Vidal: Somos la alternativa que va a demostrar que otro modelo político es posible

Provinciales-, El candidato a diputado nacional por SER UNIDOS se refirió a las declaraciones que generaron interrogantes respecto a la posición que adoptará su espacio político. “Representamos los deseos, sueños y necesidades de los sectores populares que han sido abandonados por la política tradicional”. “Los vecinos y vecinas de Santa Cruz saben que desde hace tiempo nos plantamos en el lugar de la oposición al gobierno provincial. Las diferencias que tenemos con el oficialismo son muchas y ya no hay forma de que podamos acercarnos. Pero tampoco somos una oposición destructiva como la que plantea Juntos por el Cambio, y sus políticas neoliberales en contra del pueblo” señaló Vidal. “Durante este año y medio en que fuimos parte de la coalición de Gobierno, porque creímos que desde ahí podíamos torcer la historia, no fuimos escuchados. Presentamos decenas de proyectos e ideas que nunca fueron tomadas en cuenta. Muchas veces intentamos que nos atiendan, pero no hubo caso. Lo único que hemos recibido de ellos han sido ataques, operaciones y aprietes. No existe forma de avanzar de esa manera” manifestó. “kaky González: ¿porquè promete lo que no hace en su municipio?” “El candidato del oficialismo, en una actitud mezquina, busca confundir a la sociedad atacándonos, en lugar de ponerse a trabajar. Si es el intendente de Puerto Deseado, ¿por qué promete lo que no hace en su municipio? ¿Por qué alguien va a creer en sus promesas si no cumple con quienes lo votaron?” manifestó Vidal. “Está claro que “Kaky” González no va a trabajar por la gente, porque conozco lo que pasa en la localidad que administra. Con solo caminar las calles de Puerto Deseado uno se da cuenta que el intendente hace mucho se alejó de los problemas de los más vulnerables. Abandonó la representación de los derechos de los trabajadores y los valores justicialistas, que dice defender” puntualizó. “La actitud que tiene tanto el Frente de Todos, como Cambia Santa Cruz, atentan contra el futuro y la esperanza de la gente. Con la tarea que los políticos tenemos es transformar la realidad, convertir esa esperanza en un presente de concreciones permanentes, de sueños cumplidos y proyecciones realizadas. Para eso es necesario que los otros candidatos dejen de hablar sobre generalidades, supuestos y falacias, y se pongan a dar respuesta real a los problemas” resaltó el candidato a diputado nacional. “Estamos del lado de los santacruceños que todos los días buscan trabajo porque las malas políticas los dejaron fuera del sistema laboral. Estamos del lado de los salarios dignos, de la educación y la salud de calidad. Estamos del lado de todos los que quieren vivir en una provincia mejor. Somos la alternativa de gobierno. Somos energía para renovar Santa Cruz” finalizó.

El Club de Leones recibió al Gobernador de Leones Distrito O-3

Las Heras-, El pasado jueves, hizo su paso por nuestra ciudad el Sr. Alejandro Copello, Gobernador Distrito O-3 del Club de Leones, el cual fue recibido por el Diputado Nacional Antonio Carambia, junto al Secretario de Gobierno Mauricio Gómez, quienes mantuvieron una charla amena, en la cual pactaron distintas actividades que se realizarán mancomunadamente entre el municipio y el Club de Leones a futuro. Cómo parte de la visita del Sr. Copello, se realizaron obras de servicio dentro de la Residencia del Adulto Mayor, asimismo se trazaron tareas para lo que resta del año y el entrante. El Club de Leones, es una ONG sin fines de lucro, cuyos miembros brindan ayuda humanitaria y tiene sede en más de 190 países. En nuestra ciudad se encuentra ubicado en calle Luis Piedrabuena 555 y su lema es: NOSOTROS SERVIMOS.

