Francisco puso como Modelo a Imitar el tratado de Paz entre Argentina y Chile

Internacionales-, El Sumo Pontífice conmemoró en el Vaticano los 40 años de la firma que puso fin al conflicto por el canal Beagle. Estuvo ausente el canciller Gerardo Werthein, quien habló de un “desencuentro” con el gobierno de Gabriel Boric. El papa Francisco presidió este lunes una ceremonia por el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile por la disputa del canal de Beagle, donde deseó que el Tratado, que puso fin, gracias a la mediación vaticana, a un conflicto territorial hace 40 años, sea «un modelo a imitar» ante los actuales conflictos. Evitando la polémica por la ausencia del canciller Gerardo Werthein, el papa Francisco valoró este histórico tratado, en el marco del acto en el Vaticano por el 40° aniversario del acuerdo por el canal Beagle, que evitó un conflicto bélico entre ambos países. Ante el embajador argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltramino, y el canciller chileno Alberto van Klaveren, Jorge Bergoglio destacó este lunes que el compromiso y la voluntad de paz demostrados por ambos países hace cuatro décadas son un ejemplo luminoso, que prueba que el uso de la fuerza o la amenaza no debe ser una opción en la resolución de controversias. Francisco deseó que ese acuerdo histórico sea visto como “un modelo a imitar” ante los actuales conflictos: “Amerita ser propuesto en la situación actual del mundo, en el que tantos conflictos perduran y se agravan”. Sus ejemplos de dolor humano fueron los conflictos en curso en Ucrania y Palestina, donde “la prepotencia del invasor prima sobre el diálogo”. Además, el Sumo Pontífice condenó la hipocresía de las naciones que hablan de paz mientras priorizan la industria armamentística. En referencia al tratado que se firmó en la Sala Regia del Vaticano el 29 de noviembre de 1984, el Papa sostuvo que así “se evitó el conflicto armado que estaba por enfrentar a dos pueblos hermanos y concluyó con una solución digna, razonable y ecuánime”. En aquel momento histórico fueron claves los roles del cardenal Antonio Samoré, mediador y enviado por el Vaticano, y el papa Juan Pablo II. El papa Francisco destacó que cuando se cumplió el 25° aniversario del tratado de paz -el 28 de noviembre de 2009- se realizó en el Vaticano un acto “realzado por la presencia de los presidentes de Argentina, la señora Cristina Fernández de Kirchner, y de Chile, Michelle Bachelet. En aquella circunstancia, el papa Benedicto XVI puso de relieve como no son sólo dos naciones vecinas sino mucho más, son pueblos hermanos con una vocación común de fraternidad, de respeto y de amistad que es fruto de la tradición católica que está en la base y la historia de su rico patrimonio cultural y espiritual”. “El Tratado de Paz y Amistad, como dijo entonces el Papa Benedicto, ‘es un ejemplo luminoso de la fuerza del espíritu humano y de la voluntad de paz frente a la barbarie y la sinrazón de la violencia y la guerra como medio para resolver las diferencias’. Es un ejemplo, más actual que nunca, de cómo es necesario perseverar en todo momento con voluntad firme y hasta las últimas consecuencias en tratar de resolver las controversias con verdadera voluntad de diálogo y de acuerdo, a través de pacientes negociaciones y necesarios compromisos, y teniendo siempre en cuenta las justas exigencias y legítimos intereses de todos”, expresó. Durante su discurso, Francisco evitó la polémica por la ausencia del canciller Werthein, quien habló de “un desencuentro que prefiero no particularizar” con Chile en la cumbre del G20 celebrada en Brasil la semana pasada. “Ellos (por el Vaticano) conocen perfectamente lo que ha ocurrido y yo personalmente le envié una carta al Santo Padre”, reveló el ministro de Relaciones Exteriores de Javier Milei, sin precisar cuál fue el problema, en medio del malestar del Vaticano y los cuestionamientos que recibió de parte de un grupo de excancilleres argentinos. Quién sí estuvo con Francisco fue Beltramino, el embajador argentino ante la Santa Sede, acompañado por el canciller chileno Alberto van Klaveren, “La elección del camino de la paz ha sido un principio rector para Argentina y Chile desde entonces y nos ha permitido no sólo superar ese conflicto particular, sino también emplazar los cimientos para construir y consolidar una relación bilateral que hoy después de 40 años es un ejemplo a nivel mundial”, señaló Beltramino, ignorando los roces ideológicos entre Milei y Gabriel Boric. (Tiempo Sur)

