Carambia destaco los controles y la población en el esfuerzo sobre el cuidado ante el contagio

Las Heras-, El intendente de Las Heras participó de una teleconferencia junto a funcionarios provinciales e intendentes de la provincia. «Es importante el trabajo coordinado», expresó en sus redes sociales. Desde su cuenta de Facebook dijo: «Asistiendo a la teleconferencia junto a miembros del gabinete provincial, intendentes y comisionados de fomento de la provincia. Santa Cruz está atravesando una situación muy compleja en relación a la pandemia y por eso es importante el trabajo coordinado con el gobierno provincial y las diferentes localidades. En Las Heras seguimos trabajando intensamente para evitar contagios, gracias al enorme esfuerzo que realiza el equipo municipal, tanto en los controles de acceso a la ciudad como el trabajo con los aislados, realizando chequeos permanentes. También quiero agradecer y destacar el esfuerzo de la población en cuidarse y mantener todas las normas de seguridad. En ese camino seguimos trabajando». (Nota: La Voz Santacruceña)

Continúa la reactivación de los equipos petroleros acordados con YPF

Provinciales-, A pocos días del acuerdo entre los gremios petroleros convencionales y jerárquicos de Santa Cruz con la operadora estatal, ya se encuentran operativos más de la mitad de los equipos convenidos para sostener la actividad en la provincia. “Nuestra prioridad es lograr que la industria vuelva a funcionar al 100%” manifestó Claudio Vidal. Finalizando la última semana, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto a su par de Jerárquicos, José Llugdar, mantuvieron una reunión con Ignacio Armento (VP de RRHH de San Antonio Internacional); Nicolás Grovas (Gerente de Relaciones Laborales); Hugo Pardo (Gerente de Recursos Humanos); Eduardo Acevedo (Gerente de Distrito) y Ángel Oshiro (Gerente de Relaciones Laborales Sur), donde se rubricaron los términos del levantamiento de los equipos 112, 129, 212, 219, 230, 242 y 273; 7 de los 22 equipos acordados hace algunos días con YPF. Y en las últimas horas, se sumaron los equipos Flush By 1068 y 1074 de Clear, por lo que se continúa avanzando en la puesta en marcha de los equipos convenidos con la operadora estatal. “La crisis no la deben pagar los trabajadores” manifestó en reiteradas oportunidades el Secretario General de Petroleros Privados, Claudio Vidal. “Y mientras seguimos insistiendo con SINOPEC, que en vez de cumplir acuerdos para reactivar la actividad la baja, nos pone muy contentos haber llegado a este entendimiento con YPF, para que no sea el escalón más vulnerable el que deba soportar el peso de la crisis” añadió en las últimas horas. En los próximos días, se continuará informando la reactivación de equipos ubicados en la zona de acción de la operadora estatal.

Río Gallegos y Río Grande se suman como zonas con transmisión comunitaria

Regionales-, El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que las ciudades de Río Gallegos, en Santa Cruz, y Río Grande, en Tierra del Fuego, se suman se suman a la zonas con transmisión comunitaria de coronavirus. En un nuevo reporte, la cartera sanitaria de la Nación indicó que esas dos ciudades patagónicas son consideradas desde este martes como áreas con transmisión comunitaria de COVID-19, al igual de Córdoba capital. Las otras regiones con la misma calificación son el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el departamento neuquino de Confluencia, el rionegrino de Gral. Roca y zonas metropolitanas de las provincias de la Pampa, Jujuy, Chaco, Mendoza y Santa Fe. (Nota: Ana Noticias Austral)

