, con un suelo arenoso, que presumiblemente, al andar animales por la zona, estos habrían podido desenterrar la pieza ósea y dejarla a la vista de todos. Las tareas en el sector del hallazgo concluyeron aproximadamente a las 20:30 horas, donde se formalizó el secuestro de piezas óseas. De todas formas durante la mañana del sábado se harán nuevos recorridos por la zona a fin de poder hallar nuevos elementos. Se estima que podría tratarse de los restos de un aborigen o un poblador rural del 1900 o algún desaparecido, pero lo notable es que se trata de un cráneo de gran dimensión. (Nota: Santa Cruz en el Mundo)  

Recomiendan utilizar caminos provinciales y No caminos de campos privados

Las Heras-, A través de un Comunicado de la Municipalidad de Las Heras y desde la Secretaría de Gobierno y las áreas deportivas, informa a los propietarios de los establecimientos rurales ubicados en la zona sur de la localidad, que con motivo de la habilitación de las actividades físicas al aire libre a partir del pasado 26 de mayo del corriente año, se les informó oportunamente a los responsables de las agrupaciones locales de la actividad MTB(Mountai Bike) y de Running, que recomienden a sus ciclistas y sus atletas la no utilización de caminos vecinales que atraviesen campos privados para llevar a cabo las prácticas deportivas habilitadas por la administración municipal. En virtud de ser una tarea imposible para las fuerzas de seguridad afectada al control de las disposiciones establecidas en el marco dispuesta por el gobierno nacional, llevar adelante en forma permanente el patrullaje sobre dichas zonas la Municipalidad de Las Heras informa que deslinda cualquier tipo de responsabilidad respecto a la presencia de estas modalidades deportivas en campos privados haciendose los mismos pasibles a las sanciones que dispone la legislación en vigencia.

Jubilados Provinciales agradecen a SPSE

Las Heras-, A través de un comunicado en las redes sociales, se realizó el reconocimiento de SPSE. El mismo dice lo siguiente: El pasado jueves 04 de junio, mediante un trabajo articulado entre Servicios Públicos Sociedad del Estado y la Delegación de la Caja de Previsión Social se procedió al cambio de luminarias de la Delegación. Por lo que hacemos llegar nuestro agradecimiento a Sr. BIlbao José y a su equipo de trabajo, por la tarea realizada y la predisposición.

Agradecen por donación a comerciante local

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, Santa Cruz emitio un comunicado de AGRADECIMIENTO. El mismo dice lo siguiente: El pasado miércoles 03 de junio, la Secretaria de Desarrollo Social y Salud, recibió una donación que consiste en tres ollas grandes, pelapapas, abrelatas, ralladores, sartén, cucharones, tablas de picar, espumaderas y fue realizada por el Sr. Orlando Rodriguez, propietario de un conocido local de artículos para el hogar de nuestra ciudad. La misma fue destinada para el Comedor «ALIMENTANDO CORAZONES», que se encuentra ubicado en el Barrio Güemes. Todos estos artículos ya se encuentran en la institución destinada y en uso. ¡MUCHAS GRACIAS SR RODRIGUEZ POR SU SOLIDARIDAD!