Santa Cruz-, Pasaron a cumplimentar el artículo 64 y serán tratados en la próxima sesión: ▪️Proyecto de Ley N°253/25 (Adriana Nieto) para ampliar de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia. ▪️Proyecto de Resolución N°257/25 (Adriana Nieto) para solicitar a la Fiscalía de Estado un informe sobre acciones judiciales de recupero de bienes en la causa Vialidad. ▪️Proyecto de Ley N°176/25 (Poder Ejecutivo) para revisar y actualizar el régimen de honorarios de abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia. Se aprobó una resolución conjunta de todos los bloques que repudia el Decreto Nacional N°534/25 por vetar la emergencia en discapacidad, considerándolo regresivo, cruel e inconstitucional. Pasó a comisiones el proyecto de Declaración N°365/25 (Adriana Nieto) que expresa beneplácito por la participación de Santa Cruz en la Expo Rural 2025 en CABA, destacando producción, turismo, cultura e identidad local. Los Diputados rindieron un sentido homenaje al Veterano de Guerra de Malvinas Fernando Alturria, con minuto de silencio, entonación de la Marcha de Malvinas y entrega de resolución a sus familiares. La 10° Sesión Ordinaria se llevará a cabo este 28 de agosto del corriente.
Archivos de la categoría: Política
Referentes sindicales y dirigentes Políticos, planifican acciones para impulsar la reactivación
Santa Cruz-, Convocados por el Secretario General de SIPGER, Rafael Güenchenen, Ios intendentes de las localidades petroleras de zona norte y representantes de los gremios de Petroleros Jerárquicos y a UOCRA, se reunieron en Pico Truncado para planificar acciones conjuntas tendientes a impulsar la reactivación de la producción en Santa Cruz, con el objetivo de mejorar la circulación económica en la provincia y abrir nuevos puestos de trabajo. Tras el encuentro, elaboraron un documento, donde manifestaron respaldar “las medidas del gobierno provincial para priorizar la mano de obra local”, solicitando además “que los puestos en los sectores hidrocarburifero, minero, pesquero y de la construcción – en especial las represas sobre el Río Santa Cruz – sean ocupados exclusivamente por santacruceños”. Además del anfitrión, el secretario general de SIPGER Rafael Güenchenen, participaron de encuentro los intendentes Pablo Anabalón de Pico Truncado, Pablo Carrizo de caleta Olivia, Antonio Carambia de Las Heras, el Secretario General de Petroleros Jerárquicos José Llugdar, y su par de La Uocra Sergio Acosta y Ricardo Treuquil. Los dirigentes manifestaron que “nuestros recursos naturales pertenecen a la provincia”, y “el estado como administrador de las concesiones, debe asegurar que esa riqueza se transforme en empleo estable, ingresos dignos, y desarrollo de nuestras comunidades”. “Durante décadas, la falta de políticas de formación y control permitió que la mayoría de los empleos quedaran en manos foráneas. Miles de familias santacruceñas fueron relegadas y millones de pesos se fugaron fuera de la provincia. Esta situación no puede repetirse: esta vez, la prioridad debe ser para quienes viven y trabajan aquí” manifestaron en el documento. “Las actividades hidrocarburiferas y mineras de la construcción están asumiendo un rol protagónico. Nuestro reclamo es claro y firme: cada puesto de trabajo debe ser para nuestra gente. Más allá de la justicia social, este es el camino para un desarrollo genuino la forma de construir un futuro con oportunidades tangibles para las familias de nuestra provincia, fortaleciendo la economía local y garantizando el crecimiento de nuestras ciudades” puntualizaron. “Santa Cruz tiene el talento, el recurso y la voluntad. No aceptaremos que el desarrollo se decida lejos de nuestra tierra. La riqueza que nace aquí debe quedarse aquí, y convertirse en bienestar para quienes la habitan y defienden todos los días” manifestaron en el documento.
