Regiones-, Sinopec Argentina coordinó con la Secretaria de Estado de Responsabilidad Social Rocío Campos, dependiente de la Jefatura de Gabinete la entrega de materiales sanitarios para colaborar con la prevención y mitigación de la epidemia originada por el virus COVID-19. El material acaba de llegar y el acuerdo contempla la entrega de insumos de salud a entidades de la zona norte provincial. Sinopec Argentina realizará durante los próximos días la distribución de un total de 50 bidones de 5 litros cada uno, de alcohol en gel y 15.000 barbijos quirúrgicos destinados a los Hospitales de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras; a las salas de primeros auxilios de Cañadón Seco, Koluel Kaike y a la Unidad Regional Norte de Policía de Santa Cruz. El acuerdo por los insumos sanitarios se coordinó con la participación de Rocío Campos, Secretaria de Estado de Responsabilidad Social, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de Santa Cruz. La donación realizada por Sinopec Argentina está destinada a colaborar con las autoridades de Salud y Policía de la provincia y su entrega se realizará durante los próximos días. Esta actividad se suma a los numerosos envíos de insumos realizados por el gobierno de China a Argentina, tras la decisión de establecer una cooperación binacional para contrarrestar los efectos de la pandemia de Coronavirus. Al respecto, Julio Duro, responsable del área de Asuntos Gubernamentales de la compañía, manifestó: “impulsar esta ayuda a entidades de salud y seguridad es una manera de mostrar nuestro permanente compromiso con la comunidad, como lo venimos haciendo a lo largo de casi 10 años de trabajo en la región”. Sinopec Argentina seguirá colaborando con la mejor predisposición, en pos de garantizar la salud de sus empleados, familiares y la de todos los habitantes de la provincia de Santa Cruz. En tanto, la compañía continuará relevando la situación desatada por el virus para actuar en consecuencia.
Archivos de la etiqueta: sociedad
Santa Cruz tiene 12 personas positivas con COVID-19
Provinciales-, Saber para Prevenir – Lunes 4 de Mayo – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se descartaron 276 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas, resultaron negativas 1 Río Gallegos En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Mira cuales son los 71 comercios que podrán a comenzar a funcionar.
Las Heras-, Por decreto provincial los comercios habilitados a abrir que son exceptuados del aislamiento preventivo, son los que se detallan a continuación. *POR FAVOR, PARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE DE LUNES A VIERNES DE 08:30 a 13:30 hs AL TELÉFONO: 0297 497-4119 (LLAMADAS) 2974202668 (SOLO WHATSAPP) Agencia de investigaciones y vigilancia. Agencias de informaciones comerciales y gestores. Agencias de publicidad. Agencias De seguros. Alquileres de máquinas y herramientas. Artículos de computación y telefonía. Artículos de filmación y fotografía. Artículos de jardín, viveros y accesorios. Artículos de limpieza. Artículos de punto y tejido y costura. Artículos para el hogar y electrodomésticos. Artículos para iluminación. Artículos para regalo. Bazar. Carpinterías. Carpinterías metálicas. Casa de antigüedades, artesanías y artículos regionales. Casa de música alquiler y venta de instrumentos musicales. Cerrajerías. Copias de planos, documentos y fotocopias. Empresas de construcciones en general. Empresa de transporte, carga y mudanza. Estacionamientos. Exposición y venta de muebles. Fábrica de bloques con equipo mecánico. Florerías y venta de plantas. Gomerías. Heladerías. Herborsiterías. Imprentas. Inmobiliarias locación de bienes inmuebles. Joyería y relojería. Jugueterías. Kioscos. Lavaderos de autos y ropa. Servicio de cambio de lubricantes y aceites de motores. Lavadero de autos artesanal. Lencería. Librería y venta de libros. Marroquinería. Mercería. Mueblería. Perfumerías. Pinturerías. Rectificación de motores. Sederías. Servicios de reparación y venta de repuestos de refrigeración. Taller de chapa y pintura, mecánica y otros. Taller de electricidad automotor. Taller de reparación de radiadores. Taller de reparación de calzados. Talleres de soldaduras en general. Tintorerías. Tornerías. Venta de artículos de decoración. Ventas de artículos para bebés. Venta de automotor. Venta de herrajes y aberturas. Venta de fantasía y bijouterie. Venta de marcos y cuadros. Venta de repuestos para automotor. Venta de ropa y tienda. Venta de toldos y tapicerías. Venta de vinos y gaseosas. Venta y alquiler de motos y bicicletas. Venta y taller de bicicletas. Venta y/o envasado de agua con o sin dispenser. Veterinarias. Video club. Vidriería. Zapatería y zapatillería.