Vidal avanza en la compensación de la deuda de Nación con la provincia

Santa Cruz-, El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en la negociación de compensaciones económicas. La reunión busca resolver las deudas que afectan el desarrollo financiero de la provincia, incluyendo fondos coparticipables y acuerdos pendientes. Claudio Vidal encabezó una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en la negociación de la deuda que el Gobierno nacional mantiene con Santa Cruz. La reunión se desarrolló en un clima cordial, donde el ministro de Economía se mostró predispuesto a trabajar en la regularización de esta situación. Durante el encuentro, Vidal subrayó la importancia de estas instancias de diálogo como parte de una estrategia integral para reacomodar la economía provincial y señaló que “sabemos que estos son tiempos difíciles, y que debemos buscar en todo momento las herramientas necesarias para entablar caminos que nos den soluciones a nuestros pueblos”. Cabe destacar que entre las deudas pendientes por parte de Nación se encuentran fondos coparticipables y otros por acuerdos firmados que, debido a la crisis financiera, no fueron cumplidos. Vale decir que Santa Cruz puede tramitar, a través del nuevo régimen nacional, solo las deudas que consideren necesarias, con el objetivo de unificarlas con aquellas que el Estado nacional mantiene con la provincia. De esta forma, negociar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimiento, remisiones y toda otra operación que tenga como fin la cancelación de deudas. Con estas gestiones, el gobernador reafirma su compromiso con la recuperación económica y el bienestar de los santacruceños, buscando generar herramientas concretas para potenciar el desarrollo provincial. “Necesitamos sellar acuerdos para dotar de previsibilidad a la provincia, por eso buscamos que se cumplan los compromisos con el gobierno Nacional. Nosotros, desde Santa Cruz nunca cerramos las negociaciones, siempre dejamos la puerta abierta, y estamos convencidos de que no podemos dejar de avanzar en consensos, porque ello significa destrabar fondos y obras que no solo generen trabajo, sino que además deben servir para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas de santa Cruz”, finalizó. (PlusNews).

