Gran convocatoria del SAME en nuestra ciudad

Las Heras-, En el centro integrador comunitario Alicia Kirchner, se llevó adelante el primer día de las jornadas del curso de comunicaciones de SEM (sistema de emergencias médicas) dictado por profesionales que participan del programa de docencia e instrucción permanente, de la ciudad de Buenos Aires. De la misma participaron el personal de salud, médicos y equipo interdisciplinario del hospital distrital, personal de bomberos, defensa civil, comisaria seccional primera, personal de tránsito, guardia urbana, personal de YPF, médicos de Perito Moreno, enfermeras de Pico Truncado, personal de educación, personal de honorable consejo deliberante, médico responsable de unidad de terapia intensiva del hospital de la localidad de Calafate, director de H.d.l.h. Dr. Néstor Hernández, Víctor Hugo Álvarez diputado por pueblo, Barbara Weinzettel secretaria de salud colectiva , del ministerio de salud de la provincia, y debido a la gran relevancia, y que, por primera vez se realiza este curso en la provincia de Santa Cruz, se declaró de interés provincial en la cámara de diputados #SIMULACRO En la última jornada de capacitación a cargo del Personal del SAME, destinada a entidades de salud, seguridad y tránsito de la localidad, se realizó un simulacro de siniestro vial e incendio, en el cual participo la Escuela de Teatro a cargo de Borquez Florencia, Transito Municipal, GUM (Guardia Urbana Municipal), personal del Hospital, Bomberos y Policía. Imágenes del simulacro-13 de Diciembre esq. PiedraBuena.

Se dio inicio al Plan para controlar la población canina

Las Heras-, Como fue anunciado por el intendente José María Carambia, quien junto a los concejales Quilogran, Yapura y Cordoba se reunieron en varias oportunidades para dialogar acerca de una problemática preocupante, comenzó en la ciudad el plan de contención animal para controlar la superpoblación canina. La Subsecretaria de Desarrollo Social Lic. Carolina Escudero en representación de la Municipalidad de Las Heras, firmo convenios de trabajo con 4 veterinarias de la localidad (La Matera, Thor, DogTor Cat y Salud Animal), para realizar castraciones gratuitas. Uno de los puntos clave que forman parte del proyecto hoy convertido en un hecho. “El acuerdo con estas veterinarias va a complementar la ardua labor que viene realizando la Dirección de Zoonosis de esta Secretaria, la cual seguirá trabajando de la misma manera con castraciones y campañas de vacunación gratuitas, ahora con la incorporación de una nueva profesional y a la espera de otra en las próximas semanas, para seguir reforzando el trabajo”, así lo expreso la Subsecretaria de Desarrollo Social, Lic. Escudero. Otro de los ejes de trabajo para aminorar de manera efectiva la reproducción desmedida de canes y brindarles una vida sana. Se entregaran vouchers de castración en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social, a propietarios de mascotas que no puedan solventar los gastos de la operación y a perros en situación de calle. En las próximas semanas también se contará con dos quirófanos móviles, que estratégicamente recorrerán los barrios, para facilitar al vecino que no pueda trasladarse hasta el Centro de Zoonosis. De esta manera se cumplirá un gran proyecto que tiene como fin mejorar la calidad de vida, tanto de los animales como de los vecinos de Las Heras, mejorando un aspecto fundamental como fuera anunciado e ideado por el intendente Carambia.

Ya está el Tomógrafo y el Mamografo en el Hospital.

Las Heras-, El pasado 09 de septiembre se realizó el traslado del TOMOGRAFO donado por la Municipalidad de Las Heras al Hospital local. En el operativo de traslado intervino el jefe de mantenimiento el Sr. Carlos Ortiz y su equipo de trabajo, gente de la municipalidad y el Sr, EDMUNDO MARZIALETTI y su empresa que aportaron una gran colaboración en la logística del traslado con las maquinas, móviles y personal de su empresa para que en este día sábado se vaya haciendo realidad el funcionamiento de la tan ansiada aparatología. Desde el hospital manifestaron que se seguirá trabajando para poner en breve plazo el funcionamiento del Tomografo Computado y del Mamógrafo!!

