Santa Cruz/ Las Heras-, El secretario general del Sindicato Petrolero, Gas y Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER), Rafael Güenchenèn convocó a una masiva asamblea general de afiliados para el martes 19 de noviembre, a partir de las 11 horas en el ingreso a la localidad de Las Heras. Diversas autoridades provinciales estuvieron presentes. “El petróleo es una riqueza enterrada por obra de Dios, de la Pachamama, de la naturaleza. Esa riqueza le pertenece a los pueblos, y son ellos quienes deben decidir el destino de sus recursos, no el capital financiero o los intereses de empresas como YPF, que pese a tener mayoría estatal, se comporta pensando exclusivamente en los beneficios de sus accionistas”, arranco su discuros el diputado nacional Sergio Acevedo. En su transcurso se resolverán acciones en rechazo a las políticas de la operadora YPF, por la manera en que prevé abandonar las áreas que explota en esta provincia, “Cuando analizamos únicamente la rentabilidad financiera, olvidamos que detrás de esa ecuación hay trabajadores, familias, empresarios, y comunidades enteras que han crecido gracias al petróleo. Es inadmisible que se priorice Vaca Muerta a expensas de menospreciar la riqueza del Golfo San Jorge, que ha sido históricamente nuestro motor productivo”, se señaló Acevedo. El argumento se centró en desmontar la idea de que las operaciones en el Golfo San Jorge no generan rentabilidad suficiente. Según se explicó, las instalaciones de YPF en esta región están completamente amortizadas tras décadas de actividad, lo que las convierte en un activo estratégico para la nación. “Es falso que este capital no sea rentable. Lo que están haciendo es priorizar una visión financiera de corto plazo y olvidando el impacto social y económico que representa para nuestra gente”, se afirmó. Además, Acevedo destacó que el valor del petróleo va más allá de las ganancias inmediatas “no es solo una cuestión de números; es una cuestión de empleo, de trabajo, de nuestros empresarios y del bienestar de nuestras comunidades”. El mensaje concluyó con un llamado a defender los recursos estratégicos y a asegurar que las decisiones sobre su explotación beneficien a las comunidades que han sostenido históricamente esta industria. “No permitiremos que se subvalore nuestro patrimonio. El petróleo es del pueblo, y es el pueblo quien debe decidir su destino”. (El caletense)
Archivos de la etiqueta: provinciales
Gobernador Vidal: “No me toman un puerto más…”
Pto Deseado-, Santa Cruz no puede seguir siendo rehén de intereses que buscan frenar el desarrollo de nuestra provincia. Lo que pasó en Puerto Deseado es inaceptable: es evidente que hay sectores que, con fines políticos, buscan quebrantar la paz social y obstaculizar el progreso de Santa Cruz. No es casualidad que estos conflictos aparezcan en un momento en el que logramos reactivar plantas que habían cerrado hace décadas, conseguimos inversiones de países como la República Popular China y despertamos el interés de nuevos inversores para generar trabajo. Santa Cruz merece respeto. En esta provincia tenemos una prioridad: generar empleo, fortalecer la producción y garantizar el bienestar de nuestra gente. No voy a permitir que unos pocos destruyan lo que estamos construyendo. La decisión política es clara: no me toman un solo puerto más, aunque tenga que pelearme con medio país. La paz social y el desarrollo productivo de esta provincia son innegociables..
(VIDEO) Carambia: “Tenemos que ir todos a la asamblea”
Las Heras-, El Intendente de Las Heras se refirió a la multitudinaria asamblea que tendrá lugar el día martes a las 11 horas en el ingreso a esa ciudad, y destacó la necesidad de que los vecinos se sumen al reclamo, debido a la importancia que tiene YPF para el funcionamiento diario de la comunidad. “Nos preocupa y muchísimo lo que estamos viviendo. La caída de la producción está golpeando directamente a las fuentes laborales y, con ello, a la economía de nuestras ciudades. Hay cientos de empresas que dependen de YPF, empresas locales que generan empleo y tributan aquí, afectando también los ingresos municipales y el desarrollo de nuestra comunidad”, expresó el Intendente de Las Heras Antonio Carambia, en una conferencia de prensa desarrollada en la sede del Sindicato Petrolero. “Hoy más que nunca, debemos dejar de lado las diferencias. Esto no es un problema sindical o político; es un problema de todos. Necesitamos que la comunidad nos respalde en esta lucha. Tenemos que ir todos a la asamblea, comprometernos, acompañando al sindicato. Y a la ciudadanía quiero decirle que acá van a tener un Intendente que va a defender los intereses de todo el pueblo” puntualizó. “El municipio se va a ver muy afectado, por YPF tiene una tasa sobre los pozos del ejido urbano, y después la habilitación que tiene es la más alta. Además, si se van las contratistas, se patentan menos vehículos, hay menos movimiento económico. Por eso la preocupación que tenemos, y por eso estamos acá discutiendo” añadió el intendente de Las Heras. “Como decía Rafael: si se quieren ir que se vayan, pero con reglas claras:. Cómo, dónde, y contando con la gente, no dejando la gente afuera. Creo que es una de las cuestiones que nos une a todos, porque dejando la gente afuera vamos a tener un problema todos” finalizó Carambia.
