Avanzan los proyectos del astillero de Caleta Paula y del Código Fiscal Zona Franca

Santa Cruz-, Ambas iniciativas propuestas por el bloque oficialista Por Santa Cruz continuarán siendo analizadas en las reuniones de comisiones. Esta mañana, los diputados que integran la comisión de Asuntos Constitucionales trataron el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz, mediante el cual se busca declarar de interés provincial la construcción y el desarrollo del Astillero de Reparaciones y Construcciones Navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Poder Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mencionado astillero. La iniciativa del bloque oficialista que faculta al Poder Ejecutivo Provincial para renegociar los términos del contrato de concesión para la reactivación de dicha obra pública, continuará siendo analizada en profundidad en la próxima reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, en la cual se espera la presencia del ministro de la Producción, Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, ingeniero Gustavo Martínez. Por otra parte, los diputados dieron despacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°068/25 de autoría del bloque Por Santa Cruz que propone desgravar y eliminar la incidencia del impuesto a los ingresos brutos a los sujetos radicados en las zonas francas de la provincia de Santa Cruz -cualquiera sea el servicio y/o la actividad prestada- a través de la incorporación de los incisos g) y h) del artículo 167 del Código Fiscal de la provincia. De esta forma, la iniciativa será analizada mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda. En los fundamentos del proyecto se menciona que el objetivo consiste en fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora, siendo que las zonas francas implican más y mejores puestos de trabajo, crecimiento económico, desarrollo urbano, ingresos e inversiones que contribuyen al crecimiento de las provincias y a la competitividad de la economía en el proceso de integración regional. Por último, vale destacar que en el mercado internacional las ventajas impositivas son uno de los principales atractivos de las zonas francas y las exenciones impositivas el mayor impulsor en la radicación de empresas, por lo que estas medidas aumentan la posibilidad de captar inversores nacionales y extranjeros y, por ende, ofrecen una mayor competitividad con respecto al país vecino.

Vidal: Seguimos en el camino estratégico para desarrollar con inversiones

Santa Cruz-, Vidal manifestó que: “Hoy tuve el honor de representar a nuestra provincia en un importante encuentro con las máximas autoridades de la provincia de Fujian, en la República Popular China. Fui recibido por el Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista Chino, Dr. Zhou Zuyi, junto a ministros, empresarios, trabajadores, universidades, mutuales, cooperativas y autoridades de la ciudad de Fuzhou. Lo que iniciamos hoy es una alianza que busca abrir nuevos caminos para Santa Cruz: inversiones en pesca, energía, minería, producción manufacturera, petróleo y educación. Nos propusimos abrir la provincia al mundo, sin perder de vista nuestra soberanía, nuestras raíces y el compromiso con nuestra gente: queremos trabajo, desarrollo e inversión que mejore sustancialmente la vida de los santacruceños. En 45 días estará llegando el primer desembolso de más de 200 millones de dólares de la empresa Hong Dong, para potenciar la industria pesquera y nuestros puertos. Además, seguimos gestionando para reactivar las represas, potenciar YCRT y consolidar el desarrollo productivo con acuerdos reales, que se cumplan. Somos una provincia de puertas y puertos abiertos, que cree en el respeto mutuo, en el diálogo y en la construcción colectiva de una Santa Cruz más justa, soberana y productiva. SonNuevosTiempos…

Reyes fue la única santacruceña en votar en contra de investigar el caso $LIBRA-Milei

Nacionales-, La legisladora radical, que este martes insistió en pedir que se trate «Ficha Limpia», se opuso a la comisión investigadora por el denominado «Caso $LIBRA». Quiénes votaron a favor. Este martes, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la realización de una comisión investigadora por $LIBRA e interpelación de funcionarios. La citación obligatoria de Guillermo Francos, Luis Caputo, Cúneo Libarona y el titular de la CNV se dispuso para el próximo 22 de abril. Por su parte, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei quedó afuera. También se enviaron pedidos de informes por escrito. ¿Cómo votaron los santacruceños? A favor: Ana María Ianni, Gustavo González (UxP) y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz). En contra: Roxana Reyes (UCR). Ausente: José Luis Garrido (Por Santa Cruz). El caso de Roxana Reyes es más que llamativo, ya que este mismo martes volvió a insistir con que se trate el proyecto “ficha limpia“, que impide la postulación de condenados en segunda instancia. Ana María Ianni y Gustavo González de UxP y Sergio Acevedo, a favor. José Luis Garrido estuvo ausente. Roxana Reyes (UCR), votó en contra. “Sin Ficha Limpia se seguirá repitiendo la historia. ¡Saquemos a los corruptos del poder!”, escribió Reyes en su cuenta de X. Y advirtió: “Después de más de 8 años, este miércoles el Senado tiene la oportunidad histórica de saldar una deuda con la sociedad: aprobar Ficha Limpia“. La fuerte derrota para el Gobierno tuvo en primer lugar la aprobación, con 128 votos positivos, 93 negativos y 7 abstenciones, de la creación de una comisión investigadora de la sucesión de los hechos vinculados a la promoción y difusión de $LIBRA. (La Opinion Autral)

