Provinciales-, Ministerio de Salud y Ambiente, Saber para prevenir – Jueves 23 de abril – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 41 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se conoció el resultado de cuatro nuevos casos negativos en la provincia. Hasta el momento se descartaron 184 casos en la provincia de Santa Cruz. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 33 El Calafate (*) 6 Río Gallegos (*) 1 Puerto San Julián (*) 1 Pico Truncado (*) (*) Recibieron el alta definitiva quince casos de El Calafate, uno de Río Gallegos, un caso de Puerto San Julián, un caso de Pico Truncado al dar negativo el control dos muestras posteriores. Los resultados de laboratorio de la jornada indican cuatro (4) nuevos negativos en la provincia: 2 Puerto San Julián 2 Rio Gallegos Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos: 7 son importados y 34 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. La edad promedio 48 años, con mayor proporción en hombres que en mujeres Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Acciones ante contactos estrechos o personas que provienen de zonas de riesgo De acuerdo a las modificaciones en la información epidemiológica, desde el Ministerio de Salud de la Nación se indica que: El período de incubación estimado es de 1-12 días. Se recomiendan 14 días de seguimiento en contactos. La transmisión sería por vía respiratoria de gota y contacto. El aislamiento recomendado es domiciliario Principales acciones para control de contactos estrechos o personas que provienen de áreas de riesgo: Se indicará aislamiento domiciliario por un periodo de 14 días. El contacto deberá tener un mail y teléfono del referente jurisdiccional para mantenerse comunicado. Las autoridades sanitarias deberán realizar un monitoreo diario durante 14 días signos y síntomas (incluida fiebre, tos o dificultad para respirar). El equipo de salud debe indicar: Evitar situaciones en las que pudiera entrar en contacto cercano con otras personas (cara a cara a menos de 2 metros). Evitar salir de la casa para asistir a reuniones sociales, trabajo, escuela, casas de culto, transporte público, centros de atención de la salud y atención a personas mayores, eventos deportivos, restaurantes y todas las otras reuniones públicas. También deben evitar recibir visitas en su hogar. No se deben compartir platos, vasos, cubiertos, toallas, almohadas u otros artículos con otras personas en el hogar. Después de usar estos artículos, deben lavarse minuciosamente. Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable al toser o estornudar, o utilizar el pliegue del codo. Los pañuelos usados deben tirarse en un tacho de basura. Lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón durante al menos 60 segundos. Se puede usar un desinfectante de manos si no hay agua y jabón disponibles. No es necesario utilizar barbijos mientras la persona se encuentre asintomática. En caso de comenzar con síntomas se deberá colocar un barbijo y contactar a la autoridad sanitaria local. Ventilar regularmente los ambientes. Desinfectar superficies comunes como mesa, escritorios, baños, cocinas, etc., con una solución de agua e hipoclorito de sodio (colocar 100 ml de lavandina de uso doméstico en 10 litros de agua). Evitar viajes locales, nacionales, internacionales.