Intendente aporto herramientas y elementos de seguridad para alumnos de la Industrial
Las Heras-, Días atrás el intendente Antonio Carambia, recibió a un grupo de padres que colaboran con el Colegio Industrial N°7. Los mismos habían solicitado herramientas y elementos de seguridad para que los alumnos puedan realizar sus prácticas con normalidad. Desde el Municipio colaboraron acompañando el esfuerzo de las familias y apostando a una mejor educación para nuestros jóvenes. Carambia compartió el momento de la reunión y entrega de materiales en sus rede sociales.
El proyecto para ampliar la cantidad de vocales en el TSJ, a un paso de convertirse en Ley
Santa Cruz-, Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario. Esta mañana en las comisiones de Presupuesto y Legislación General, los legisladores finalmente dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que busca aumentar la cantidad de miembros que componen al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz de 5 a 9 vocales designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. El proyecto que busca responder a la demanda poblacional, garantizar la objetividad, la transparencia, la celeridad y el equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias y corporaciones políticas que sólo benefician a un grupo selecto, será tratado próximamente en el recinto y sería inminente su aprobación. En los fundamentos de la iniciativa se argumenta: “Los nuevos tiempos que transitamos en nuestra provincia requieren poderes del Estado comprometidos con el cambio, que busquen afianzarse en la institucionalidad tomando distancia de acuerdos espurios, prácticas oscuras y manipulaciones políticas que pongan el énfasis en beneficios de un pequeño grupo, la sociedad santacruceña añora, y espera seriedad, madurez, legalidad y justicia”. Asimismo, el proyecto establece que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género, mientras que el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso-administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno. Del mismo modo, los diputados que integran ambas comisiones dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N°146/25 presentado por el Poder Ejecutivo Provincial mediante el cual se propone una revisión, modificación y actualización del régimen de honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia de la provincia de Santa Cruz. Estos aranceles actualmente están regulados por la Ley 3.330 que data del año 2013 y ha quedado obsoleta en función de la praxis actual, sin contemplar la posterior sanción del Código Civil y Comercial de la Nación en el año 2015, y los cambios de paradigmas que eso conlleva.
La UTN celebro la media sanción de la Ley de Financiamiento
Santa Cruz-, El Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Cruz, expresa su más sincera felicitación y profundo agradecimiento a los diputados y diputadas nacionales que, en la histórica sesión del día de la fecha, votaron afirmativamente el proyecto de ley para el financiamiento del sistema público universitario presentado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Representa un acto de defensa irrestricta al derecho humano a la educación superior, garantizando la continuidad y el futuro de miles de estudiantes en toda la Argentina y, especialmente, en nuestra provincia. El respaldo legislativo obtenido es un pilar fundamental para que nuestras universidades continúen siendo un motor de desarrollo, investigación, y ascenso social. Agradecemos especialmente a los legisladores por Santa Cruz, Ana María Ianni, Roxana Reyes y Sergio Acevedo, quienes con su voto positivo han honrado el mandato popular y demostrado un genuino compromiso con el porvenir de las y los jóvenes santacruceños y el fortalecimiento de nuestras instituciones. Aclaración al Diputado Garrido En contraposición, este Consejo Directivo manifiesta su más enérgico repudio a la postura adoptada por el diputado nacional José Luis Garrido, cuyo voto negativo no solo se opone a la corriente mayoritaria que busca fortalecer la educación pública, sino que además esconde sus convicciones contrarias a este derecho detrás de una inaceptable calumnia. Nuevamente el legislador justifica su postura aludiendo a supuestos hechos de corrupción en nuestra institución. Al respecto, la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Cruz, aclara de manera categórica que ninguna de sus actuales autoridades se encuentra procesada en causa alguna. La integridad y la transparencia son valores que rigen el accionar diario de nuestra gestión y de toda la comunidad universitaria. Utilizar una falsa acusación para fundamentar un voto que atenta directamente contra la formación de miles de santacruceños. La educación no es una variable de ajuste, sino la inversión más importante para el futuro de nuestra provincia y de la Nación. La Universidad pública es una conquista irrenunciable que seguiremos defendiendo en todas las instancias.
Avanza el proyecto para ampliar de 5 a 9 la cantidad de vocales en el Tribunal Superior de Justicia
Santa Cruz-, La iniciativa de la diputada Adriana Nieto continuará siendo analizada en comisiones. También obtuvo despacho favorable el proyecto mediante el cual se pide informe sobre el recupero de bienes del delito por la causa Vialidad. En el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, los legisladores dieron antedespacho favorable por mayoría con modificaciones al proyecto de Ley N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que busca aumentar la cantidad de miembros que componen al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz de 5 a 9 vocales designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. El objetivo del proyecto busca responder a la demanda poblacional, garantizar la objetividad y el equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias y maniobras políticas que sólo beneficien a un grupo pequeño. Vale destacar que el proyecto continuará siendo analizado mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Del mismo modo, en la comisión de Asuntos Constitucionales, obtuvo despacho favorable el proyecto de Resolución N°257/25 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se solicita al titular de la Fiscalía de Estado de la provincia, remita un informe a la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, respecto a las acciones judiciales para el recupero de los bienes del delito en el marco de la causa Vialidad que condenó a prisión a la ex Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Asimismo, en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Trabajo, los legisladores dieron antedespacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N°146/25 presentado por el Poder Ejecutivo Provincial mediante el cual se propone una revisión y modificación del régimen de honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia de la provincia de Santa Cruz. De este modo, la iniciativa continuará siendo analizada en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Finalmente, los proyectos de Ley N°274/25 y N°339/25 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) que tratan sobre la atención y promoción educativa de estudiantes con altas capacidades, y sobre el programa integral de psicoprofilaxis y bienestar docente, continuarán siendo analizados en la comisión de Educación respectivamente, al igual que el proyecto de Ley N°589/24 –también de autoría de Loreiro- sobre la regulación del ejercicio de la puericultura en Santa Cruz, que continuará siendo analizado en la comisión de Desarrollo Social.
Intendentes y referentes sindicales se reunieron para hablar sobre la Reactivación de la industria
Santa cruz-, En la ciudad de Pico Truncado, representantes de SIPGER, JERARQUICOS y UOCRA se reunieron para avanzar en acciones conjuntas que impulsen la reactivación de la actividad industrial y la generación de empleo. Un trabajo en unidad para que el crecimiento llegue a cada trabajador y familia de la región. También como se ve en la imagen, participaron los intendentes de la zona petrolera, como los son los Intendente de Las Heras, Caleta Olivia y Pico Truncado.
Desde Niñez e instituciones trabajan para proteger y garantizar los derechos de infancia y la adolescencia
Las Heras-, Desde la Municipalidad local, anuncio que desde la Secretaría de Niñez llevó adelante una reunión interinstitucional con directivos de instituciones educativas de todos los niveles, SENAF, la Defensora Oficial de Las Heras y equipos de Salud Mental y Trabajo Social del nosocomio local. El encuentro tuvo como objetivo acordar y unificar protocolos de intervención ante situaciones de guardia, fortaleciendo el trabajo articulado para proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestra comunidad. Desde el municipio manifestaron que se sigue trabajando juntos por la infancia y la adolescencia de Las Heras. #IntendenciaAntonioCarambia
Concejal Gómez realizo reconocimiento a referentes del deporte y salud