Curso y chaleco antibalas para la Policía de nuestra ciudad.

Las Heras-, Días atrás se realizó un curso de usuario de bastón tonfa a la policía de nuestra ciudad. La capacitación brindo herramientas teóricas y prácticas sobre la utilización y manejo del Bastón Tonfa. También el Secretario de Estado de Seguridad, Lisandro de la Torre y el Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti, entregaron chalecos antibalas al personal policial operativo de la localidad de Las Heras.

Conmemoran el «207 Aniversario de la Independencia de Chile»

Las Heras-, El Centro de Residentes Chilenos «Raíces» de Las Heras realizo un acto por el «207 Aniversario de la Independencia de Chile». La conmemoración  se llevó a cabo el pasado 16 de septiembre en la sede del Centro de Residentes Chilenos «Raíces» y su presidente Pablo Vázquez invito a autoridades municipales locales, autoridades del vecino país, residentes Chilenos , a vecinos y público en general  para conmemorar la fecha independentista. Con la presencia de autoridades municipales representadas por el presidente del H.C.D. local Juan Carlos Quilogran acompañado por la Concejal Andrea Yapura y por el vecino país estuvo presente  María Betsabe Rivera Yáñez Gobernadora de la Provincia de General Carrera, esta provincia es vecina a nuestro país y está compuesta por los municipios de Chile Chico y Rio Ibáñez. La Edil Andrea Yapura agradeció la invitación y tan cálida recepción brindada por los miembros de la comunidad Chilena residente en Las Heras afirmando así lazos de hermandad con nuestro vecino país.  (Nota: Noticias Las Heras)

Se capacitaron policías en la ciudad

Las Heras-, La Secretaría de Estado de Seguridad inició capacitaciones. Las mismas, se enmarcan en la planificación establecida por el Ministerio de Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaria de Seguridad con la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y tendrán una duración de diez días, en dos etapas. La primera de ellas, estuvo a cargo de la Subsecretaria, María Sanz y del personal de la APSV. En el encuentro, se abordó la concientización y sensibilización en seguridad vial, orientado al desempeño de la función del agente de fiscalización y control en la materia. Además, desde la APSV y la Dirección Provincial de Protección Civil, se desarrollaron capacitaciones a inspectores de tránsito de la Municipalidad de Las Heras, dando así cumplimiento al requerimiento realizado por ese Departamento Ejecutivo Municipal, manteniendo el eje de trabajo coordinado entre la provincia y los distintos municipios integrantes del Consejo Provincial de Seguridad Vial. La misma, fue brindada por el área de capacitación de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, en continuidad con el abordaje teórico y práctico para inspectores, manejo a la defensiva para choferes policiales y municipales del área de tránsito, a cargo del equipo especializado de la APSV supervisado por el Comisario Insp. Miguel Lucio Villarroel. Además, se realizaron jornadas de orientación a la intervención ante un siniestro y reanimación cardiopulmonar. El curso, fue dado por el Director Provincial de Protección Civil, Diego Farías, y el equipo de trabajo de esa Dirección. En ese contexto, María Sanz y Diego Farías, mantuvieron una reunión de trabajo con el Intendente de Las Heras, José María Carambia y el Secretario de Gobierno del Municipio, Mauricio Gómez. Durante el encuentro, se abordaron temas relevantes a la seguridad, como por ejemplo la implementación del Centro de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir y del Sistema Nacional de Antecedentes de Transito (SINAT) en la localidad, a partir de en un trabajo mancomunado entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Provincial de Protección Civil. Desde la Secretaría de Estados de Seguridad del Ministerio de Gobierno de Santa Cruz se articulan estas iniciativas con el propósito de instruir a los efectivos de las distintas localidades desde el área de capacitación de la Policía de la Provincia de Santa Cruz. A partir de ello, se busca avanzar en las distintas tareas que promueven acciones concretas en materia de tránsito y seguridad vial, con el fin de disminuir la siniestralidad, y de emergencias en RCP desde Protección Civil.