Archivos de la etiqueta: sociedad
Sábado 25, Gran Campaña solidaria por Radio y Tv junto a Bomberos Voluntarios
Las Heras-, Este sábado 25 de abril desde las 14 hs, desde Canal 3 – paralelo 46, FM Ciudad y Bomberos Voluntarios, realizan una campaña solidaria, emitida por radio y Tv. Durante la semana los vecinos pudieron alcanzar en la oficina del canal sus donaciones, principalmente alimentos no perecederos, telas, trapos, etc, para poder realizar tapa boca o barbijos. Lo recaudado será donado y a distintas familias que por la situación de la pandemia se encuentran vulnerables o en una situación económica difícil. Laboratorio Torga Babiuk, Adosac, Farmacia Del Barrio, son apenas alguno los que ya colaboraron y se espera que otras instituciones y vecinos puedan aportar a la causa. ESTE SÁBADO 25 DE ABRIL desde las 14 hs POR CANAL 3 en la sintonía 3 del televisor y por FM CIUDAD 107.9 y Redes sociales, podrás seguir la trasmisión en vivo. El sábado acércate con tu donación a Canal 3 y llévate un barbijo, AYUDANOS, AYUDAR…
Nuevo Decreto con Más flexibilización para la comunidad
Las Heras-, (INFÓRMATE PARA NO RECLAMAR DESPUÉS). A través de la página oficial, se dio a conocer el nuevo decreto, donde se anuncia más flexibilización para la comunidad. El mismo dice que el señor intendente de la Municipalidad de Las Heras y en uso de sus atribuciones, decreta: ARTÍCULO 1°: Durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, los desplazamientos mínimos e indispensables de la población dentro del ejido urbano de Las Heras permitidos para el abastecimiento de alimentos, medicamentos y productos de limpieza y de primera necesidad deberá efectuarse entre las 07.00 y las 20.00 horas a partir de fecha 24 de Abril del año 2020.- ARTÍCULO 2°: Toda persona que circule en el ejido urbano de Las Heras fuera del horario mencionado en el Artículo 1°, sea a pie o a bordo de un vehículo durante la vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, deberá contar con documentación respaldatoria según corresponda. Es válida toda documentación que acredite la condición de exceptuado, desplazamientos por emergencias y/o urgencias, desplazamientos por razones laborales y desplazamientos habilitados permitidos para las excepciones incluidas en el Artículo 6° del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 297/PEN/2020. Son válidos todos los permisos y autorizaciones emitidas por la Autoridad Nacional, Provincial y/o Municipal, para circular en el ejido urbano.- ARTÍCULO 3°: Todo tipo de circulación permitido que se realice a bordo de un vehículo en el ejido urbano de Las Heras durante la vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, podrá realizarse con un máximo de dos (2) ocupantes por vehículo. En los supuestos excepcionales en que deba transportarse menores de edad por causas justificadas o emergencias, podrá quien conduce transportar hasta (2) menores. En los supuestos de circulación de motovehículos, la cantidad máxima será de una (1) persona. Para todos los casos enunciados en el presente artículo, es obligatorio para todos los ocupantes de los vehículos el uso de elementos de protección que cubran nariz y boca, con la recomendación de circular con las ventanillas bajas que permitan la circulación del aire.- ARTÍCULO 4°: FACÚLTESE a la Secretaría de Gobierno a instrumentar por Resolución Municipal las medidas pertinentes para regular el transporte público y todo otro tipo de transporte que estime necesario a los fines de cumplimentar con la medida de aislamiento obligatorio y distanciamiento social en base a las recomendaciones sanitarias de la autoridad competente.- ARTÍCULO 5°: FACÚLTASE en ejercicio del poder de policía municipal y de acuerdo a lo establecido en el Artículo 10° del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/PEN/2020, al personal afectado al control en el ejido municipal para fiscalizar, requerir la documentación pertinente, y aplicar las sanciones correspondientes por violación a la presente normativa.- ARTÍCULO 6°: DECLÁRESE obligatorio el uso de elementos de protección que cubran nariz y boca para la circulación dentro del ejido urbano de Las Heras durante la vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.- ARTÍCULO 7°: Es obligatorio para todos los comercios habilitados para atención al público, realizar sus actividades y operaciones comerciales siempre y cuando el cliente cuente con el respectivo tapa boca, barbijo y/o cualquier otro elemento de seguridad que cubra la nariz y boca, en conformidad con el Artículo 6° del presente.- ARTÍCULO 8°: El incumplimiento a lo establecido en el presente Decreto será considerado una falta contravencional y podrá ser sancionado con una multa de hasta quinientos (500) módulos.- Asimismo, ante la detección de un supuesto de circulación en infracción a las disposiciones federales que establecen el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, el personal afectado al control en el ejido municipal deberá dar intervención a las fuerzas seguridad y/o justicia competente.- ARTÍCULO 9°: Las medidas establecidas por el presente Decreto Municipal entrarán en vigencia a partir de las 00:00 horas de fecha 25 de Abril del año 2020.-
Desde el municipio donaran un patrullero y dos motos para la Policía
Las Heras-, A través de las redes sociales, informaron que el intendente y Sec. de gobierno recibieron en la Municipalidad de Las Heras al ministro de Gobierno Leandro Zuliani, al ministro de Seguridad Lisandro de la Torre y al diputado Nacional Juan Vazquez Desde la Municipalidad de Las Heras haran la donación de un vehículo y dos motos para ser utilizados por la policía de Santa Cruz. Se trata de un Corsa Classic DX ABS+Airbags que estaba comodato por la Policía y que a partir de mañana van a implementar todos los instrumentos legales para que pasen a ser parte de las fuerzas de seguridad provincial. También donaran dos motos que se sumarán al trabajo diario de patrullaje por nuestras calles. Junto a los funcionarios provinciales dialogaron sobre el trabajo en conjunto que se están llevando a cabo durante la emergencia sanitaria producto del coronavirus, con el objetivo de seguir brindando una mejor atención a todos los vecinos de Santa Cruz.