Leguizamón celebró el acuerdo firmado entre el Gobierno y la empresa YPF

Santa Cruz-, El vicegobernador destacó los alcances de este hecho sin precedentes que garantizará una compensación económica a la provincia por 335 millones de dólares, tras la salida de la operadora. Esta mañana en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Vicegobernador Fabián Leguizamón acompañó al Gobernador Claudio Vidal y celebró el histórico acuerdo anunciado días atrás por el mandatario provincial entre el Gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF S.A. mediante el cual se garantiza una transición ordenada en lo que respecta a la salida de la operadora de nuestra provincia, con la preservación de las fuentes laborales, el saneamiento del pasivo ambiental y una compensación económica a Santa Cruz por 335 millones de dólares. Vale destacar que el acuerdo rubricado garantiza la preservación de la totalidad de los puestos de trabajo directos e indirectos por parte de las nuevas empresas concesionarias que absorberán el personal que actualmente posee YPF; la participación activa de FOMICRUZ en los procesos licitatorios de las concesiones; la remediación del pasivo ambiental por parte de la empresa en un plazo no mayor a 5 años; la recuperación de bienes patrimoniales; la compensación por los compromisos de inversiones pendientes de ejecución; y un resarcimiento económico a nuestra provincia por 335 millones de dólares que serán destinados a infraestructura, obra pública y servicios esenciales, entre otros puntos relevantes. El memorando de entendimiento fue firmado por el Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; y el Presidente de YPF S.A., Horacio Marín; en un hecho sin precedentes que marca un antes y un después en Santa Cruz, brindando alivio y tranquilidad a las familias santacruceñas ante el panorama de incertidumbre por la posible pérdida de sus fuentes laborales tras la partida de la empresa energética más importante del país y con mayor cantidad de activos convencionales en nuestra provincia. En este contexto, el Gobernador Claudio Vidal rememoró el 2 de abril como una fecha histórica importante para los argentinos y remarcó: “Que mejor fecha para que -después de tantos años- podamos concretar este importante acuerdo que realmente beneficia a nuestra provincia. Si bien no fue fácil, entendimos que la solución fue apostar al diálogo para que nuestra provincia recupere su patrimonio, la generación de empleo genuino y, por ende,  recuperar la soberanía de nuestra provincia fortaleciendo la principal actividad productiva extractiva de Santa Cruz”. Por su parte, el Vicegobernador Fabián Leguizamón destacó: “Este es el día más importante en este primer año de gestión. Este acuerdo es el fruto del trabajo y el esfuerzo del Gobernador, quien fue el encargado de este logro junto al Ministro de Energía y el Presidente de FOMICRUZ. La firma de este memorando representa una gran cantidad de recursos que ingresarán a nuestra provincia y serán destinados a pagar deudas, invertir en infraestructura, viviendas, servicios esenciales, lo cual se traducirá en beneficios concretos para todos los santacruceños”. Finalmente, el presidente de YPF S.A. Horacio Marín, expresó: “No tengo ninguna duda en que este acuerdo es lo mejor para todos. Hoy es un gran día y quiero destacar que esto se pudo lograr gracias a la fuerza, la convicción y la determinación por parte del gobernador Claudio Vidal que supo defender los derechos de los santacruceños con una gran capacidad de negociación que pocas veces he visto”.