Autoridades provinciales recorrieron hospitales de Las Heras y Pico Truncado
Regionales-, El Gobierno de la Provincia, a través de la Jefatura de Gabinete, concretó una jornada más de trabajo en las localidades Pico Truncado y Las Heras, con el objetivo de analizar el impacto que está produciendo la pandemia Coronavirus. En este contexto, se entregaron respiradores artificiales y elementos de protección a los Hospitales locales para continuar afrontando la situación de emergencia sanitaria. Estuvieron presentes el Jefe de Gabinete de Ministros Leonardo Álvarez y el Secretario de Estado de Salud Pública de la Provincia, Dr. Ignacio Suarez Moré. Por la mañana los funcionarios del Gobierno de Santa Cruz se reunieron en Pico Truncado con el Intendente Osvaldo Maimo entre otros funcionarios locales y provinciales. Se evaluaron las dinámicas de trabajo que se están desarrollando en la localidad. Durante la jornada, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz concreto la entrega de dos respiradores artificiales, un ecógrafo portátil, dos bombas de infusión y un analizador de fases arteriales (EPOC) para fortalecer el sistema de salud de ambas localidades. Luego de la recorrida por el hospital distrital de Pico Truncado el director del nosocomio, Doctor Diego Lourenco, manifestó: “más que agradecidos y contentos porque podemos decir que estamos más que equipados con el tema del Covid-19, sobre todo en terapia y clínica médica”. Por último, los funcionarios recorrieron las instalaciones del Hospital Distrital Las Heras junto al Director, Doctor Néstor Hernández, quién aprovecho la ocasión para agradecer las soluciones que el gobierno provincial lleva a la localidad “Quiero agradecer la visita del Gobierno Provincial porque siempre nos traen soluciones. En este aspecto nos sentimos contenidos. Vamos por un buen camino, aun sabiendo que el contexto no es fácil pero todos unidos vamos a salir adelante como corresponde”. (Nota: Noticias Santa Cruz)
Roban en Frutería y Verdulería Abelito 2
Las Heras-, Luego de que se conociera la noticia del robo al camionero donde le sustrajeron casi medio millón de pesos y de un auto al servicio de remis, el día 01 de mayo se registró un nuevo hecho policial. El mismo ocurrió el pasado viernes, pasadas las 16 hs aproximadamente, donde un sujeto con tapa boca y un arma blanca ingreso al local «Frutería y Verdulería Abelito 2», en el Barrio Don Bosco, frente a la Escuela n°53, y amenazo a la mujer que atendía en el lugar, pidiéndole el dinero que hasta el momento tenía recaudado. Fuentes policiales confirmaron a este medio que la suma monetaria rondaría los veinte mil pesos y el ladrón habría escapado corriendo por la Av Simón Bolívar. La policía realizo un recorrido por la zona y contaría con algunas filmaciones del lugar para tratar de identificar al delincuente.
Tres jóvenes demorados y uno de ellos herido en el cuello
Las Heras-, Alrededor de las 17 hs, personal policial acudió al barrio 1ro de mayo por un hecho policial que denunciaban vecinos a través de llamados telefónico. Los uniformados confirmaron las denuncias, cuando llegaron a la plaza del lugar y se encontraron con una pelea entre jóvenes. Según fuentes policiales cercanas a Periódico Las Heras, se logró controlar la situación, trasladando a 2 personas de sexo masculino de 24 y 23 años cada uno, quienes estaban en estado de ebriedad e ingresaron detenidos como contraventores e imputación por violación al aislamiento. También del hecho se trasladó a otra persona al hospital, un joven de 18 años, quien presentaba una herida cortante en región anterior del cuello, sin compromiso vascular, caratulándolo como lesiones leve. También ese joven herido ingreso detenido como contraventor, que a pesar de su situación no quiso presentar denuncia con respecto a sus lesiones.