Convocan asamblea en Las Heras exigiendo respuestas a la operadora YPF
Santa Cruz-, Ayer por la tarde, se realizó una conferencia de prensa en la localidad de Las Heras, haciendo extensiva la convocatoria a la multitudinaria asamblea que se realizará el martes a las 11 horas en el ingreso a esta ciudad, en reclamo por las políticas de desinversión y abandono de la operadora YPF. En esta oportunidad, encabezaron el encuentro el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera; el Intendente Antonio Carambia; el referente de SIPGER en Las Heras Rubén Roa; y el concejal Tomás Monteros. “Este es un llamado a la localidad de Las Heras para que se sume, porque la verdad que para nosotros y para todo el pueblo de Santa Cruz esta asamblea tiene que ser más que importante. Hace muchos meses que venimos sin tener una novedad de lo que está pasando. Las Heras le ha dado muchísimo a YPF, es el corazón de la operadora en nuestra provincia, Santa Cruz le ha dado muchísmo, lo que hoy están haciendo en Vaca Muerta lo están haciendo gracias a Santa Cruz, gracias al pueblo de Las Heras por todo lo que se llevaron de acá” señaló el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera. En otro segmento de su discurso, Rivera dejó entrever que, cuando en otras provincias recién estaban explorando para empezar a invertir, en Santa Cruz venían extrayendo petróleo desde hace muchos años. “Entonces hoy que vengan a desconocer esta realidad es triste, y nosotros como pueblo santacruceño lo tomamos como una falta de respeto, así como tomamos las declaraciones del presidente de YPF, de habernos tratado de la manera que nos trató. Es fácil salir hablar cuando están atrás de un escritorio, cuando no conocen la realidad del campo, la realidad de los yacimientos, de cómo se trabaja” añadió el dirigente. “El pueblo de Santa Cruz merece también saber esto porque es algo que nos afecta a todos, por eso es más que importante el acompañamiento de la gente, que la operadora vea que el pueblo de Las Heras se ha juntado porque quiere explicaciones, quiere saber qué es lo que va a pasar. Es importante que las demás localidades participen, poder expresar la unidad que tenemos no sólo los trabajadores sino todo el pueblo” puntualizó. CARAMBIA: “TENEMOS QUE IR TODOS A LA ASAMBLEA” Por su parte, el Intendente de Las Heras, Antonio Carambia, enfatizó los perjuicios que generará la salida de YPF no sólo en el pueblo petrolero, sino en la comunidad en general. “Nos preocupa y muchísimo, primero por la baja de producción que como todos sabemos viene en picada, y sumado a eso todo lo que implica los servicios que genera YPF. Tenemos en nuestro pueblo un montón de empresas que se ven afectadas, empresas que tributan en la localidad, gente que vive en la localidad, compra en los comercios, y esto se ve reflejado también en el pago de los tributos de los vecinos de Las Heras” expresó Carambia, ante los medios presentes. “También le pido a la ciudadanía de Las Heras que nos acompañe, porque me parece sumamente importante. Esto no es algo político, trasciende la política, trasciende lo sindical, trasciende todo. Tenemos que ir todos a la asamblea, comprometernos, acompañando al sindicato. Y a la ciudadanía quiero decirle que acá van a tener un Intendente que va a defender los intereses de todo el pueblo” puntualizó.