Inspectores fiscalizadores municipales deberán portar credencial identificatorio

Las Heras-, Desde el Honorable Concejo Deliberante el Concejal Gómez presentó un proyecto de Resolución visto la imperiosidad de mejorar la transparencia y la confianza en las actividades de inspección realizadas por los fiscalizadores municipales, se propone la presente resolución con el fin de regular la portación y exhibición de credenciales por parte de los funcionarios actuantes durante el ejercicio de sus funciones. Mediante pone en consideración que es de vital importancia para el correcto funcionamiento de las instituciones públicas mantener altos estándares de transparencia y credibilidad en todas sus operaciones. El uso de credenciales de identificación por parte de los funcionarios públicos es una medida fundamental para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las autoridades. Ante la demanda social expuesta en la irregularidad del cuerpo de inspectores en materia de tránsito, resulta necesario tomar la presente actuación. La Ley Nacional 24.449 establece normativas sobre la identificación de funcionarios públicos y su actuación en el ámbito de control y fiscalización. La citada norma tipifica en su articulado N.º70. — como DEBERES DE LAS AUTORIDADES en su inciso A punto N.º3. que corresponde “Identificarse ante el presunto infractor, indicándole la dependencia inmediata a la que pertenece”, además es dable destacar que nos encontramos adheridos en todos sus términos y condiciones a esta mediante la normativa vigente Ordenanza Municipal N.º1300/13 Además es imperioso mencionar la Ley Nacional N.º25.188 de ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, en la que describe que son  objeto y sujetos en su ARTÍCULO 1º — tipificando que es “un conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria”(…). Asimismo en la norma ut supra en el apartado de deberes y pautas de comportamiento ético, se encuentran obligados según el ARTÍCULO 2º — tipificado en los siguientes incisos: a) “Cumplir y hacer cumplir estrictamente Constitución Nacional, las leyes y los reglamentos que en su consecuencia se dicten” (…); d) “No recibir ningún beneficio personal indebido vinculado a la realización, retardo u omisión de un acto inherente a sus funciones” (…); Ante todo lo expuesto no existe impedimento legal, por lo tanto se debe dictar el instrumento legal que obre en consecuencia. El proyecto de Resolución busca requerir al Cuerpo de Control y Fiscalización en materia de tránsito de la Municipalidad de Las Heras la implementación obligatoria del uso de credenciales de identificación como funcionario público, las cuales deberán ser visibles y portadas en todo momento durante el desempeño de sus funciones. Las credenciales deberán cumplir con los siguientes requisitos: ● Incluir el apellido y nombre completo, número de documento de identidad y cargo que desempeña el funcionario. ● Contener una fotografía actualizada del portador. ● Fecha de otorgamiento y vencimiento. ● Exhibir el logotipo oficial del Municipio de Las Heras. ● Indicar el número de identificación único asignado al funcionario por la entidad correspondiente. Establecer un plazo de 30 días hábiles a partir de la fecha de aprobación de esta resolución para que el Cuerpo de Control y Fiscalización regularice el sistema de credenciales de identificación. Designar a la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos para la supervisión y verificación del cumplimiento de esta medida, así como para la distribución de las credenciales y al Departamento de Educación Vial realizar la capacitación correspondiente para su correcta utilización. Comuníquese la presente resolución a todas las áreas del municipio afectadas por la medida. Dicho proyecto en su tratamiento ha sido  aprobado por unanimidad de los Ediles presente. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.

Soloaga: “Los recursos estratégicos son nuestros y las ganancias también deben ser para nuestros pueblos”

Cañadón Seco-, En el encuentro de jefes  de comunas patagónicas celebrado el domingo en Comodoro Rivadavia,  el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, fue taxativo a la hora de requerírsele su postura para acordar líneas estratégicas y  acciones conjuntas que potencien el desarrollo regional. El evento que se desarrolló en el marco de la 10ª Expo Industrial, Comercial y Desarrollo Tecnológico, tuvo como anfitrión al intendente Othar Macharshvilli, quien valoró las dinámicas de las localidades participantes. Contó con la asistencia de numerosos jefes de otras comunas de Chubut, Neuquén y Río Negro, pero llamó la atención -salvo la concurrencia de Soloaga-, la inasistencia de los titulares de localidades del norte santacruceño vinculadas a estrechamente a la actividad petrolera, como ser Pico Truncado y Las Heras, en tanto que Caleta Olivia solo estuvo representada por  una funcionaria con rango de subsecretaria. En su exposición, Soloaga sostuvo que “es imprescindible volver a poner en la construcción colectiva ir de abajo hacia arriba para trazar objetivos fundamentales, desde los gobiernos locales a los gobiernos provinciales y nacional . “Esos objetivos tienen que ver con la inversión productiva, la generación de recursos fiscales para el desarrollo y crecimiento de nuestras comunidades, el cuidado del medio ambiente, el  fomentar procesos educativos inclusivos y la explotación racional de los recursos productivos estratégicos”, puntualizó. Correlativamente calificó de “trascendente” el encuentro celebrado en Comodoro Rivadavia “porque  marca el comienzo de una nueva etapa para la construcción de redes de gobiernos locales y la conformación de alianzas estratégicas”. “Queda implícito que en estas deliberaciones representan poner un freno al permanente saqueo centralista de nuestros recursos que son de nosotros y las ganancias no solo deben ser para los inversores sino que fundamentalmente para nuestros pueblos”.