Se conoció que en el Robo al camionero, la suma fue de casi medio millón de pesos
Las Heras-, Asalto en la ciudad: Le robaron casi medio millón de pesos a repartidor de frutas y verduras.. Un transportista fue víctima de un asalto a mano armada cuando estaba estacionado en cercanías de una estación de servicio. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría Segunda de la ciudad de Las Heras, provincia de Santa Cruz. Santa Cruz en el Mundo logró conocer que el ilícito se cometió el pasado miércoles alrededor de la hora 20:00 mientras el transportista de frutas y verduras estaba a bordo de su camión, a punto de comenzar su viaje, entendemos, de regreso a Caleta Olivia. En ese momento mientras se encontraba estacionado en proximidades de la estación de servicio El Solitario, que está ubicada en la entrada sector este, de Las Heras, un sujeto provisto de tapaboca y con revólver, se subió al estribo del camión y le exigió al transportista que abriera la puerta, para luego encañonarlo y solicitarle toda la plata que tenía encima. Luego, así como el ladrón apareció rápidamente huyó de la zona en cuestión llevándose el dinero arrebatado. El camionero llamó a la policía y al llegar los efectivos informó lo sucedido indicando algunos detalles sobre la vestimenta del individuo y el tipo de arma que llevaba. Además de indicar que le habían sustraído alrededor de 400 Mil Pesos. En torno al caso pudimos saber que se comunicó lo sucedido al Juzgado de Instrucción N° 1 con asiento en la localidad referida. También se dio intervención al personal del Gabinete Criminalístico, quienes en conjunto con los efectivos de la Comisaría Segunda realizaron la inspección ocular para ultimar detalles de lo sucedido. Es menester informar que si bien había cámaras en la estación de servicio, el camión estaba ubicado en un lugar, donde las filmaciones no apuntaban, por ende no se pudo precisar al malviviente. De todas formas se solicitó la participación de los efectivos de la DDI. (Nota: Santa Cruz en el mundo)
Petroleros Privados y Ministerio de Salud, firman acuerdo para garantizar el control en el acceso a los Yacimientos.
Provinciales-, El documento se rubricó hoy en la ciudad de Caleta Olivia y lleva la firma del Secretario General del gremio Petrolero de Base Claudio Vidal, el Dr. Ariel Varela representante del área de salud, el Ministro Juan Carlos Nadalich y contó con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros Leonardo Álvarez, autoridades Sindicales, los Diputados provinciales José Luis Garrido y Hernán Elorrieta, ambos del partido (SER Santa Cruz). Se acordó oportunamente que el Sindicato dispondrá del personal, que será capacitado en la salud y los puntos de control, dotando además de los elementos de protección personal a sus trabajadores de manera preventiva, para evitar la propagación del virus. De la misma manera el texto establece que “ante la presencia de síntomas vinculados con la enfermedad, la entidad gremial y la autoridad de salud activarán rápidamente los protocolos vigentes y logística para atender con celeridad los casos concretos”. La medida que estará en vigencia por un lapso de 180 días a partir del 2 de Mayo, manifiesta la colaboración mutua, a los fines de preservar la salud y el bienestar de los trabajadores petroleros de todos los Yacimientos de la provincia, en el contexto de la emergencia sanitaria, acordando la designación de recursos humanos específicos, debidamente capacitados en la detección y tratamiento del COVID-19. Finalmente el texto expresa que “El procedimiento será responsablemente informado y explicado a todos los trabajadores del sector petrolero y a las empresas, a los fines de que cada parte asuma el compromiso y los cuidados que requiere la situación dificultosa y de riesgo que atravesamos”.- El Secretario General de petroleros privados expresó “Vamos a continuar delineando acciones que garanticen las medidas sanitarias de nuestros trabajadores, porque en definitiva ellos son lo más importante”.