Santa Cruz. 23 personas continúan con Covid-19 y 18 recuperadas
Provinciales-, Ministerio de Salud y Ambiente, Saber para prevenir – Miércoles 22 de abril – Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 41 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se conoció el resultado de un nuevo caso negativo en Rio Gallegos. Hasta el momento se descartaron 180 casos en la provincia de Santa Cruz. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 33 El Calafate (*) 6 Río Gallegos (*) 1 Puerto San Julián (*) 1 Pico Truncado (*) (*) Recibieron el alta definitiva quince casos de El Calafate, uno de Río Gallegos, un caso de Puerto San Julián, un caso de Pico Truncado al dar negativo el control dos muestras posteriores. Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos: 7 son importados y 34 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. La edad promedio 48 años, con mayor proporción en hombres que en mujeres Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Municipio flexibiliza medidas y podrán abrir más comercios
Las Heras-, La secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras emitió una nueva resolución para regular la apertura de comercios durante la cuarentena. La secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras emitió una nueva resolución para regular la apertura de comercios durante la cuarentena. Leé la nota completa para saber qué comercios podrán abrir y cuáles son los requisitos para mantener una correcta prevención sanitaria. La resolución 05/2020 firmada hoy por el secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gomez estará vigente por seis días corridos, con posibilidad de ser prorrogada más días. Compañías de seguros Se autoriza a las compañías de seguros a que desarrollen sus actividades de cobranza, mediante la modalidad de turnos previos y según terminación de DNI, con permanencia de UN cliente dentro del establecimiento. El uso de guantes será obligatorio para el personal. LUNES: terminación de DNI 0 y 1 MARTES: 2 y 3 MIÉRCOLES: 4 y 5 JUEVES: 6 y 7 VIERNES: 8 y 9 Los peritos de siniestros de las aseguradoras están autorizados, siempre que gestionen el permiso eventual ante la Dirección de comercio y Bromatología de la Municipalidad de Las Heras. Venta con envíos a domicilios Se permite la venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes, y únicamente con la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios. Los comercios habilitados son: Mueblería / electrodomésticos / artículos para el hogar Tiendas de ropa, zapatería, anexos Imprentas Gráficas Pañaleras Pinturerías Otros rubros alimenticios La apertura podrá ser de 7 am a 19:30 y se deberá pedir autorización para el rodado y personal que realice las entregas. Rotiserías, restaurantes, carros de comidos y otros podrán despachar los pedidos en el local comercial, a través de ventanillas de 11:30 a 15 :00hs. Atención con un cliente Los siguientes comercios podrán abrir sus puertas, mediante la modalidad de emisión de turno previo, solo se permitirá la permanencia de un cliente. Podrán abrir peluquerías, barberías, obras sociales, ópticas, consultorios privados de salud, kinesiología, radiología, y odontología por carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas Estudio contable y escribanía Se deberá implementar un punto de sanitización que esté al alcance del cliente y el personal afectado a dicha actividad. Remiserías Las remiserías con 6 móviles activos están habilitadas de 7:00 a 19:30, con guardias de un móvil desde 19:30 a 7:00. (La voz santacurceña)
Proyecto: Cambiar cuentos para niños
Las Heras-, La escuela del viento, perteneciente a la mutual 12 de septiembre, te invita a sumarte a este proyecto. «Los cuentos que trae el viento» dónde todos podemos regalar un cuento. Dedicado a un otro y siempre pensando en cuidarnos. Lo pondremos en un folio con un regalo que puede ser un jabón, un barbijo o guantes. Estaremos en la puerta de La Anónima, deja un libro con una frase de aliento, de fortaleza, o de suerte, fírmalo con tu nombre lo dejas y te llevas otro. Así cada ciudadano recibirá un libro con una frase que alimentara de fe, esperanza y lectura.