Cristina a Milei: “Ya que sos tan guapo, desregula el precio de los medicamentos”

Nacionales-, La ex presidenta encabezó el acto central del 11° Encuentro Nacional de Salud en Rosario, donde criticó la actual gestión de Javier Milei y pidió fortalecer el sistema de salud pública. Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de la Nación y actual líder del Partido Justicialista, fue la oradora central del 11° Encuentro Nacional de Salud, realizado en el Complejo La Siberia de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. El evento reunió a más de 5.000 trabajadores de la salud, referentes políticos y dirigentes sindicales, con el objetivo de analizar los desafíos y el futuro del sistema de salud en Argentina. Cristina Kirchner comenzó su intervención con un enérgico mensaje: “Venimos a hablar con la autoridad de los dichos y de los hechos”, haciendo referencia a los logros de sus gestiones, como la construcción de hospitales, el lanzamiento del programa de médicos comunitarios y la incorporación de 30 camiones sanitarios para áreas rurales. La exmandataria apuntó directamente contra la desregulación en el sector de salud y lanzó un desafiante mensaje al presidente Javier Milei: “Milei, ya que sos tan guapo, desregula el precio de los medicamentos, a ver si te animás, para que podamos tener medicamentos genéricos importados”. Esta declaración se enmarca en sus críticas al sistema de prepagas y farmacéuticas, que —según afirmó— encarecen los medicamentos en detrimento de los jubilados y sectores más vulnerables. Bajo la consigna “¡La salud es un derecho y debe garantizarse a lo largo y ancho del país!”, Cristina subrayó que la salud no es únicamente un hecho científico, sino también político y social, exigiendo la presencia del Estado para garantizar un sistema sanitario eficiente e inclusivo. También enfatizó la necesidad de un Sistema Nacional Integrado de Salud, destacando el rol crucial del sistema público durante la pandemia. “Mientras los privados no daban abasto, los hospitales públicos fueron los que atendieron a los argentinos”, recordó. El mensaje al sector sanitario Cristina cerró su intervención con un emotivo llamado a los profesionales de la salud: “Enseñen al resto de los argentinos a que podamos curarnos de las cosas que nos pasan y que nos hacen tan infelices a todos y a todas”. Su discurso estuvo acompañado por el respaldo de Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, quien también criticó las políticas actuales y celebró la labor de los trabajadores sanitarios. El encuentro tuvo lugar en un momento de incertidumbre política y económica, donde el sistema sanitario enfrenta crecientes desafíos. Además, Cristina aprovechó su visita a Rosario para reunirse con empleados de Dow, empresa que recientemente cerró su planta en San Lorenzo, afectando la economía local.

Tras 40 años, se entregó elementos de seguridad a personal de la Legislatura

Santa Cruz-, La Prosecretaria de la Cámara de Diputados, Belén Fernández, remarcó que esto “forma parte del compromiso asumido por el titular del Poder Legislativo, vicegobernador Fabián Leguizamón”. Esta mañana la Prosecretaria de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, María Belén Fernández, anunció la adquisición y entrega de indumentaria y calzado de seguridad para el personal del área de Mantenimiento de la Legislatura Provincial, conforme a las demandas de los trabajadores del sector y en cumplimiento del compromiso asumido por el Presidente de la HCDSC, Fabián Leguizamón. En este contexto, Fernández informó: “Hoy vamos a hacer entrega de indumentaria y calzado de seguridad para el área de Mantenimiento, lo cual forma parte del compromiso asumido durante los primeros meses de gestión del vicegobernador y titular del Poder Legislativo, Fabián Leguizamón”. “Hace 40 años que los empleados del año de la Legislatura no recibían indumentaria de seguridad. Este era un requerimiento pendiente desde hace muchas gestiones. De esta forma, se busca asegurar la provisión de insumos y elementos de seguridad adecuados para desarrollar las distintas tareas, preservando la integridad física y el bienestar del personal”, explicó. Del mismo modo, la Prosecretaria resaltó: “Esto es una muestra más de todos los proyectos y objetivos que tenemos en agenda para los próximos 3 años de gestión, como también lo fueron las reformas edilicias que se llevaron adelante al inicio de esta gestión para garantizar las condiciones de higiene y seguridad, siempre pensando en el bienestar de los empleados”.                             