Hoy despedirán a Walter Burgos en nuestra ciudad

Las Heras-, Así lo confirmo un familiar a Periódico Las Heras, donde el mismo manifiesta que; la familia BURGOS – VERA invita a los familiares, amigos, y a la comunidad en general, a la despedida de Walter Burgos. Sus restos serán velados en el TEMPLO DE LA UNIÓN EVANGELICA, UBICADO EN ESTRADA Y AMEGHINO. El horario aún no se confirma. ¡¡Dios de misericordia y de amor, ponemos en tus manos amorosas a Walter. En esta vida tú le demostraste tu gran amor y él recíprocamente nos lo brindo a nosotros, ahora concédele la felicidad y la paz eterna. Por siempre en nuestros corazones Q.E.P.D WALTER. Vuela alto y nunca dejes de brillar. Desde ya se agradece su acompañamiento.

(Video) Reclamos por la gran cantidad de perros callejeros.

Las Heras-, En las últimas semanas, son muchísimos los reclamos en las redes sociales y medios de comunicación por los perros sueltos. Una problemática difícil de resolver, ya que a pesar que desde el gobierno apuesta fuertemente al Centro de Zoonosis, la sociedad no toma conciencia de cómo controlar o cuidar sus mascotas. Muchos piden la Perrera municipal pero las protectoras de animales y parte de la sociedad no comparte esta metodología. Esta situación trae problemas tanto para las personas como los mismos animales: Problemas para los Humanos Excretas Contaminación ambiental, por heces y por basura regada Accidentes Zoonosis (enfermedades transmitidas por los animales al hombre) Problemas para los perros Hambre y sed de los perros Enfermedades Parasitosis Abuso y maltrato por crueldad humana Accidentes por atropellamientos Reproducción descontrolada

Taller de Autodescripción y Subtitulado

Las Heras-, En el Centro Cultural de Las Heras se realizó el 1° Taller en AD (Audio descripción para personas ciegas) Y SPS (subtitulado para personas sordas) El Taller consistió en debatir, analizar y reflexionar sobre cómo adaptar el contenido audiovisual para el público ciego y sordo, a través de la Audio descripción y subtitulado. Este proyecto nos reunió a trabajar por la inclusión, accesibilizando contenidos audiovisuales para que personas ciegas y Sordas puedan acceder a la cultura, al arte y a la información. Luego del cierre del seminario, se proyectó la película Relatos Salvajes con Audio descripción y Subtitulado, donde los presentes se vendaron los ojos y se dejaron guiar por la Audio descripción. Las actividades fueron totalmente gratuitas, donde se entregaron certificado de participación.

Eduardo Bernal. Trabajo en Las Heras y su nombre que trascendió fronteras a través del deporte

Regionales-, Hijo de sastre. Pampeano. Campeón provincial en lanzamiento de Bala y Disco con 16 años. Maestro de primaria. Presidente de la sociedad de fomento. Corresponsal del Diario Rivadavia (antecesor de El Patagónico) en Las Heras. Dirigente pionero de la Federación de Atletismo del Chubut. Y una pista que le rinde homenaje a su nombre en Km 4, es parte de la vasta historia del socio vitalicio de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). El miembro vitalicio de la IAAF junto al cuadro que le autografió en primera persona Juan Domingo Perón. El miembro vitalicio de la IAAF junto al cuadro que le autografió en primera persona Juan Domingo Perón. Siguiente «Fue un partido de pelota a paleta en 1909, la primera actividad deportiva que tuvo lugar en la ciudad. Donde uno de los que armaron fue nada más ni nada menos que Pedro Angel Barros Seeber, uno de los fundadores de la ciudad y primer prefecto que tuvo Comodoro Rivadavia, de hecho hay una calle en su nombre (Pasaje) «, afirma Eduardo Nicolás Bernal (93 años) al referirse al origen del mismo en la capital petrolera. Y nadie (por lo menos hasta ahora) desmentirá al pampeano quien con 17 años llego a la región para ejercer como maestro en la Escuela N° 3 de Las Heras. Mucho más si ese maestro amante de la disciplina y el orden, hijo de sastre y campeón provincial de lanzamiento de Disco y Bala en La Pampa no solo vivió de recuerdos sino tuvo la proyección de abrazar una militancia (peronista) y conocer al fundador del movimiento. Además de pensar y ejecutar obras para la proyección deportiva de la región desde distintos cargos. A pesar de ello, y de una historia que editó en tres libros – «60 años de Deporte», «Reminiscencias» y «Misión Cumplida»- Bernal no se atribuye cosas que no le corresponden. «El dato de ‘Pelota a paleta’ lo saqué de otro periodista del cual no recuerdo su nombre, pero que me llegó el dato del álbum del deporte que armó de principios de 1909 al 49. Yo tuve la suerte de acceder a ello porque trabajaba como corresponsal en Las Heras para el desaparecido diario ‘El Rivadavia’», sostuvo Bernal a El Patagónico. «De ahí en más vino la formación de los clubes como Gimnasia y Esgrima, que antes se llamó Independiente. Y ya en el 48 me pareció una época nueva, donde ya la ciudad contaba con los medios gráficos como El Rivadavia y El Chubut. Y la Federación de Atletismo que nace en el 45, así que agarré lo que consideré fundamental en esa época: que era el atletismo. Y toda la reformulación de la Federación cuando esto era Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia hasta el año 54. Más cuando se separan las regiones y durante el último año de Perón se provincializan los territorios. Aunque no se nombran autoridades porque viene la Revolución Libertadores un poco después. Cuando la Revolución decide normalizar los servicios esto ya había pasado a ser Chubut de vuelta, y la zona norte de Santa Cruz había pasado a ser provincia de vuelta. Desde Río Deseado hasta Los Antiguos y la línea a la altura de Camarones. Y Chubut solo se había quedado con la parte del Valle. Pero cuando se votó un plebiscito que no era vinculante, la población de Comodoro votó por volver a Chubut. ¿Imagínate que hubiera sido si nos quedábamos como capital? Sin embargo se proclamaron contrario a ello porque en aquellos tiempos Chubut era como el far west (tierra de nadie). Y esto estaba manejado por los militares. Entonces la gente quería tener la capital lo más lejos posible. Hoy se están arrepintiendo de ello. Porque si esto sería Gobernación seríamos la «pequeña Kuwait», porque no existía Caleta Olivia, de hecho era un paraje con un destacamento con dos policías, una escuela con 17 alumnos y un boliche», sostuvo. Bernal en sí mismo es la historia viva de la región. Incluso su vida trascendió fronteras y es uno de los pioneros del atletismo sudamericano (consta en actas oficiales). De hecho, cuando renunció por su edad a la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, el organismo mundial no le aceptó la renuncia y lo nombró socio vitalicio. Por el aporte que hizo en vida a la disciplina. Por ello la pista de solado sintético de Km 4 lleva su nombre. DE LA PAMPA A MAS ALLA DEL RIO COLORADO Con 17 años apenas cumplidos, Eduardo Bernal finalizó sus estudios secundarios con el título de maestro bajo el brazo y un promedio que le prometía mejor remuneración en algún punto del país. «Argentina estaba dividida por sectores y categorías, la Patagonia figuraba de ‘segunda’ (y con ello era más sueldo). Entonces cuando me ofrecieron ir de maestro yo acepté porque pensé que era pasando el Río Colorado. Y no tan lejos como me tocó», confesó. La escuela n° 3 de Colonia Las Heras fue el destino donde Bernal ejerció como docente de 4to grado. Pero su vocación no solo se limitó a la transmisión de saberes, porque el pampeano tenía viva la llama del deportista, y la había ejercido tanto en el atletismo como en el básquetbol. «Como no había profesor de Educación Física, uno mismo se ocupaba de ello. Así que junto con los libros vino la puesta en escena del deporte. Entendiendo que ambos (educación y deportes) hacen a la formación integral de la persona, sostuvo. La gimnasia sueca, y en especial el atletismo fueron las opciones con las cuales Bernal comenzó a hacer ‘escuela’ en medio de la estepa santacruceña. La pasión por las noticias que leía en el diario La Capital de su provincia natal, le hizo forjar amistad con Don Roque González y trabajar para él como corresponsal de lo que acontecía en esa zona. «Alrededor de 150 pesos era el sueldo para un docente de La Pampa, todo dependía si los maestros eran de ‘primera’, ‘segunda’, ‘tercera’ o ‘cuarta’ categoría (de acuerdo …