La Sec Electoral del Juzgado Federal dio información importante para las elecciones

Provinciales-, La Secretaría Electoral del Juzgado Federal distrito Santa Cruz, comunica a la ciudadanía en general con motivo de la realización de las próximas elecciones del 14 de noviembre, la siguiente información de interés: – Los ciudadanos que han efectuado el reclamo en debido tiempo han sido incorporados al padrón complementario. Pueden consultar la mesa y lugar de votación en www.padron.gob.ar, o en la Secretaría Electoral a los teléfonos 02966- 420170 o 421856.- – El local comicial en el que debe votar es el mismo que le fue asignado en las P.A.S.O., aunque este puede no coincidir con el de años anteriores debido al incremento de los locales. Por lo tanto resulta imprescindible que cada uno de los electores consulte por las vías habilitadas a tal fin – www.padron.gob.ar – la mesa y establecimiento que le corresponde, ya que esa información le será solicitada para poder ingresar.- – Al igual que en las P.A.S.O., cada establecimiento tendrá un sentido único de circulación, con una puerta de ingreso y otra de egreso, independientes entre sí.- – Sólo podrán ingresar al establecimiento los electores que se encuentren inscriptos en alguna de las mesas que funcionarán en el mismo, sin acompañantes –salvo estrictasexcepciones-. La permanencia de los electores será la mínima y necesaria para cumplir con el voto. Los sanitarios serán de uso exclusivo para quienes cumplen funciones ese día (autoridades de mesa, delegados, Comando Electoral, etc).- – El horario prioritario –no excluyente- para la votación de aquellos que integren los grupos de riesgo es el comprendido entre las 10.30 y 12.30 hs. (Grupos de riesgo: mayores de 60 años, embarazadas, pacientes oncológicos, transplantados –en lista de espera o diálisis-, enf. respiratorias crónicas, inmunodeficiencias, enf. cardíacas, diabetes) – Se sugiere llevar su propia lapicera para firmar el padrón, caso contrario se le facilitará una sanitizada.- – El día de la elección estará disponible en los establecimientos una vía de comunicación directa con la Secretaria Electoral a través de un sistema de código QR, con el que los ciudadanos podrán consultar y reclamar cuestiones vinculadas a su inscripción en el padrón del Distrito o al acto electoral 2021. – Justificación de no emisión de voto: se realizará de manera digital, hasta 60 días posteriores a la elección en: http://infractores.padron.gov.ar/