Vidal anunció inversiones y Las Heras será protagonista

Santa Cruz-, Obras para Santa Cruz. El gobernador Claudio Vidal anticipó que el próximo 1° de mayo presentará el plan de infraestructura más importante de las últimas décadas en Santa Cruz, con obras clave para garantizar servicios esenciales en distintas localidades. En una conferencia de prensa brindada en Río Gallegos, Vidal remarcó que el acceso al agua, la luz y el gas será prioridad, especialmente en barrios que llevan años esperando soluciones. También destacó el acuerdo alcanzado con YPF, que permitirá volcar recursos a obras concretas en todo el territorio provincial. Las Heras forma parte de esta agenda, con proyectos en carpeta que apuntan a mejorar la infraestructura local y la calidad de vida de los vecinos. Además, se anunció la construcción de 120 viviendas para el personal policial y la inminente inauguración del acueducto Cañadón Quintar en Caleta Olivia. “Venimos de décadas de abandono. Hoy podemos decir que vamos a empezar a saldar esa deuda histórica”, sostuvo el mandatario provincial. (La voz santacruceña)

Arranca una Nueva semana con un paro docente en Santa Cruz.

Santa Cruz-, Con la medida de fuerza del jueves ya sumaran 16 días sin clases en Santa Cruz La provincia de Santa Cruz atraviesa otra semana marcada por la interrupción del ciclo lectivo. Este jueves, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) se sumará al paro nacional convocado a nivel federal, lo que prolonga aún más un conflicto que parecía resuelto, pero que viene afectando el normal desarrollo de las clases. Desde el inicio del ciclo lectivo el pasado 24 de febrero, no se ha podido completar una sola semana con los cinco días de clases efectivos. Hasta el momento, se acumulan 16 jornadas de paro docente en todo el territorio provincial, lo que genera una creciente preocupación en la comunidad educativa. Hace unos días se anunció que ADOSAC aceptaba la propuesta del gobierno y volvían las clases con normalidad, pero a pesar de esta decisión, la conflictividad nunca cesó. La situación que se viene repitiendo hace 15 años, repercute directamente en los estudiantes, quienes ven afectado su derecho a la educación, y en las familias, que enfrentan serias dificultades para sostener la continuidad pedagógica. ¿Tendremos en Santa Cruz una semana ininterrumpida de clases? (Nota: Info Caleta)

Vidal anunciara el 1ro de mayo el plan de infraestructura más importante de las últimas décadas

Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal, brindó hoy una conferencia de prensa, en la cual habló de diversos temas, tales como el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad; la construcción de 120 viviendas para personal de la Policía; y anticipó la labor que se realizará en toda la provincia a partir de la firma del memorándum con YPF. Al término del acto de entrega de reconocimientos a la Jerarquía Inmediata Superior de Oficiales Superiores y Suboficiales Mayores de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, en las instalaciones de la Iglesia Bet-El, ubicada en el Barrio San Benito de Río Gallegos, el gobernador Claudio Vidal dialogó con los medios de comunicación presentes en el lugar. En principio se refirió al anunció que formuló hoy en cuanto a la construcción de 120 viviendas para el personal de la fuerza de toda la provincia. Al respecto, precisó que esto implica esfuerzo y es producto de la gestión, del trabajo y de la dedicación del día a día. “Fue un acto muy emotivo y quizás distinto con mucha emoción, producto también del reconocimiento a los que se esfuerzan día a día. A esos que con amor y con vocación de servicio cumplen honradamente una función en beneficio de la comunidad y quedó demostrado. Yo pongo en valor el cambio de la fuerza en donde vemos a la misma como familia y que trabaja más en conjunto, codo a codo para garantizar la seguridad de los santacruceños”, manifestó. Más adelante, comentó que hay un dato muy importante y lo anunciamos en el resumen de gestión año pasado, en el que se mostró como mejoró la Policía en todo su trabajo a nivel provincial, con la cantidad de allanamientos llevados adelante y con la incautación que fue el triple de lo que se hizo en la gestión anterior. “Eso habla de compromiso, responsabilidad, vocación de servicio, de buenos agentes, oficiales, comisarios y un buen equipo de jefatura. Habla de que hay una familia atrás que acompaña a ese servidor público. Así que la verdad que hoy fue un día emotivo, de agradecimiento profundo y reconocimiento a la labor y también de comprometernos y de seguir trabajando para llegar con respuestas”, resaltó. Una vez más, el Gobernador dijo que es necesario pedir disculpas el nombre del Estado Provincial por las demoras para dar respuesta. “A pesar de la difícil situación, hemos podido aportarle a todo el Ministerio de Seguridad, camionetas Toyota cero kilómetros. Estamos terminando de entregar las camperas que son de excelente calidad y para los lugares inhóspitos de climas adversos son muy buenas, y hemos reestructurado varias de las comisarías”, expuso. Por otra parte, Claudio Vidal, dijo que hoy se firmó un convenio por la construcción de 120 viviendas. “Estamos trabajando organizadamente en todo el Estado Provincial para que el próximo 1°de Mayo tengamos un gran anuncio. Quizás el anuncio más importante en las últimas décadas en materia de infraestructura provincial”, destacó. A la vez, subrayó que el mismo tiene la intención de llegar al vecino con el servicio de luz, gas y agua. “Lo estamos haciendo, pero por la difícil situación económica que atraviesa el país y la provincia nos está costando mucho”, enfatizó. “Haber trabajado más de un año en una discusión firme con YPF, defendiendo los intereses de los santacruceños y después de haber obtenido un gran resultado, podemos garantizar, asegurar, reafirmar que los santacruceños van a comenzar a tener servicios.  Algo que venían reclamando desde hace décadas. Tenemos barrios enteros que tienen 15 – 20 años a la espera de poder obtener el servicio de agua en una provincia en donde tenemos la segunda reserva de agua más importante de Sudamérica. la verdad que cuando uno comenta esto fuera de la provincia de mucho que no lo pueden creer, pero es la realidad de lo que nos dejaron en Santa Cruz y que este gobierno más allá de los palos en la rueda, de las operaciones mediáticas no baja los brazos y sigue adelante”, explicó. Asimismo, remarcó que su gestión trabaja incansablemente y que no la va a detener los palos en la rueda. “Vamos a seguir adelante y lo hacemos porque queremos y porque amamos nuestra provincia profundamente”, recalcó. Durante el diálogo con la prensa, el gobernador Vidal anticipó que en los próximos días junto al intendente Pablo Carrizo, inaugurará una importante obra. Se trata del Acueducto Cañadón Quintar que llevara agua donde antes no había. En ese sentido, también se refirió al trabaja que está realizando el equipo de ingeniero y técnicos para comenzar a trabajar en el Acueducto de Río Gallegos, y otro plan de trabajo para la localidad de Las Heras. Otro tema sobre el que fue consultado, el mandatario está relacionado con los ingresos que recibirá la provincia a partir del memorándum de entendimiento con YPF. Sobre ese aspecto, dijo que ese dinero llegará a los santacruceños en servicios e infraestructura. “La mayoría de los intendentes ya presentó sus carpetas y también lo están haciendo algunos diputados y algunos actores importantes de la provincia. Hay obras para todas las localidades. El IDUV va a tener una gran tarea y que justamente tiene que ser eficiente para poder llegar con todas estas obras lo antes posible al resto de la provincia. Lo importante, es que vamos a poder contar con los recursos necesarios como para poder llevar adelante esas obras que van a generar empleo”, añadió. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios.