Puesta en marcha del ramal ferroviario Puerto Deseado – Las Heras
Santa Cruz-, En un esfuerzo conjunto que promete potenciar el desarrollo económico y turístico de la región, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Producción, Comercio e Industria (MINPRO) y Yacimiento Carboníferos Río Turbio (YCRT) firmaron un convenio de asistencia técnica para la reconstrucción y puesta en marcha del histórico ramal ferroviario que conecta Puerto Deseado con Las Heras.. El acuerdo, suscrito por el ministro Gustavo Ernesto Martínez y el interventor de YCRT, Lic. Pablo Gordillo Arriagada, establece que YCRT proporcionará su experiencia en transporte ferroviario, por medio de especialistas que pertenecen a la Escuela Técnica, aportando personal especializado en vías y obra, mantenimiento de locomotoras, operación y capacitación. Por su parte, el MINPRO será el responsable de coordinar los trabajos y supervisar los avances de esta ambiciosa obra. Este proyecto busca reactivar un medio de transporte esencial para la conectividad y el desarrollo logístico, al tiempo que contempla la creación de un parque temático en colaboración con Trenes Argentinos y especialistas en infraestructura, reforzando así el atractivo turístico de la región. Además, el plan incluye la construcción del Museo Petrolero y Ganadero, que ofrecerá a los visitantes una perspectiva integral de la historia productiva y económica de Santa Cruz. La reactivación del ramal Puerto Deseado-Las Heras se perfila como una «arteria de conexión» que facilitará tanto el tránsito de vecinos como el flujo de turistas hacia la zona norte de la provincia, integrando el patrimonio histórico de la región con la oferta turística actual. El convenio pone de relieve la política de sinergia y trabajo colaborativo promovida por el gobernador Vidal, que busca unificar esfuerzos entre organismos provinciales para alcanzar un desarrollo integral de Santa Cruz. Este enfoque asegura que las capacidades operativas, recursos técnicos y capital humano de ambos organismos se alineen en pos del beneficio común y el bienestar de la sociedad santacruceña.
Nallib Rivera recorrió las obras del polideportivo más grande de la Pcia
Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera, recorrió esta mañana los trabajos que se están desarrollando para la construcción del polideportivo más grande de la provincia en Caleta Olivia. Se trata de un complejo deportivo de casi 13.600 m2, con tres canchas de futsal con medidas reglamentarias (20x40m2), con tribunas con capacidad para 3000 personas, en un espacio que también oficiará de salón de eventos múltiples, con capacidad para 10.000 personas. También contará con una piscina olímpica de 25x50m2; 3 canchas de pádel; centro de escalada; gimnasio multipropósito de dos plantas y más de 1500m2 con sector de aparatos y pesas, crossfit, aerobic y danzas, box y cancha de bochas. A su vez, se dispondrá de un sector con escenario, camarines, 6 vestuarios, baños públicos ubicados, 2 confiterías, oficinas paras las diferentes actividades, y 3 albergues con capacidad para 35 personas cada uno. Actualmente, se está finalizando con el hormigonado de las vigas de fundación y, paralelamente, se está trabajando en la construcción de la capa aisladora con cajón hidrófugo; y el levantamiento de mampostería para los cierres laterales del edificio. Por otra parte, con maquinaria pesada, se está aportando de base granular, nivelación y compactación para el contrapiso de hormigón. Para estas tareas ya se tiene todo previsto en cuanto a herramientas, materiales y personal capacitado, para dar inicio y que se prevé comenzar en la próxima semana.