Fotografía y conciencia ambiental para conocer el noroeste de Santa Cruz

Provincial-, Gonzalo Granja en el Parque Patagonia. Desde la curiosidad, buscando el lado creativo de las cosas, así se inició en la fotografía Gonzalo Granja, un cordobés inquieto que llegó al Parque Patagonia con su cámara para invitarnos a vivir la geografía y la fauna patagónica desde sus bellas fotos. Después de haber trabajado para distintas marcas comerciales, Gonzalo sentía que “algo” le faltaba. “Había algo que no me llenaba, como un vacío profundo. Y como no tenía respuesta a esta pregunta, empecé a ir a la naturaleza, a lugares aislados a pasar tiempo. Lo que sentía con esos paisajes me indicó el ‘norte’ hacia donde iría mi profesión”. Fue así que se decidió a utilizar la imagen como una invitación para que otros se sientan movilizados a conocer la importancia que tienen esos espacios y su conservación. “Desde entonces sentí que era una puerta que se abría y que no se cerró nunca más y poco a poco fui dejando otro tipo de propuestas y me empecé a dedicar a esto, a la fotografía de naturaleza y actividades al aire libre”. Luego de un proyecto anterior, que con mucho éxito pudo realizar en Islandia, surgió la idea de recorrer los rincones de la Ruta Nacional 40 y plasmarlos en un libro que abarque desde La Quiaca hasta Ushuaia. “La intención es trabajar en una guía que fomente la visita más allá de completar visitas a los cerros, sino con otra información. A partir de las fotos y la información, entender qué es lo que van a ver y  por qué, valorando de una forma más completa el paisaje”, explica el fotógrafo. Su viaje fotográfico comenzó en el km 5190, en la Quiaca. Al llegar a Bariloche tuvo el primer problema mecánico. Cuando se puso en campaña para repararlo, irrumpió la pandemia, la que aprovechó para avanzar con la edición del libro. “Justo cuando estaba por retomar, se dio el contacto con la gente de la Fundación Rewilding Argentina para hacer un trabajo en conjunto sobre el Parque Patagonia. Así que arranqué ahí, empezando a bajar hasta Ushuaia”. Para este fotógrafo trashumante, “el Parque Patagonia es un lugar que conjuga el pasado, el presente y que brinda un alentador futuro”. Maravillado por la diversidad de escenas que presenta la región, Gonzalo describe que esa conjunción se da por la posibilidad de  “ver pinturas rupestres de pueblos nómades relacionadas con el presente, con el trabajo que se está haciendo en la recuperación de la fauna. Podemos ver una diversidad que hoy sigue estando gracias a ese vínculo”. Granja pudo vivir desde cerca la actividad dentro del Parque. Pasó casi dos semanas con la parte del equipo de la Fundación Rewilding Argentina quienes trabajan estudiando las especies: puma, guanaco, chinchillón anaranjado, gallineta chica, choique y huemul. “Es un buen ejemplo para aplicar en un montón de lugares donde se habla de especies protegidas, pero solo de palabra, después no se hace nada al respecto. Aquí pude ver un trabajo diario, sostenido, de mucha entrega por parte de los profesionales”. El primer tramo de este viaje en el que busca compartir el patrimonio natural de la argentina, en torno a la ruta 40, lo hizo durante cinco meses durmiendo en un vehículo que le permitió estar en el lugar, esperando la luz “perfecta”. “Eso es indispensable para agarrar el momento exacto cuando se pinta el paisaje. Es impagable poder quedarte ahí esperando que salgan las estrellas para poder sacar esa foto. Eso te lo permite el vehículo, estar en el momento adecuado en el lugar adecuado”, explica el fotógrafo. El extenso itinerario por nuestro país le permitió a Gonzalo entender la importancia que tiene la tarea de restauración ambiental que se lleva adelante en esta área del noroeste santacruceño, y lo central que resulta la educación: “Creo que es indispensable educar y por eso el turismo y sus distintas formas de desarrollarlo, cumplen un rol importante. La imagen, la fotografía es como un eslabón que acerca a todo esto. Acercar no solo desde difundir, sino de hacerlo con conciencia”, afirma. El trabajo de Granja busca compartir momentos que inviten a pasar más tiempo en contacto con la naturaleza, tomando conciencia del valor que ésta tiene. “La fotografía dentro de las actividades que pueden realizarse, creo que es de las más sanas, porque te pone en un lugar de percepción, de estar atento a todo lo que pasa en lo micro y lo macro, que te permite agudizar el sentido de otra manera, qué mejor que eso para conectar con el lugar”.

Estaba en Caleta Olivia la adolescente desaparecida en Las Heras

Regionales-, Una adolescente de 16 años que era intensamente buscada desde el domingo en Las Heras, apareció en Caleta Olivia. La adolescente de 16 años, que era intensamente buscada desde el domingo y que se ausentó de su domicilio en la localidad de Las Heras acaba de aparecer. Fue encontrada por la Policía de Santa cruz en Caleta Olivia, en el pasaje Huesca y Orona del barrio Rotary23 de la citada ciudad. Fue llevada Hospital Zonal Pedro Tardivo para que sea examinada por facultativos médicos, para después ser restituida con sus padres, que se encuentran en esa ciudad. (Tiempo Sur)

Adelantan quienes son algunos de los galardonados en el Punta de Flecha 2021

Las Heras-, Llega la Edición xiii- “UNA MIRADA ENTRE HERMANOS” Declarado de interés nacional Dec. 2001/17 La distinción Punta de Flecha nace en un momento muy especial para nuestra comunidad de Las Heras por lo cual, su creador el profesor Raúl Leuquén, crea este premio al esfuerzo y dedicación de personas e instituciones, que han aportado a Santa Cruz, la Patagonia y el País.. Desde la Municipalidad de Las Heras, Santa Cruz, la secretaria de Gobierno y la subsecretaria del Ente Cultural Austral Las Heras en apoyo absoluto desde la organización y logística con el Prof. Raúl Leuquen creador del mismo es que se realizara la XIII de la más vigente y prestigiosa distinción. Es de esta manera que se realizara la noche de gala el día viernes 12 de noviembre del corriente año a las 20hs. en el Centro de Jubilados “Hebras de Plata”. Se entregarán a diferentes personalidades locales y regionales en reconocimiento a su labor, aporte, trayectoria en nuestra querida localidad; entre ellos se encuentran algunos como: EQUIPO HOSPITAL DISTRITAL LH DIEGO ARRIOLA PATRICIA SAMPAOLI DE BONACCI AZUCENA DE LA MATA RAQUEL ARCE SERGIO LUIS HARO MARCOS MENDEZ (LOS ANTIGUOS) GRUPO METAL (PICO TRUNCADO) LINDA SANCHEZ (QUIM. EN PETROLEO) PITOISE JAVIER TANGO PASIONAL YATÉN IMPRESIONES HUGO PASTOR GONZALEZ ANGEL PALACIOS Desde el convencimiento que la cultura posibilita el intercambio y asienta los valores sociales, es que apoyamos como Ente Cultural al reconocido actor social Prof. Raul Leuquen en esta premiación que ha transcendido las fronteras y permanece en la memoria del Pueblo… porque es… una mirada entre hermanos… porque es Punta de Flecha… Sentimiento de Identidad y Pertenencia.

Piden crear un mural con el alfabeto de lengua de señas

Las Heras-, El Concejal Mercado presentó un proyecto de Ordenanza en la sesión Ordinaria con el acompañamiento de sus pares. El mismo habla de la intención de promover la inclusión de las personas con discapacidad sensoauditivas, vemos necesario la realización de un mural con el abecedario en lenguaje de señas para fomentar el aprendizaje de esta forma de comunicación.. Mediante el mismo pone en consideración, que las personas sordas conforman una comunidad lingüística minoritaria, y la Lengua de Señas la adquieren de su entorno, su familia y la escuela, por lo tanto, este es el medio de construcción de su identidad y el mecanismo para significar y “Decir” sobre el mundo. Al ser la Lengua de Señas una lengua viso-gestual es la lengua para la que la persona sorda está plenamente habilitada. Y por lo dicho anteriormente la Lengua de Señas es su lenguaje natural, un puente entre dos mundos, une a sordos y oyentes, y crea la comunicación entre ellos hacia la sociedad que no padece esta discapacidad. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: FACÚLTESE al Departamento Ejecutivo Municipal, la creación del mural con el ALFABETO DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINAS (LSA), en sectores estratégicos de la ciudad para la visualización de este, por toda la comunidad, con el alfabeto dactilológico en Lenguaje de Seña e impleméntese las herramientas necesarias para la realización de dicho mural.- Artículo N° 2: DISPÓNGASE la realización de dicho mural de lenguaje de señas en un lugar de mucha concurrencia para que el mismo sea apreciado por la población. – Artículo N° 3: DESE DIFUSIÓN por todos los medios de comunicación radial, televisiva y redes sociales. – Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.

Vidal junto a empresarios regionales: Sin pymes, la provincia no crece

Provinciales-, El candidato a Diputado Nacional por SER UNIDOS se reunió con representantes de la Cámara Patagónica de Autotransporte Sureña, y volvió a poner de manifiesto la necesidad de implementar políticas que favorezcan su expansión y mejoren su competitividad, a través de financiación, capacitación y amparo por parte del Estado, entre ellas, la Ley del Compre Santacruceño.. “Las pymes son dinamizadoras de la economía e impulsan la integración social. Por eso es muy importante que las autoridades provinciales entiendan que solo a través de la protección de las pymes locales se puede tener una economía más fuerte y sana, donde crezca el empleo y se mejore la calidad de vida de todos los santacruceños” señaló Vidal, concluido el encuentro. “A fin de ayudar al progreso de las pymes es necesario que se implementen políticas que favorezcan su expansión y mejoren su competitividad. Que permitan que los empresarios mejoren su rentabilidad a partir de contar con mayor tecnología, mejores procesos productivos, más innovación y mayores oportunidades. Para que eso ocurra, se necesita de financiación, capacitación y amparo por parte del Estado” puntualizó. “En Santa Cruz, existen mecanismos que están pensados para proteger a las pymes locales, pero no son efectivas por falta de control, y porque las empresas que vienen de afuera encuentran la manera de evitar que la legislación vigente los afecte. Eso ocurre con la Ley del “compre santacruceño”. A la falta de control, se le suma que a las empresas que no son de la provincia se les permite quedarse con negocios de mayor rentabilidad, dejando a las pymes locales aquellos contratos de menor valor” señaló el dirigente. “Tenemos que entender que las pymes santacruceñas pagan impuestos provinciales y municipales en Santa Cruz, generan empleo genuino en la provincia, además consumen insumos y servicios locales que también dan trabajo indirecto a los trabajadores santacruceños. Por eso debemos defenderlas, apoyarlas y potenciarlas, algo que el Gobierno provincial no está haciendo” finalizó.

Desalojan a desocupados que reclamaban en Yacimiento de koluel kayke

Regionales-, A las 05.30 aproximadamente, el grupo de la División de Infantería por orden del juez interviniente en la causa el Dr Cimini, procedió a informar de una orden de desalojo al grupo de desocupados que se encontraban en el ingreso y caminos adyacentes del yacimiento de Koluel Kayke en reclamo de fuentes laborales.   Cabe destacar que ante la presencia del Personal de Infantería y una vez leida la orden de desalojo, los desocupados se retiraron del lugar en forma pacífica, no habiendo hasta el momento del cierre de esta nota persona lesionada o aprehendida relacionada a este hecho.  (Nota: Radio Sur 100.1) Foto meramente ilustrativa. 

Perdió su billetera y le usaron seis veces la tarjeta de crédito

Las Heras-, En la tarde del domingo una mujer radicó una denuncia en virtud de haber extraviado documentación personal y ha determinado que quienes hallaron su billetera la usaron generándole gastos en una de las tarjetas de crédito. Las actuaciones estuvieron a cargo de la Comisaría Primera de la ciudad de Las Heras en la provincia de Santa Cruz. La damnificada se hizo presente en la Comisaría Primera alrededor de las 17:30 y el hecho en sí habría ocurrido el día anterior en un importante supermercado de la ciudad. Si bien no se pudo establecer si se le cayó la billetera, o se la hurtaron, lo cierto es que le utilizaron la tarjeta de crédito por un valor de 8 Mil Pesos. Asimismo, la mujer habría manifestado que la dueña de un comercio la habría llamado para comentarle que dos personas se presentaron en su comercio, abonando con la tarjeta de la damnificada y al ver que el documento no pertenecía a las personas que querían comprar le habrían indicado que eran sobrinos de la titular. En la billetera la mujer tenía su DNI y de sus hijos. Además, había tarjeta de crédito de supermercado La Anónima, tarjeta de crédito del banco Santander Río, tarjeta de crédito Naranja, tarjeta de débito del Banco Santa Cruz, del Banco de la Nación Argentina, Licencia de conducir y una Tarjeta de Débito. También habría indicado en la exposición que al revisar los movimientos bancarios constató que sobre la tarjeta de crédito de uno de los bancos, habrían efectuado 6 compras, por un monto de aproximadamente 8 Mil Pesos. Indicando sospecha de autoría. (Nota: Noticias Las Heras)