Nueva sesión en el Honorable Concejo Deliberante

Las Heras-, En la jornada de hoy (21/11/2024) se desarrolló una nueva Sesión Ordinaria, encabezada por el Presidente del H.C.D Dr. Mauricio Hernán Gómez, acompañado por el Cuerpo Legislativo ; Vicepresidente 1ra Srita. Constanza Pacheco Vera, Vicepresidente 2da Lic. Sra. Romina Trotta, Concejal Sr. Tomás Monteros, Concejal Sra. Paola Paz, desde el área de Secretaria Legislativa la Sra. Nancy Assis y Maby Alan. Dio inicio a las 10: 20 Hs, en la Sala de Sesiones “Héroes de Malvinas” del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras. El izamiento de la bandera Nacional, estuvo a cargo de los jóvenes deportistas Eluney Nache y Santino Sotomayor . Seguidamente se dio tratamiento a los puntos ; PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº946.- (Aprobada) PUNTO Nº 2: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA DECLARAR REPUDIO, RECHAZO Y MANIFIESTA PREOCUPACIÓN ANTE LOS HECHOS REFERENCIADOS RESPECTO DE LA VOTACIÓN EN NEGATIVO EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU EL PASADO 11 DE NOVIEMBRE .-  (Aprobada) PUNTO Nº 3: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA DECLARAR DE INTERÉS MUNICIPAL, SOCIAL, CULTURAL Y EDUCATIVO LA JORNADA DEL PROGRAMA “CONCEJAL POR UN DIA” EN EL MARCO DEL ARTICULO 25 DE LA ORDENANZA Nº 1316/13 REALIZADA EL 14 DE NOVIEMBRE DE 2024.-  (Aprobado) PUNTO Nº 4: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA DECLARAR DE INTERÉS SOCIAL Y CULTURAL A LOS ALFAJORES “RASTRO DE ÑANDÚ” Y COMO CIUDADANOS DESTACADOS A LA SRA. CAMILA SUSANA ROJAS Y EL SR. GUSTAVO SOUZA.- (Aprobado) PUNTO Nº 5: PROYECTO DE RESOLUCIÓN  PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA REQUERIR AL CUERPO DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN EN MATERIA DE TRANSITO DE LA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS LA IMPLEMENTACIÓN OBLIGATORIA DEL USO DE CREDENCIALES DE IDENTIFICACIÓN COMO FUNCIONARIO PÚBLICO.- (Aprobado) PUNTO Nº 6: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA DECLARAR DE INTERÉS MUNICIPAL Y DEPORTIVO POR LA PARTICIPACIÓN DESTACADA EN LA COMPETICIÓN DE KARTING, SIENDO UN ORGULLO SU REPRESENTACIÓN COMO HABITANTES DE LAS HERAS.-(Aprobado) PUNTO Nº 7: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA DECLARAR DE INTERÉS MUNICIPAL LA RESOLUCIÓN Nº 388/24 PRESENTADA POR EL DIPUTADO JAVIER JARA ANTE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ.-(Aprobado) PUNTO Nº 8: INFORME ANUAL DE COMISIÓN Nº 2: “PRESUPUESTO, HACIENDA, CUENTAS Y OBRAS PÚBLICAS”.- (Aprobado) PUNTO Nº 9: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ,  PARA APROBAR EL ANEXO I, EL CUAL FORMARA PARTE DE LA PRESENTE NORMA QUE EXISTE COMO MODELO DE GEOREFERENCIACIÓN, SOBRE DESAFECTACIÓN DE CALLES.-(Aprobado) PUNTO Nº 10: PROYECTO DE ORDENANZA  PRESENTADO POR EL CONCEJAL  MONTEROS, PARA DEROGAR LA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 1294/13.-(Aprobado) PUNTO Nº 11: PROYECTO DE COMUNICACIÓN  PRESENTADO POR LA CONCEJAL TROTTA, PARA COMUNICAR A LA COMUNIDAD EN GENERAL EL ALCANCE DE LA ORDENANZA 1664/2021 Y SU CUMPLIMIENTO DURANTE ESTE AÑO.-  (Aprobado) PUNTO Nº 12: PROYECTO DE DECLARACIÓN  PRESENTADO POR LA CONCEJAL TROTTA, PARA DECLARA DE INTERÉS CULTURAL LA FORMACIÓN INTENSIVA E INTEGRAL DE CUIDADORES DOMICILIARIOS BRINDADO EN LA LOCALIDAD DE LAS HERAS.- (Aprobado) PUNTO Nº 13: NOTA PRESENTADA POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA ELEVAR Y RATIFICAR LOS DECRETOS MUNICIPALES:    • DECRETO MUNICIPAL  Nº 039/2024 CON FECHA 25 DE MARZO DE 2024.- • DECRETO MUNICIPAL  Nº 064/2024 CON FECHA 03 DE MAYO DE 2024.- • DECRETO MUNICIPAL  Nº 094/2024 CON FECHA 11 DE JULIO DE 2024.- (Aprobado) El Presidente Dr. Gómez dio por finalizada la Sesión Ordinaria a las 11: 44 Hs. –