La creación del Colegio de Psicopedagogía a un paso de convertirse en Ley
Santa Cruz-, El proyecto de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) obtuvo despacho favorable por unanimidad esta mañana en la comisión de Legislación General. Esta mañana en el marco de la reunión de la comisión de Legislación General, los legisladores dieron despacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°417/24 presentado por la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para la regulación del ejercicio y creación del Colegio de Profesionales de Psicopedagogía en Santa Cruz. De este modo, la iniciativa se encuentra próxima a ser aprobada en el recinto de la Legislatura Provincial. El proyecto presentado el pasado 25 de septiembre, de autoría de la diputada por el pueblo de Puerto Santa Cruz, a lo largo de sus 86 artículos busca establecer un marco regulatorio del ejercicio profesional de la Psicopedagogía, como disciplina que defina y delimite el campo de actuación e incumbencias profesionales; confiera legitimación formal a la profesión; establezca una autoridad de control del ejercicio, y especifique parámetros éticos de la profesión, obligaciones y derechos. Vale recordar que días atrás participó de la instancia de comisión de Educación, la presidenta de la Federación Argentina de Psicopedagogos, Mg. María Salomón, quien expuso sobre la importancia de implementar un marco normativo que delimite los alcances y el campo de acción de dicha profesión. En los fundamentos la legisladora indicó que “la práctica profesional de la Psicopedagogía constituye en nuestra Provincia, una realidad cuyas características y alcances no cuentan con suficiente reconocimiento y difusión, acorde con la tarea y los aportes al bienestar de las personas en situación de aprendizaje. Existiendo a la fecha casi 400 profesionales que residen en la provincia de Santa Cruz, muchos de ellos ejercen la Clínica, y otros tantos que están ejerciendo en el campo educativo y en menor medida en la salud pública pero no reconocidos como psicopedagogos/as”. “Es esencial entender que los profesionales de la psicopedagogía reconocen señales de alerta como problemas relacionados con la memoria, la atención o la comprensión, y estos profesionales están preparados para introducir estrategias y técnicas que mejoren el proceso educativo. Son el soporte de padres, docentes y especialistas médicos, ya que actúan como nexo entre las partes notificando de las alertas que se reconozcan”, resaltó. En tanto, otras destacadas iniciativas parlamentarias continuarán siendo analizadas en la comisión de Presupuesto y Hacienda, tales como los proyectos de Ley N°385/24 y N°430/24, para la creación del Programa Educativo de Prevención del Suicidio en todos sus niveles que contempla capacitaciones vinculadas a la temática y la participación obligatoria del personal docente y no docente; como así también el Programa de Salud Mental en Redes Sociales denominado «Santa Cruz Mental», destinado a la difusión de contenido educativo y de apoyo en temas de salud mental a través de podcasts y videos en las redes sociales oficiales de la provincia, de autoría de Loreiro y Piero Boffi, respectivamente.
Soloaga calificó de inadmisible la “soberbia y altanería” del CEO de YPF para con Santa Cruz
Cañadón Seco-, La manera despreciable con la que YPF quiere desprenderse de las áreas maduras en Santa Cruz y la burlesca referencia al menor costo de los combustibles en la Patagonia en relación a los valores que rigen en los conglomerados de Buenos Aires, ambas instancias puestas de manifiesto por el CEO de la compañía, Horacio Marín, generaron una fuerte indignación entre quienes conocen en profundidad la historia del petróleo en esta provincia. Uno de ellos es el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, quien calificó como “un desborde de soberbia y altanería” las expresiones que a esta misma semana formulara el empresario – funcionario durante una exposición virtual que hizo ante otros directivos de la compañía y trabajadores de distintos yacimientos. Además, en línea con las agresivas políticas del gobierno de Javier Milei, hasta se mofó del impredecible futuro laboral de más de cuatro mil trabajadores petroleros santacruceños, argumentando que de una forma u otra la decisión de abandonar las áreas está tomada y que “YPF no está para pagar planes trabajar” porque “de eso tiene que ocuparse la provincia”. En esa misma exposición virtual, Marín dijo descaradamente que “no es posible que en La Matanza y en Capital Federal se tenga que pagar el combustible más caro que en la Patagonia", como si esas zonas centrales del país fueran productoras de petróleo y gas. Al respecto, Soloaga manifestó que “estas manifestaciones llenas de soberbia y altanería constituyen un agravio que no se puede tolerar y dejan en evidencia que ex profeso el CEO desconoce el histórico e inconmensurable esfuerzo de los trabajadores de los yacimientos santacruceños y de otras provincias patagónicas para producir el petróleo que luego se transforma en combustible”. “En mi carácter de jefe comunal de Cañadón Seco, capital provincial del petróleo y también como accionista institucional de YPF, no puedo menos que exigir que Marín se retracte de sus lesivos y agraviantes dichos” puntualizó Soloaga. Correlativamente sostuvo que “al observar el comportamiento y la actitud del máximo responsable de la conducción de la compañía, tampoco podemos dejar de señalar también que aquellos dirigentes que creen que con YPF hay que “negociar tranquilos”, cometen un error estratégico garrafal que puede terminar costando miles de puestos de trabajo”. “Frente a todo esto no puedo menos que exigir la urgente sanción de la Ley de Emergencia Petrolera que duerme el sueño de los inocentes en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, mientras están echando a mansalva a trabajadores de la actividad petrolera”, demandó el jefe comunal. “Si no entienden la gravedad de la situación que estamos atravesando debo decir que estamos indefectiblemente ante una burbuja petrolera a punto de estallar con sus consecuencias sociales impredecibles” cerró con gran preocupación el mandatario comunal.