Provincia sigue con 24 personas infectadas con Covit-19 y 17 fueron dados de alta por negativos
Provinciales-, Saber para prevenir | Martes 21 de abril | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 41 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se conocieron el resultado de 10 muestras procesadas en la provincia. Hasta el momento se descartaron 179 casos en la provincia de Santa Cruz. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 33 El Calafate (*) 6 Río Gallegos (*) 1 Puerto San Julián (*) 1 Pico Truncado (*) (*) Recibieron el alta definitiva catorce casos de El Calafate, uno de Río Gallegos, un caso de Puerto San Julián, un caso de Pico Truncado al dar negativo el control dos muestras posteriores. De acuerdo a las muestras estudiadas en la jornada, todas resultaron negativas a COVID-19 4 Caleta Olivia 1 Puerto Santa Cruz 1 Río Gallegos 1 El Calafate 3 Calafate que recibe el alta al negativizar a COVID-19 Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos: 7 son importados y 34 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. La edad promedio 48 años, con mayor proporción en hombres que en mujeres Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Concejal Yapura solicita al Juez, que se pueda circular hasta 2 personas por vehículo
Las Heras-, En el día de la fecha desde mi Bloque realicé un pedido al Juez de Primeras Instancias el Sr. Quelín Eduardo, por la problemática que aqueja a los vecinos sobre la circulación vehicular, ya que es de público conocimiento que muchos vecinos se han visto privados de sus vehículos particulares por secuestro, muchas de estas personas viven el día a día con sus ingresos y esto conlleva a realizar compras pequeñas con mayor frecuencia. Por eso, teniendo en cuenta que en nuestra localidad no se han dado casos positivos de COVID-19, y en nuestra Provincia es estable el número de casos positivos, localizándose en el mayormente en el territorio en el sur del territorio provincial, lo que indica que por el momento no tenemos circulación comunitaria del virus, manteniendo la cuarentena dispuesta y continuando con los controles necesarios y estrictos de los accesos a nuestra ciudad. Consideré propicia la ocasión para solicitarle al Sr. Juez revea y considere la posibilidad de permitir la circulación vehicular con acompañante ya que es una de las restricciones que mayor incomodidad y perjuicio ha generado en los vecinos, ya que por más que sean personas convivientes no se les permite circular de a dos. Esto ha generado situaciones controvertidas con el verdadero sentido de la prohibición, que es proteger la salud de nuestros habitantes, ya que se les permite transitar en un transporte público, de acceso indiscriminado y cuya higiene, en calidad y frecuencia, se desconoce lo cual expone a las personas a un riesgo potencial más elevado. Aclaro que no ignoro que el aislamiento debe ser estricto, y nos toca una gran responsabilidad en las decisiones gubernamentales, pero tampoco ignoro que a aplicación de restricciones puedan flexibilizarse de acuerdo a las características de cada jurisdicción, como viene haciéndose a lo largo y ancho de todo el País. La normativa a dictarse, determinará las formalidades y procedimientos para habilitar la circulación de personas, pudiendo hacerlo el conductor y un acompañante, quién deberá viajar en la parte trasera del vehículo, quizás ambos con barbijos o tapa bocas como medida de protección. Se permitirá de tal manera que queden contempladas situaciones excepcionales como las que a continuación se enuncian a titulo simplemente ejemplificativo: Traslado