Soloaga “Ni amo viejo, ni amo nuevo. Ningún amo carajo!”.

Cañadón Seco-, El Día de la Soberanía Nacional  que fue instituido en recordación a la titánica lucha de patriotas que el 20 de noviembre de 1845 enfrentaron en un recodo del Río Paraná, a una poderosa escuadra de navíos británicos y franceses, fue evocado de manera solemne, sublime y respetuosa en Cañadón Seco durante el acto que presidiera el jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga. Fue celebrado en la Plaza de los Héroes y Heroínas de Malvinas, y no solo comprendió una revisión histórica de aquel acontecimiento, sino que también trasuntó por una cruda actualización de la crítica realidad que hoy afronta la Argentina en la que, como ocurrió en el combate de la Vuelta de Obligado, quedó implícito la necesidad de enfrentar un nuevo saqueo del patrimonio nacional, solo que esta vez está motorizado por las políticas entreguistas del gobierno que encabeza Javier Milei. En la plaza de referencia se erige, con gran justeza, el busto del brigadier Juan Manuel de Rosas, quien nombró al general Lucio Mansilla para liderar a las tropas que intentaron detener el avance del centenar de buques de guerra y de carga del Reino Unido de la Gran Bretaña y de Francia,  cuyo objetivo era imponer por la fuerza la libre navegación por el estuario del río de la Plata y de todos ríos interiores  para sus intereses comerciales. La historia dice que se colocaron gruesas cadenas de orilla a orilla en aquel recodo fluvial, al norte de la provincia de Buenos Aires y también algunas pequeñas embarcaciones con explosivos. La lucha fue desigual y los europeos lograron avanzar pero su misión bélica y comercial fracasó ya que nadie les compró sus mercaderías y debieron retornar con las bodegas llenas al viejo continente. Por ello, la derrota de los patriotas se transformó  en un invalorable acontecimiento de la defensa de la soberanía de nuestro territorio, cuando aún no revestía en nombre de Argentina. CONTRA LOS NEGOCIOS ESPÙREOS Tras la formalidad del acto institucional, en el que se entonaron las estrofas del Himno Nacional, con la presencia de abanderados de escuelas e instituciones de la comunidad  y vecinos en general, el presidente de la Comisión de Fomento formuló un encendido discurso en el que dejó explícito que “sin soberanía nacional hay paraíso de las minorías selectas entreguistas y concentradoras de la riqueza que condenan a las mayorías populares  a vivir en la pobreza y en la injusticia”. “Queda consecuentemente en claro que no vamos a tener soberanía nacional si no recuperamos nuestras riquezas” afirmó. En esa misma línea, precisó que “no vamos a tener soberanía nacional si no recuperamos YPF como empresa para todos los argentinos” por lo cual es necesario “arrancárselas a esta cáfila de crápulas y cipayos que la quieren para sus propios negocios”. Ejemplificó también que “no hay soberanía nacional si permitimos que entreguen bajo la figura de privatización, que es el acto de enajenación salvaje de nuestro patrimonio, la hidrovía del Paraná y el Banco Nación”, todo ello dentro del esquema que pergeña “un infame traidor que quiere destruir el Estado que representa la mayor trinchera para sostener a la Patria”. Por ello citó que “a 179 años de aquella gloriosa gesta, vemos la imperiosa necesidad de continuar librando la batalla fundamental para nuestro pueblo: la pelea por recuperar y administrar nuestros recursos, nuestros ríos, nuestros puertos, nuestro mar, nuestro comercio, nuestra moneda, nuestra banca y  nuestra industria nacional”. Y cerro su discurso con una emblemática frase que pronunciara uno de los próceres de nuestra nacionalidad, el General Manuel Belgrano cuando muchos dudaban de continuar bajo el reinado de alguna potencia extranjera: “Ni amo viejo, ni amo nuevo. Ningún amo carajo!”.