Las Heras-, El Presidente del HCD Dr. Mauricio Gómez impulso el reconocimiento al deporte y salud. El presidente del cuerpo legislativo, presentó en la sesión ordinaria del 7 de agosto, logrando la aprobación de dos declaraciones de interés que destacan el talento deportivo y el compromiso con la prevención del suicidio en Las Heras. En un claro gesto de compromiso con el bienestar integral de la comunidad, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr. Mauricio Gómez, presentó y logró la aprobación de dos proyectos que reconocen importantes valores locales: el libro » Memento Viviré » del Lic. en psicologia Marcos J. Olave, y la trayectoria deportiva del joven futbolista Ian León Barboza, reciente campeón nacional en Trelew. «Memento Viviré – Relatos de proceso suicida en la estepa» fue declarado de interés municipal, cultural y educativo, destacándose como una obra científica, sensible y necesaria que aborda la problemática del suicidio desde relatos reales, con mirada resiliente y transformadora. Su autor, construye un puente entre el conocimiento académico y el compromiso comunitario. Al respecto, el Dr. Gómez expresó: “Reconocer este libro es visibilizar la lucha silenciosa de muchas personas y aportar a una sociedad más empática que mire, escuche y cuide. Desde nuestro lugar, tenemos la responsabilidad de acompañar con políticas públicas esta transformación social, el objetivo es romper estigmas con el fin de fomentar una comunidad más empática, informada y presente. Llevando el mensaje de que “escuchar, acompañar y actuar ante cada testimonio nos invita a reflexionar y a mirar más allá de lo evidente”..” Por otro lado, se declaró de interés municipal y deportivo la destacada participación de Ian León Barboza, joven talento local que se consagró campeón del Torneo Nacional de Clubes C17 Sur – Trelew 2025, creciendo entre clubes locales y competencias regionales, demostrando constancia, humildad y compromiso. Sobre este reconocimiento, el Dr. Gómez señaló: “Ian León Barboza no solo representa a Las Heras en el podio, sino también en los valores. Es el reflejo de un sueño construido con esfuerzo desde muy chico, acompañado por su familia, entrenadores y toda una comunidad que lo vio crecer con su humildad, su pasión por el deporte y su perseverancia. Reconocerlo es también apostar a una juventud que elige el camino del compromiso, del respeto y del crecimiento sano. Estas son las historias que merecen ser visibilizadas, porque marcan un horizonte de esperanza y motivación para las nuevas generaciones.” El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr. Mauricio Gómez, reafirma con estas acciones que la política local también debe tener rostro humano, sensibilidad social y compromiso con lo que verdaderamente importa. Porque cuando el Estado acompaña, escucha y reconoce, nace una comunidad fuerte, más justa y más unida.
Vidal decreta que los vehículos oficiales estén guardados los fines de semana
Santa Cruz-, A través de un decreto recientemente firmado, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, dispuso que todos los vehículos oficiales deberán permanecer en parque cerrado durante los fines de semana, feriados y fuera del horario laboral. La medida tiene como objetivo resguardar los bienes del Estado, optimizar su funcionalidad y reducir gastos innecesarios. Quedarán exceptuados únicamente aquellos móviles afectados a servicios esenciales, como salud, seguridad, defensa civil, obras públicas, inspecciones o guardias técnicas, siempre que cuenten con la debida autorización. Desde el Gobierno Provincial se destacó que esta decisión responde a la necesidad de garantizar un uso responsable y eficiente del parque automotor estatal. En ese sentido, recordaron que muchas de las camionetas adquiridas recientemente fueron asignadas para fortalecer áreas operativas, por lo que su correcta utilización y conservación es una prioridad. El decreto también establece que el uso indebido de vehículos oficiales será considerado una falta grave, y podrá derivar en sanciones administrativas, civiles o penales. Esta decisión se enmarca en un proceso de ordenamiento y eficiencia. Con la incorporación de nuevos vehículos oficiales, el Estado Provincial deja de alquilar unidades a empresas privadas, una práctica que durante años representó un gasto innecesario. Ahora, los recursos son propios, lo que implica un ahorro significativo y garantiza un mayor control sobre el uso de los bienes públicos. Con esta acción, el Ejecutivo Provincial refuerza su compromiso con un Estado presente y operativo: no sirve un Estado de escritorio, encerrado entre cuatro paredes, sino uno que tenga las herramientas para salir al territorio y dar respuestas. (Santa cruz en el mundo)