Ex combatiente describió cómo fue torturado durante la guerra
Nacionales-, Uno de los 120 excombatientes de la guerra de Malvinas que denuncian haber sido torturados por militares de su propia tropa describió su experiencia en una charla virtual y abierta que organizó la Universidad de Tierra del Fuego al cumplirse el 13º aniversario del inicio de la causa penal que investiga el tema.. Silvio Katz fue uno de los oradores del encuentro organizado ayer por la cátedra Malvinas, en la que también participó el exsubsecretario de Derechos Humanos de Corrientes Pablo Bassel, quien realizó la denuncia en 2007 con los primeros 25 testimonios ante el Juzgado Federal de Río Grande. Katz contó que por su origen judío fue víctima de persecuciones desde que realizaba el servicio militar en el Regimiento 3 de Infantería Mecanizada de La Tablada, antes de ser trasladado a las islas para combatir. “Había un militar de pensamiento nazi que me perseguía todo el tiempo. Me insultaba y me decía ‘judío de mierda’. Y cuando se dio cuenta de que ya no me molestaba, comenzó a estaquearme a la intemperie, con temperaturas de 10 o 15 grados bajo cero”, relató el ex combatiente. También detalló que fue obligado a comer entre las heces de otros soldados y a sumergir las manos en agua helada. “Así se comportaban con los soldados de piel oscura o con los que ellos consideraban tontos. Si no hubiera sido por mi familia y por la ayuda psicológica que recibí, jamás podría haber superado esto”, agregó el ex conscripto. Katz también pidió a la Justicia que “no deje morir a un combatiente más sin juzgar a sus torturadores” y afirmó que aunque los ex militares sean ahora longevos “eso nos los convierte en Heidi”. Por su parte, Bassel recordó que la investigación surgió en 2005, cuando después de proyectarse en Corrientes la película “Iluminados por el fuego”, de Tristan Bauer y Edgardo Esteban, muchos ex combatientes comenzaron a contar que habían sido víctimas de torturas. “Durante dos años reunimos esos testimonios y, en 2007, concretamos la denuncia penal en Río Grande con los primeros 25 casos. Fue fundamental el contexto de la política nacional de ese momento, que se centraba en la memoria, la verdad y la justicia”, señaló el ex funcionario. Según Bassel, la tortura “está prohibida en todos los ordenamientos jurídicos, inclusive durante la guerra contra soldados enemigos, así que mucho más lo está contra combatientes de la misma tropa”. La causa judicial que investiga estos caso es la 1777/2007 caratulada “Pierre Pedro Valentín s/ delito de acción pública” y tramita en el Juzgado Federal a cargo de la jueza fueguina Mariel Borruto. En febrero de este año, Borruto procesó a los primeros cuatro ex militares imputados: Miguel Garde, Belisario Affranchino Rumi, Gustavo Calderini y Eduardo Gassino, quienes apelaron la decisión ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Fuente: El Patagónico (Comodoro Rivadavia)- (Nota: El Diario nuevo Dia)
14 Santacruceños continúan con positivo de COVID-19
Provinciales-, Ministerio de Salud y Ambiente – Saber Para Prevenir – Miércoles 29 de abril – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se confirmó un nuevo caso positivo de la localidad de Caleta Olivia, y se descartaron casos en siete localidades santacruceñas. Hasta el momento se descartaron 250 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 -34 El Calafate (29 altas definitivas) -6 Río Gallegos (4 altas definitivas) -6 Caleta Olivia -1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) -1 Pico Truncado (1 alta definitiva) -1 Puerto Santa Cruz (notificado e hisopado en Río Gallegos) De acuerdo a las normativas del Sistema Nacional de Vigilancia se realizó el hisopado a los contactos estrechos establecidos a partir del caso confirmado: 28 de Noviembre 2 hisopados de vigilancia (pendiente de estudio) De acuerdo a las muestras estudiadas en la jornada, resultaron 1 positivo Caleta Olivia 8 negativos El Calafate 1 negativo Perito Moreno 1 negativo Piedra Buena 6 negativos Puerto Santa Cruz 3 negativos Puerto San Julián 2 negativos Caleta Olivia 16 negativos Rio Gallegos Asimismo, se informa el alta de tres (3) pacientes en El Calafate, al negativizar dos veces consecutivas a COVID-19 el cual continúa con el aislamiento obligatorio dispuesto por el DNU. En el contexto del Informe epidemiológico: – La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.