al Nosocomio Local. Traslado a la Farmacia. Traslado al Trabajo. Traslado a Supermercados e Hipermercados. Traslado a personas con Tarjeta Social (de uso personal y exclusivo) Traslado para trámites bancarios. Traslado de personas con discapacidad. Las nombradas y muchas otras exceptuadas por la normativa vigente generan desplazamientos internos de los habitantes de la localidad, dentro de los horarios de actividad y dado que la mayoria de los establecimientos funcionan con turno, o accesos restrictivos por terminación de DNI, permitiendo el ingreso de una sola persona, probablemente el sistema implementado logre la autolimitación. En caso de decidirse por la afirmativa, respecto de la implementación se deberá instruir adecuadamente al personal encargado de su verificación y control. En el mismo sentido debo hacerles saber que tal criterio no afecta ni viola la normativa nacional. Saluda atentamente: Andrea Yapura – Presidente HCD.-
Intendentes y sindicatos, unidos en defensa del trabajo petrolero
Las Heras-, Intendentes de municipios petroleros como Josema Carambia y Osvaldo Maimo se reunieron con sindicatos y remarcaron que, frente al a crisis, la variable de ajuste “no puede ser el trabajador”. Los principales referentes políticos de las localidades petroleras se reunieron ayer junto al secretario gremial Claudio Vidal bajo la premisa “defender la actividad y el salario petrolero”, en el marco de la crisis producida por el coronavirus. En la mesa participaron el intendente de Las Heras José María Carambia y Osvaldo Maimo de Pico Truncado y el Comisionado de Fomento de Koluel Kayke, Tomás Cabral. También hubo representantes de Cañadón Seco y Caleta Olivia. Acompañaron los legisladores provinciales Miguel Farías, José Luis Garrido, Liliana Toro y Hernán Elorrieta; y los concejales José Luis Quiroga y Soledad Cañumil por Pico Truncado y Tomás Montero por Las Heras. También participó el Secretario Adjunto de Petroleros Rafael Guenchenen, e integrantes de Comisión Directiva. Concluido el encuentro, se rubricó un acuerdo de gestión conjunta, donde se planteó como objetivo el sostenimiento de los puestos laborales; generación de condiciones para aumentar la inversión de los yacimientos que se encuentran activos y los que están en estado de abandono; fomentar la extracción del gas; y acordar un precio de barril criollo que permita incrementar la actividad y evitar despidos. Manifestaron que “unidos podemos garantizar la oferta laboral”, y consensuaron “no aceptar que el primer sacrificio sean los trabajadores y su salario”. «No es justo que el factor de ajuste sea el trabajador» Finalizada la reunión, el Secretario General de Petroleros, Claudio Vidal, manifestó que “todos los que estamos en esta mesa entendemos la difícil situación que atraviesa nuestra industria, primero con la pandemia y segundo con la drástica caída en el precio del barril. Lo que no es de agrado y no es justo es que el factor de ajuste, el que recibe el castigo, siempre sea el trabajador”. “Estamos hablando de grandes empresarios en una de las industrias más grandes del mundo, empresarios que hace algunos meses se llevaban la plata con pala, y hoy consideramos injusto que cada vez que ocurre este tipo de crisis se deba sacrificar al trabajador, y a las comunidades donde operan, ya que el principal ingreso de esta región es la actividad petrolera y lo que genera” puntualizó el dirigente sindical, anfitrión del encuentro. “Esta reunión va a marcar un antes y un después, y esperemos que entre todos podamos encontrar la solución al momento de crisis que vive esta industria” finalizó.