Inscripciones abiertas en la UTN Santa Cruz
Santa Cruz-, Se encuentran abiertas las inscripciones para el ciclo 2025 de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN. En total, se tratan de 8 carreras que ofrece la institución entre las que hay tres ingenierías, tres tecnicaturas y dos ciclos de licenciatura. Recordamos que quienes tengan más de 25 años y no hayan terminado sus estudios secundarios también pueden empezar una carrera universitaria en 2025, gracias al Art. 7 de la Ley de Educación Superior. Para inscribirse, simplemente hay que llenar el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/JXMRChXt0C Las y los interesados en empezar una carrera, podrán inscribirse en: -Ingeniería en Energía. -Ingeniería en Electromecánica. -Ingeniería Industrial. -Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo. -Tecnicatura Universitaria en Administración. -Tecnicatura Universitaria en Procedimientos y Tecnologías Ambientales. -Tecnicatura Universitaria en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas. -Ciclo Complementario de Licenciatura en Administración. -Ciclo Complementario de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Solicitan al TSJ la designación de un médico forense para zona centro
Santa Cruz-, En el marco de las comisiones, los legisladores analizaron en profundidad diversas iniciativas de interés común, entre las que se destaca la solicitud de autoría del diputado Piero Boffi. Esta mañana, durante la comisión de Desarrollo Social, los diputados dieron despacho favorable de forma unánime al proyecto de Resolución de N° 493/24 presentado por el diputado Piero Boffi, mediante el cual se solicita al Tribunal Superior de Justicia, la designación de un médico forense para la zona centro de la provincia de Santa Cruz. Además, se requiere al Ministerio de Salud y Ambiente, la posibilidad de adecuar y habilitar un vehículo perteneciente al Hospital Distrital “Dr. Miguel Lombardich” de Puerto San Julián, conforme a las normativas vigentes para el traslado de personas fallecidas a las localidades que integran la zona centro de la provincia. En los fundamentos, Boffi señala que “la provincia de Santa Cruz se encuentra dividida en dos circunscripciones judiciales denominadas zona sur y zona norte, contando cada una con un Cuerpo Médico Forense. En este marco, las localidades de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena y Gobernador Gregores, se encuentran emplazadas dentro de la Primera Circunscripción Judicial, por lo que dependen de la intervención del Cuerpo Médico Forense sito en la ciudad de Río Gallegos”. “Por ende, cuando el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N°1 determina la realización del examen post mortem o autopsia, el cuerpo debe ser trasladado a la ciudad de Río Gallegos desde las instalaciones del Hospital local en un vehículo perteneciente al Cuerpo Médico Forense, que se desplaza desde la ciudad de Río Gallegos, dilatando aún más los tiempos de espera. Una vez realizado el traslado y las prácticas forenses, se hace entrega del cuerpo a la familia para su retiro en Río Gallegos, quedando a su cargo el retorno a Puerto San Julián a fin de efectuar el correspondiente velorio y/o entierro”, explicó. En este sentido, el autor del proyecto advirtió: “Cuando una persona fallece de manera no natural, el malestar psicológico de los familiares suele ser mayor al de una muerte “esperada”. Y si a esto agregamos la angustia y el dolor que genera el hecho de tener que trasladar el cuerpo para determinar la causa de muerte, la logística que implica el retorno de la persona fallecida a su lugar de origen, como así también los trámites administrativos y judiciales de rigor, la situación se torna más traumática, sin mencionar las demoras que pueden ocurrir durante el traslado por las condiciones adversas en las rutas provinciales en temporada invernal, lo que conlleva una agonía interminable para los seres queridos”. “La designación de un médico forense para la localidad de Puerto San Julián permitiría acortar las distancias entre las ciudades de la zona centro de la provincia que requieran de la mencionada práctica judicial, resolviendo de este modo la problemática que afecta a las localidades de Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena y Gobernador Gregores”, remarcó Boffi y al mismo tiempo recordó que “el Hospital de Puerto San Julián cuenta con los requerimientos para llevar adelante las autopsias solicitadas por la Justicia”.