El detalle de lo que firmaron Santa Cruz y la Operadora YPF

Santa Cruz-, En esta jornada, el gobernador Claudio Vidal suscribió con YPF S.A. un Memorándum de Entendimiento, a través del cual la operadora cede a FOMICRUZ varias áreas para llevar adelante el proceso licitatorio que buscará nuevas empresas interesadas en explotar esos yacimientos. Se trata de un capítulo muy importante para la provincia porque marca un hecho sin precedentes en la industria hidrocarburífera de Santa Cruz. Luego de meses de esfuerzo y de trabajo de los equipos técnicos de YPF y del Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz, se llegó a un acuerdo que contempla los siguientes aspectos: YPF realiza la concesión a FOMICRUZ S.E. de los yacimientos Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte; Barranca Yankowsky; Los Monos; El Guadal – Lomas del Cuy; Cañadón Vasco; Cañadón Yatel; Pico Truncado – El Cordón; Los Perales – Las Mesetas; y Cañadón León – Meseta Espinosa; y Cañadón de la Escondida – Las Heras. De esta manera, se acordó que en un plazo máximo de 30 días, se procederá a la formalización de la cesión de las áreas de mención, como así también las concesiones de transporte asociadas, que vincula la planta de Las Heras con la brida de ingreso a la terminal de Termap en Caleta Olivia, a vez que evaluarán en forma conjunta el estado de situación de la concesión Magallanes. Asimismo, la provincia e YPF se comprometen a constituir una mesa de trabajo a fin de evaluar en forma conjunta el estado de situación de la concesión a nuevos concesionarios. FOMICRUZ llevará adelante el proceso licitatorio de las concesiones a fin de determinar la o las nuevas empresas hidrocarburíferas concesionarias que llevarán adelante el plan de en el transcurso del plazo de otorgamiento. Algo muy especial, la o las nuevas empresas concesionarias absorberán los contratos y el personal que actualmente posee YPF con las empresas de servicio y el personal directo de YPF. Pasivos ambientales Una entidad estatal de reconocida trayectoria y aprobada capacidad técnica, llevará adelante en un plazo de 180 días el estudio de los pasivos ambientales existentes en las totalidades de las concesiones de YPF. Una vez presentado el estudio, YPF elaborará un plan de trabajo para el saneamiento de los pasivos, plan de trabajo que no podrá exceder los 5 años. Para el abandono de los pozos, la o las nuevas empresas concesionarias, presentarán el detalle definitivo de los pozos a abandonar e YPF, dispondrá cuatro equipos de abandono durante 4 años para la realización de las tareas, reforzándose con dos equipos más, los dos primeros años. En total, seis equipos. Compromisos de inversiones pendientes de ejecución YPF compensará a la provincia, aunque en esta en diligencia por los compromisos globales de inversión pendientes de ejecución a la fecha de sesión emergente de la carta de intención suscripta entre el gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF sociedad anónima en agosto de 2022, YPF presentará la información correspondiente a la autoridad de aplicación para su correspondiente certificación. A la fecha, los compromisos pendientes de ejecución ascienden a la suma de 135 millones de dólares. En la fecha de cesión en lo que hace al stock de almacenes, YPF cederá a FOMICRUZ materiales por hasta un valor de 10 millones de dólares a acordar entre las partes de los almacenes que YPF posee en la provincia de Santa Cruz. Responsabilidad empresarial histórica YPF realizará el concepto de resarcimiento histórico e integral de un aporte económico a la provincia de Santa Cruz. El monto del bono resarcitorio será de 200 millones de dólares con objetivo al programa de infraestructura provincial y será depositado en la cuenta corriente correspondiente al Fondo Fiduciario UNIRSE. La firma del acuerdo entre el Gobierno de Santa Cruz e YPF marca un hito en la historia de la provincia y abre un nuevo horizonte para la industria hidrocarburífera en la Patagonia. Un futuro donde el diálogo, el trabajo en equipo y la defensa de los intereses de la provincia serán los pilares fundamentales para el desarrollo y el bienestar de todos los santacruceños. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

Carambia: Celebramos que YPF asuma su responsabilidad y repare el daño ambiental

Nacionales-, El senador José María Carambia compartió su esperanza de que el acuerdo impulse un nuevo modelo hidrocarburífero en la provincia. «Aspiramos a que este proceso de transición, con la salida de YPF y la llegada de nuevas operadoras, genere más inversión, más trabajo y un aumento en la producción», afirmó. Carambia destacó la importancia de la participación de los municipios y la empresa Fomicruz en la toma de decisiones, lo que permitirá a los santacruceños tener un mayor control sobre su industria. «Queremos un sistema más diversificado, con múltiples operadoras que generen competencia y dinamismo en el sector», explicó. El senador también resaltó el compromiso de YPF en la remediación ambiental, un tema que, según él, ha sido una deuda histórica con la provincia. «Celebramos que YPF asuma su responsabilidad y repare el daño ambiental causado en Las Heras, un municipio que siempre ha defendido sus intereses», concluyó. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

Acuerdo Histórico: Destacaron la importancia de una nueva etapa para la industria hidrocarburífera

Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal firmó hoy un acuerdo trascendental con YPF en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires. A través del mismo, se llevará adelante la salida de la empresa de la provincia con una cláusula muy importante, que es la remediación ambiental. En un día cargado de significado para los argentinos, la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires fue escenario de la firma de un acuerdo trascendental entre el Gobierno Provincial y la operadora YPF. Este acto, que marca el cierre de una etapa y el inicio de un nuevo capítulo para la industria hidrocarburífera en la región, contó con la presencia de funcionarios del Ejecutivo, intendentes, comisionados de fomento y representantes de los principales sindicatos que agrupan a los trabajadores del sector. En ese marco, el secretario General de Jerárquicos y Profesional del Personal del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Lludgar, afirmó que «este acuerdo es el resultado de un diálogo fluido y constante con el Ministerio de Energía y Minería, liderado por Jaime Álvarez». A la vez, consideró que el mismo, “es un paso que estábamos esperando, no solo la Provincia, sino también los trabajadores y sus familias». Lludgar destacó también, el compromiso del gobernador Claudio Vidal y su equipo en la defensa de los intereses de Santa Cruz, logrando condiciones beneficiosas para la provincia y sus habitantes. «El saneamiento ambiental, por ejemplo, es un logro muy importante», subrayó. También resaltó la importancia del diálogo y las mesas de trabajo en la consecución del acuerdo. «Fue un proceso complejo, con momentos de tensión, pero siempre prevaleció la voluntad de encontrar soluciones que beneficien a todos», explicó. De cara al futuro, Lludgar enfatizó la necesidad de seguir trabajando en conjunto para garantizar el éxito de la nueva etapa. «Los próximos seis meses serán cruciales, con la adjudicación de la operación y la presentación de planes de inversión», anticipó. «Debemos adaptarnos a las circunstancias, teniendo en cuenta los precios internacionales y la madurez de nuestros yacimientos», añadió. Finalmente, Lludgar elogió la figura del gobernador Claudio Vidal, un líder surgido de la actividad hidrocarburífera y con un profundo conocimiento de la realidad de los trabajadores. «Su experiencia y su capacidad de diálogo son fundamentales para el éxito de este nuevo horizonte que se abre para Santa Cruz», concluyó. Por su parte, el intendente de Pico Truncado Pablo Anabalón compartió su optimismo ante la firma del acuerdo. «Las expectativas son muchas y muy esperadas por todos los santacruceños», expresó. «Esperamos que sea fructífero para los trabajadores y que impulse la economía de nuestra provincia». Anabalón remarcó el rol protagónico de los intendentes en el proceso de negociación, acompañando al gobernador en la defensa de los intereses de sus comunidades. «La decisión de YPF de dejar los yacimientos fue un desafío, pero la provincia no quiso estar sola», explicó. «Nos invitó a participar y juntos logramos un acuerdo que contempla las necesidades de nuestros pueblos», enfatizó. El intendente de Pico Truncado también subrayó la importancia del diálogo y la participación de todos los actores involucrados. «Este acuerdo es el resultado de un trabajo en equipo, donde cada uno aportó su experiencia y su conocimiento», afirmó. «Es un ejemplo de cómo se deben defender los intereses de la provincia». De cara al futuro, Anabalón se mostró esperanzado en que la nueva etapa impulse el desarrollo de los municipios de la zona norte y centro de Santa Cruz. «Estamos listos para acompañar a nuestro gobernador en todas las decisiones que se tomen de acá en adelante», aseguró. «Queremos una mejor Santa Cruz, con oportunidades para todos». En ese contexto, el intendente de Las Heras, Antonio Carambia, habló del acuerdo alcanzado, señalando: «Es un momento histórico, no solo para Santa Cruz, sino especialmente para Las Heras, un pueblo netamente petrolero. Después de un año de arduas negociaciones, finalmente vemos el inicio de algo nuevo y próspero para nuestra zona». Carambia destacó la importancia del convenio en términos ambientales, un tema que, según él, no había sido abordado con la profundidad necesaria en el pasado. «Esperamos que YPF cumpla con sus compromisos y repare el daño ambiental que ha causado en nuestra provincia, especialmente en Las Heras, el corazón de la zona petrolera santacruceña», afirmó. El intendente también celebró la participación de FOMICRUZ en la nueva estructura del sector, lo que permitirá a los santacruceños tener un mayor control sobre el futuro de su industria. «Es fundamental que el Estado tenga un rol protagónico en la asignación de áreas y la definición de las inversiones», señaló. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios