Santa cruz con 1483 casos Activos y 93 personas fallecidas por COVID-19

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente público un nuevo parte de Saber para prevenir Informe epidemiológico correspondiente al dia lunes 12 de octubre. Santa Cruz registra un total de 6724 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1483 activos, 5148 pacientes recibieron el alta y 93 fallecieron (85 Río Gallegos, 7 El Calafate, 1 San Julián). Resultados totales del domingo 11 de octubre 87 positivos 53 en Rio Gallegos, 4 Caleta Olivia, 19 El Calafate (5 confirmados por criterio clínico epidemiológico), 2 Pico Truncado, 3 Perito Moreno, 6 Piedra Buena) 78 muestras negativas (34 Rio Gallegos, 36 El Calafate, 8 Caleta Olivia) Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 160 129 pacientes recibieron el alta de covid-19 (120 Rio Gallegos, 1 El Calafate, 6 Caleta Olivia, 1 Fitz Roy, 1 Tres Cerros) 1483 Casos activos en toda la provincia 926 son de Río Gallegos 282 El Calafate (incluidos 31 de represas) 190 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 3 Cañadón Seco, 1 Ramón Santos) 40 Puerto Deseado 21 Perito Moreno (incluidos 19 de minera) 9 Pico Truncado 6 Piedra Buena (incluidos 6 de represas) 3 San Julián (incluidos 2 de Tres Cerros) 3 Gobernador Gregores 2 Rio Turbio 1 Las Heras Situación epidemiológica – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia  está definida como zona Transmisión comunitaria, San Julián, Río Turbio, Pico Truncado, Gobernador Gregores, Las Heras están definidas como zona de brote local, Puerto Deseado Transmisión por conglomerado, Perito Moreno, Piedra Buena casos en minera y represa respectivamente – La media de edad es de 36 años, 49% son mujeres y 51% son hombres – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 11/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 34,95% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 46,83%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 55,23%, en Rio Gallegos es de 79,16% – Fallecidos: el promedio de edad es 71 años en base a registros SISA, 37% mujeres y 63 % hombres -Curva de Duplicación de casos al 11/10 en Santa Cruz es de 28 días

Sólo 350 personas dejaron mensaje para donar plasma de 4 mil recuperados

Provinciales-, Los datos salen del registro del Centro de Hemoterapia de Río Gallegos. Sin embargo, de esas 350 personas que manifestaron su voluntad para donar, sólo 139 podrían hacerlo. ¿Cuál es el criterio para su distribución y cuáles son los primeros resultados de su uso?. Con el incremento de casos positivos en Río Gallegos, muchas familias reclaman la aplicación de plasma a pacientes, pero aseguran que no es tan simple realizar la extracción ni llegar a obtener un stock considerable. Con más de 4 mil recuperados al momento, el número de donantes es bajo dado que está sujeto a variables que hacen que la cifra sea, o pareciera, escasa. En principio, uno de los principales problemas que afronta la temática es que, además de haber pocos donantes que manifestaron su voluntad, se debe cumplir una serie de condiciones para poder extraer. En primer lugar, el paciente debe reunir los requisitos de un donante de sangre habitual. Además, el recuperado de coronavirus debe cumplir 28 días de asintomático para determinar la cantidad de anticuerpos. A ese panorama, se agrega que debe tener en mano el hisopado positivo, ser hombre o mujer que no haya tenido hijos, ni múltiples parejas. La dosis terapéutica tiene de 200 a 250 ml y son utilizadas para cada 70 kg paciente Santa Cruz ya registra más de 4 mil pacientes recuperados del virus, sin embargo, sólo 350 personas dejaron su mensaje en el Centro de Hemoterapia para hacer efectiva la donación. “Es decir, tenemos un poco más de un 10% de las personas para donar, pero al resto no lo podés obligar. En esos números recordamos que también está el tema de que muchos no tienen el hisopado por distintas razones, otros nunca lo hicieron y así, son muchas variantes”, explicó José Gutiérrez del Centro Regional a La Opinión Austral. Las unidades entregadas, entre Río Gallegos y el interior, oscilan en las 60 y 65 Al momento se han enviado unidades a distintas localidades, agregó. Entre ellas, Caleta Olivia y El Calafate, ciudades con un importante número de casos. ¿Qué dicen los resultados preliminares del uso del plasma? En una presentación que realizó un equipo de médicos del Hospital Italiano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se conocieron los resultados científicos del primer ensayo mundial que estudió su efectividad. Las conclusiones, señalaron, no sólo fueron negativas, sino que muy precisas. En 334 personas con patología grave no se produjeron beneficios clínicos de ningún tipo. Al menos para este grupo, el plasma simplemente no tuvo ninguna influencia. “Si bien nosotros ya sabíamos que en Terapia Intensiva o en pacientes graves la utilidad es nula en pacientes graves, nosotros en Santa Cruz no tenemos la experiencia, pero acorde a lo que hemos visto el resultado más alentador lo tuvimos en pacientes de sala común”, dijo Gutiérrez. El plasma, recordó, es algo experimental y no es seguro. Sin embargo, el jefe señaló que el producto final que se entrega a pacientes internados es de la mejor calidad: “Acá no hay privilegios para nadie, lo que hacemos es brindarlo de acuerdo a los criterios del protocolo de acceso extendido”, finalizó el titular del Centro Regional de Hemoterapia. (Nota: La opinión Austral)

Guenchenen responsabilizó a YPF y el Ministerio de Producción por los casos de COVID

Provinciales-, Por los casos de Pico Truncado y Las Heras, el dirigente cuestionó que se siga trayendo personal de otras provincias para labores que se pueden realizar con trabajadores santacruceños, y adjudicó a estos acuerdos la aparición de los últimos casos de coronavirus que afectaron a trabajadores de la industria. “Nosotros hicimos hasta lo imposible para cuidar a los trabajadores, pero la irresponsabilidad de algunos hace que la comunidad pague las consecuencias”. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, realizó duras declaraciones contra la operadora YPF y la Ministro de Producción provincial Silvina Córdoba, tras los casos de coronavirus que se registraron en trabajadores de la industria hidrocarburífera, y que generaron preocupación a los vecinos tanto de Pico Truncado como de Las Heras, por la posibilidad de propagación de la pandemia. Esta situación tomó mayor trascendencia en las últimas horas, luego de conocerse la contratación de personal de Chubut para realizar una obra civil en yacimientos santacruceños. Según Guenchenen, “es innecesario que traigan gente de otras provincias, cuando son trabajos que puede hacer personal santacruceño. Hay trabajadores parados en varias empresas, que están esperando que les asignen tareas. Es innecesario lo que están haciendo”. En este sentido, el dirigente cuestionó a la Ministro de Producción Silvina Córdoba “por permitir estas situaciones”. Según Guenchenen, “no respetan los protocolos, no informan a los COE de zona norte, y ponen en riesgo a toda la población. Nosotros estamos haciendo lo imposible para cuidar a los santacruceños, pero la irresponsabilidad de algunos hace que la comunidad pague las consecuencias”. “Hago responsable a la Ministro de Producción de los casos de COVID que afectaron a los trabajadores petroleros de Pico Truncado y Las Heras, y que ponen en riesgo a todos los vecinos de estas localidades” sentenció.

Sindicato petrolero reitera a los trabajadores de que respeten los protocolos preventivos

Provinciales-, La institución liderada por Claudio Vidal volvió a poner de relieve la necesidad de que los trabajadores sean responsables, y cumplan con las disposiciones para frenar el avance del COVID. Manifestaron que respetando el uso del tapabocas, el distanciamiento y la higienización de con sanitizantes, se podrá impedir la propagación de la pandemia. “Ganarle al coronavirus depende de todos” puntualizaron. Como ha sido una constante desde el inicio de la pandemia, desde el Sindicato Petrolero se está trabajando para cuidar la salud de los santacruceños. Se invirtió en insumos, se apostó a fortalecer los controles sanitarios, y se continúa acompañando las campañas de concientización de los vecinos, con especial énfasis en los trabajadores de la industria petrolera. En este sentido, teniendo en cuenta los últimos casos positivos en empresas del rubro, desde la institución liderada por Claudio Vidal se volvió a remarcar la importancia de que los trabajadores respeten tres preceptos fundamentales, para evitar la propagación de la pandemia. La utilización de tapabocas, el distanciamiento entre trabajadores a la hora de realizar sus labores, y la higienización constante con sanitizantes luego de cada maniobra, constituyen acciones fundamentales para neutralizar la posibilidad de expansión del coronavirus. Y junto a ello, la importancia de no compartir el mate, tradicional compañero de labores, pero a su vez un agente de elevada potencialidad de transmisión de este virus que tanto daño viene produciendo a nivel mundial. Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, desde el Sindicato Petrolero de Santa Cruz se inició un operativo de control sin precedentes, para garantizar la salud de los trabajadores sin reducir la actividad, iniciativa que incluso fue destacada por investigadores y científicos del CONICET. Además, se realizó una compra importante del denominado “Neokit Covid-19”, junto con máscaras full face, barbijos quirúrgicos, mamelucos biológicos grado 3 y grado 4 de protección y máscaras faciales. Todo ello, con la premisa de que, garantizando las condiciones sanitarias, se podrá defender con mayor efectividad el salario y empleo de los trabajadores petroleros. Pero además, el Sindicato Petrolero se apostó a la concientización, bajo el precepto de que “si cada uno se cuida a sí mismo, está cuidando a la comunidad que nos rodea”.

(VIDEO) Mira el video de la 2da noche del Día del Pueblo 2020 Virtual

Las Heras-, Mira el video de la 2da noche del Día del Pueblo 2020 Virtual. Desde la Municipalidad anunciaron que este año se compartiría de una manera distinta la fiesta por lo vivido por la Pandemia En el festejo hubo SORTEOS EN VIVO DURANTE LA TRANSMISIÓN. La misma comenzó a las 21 hs desde el Centro cultural y a través de las redes sociales para celebrar juntos un nuevo año de Las Heras. El cronograma del Miércoles fue de la siguiente manera: MIERCOLES 07 DE OCTUBRE Cerebro Motor Yimmy & The Permitidos Banda Sorpresa (ATAQUE 77) Escuela de Danzas También habrá sorteos en VIVO como Smart Tv, Celulares Play Station, Etc. La fiesta fue transmitida por la página oficial de Facebook de la municipalidad de Las Heras y también contó con la colaboración para ser re transmitida por la página de YouTube de Redacción Noticias – y por el Canal 3.

Diputados Homenajearon el aniversario de la localidad y a la bandera local.

Provinciales-, Los Legisladores y legisladoras realizaron la 11 Sesión Ordinaria. Bajo la presidencia del Vicegobernador Eugenio Quiroga se desarrolló bajo la modalidad virtual la undécima sesión ordinaria del presente periodo legislativo. En el turno de homenajes los diputados Echazú, Chávez, Pérez Gallart, Paradis, García, Hindie, Elorrieta, Arabel, Garrido y Farías recordaron el natalicio de Juan Domingo Pérón, destacaron el trabajo de todo el personal de salud, recordaron al dirigente Alejandro Leal, a Sandra Leite trabajadora hospitalaria que falleció por COVID, el día del trabajador rural, el aniversario de Las Heras y el Vicegobernador destacó el mes de octubre para prevención del cáncer de mama por ello se destacó el color rosa en el logo de la Cámara del Pueblo.   A continuación aprobaron la resolución que adhiere al Proyecto de Ley Nº 1860-D-19 que propone la creación de Instituto Nacional del Libro Argentino y la resolución que reconoce a distintos alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, por haber concluido sus estudios superiores durante la Pandemia COVID-19. Luego aprobaron la solicitud al Ministerio de Salud y Ambiente para que suspenda la Resolución Ministerial 271/19, referida a la dependencia funcional del Puesto Sanitario Tres Lagos. También realizaron una modificación al proyecto  445/20 a pedido de su autora la diputada Patricia Moreyra. Beneplácito Legisladores y legisladoras manifestaron su beneplácito a todas las Instituciones Educativas de la Provincia de Santa Cruz directivos, docentes, padres, madres, tutores, niños, adolescentes  por el valor, el esfuerzo  y la dedicación; por el programa de apoyo y acompañamiento a personas en situación de riesgo por violencia, por motivos de género, PROGRAMA “ACOMPAÑAR”, presentado por el presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández; por su Decimoprimero 11º aniversario de la creación de la Bandera de la Localidad de Las Heras; el lanzamiento de la segunda etapa del Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina (DETeCTAr) que permitirá ampliar la capacidad de testeo actual y desplegar acciones que fortalecerán la detección precoz de personas con síntomas de COVID-19 para su aislamiento y cuidado; por la decisión política del Presidente de la Nación Alberto Fernández, el Ministro de Salud de la Nación Ginés González García y el Ministro de Defensa Agustín Rossi , al Reforzar el sistema de salud de la Provincia de Santa Cruz con el envío de Profesionales médicos, quienes desempeñarán funciones en la lucha contra el virus covid-19; por la creación del “PROGRAMA PROVINCIAL DE MONITOREO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DUALES PARA CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y/O DE GÉNERO”, en la órbita de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia; por el logro deportivo del joven futbolista Juan Gauto, oriundo de la localidad de Perito Moreno, Provincia de Santa cruz, por debutar en la primera división del fútbol nacional el pasado 3 de Octubre, en el encuentro amistoso entre Club Atlético Huracán, de parque patricios, y Arsenal de Sarandí; por la decisión del Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández al firmar el Decreto Nacional 716/2020, publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina el día 3 de Septiembre creando el «Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales”. (Parte Camara de Diputados).

Con la pandemia cuantos feriados quedan ?

Nacionales-, El Ministerio del Interior informó que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural es un “feriado trasladable”. Como ocurre desde marzo, transcurrirá en medio de la cuarentena por el COVID-19 que le impide que los argentinos realizar viajar por el país.. Sin turismo y con las actividades de ocio y entretenimiento limitadas o restringidas por la pandemia de coronavirus, desde marzo los feriados tienen otro sabor. El COVID-19 impide que los argentinos planifiquen una escapada de fin de semana u alguna actividad grupal en familia o con amigos. Los feriados los últimos meses se limitaron a solo una jornada de descanso. Un día más en nuestras casas. En este contexto el próximo lunes 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, fecha en la que Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492. Ahora bien, según el cronograma elaborado por el Ministerio del Interior, el 12 de octubre figura como “feriado trasladable”, sin embargo no lo será: tendrá efecto ese mismo lunes. El interrogante surge de acuerdo a lo sucedido un año atrás. En 2019, el Día del Respeto de la Diversidad Cultural cayó sábado, pero en aquella oportunidad el Gobierno designó el lunes 14 como “Día no laboral con fines turísticos”. Esto implicó que cada empleador definió si los trabajadores pudieron gozar de un día libre o no. Así lo establece el artículo 167 de la ley de Contrato de Trabajo: “El trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación”. “En caso de optar el empleador como día no laborable, el jornal será igualmente abonado al trabajador”, agrega la norma, que establece que se abonará como cualquier otro día de trabajo. Normalmente, en el sector público no suele haber actividad en los días no laborables. Un ejemplo del día no laborable son los jueves santos en abril, fecha en la que algunas personas no trabajan y otras mantienen sus obligaciones como cualquier otro día. QUÉ FERIADOS QUEDAN Noviembre Lunes. Día de la Soberanía Nacional Diciembre Lunes. Feriado puente con fines turísticos Martes. Inmaculada Concepción de María Viernes. Navidad (Nota: El diario Nuevo dia)

Se detectó un caso positivo en el control de Las Heras.

Las Heras-, La Municipalidad informo que se detectó un caso de COVID-19 positivo en el control de Las Heras. Gracias a los test rápidos, el trabajador no subió al yacimiento, el hombre es de Caleta Olivia y se dirigía al Yacimiento Los Perales, inmediatamente fue enviado a su lugar de origen. Siguiendo el protocolo del COE local, todos los trabajadores petroleros provenientes de Caleta Olivia y Pico Truncado que se dirigen al yacimiento, no ingresan a la ciudad y son testeados en los controles. Cabe resaltar que solo pueden ingresar a Las Heras a cumplir con el aislamiento preventivo, quienes sean residentes de nuestra ciudad o trabajadores esenciales definidos por el COE. Gracias al trabajo conjunto del municipio de Las Heras y del Sindicato de Petroleros, se detectó a tiempo este caso y se aplicaron los correspondientes protocolos para evitar el contagio.

Bebé fallece a los 9 meses, la querella por mala praxis y se extravío del expediente

Las Heras-, Se trata del expediente por la muerte de Dylan, el bebé de 9 meses que falleció por secuelas que le habría generado el parto en el Hospital de Las Heras. El expediente de la causa no se encuentra. La querella incluye al director del nosocomio. La madre y tía de Dylan, el bebé que falleció a los 9 meses por presunta mala praxis médica por parte de profesionales de la salud del Hospital de Las Heras, donde nació el niño, y de Caleta Olivia, comenzaron a visibilizar su reclamo para agilizar la denuncia que realizaron en 2017 y que, en agosto de este año, se conformaron como querellantes. Pero el motivo de la exposición pública del caso -que TiempoSur publicó hace 45 días- radica en el extravío del expediente judicial 22.987/17. Como la abogada de la madre y tía, María Cecilia Escudero y Alba Escudero, presentó más pruebas, el perito médico que depende de la Cámara Penal y Civil de Caleta Olivia, debía enviar el expediente el Juzgado de Las Heras a cargo del Dr. Eduardo Quelín. Pero el expediente -que se envía por colectivo con la empresa de transportes Sportman- o llegó y se extravió o nunca fue enviado. “El Juez ordenó que se reconstruya el expediente con las pruebas nuevas, porque el Juzgado envió en septiembre del año pasado el expediente a la Cámara de Caleta Olivia para que los peritos hagan un dictamen junto con las pruebas del Hospital. Y cuando presentamos la querella pidieron que remitan el expediente, ya que había nuevas pruebas para presentar, pero ahí le contestan al juzgado que en noviembre ya habían remitido el expediente”, contó la abogada patrocinante de la querella. Ahora el juez Quelín solicitó que envíe copia que demuestre que enviaron el tan esperado expediente, sin el cual la causa por ahora no podrá avanzar. Si bien la abogada señaló que “es grave que un expediente judicial se pierda”, precisó que es normal la utilización de una empresa de transportes y que por ahora “no parece sospechoso”. “El expediente estaba en movimiento porque se estaban produciendo pruebas. Ahora se deberá reconstruir”, apuntó. La causa La querella por mala praxis contra el Dr. Néstor Hernández, la Dra. Núñez, una enfermera y un médico pediatra, y dos profesionales del nosocomio de Caleta Olivia, presume que en el proceso del parto – en julio de 2016, hubo negligencia por parte de los médicos que entrevieron lo que le produjeron graves secuelas al bebé, quien falleció en abril de 2017 en Las Heras, previa derivación y asistencia en Caleta Olivia y luego en Salta. “Estuvimos calladas y no dijimos nada”, contó a TiempoSur Alba Escudero, tía de Dylan. Agregó que cuenta con “la historia clínica de mi hermana y mi sobrino, y la historia dice que le hicieron cesárea, pero en el documento original, el Pediatra lo corrige y coloca parto normal”. También señaló que por la hipotonía que padeció Dylan “sus huesitos se empezaron a deformar”. “La hipotonía sucede cuando hay falta de oxígeno en el bebé o la madre o es hereditario. Pero en Salta le hicieron los estudios y descartaron que la hipotomía era hereditaria”, indicó. Éste es uno de los argumentos –para la familia- que expondría la negligencia de los médicos. Dylan falleció -según el acta de defunción- por “parálisis cerebral”. La tía realiza rifas y junta dinero para pagar a la abogada. Es vecina de la pareja que denunció también mala praxis en la muerte de los gemelos Mateo y Santino en el Hospital de Las Heras, en donde la madre dio a luz en el baño del nosocomio. El caso El día del parto, la madre relató que “tenía dolores muy fuertes y cuando iba al baño tenía la sensación que el bebé salía y volvía a meterse. La revisa la partera y le dice que se suba a la camilla porque el bebé iba a nacer. Llega el ginecólogo y le hace nacer al bebé y de tanto pujar ella se desmaya”. Cuando sacan a Dylan advierten que tenía el cordón umbilical alrededor del cuello y ese era el motivo por el cual no podía salir normalmente. “El médico hace un esfuerzo, lo tira y lo saca con la cabeza deformada, queda achatada porque usaron mucha fuerza para sacarlo”, contó la abogada. El bebé es derivado a Caleta Olivia. El informe detalla que el bebé tiene un peso normal, con buena evolución, pero cuando señalan “evolución neurológica dicen que tiene una función hipotónica débil”. La madre busca otra opinión médica. Fue el 2 de septiembre de 2016, cuando visitan al Dr. Pérez Jameiro. “Cuando el facultativo revisa a Dylan me dice “por qué no se derivó inmediatamente el Hospital Garrahan. No se puede creer lo que hicieron con este niño”, detalla la querella. El 3 de septiembre viajan a Salta. En esta provincia, la neuróloga infantil Dra. Mabel Chanchorra “revisa a Dylan y se horroriza de la situación de salud del bebé, y se indigna de tal forma que no puede creer que médicos hayan procedido tan mal”, advierte la presentación. El 13 del mismo mes queda internado en el Hospital Materno de Salta. En el informe del nosocomio del 3 de abril de 2017, cuando le dan el alta, en cuanto al “Aspecto neurológico”, se señala como presunción diagnóstica una “encefalopatía crónica no evolutiva secuelar a ECEN 2° aparo prolongado + asfixia perinatal e hipotonía central”. Dylan fallece el 22 de abril de 2017 en Las Heras. (NOTA: TIEMPO SUR)

Intendente advertido a Pcia y empresas: Mas control y no mezclar personas de otras localidades

Las Heras-, COVID-19: Apuntan a las empresas petroleras como responsables de los contagios. Los dos contagios en Las Heras son trabajadores esenciales. No se estarían cumpliendo los protocolos, rehusandose a seguir las normas de prevención. Los dos casos positivos de COVID-19 que se presentaron hasta ahora en Las Heras son empleados esenciales de YPF y DLS. Las empresas no estarían cumpliendo los protocolos, rehusandose a seguir las normas de prevención impuestas por el Municipio. Al llevar personal de una base a otra, tanto DLS como YPF  juntaron operarios de diferentes localidades, provocando los dos contagios de Las Heras. Hay 50 personas aisladas y ya se hicieron 18 hisopados con resultados negativos. Días atrás, el Comité de Emergencia de Las Heras (COE) comunicó a través de una conferencia de prensa la aparición del segundo caso de COVID-19 en Las Heras. Se trata de un empleado esencial del área de Seguridad e Higiene de DLS. Si bien esta persona cumple funciones en el equipo 320 (ubicado en Las Heras), habría tenido contacto con operarios del equipo 82, de Pico Truncado. Allí fue contagiado con COVID-19. El mismo intendente Carambia ya se había advertido de esta situación, pidiendo a la provincia y a las empresas más control, y no mezclar personas de otras localidades, porque eso generaría nuevos contagios. Cabe destacar que el Municipio no tiene jurisprudencia sobre lo que sucede fuera del ejido municipal.  Esa es responsabilidad del gobierno provincial. Por el momento, el contagiado se encuentra asilado y también se aislaron preventivamente 50 personas con contacto estrecho. Se realizaron 18 test, que dieron negativo. Desde el COE siguen alertando sobre la irresponsabilidad de las empresas, que juntan personal de otras localidades, sin las medidas de prevención necesarias. (La Voz Santacruceña)