Diputado y ediles trabajan en conjunto sobre la aplicación 70/30

Las Heras-, El Diputado Javier Jara informo que solicito a los Concejales Mauricio Gómez  y Constanza Pacheco Vera, para que eleven petitorio a la Sec de Mineria de la provincia sobre la aplicación de la ley 3141, mas conocida como 70/30 ,ley fundamental para garantizar 70% de mano de obra Santacruceña en los proyectos mineros. Esta es una herramienta fundamental para que nuestro Gobernador pueda actuar en consecuencia en esta actividad. El 14 de noviembre del corriente año el diputado volvió a presentar el proyecto en la Cámara de Diputados y salió aprobado. El mencionado pedido ya lo había presentado el 11 de marzo y no hubo respuesta ,ahora veremos si los funcionarios provinciales de minería , le dan al Sr Gobernador y al pueblo de Santa Cruz esta información que tiene que ser pública. Los recursos son del pueblo de la Provincia por lo tanto los puestos laborales también deben serlo.

Carambia: La caída de producción de YPF afecta a toda la comunidad

Santa Cruz/ Las Heras-, El intendente de Las Heras, Antonio Carambia, días atrás había convocado a los vecinos a participar de la asamblea que se programao para este marte a las 11 horas, destacando la importancia de defender los intereses de la comunidad ante la caída de la producción de YPF, que afecta directamente al empleo local y la economía de la ciudad. El intendente de Las Heras, Antonio Carambia, manifestó que; “Lo que estamos viviendo nos preocupa profundamente. La caída de la producción está impactando directamente en las fuentes de trabajo y, con ello, en la economía de nuestras ciudades. Son muchas las empresas locales que dependen de YPF, las cuales generan empleo y tributan aquí, lo que también afecta los ingresos municipales y el desarrollo de nuestra comunidad”, expresó Carambia en una conferencia de prensa realizada en la sede del Sindicato Petrolero.  “Es el momento de dejar de lado las diferencias. Este no es un problema sindical ni político; es un problema de todos. Necesitamos el apoyo de la comunidad. Todos debemos asistir a la asamblea, comprometernos y respaldar al sindicato. Y quiero que la ciudadanía sepa que este Intendente va a defender los intereses de todos”, subrayó. En relación al impacto económico, el intendente agregó: “El municipio se verá gravemente afectado. YPF tiene una tasa sobre los pozos dentro del ejido urbano y la habilitación de los pozos es la más alta. Además, si las contratistas se van, habrá menos vehículos patentados y menos movimiento económico. Esa es nuestra preocupación, por eso estamos discutiendo esto ahora”. Finalmente, Carambia concluyó: “Como dijo Rafael: si se quieren ir, que se vayan, pero con reglas claras: cómo, dónde, y contando con la gente, sin dejarla afuera. Eso es lo que nos une a todos, porque si dejamos a la gente afuera, el problema será para todos”.