Para Santa Cruz se aprobó la ampliación del presupuesto con más recursos

Provinciales-, En la Cámara de Diputados de la Nación se procedió a aprobar las modificaciones al presupuesto nacional para el segundo semestre del presente año, instrumento que es esencial para la administración del Gobierno Nacional, pero que implícitamente resulta determinante del destino de las provincias y de sus habitantes. En lo que respecta a Santa Cruz, los cambios que se han aprobado contemplan sustanciales modificaciones al Presupuesto que estaba vigente y prevé aumentos en las transferencias de los programas nacionales. Por ejemplo, se encuentra la modificación presupuestaria de una partida especial para IEASA para acelerar la Central Hidroeléctrica del Rio Santa Cruz, otra para la ampliación del SAMIC de El Calafate, un presupuesto plurianual de $6.135 millones (entre el 2020 y el 2025) para la terminación de la autovía que unirá a Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia, el fortalecimiento del Plan Hogar Gas, de subsidio al consumo domiciliario de GNC y GLP y casi 3.500 millones de pesos para YCRT, entre otros. Los diputados del Frente de Todos por Santa Cruz, Paola Vessvessian, Pablo González y Juan Vázquez acompañaron con su voto la aprobación. Al respecto, Paola Vessvessian manifestó que “… hemos considerado nuestro deber acompañarlo, ya que, por una parte, se ajusta a las necesidades del país al priorizar la atención de las urgencias sociales determinadas por la pandemia de COVID-19 y, por otra, devuelve a la provincia recursos arbitrariamente negados por el gobierno anterior y vuelve a incluir partidas que permitirán la finalización de las obras que la administración de Cambiemos caprichosamente paralizó. Al igual que el Ejecutivo provincial, como legisladores nacionales, hemos realizado innumerables gestiones, en los diversos estamentos del Estado Nacional y en el ámbito legislativo para que así fuera… hemos logrado mutar de un presupuesto inaceptable, a otro cuyo rostro es esencialmente humano, como lo hicimos en la provincia cuando la gobernadora Alicia Kirchner asumió la gobernación…”. Por su parte el Diputado Juan Vázquez manifestó que “El proyecto sancionado hoy corrige muchos aspectos esenciales del original, hecho por el Gobierno anterior para el ejercicio 2019, y que fuera particularmente dañino con nuestra provincia. Recordemos que el año pasado los gastos de la administración nacional fueron recortados un 19% respecto al 2018, por lo que fuimos la única provincia a la que se le asignaron aún menos recursos, a pesar del vertiginoso proceso inflacionario. En ese mismo presupuesto, se redujo en el 84% la inversión en las represas hidroeléctricas, y el 61% la de YCRT, se paralizaban la Central Termoeléctrica de Río Turbio y la planta de Ósmosis Inversa de Caleta Olivia, se eliminó el Fondo Federal Solidario y se recortaban diferenciales por zona favorable en los sistemas de seguridad social, entre otros perjuicios a los santacruceños. Hoy votamos un presupuesto diferente que vuelve a poner a Santa Cruz en el mapa del país…”. Finalmente Pablo González señaló que “…En el proyecto que hemos aprobado, el 80% de la modificación presupuestaria está destinada a la inversión social, educativa y sanitaria, principalmente a través del fortalecimiento del sistema de seguridad social, pero también incluye una sustantiva inversión en el sostenimiento de los empleos y en subsidios a los servicios públicos, que permiten mantener en funcionamiento a las empresas y mejorar el poder adquisitivo de los ingresos de las familias…vale resaltar que, además, las modificaciones introducidas contemplan muchos de las propuestas que hemos promovido en beneficio de nuestra provincia. Sabemos que esto no resolverá todas las dificultades, pero a la vez conocemos la complejidad de esta situación en la que la recaudación tributaria decae por la contracción de la actividad económica, a la vez que el sobreendeudamiento de la anterior gestión ha dejado sin crédito al Estado Nacional. Por eso hemos brindado nuestro decidido apoyo a esta modificación presupuestaria que, con todas las limitaciones que las circunstancias imponen, trae implicados beneficios sustantivos e innegables para nuestra provincia y sus habitantes…”. (Nota: Tiempo Sur)

HCD insta a mediar a la Gobernadora y ministerio de la producción para resolver medidas por SINOPEC.

Las Heras-, El cuerpo del Honorable Concejo Deliberante, instan a mediar a gobernadora Dra. Alicia Kirchner y ministerio de la producción para resolver medidas acatadas por operadora SINOPEC. La Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, con el acompañamiento del Vicepresidente 2° Sr. Jairo Bernacki, Concejal Sra. Daniela Alonso, Concejal Sr. Tomas Monteros, solicitan por medio de Resolución, al Gobierno Provincial junto con el Ministerio de la Producción resuelvan lo más pronto posible las medidas acatadas por la Operadora Sinopec, que gracias a sus acciones está poniendo en riesgo la Economía, el desarrollo de la Actividad Petrolera, y La Paz Social de nuestra Provincia. Solicitamos resguardar los puestos laborales de más de 400 Empleados , como así también la canasta familiar de cada familia petrolera. También sabemos que Las Heras es la más importante en ingresos y recaudación de aporte de Coparticipación en regalías Hidrocarburíferas, y hoy es la localidad que menos beneficios obtiene de esto, por eso solicitamos el resarcimiento de las regalías de Santa Cruz, ya que el Gobierno Provincial mediante una ley ha puesto en riesgo la Economía de la sociedad, endeudando nos mediante un empréstito poniendo en garantía la coparticipación en regalías. CON FUERZA DE RESOLUCIÓN ARTÍCULO N° 1: MEDIAR, mediante el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, en la persona de la Sra. Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita, y el Ministerio de la Producción, a los fines de comunicar que deberá resolver por su intermedio las medidas acogidas de parte de la Operadora Sinopec, poniendo en riesgo la economía de la Provincia, el desarrollo de la actividad petrolera y la fuente laboral de los trabajadores. La actividad petrolera hoy atraviesa uno de los momentos más críticos de la Historia, poniendo en riesgo inminente la fuente Laboral de más de 400 Empleados Preavisados. La falta de inversiones en las Áreas de concesión. El quebrantamiento de la Paz Social en las Localidades de la Zona Norte de Santa Cruz. Dar cumplimiento a las Normativas preestablecidas. ARÍCULO N°2: SOLICITAR y EXIGIR, al Gobierno Provincial y el Ministerio de competencia, que la Operadora Sinopec deberá realizar Inversiones en las Áreas de Cañadón seco, Pico Truncado y Las Heras, como así también mantener los puestos de trabajos de los Operarios. Mantener el compromiso y la responsabilidad Social preestablecida en la Ley N° 3117/2010 – Capitulo IX – Articulo N° 19. La Comisión de seguimiento de acuerdos Hidrocarburiferas de la Provincia de Santa Cruz – Informes a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia en la Ley N° 3117/2010 – Capitulo X – Articulo N° 20. Articulo N° 9 las inversiones en exploración complementaria y las que se deban realizar con destino a la remediación de los pasivos ambientales, se encuentran expresamente excluidos de los compromisos de inversión a los que hacen referencia los Artículos 7 y 8 de la presente Ley. La Gobernadora de Santa Cruz promulgó la reforma a la Ley 3141 conocida como Ley del 70/30 que exige a las empresas petroleras, mineras y pesqueras a contratar 70% de trabajadores Nativos o con residencia en la Provincia y el otro 30% se autoriza para empleados del exterior de la Provincia, de este Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, solicitamos el Acompañamiento de la figura del Ministro de Trabajo en intervenir y aplicar la Normativa preestablecida como un derecho de los Santacruceñas, en referencia a esta situación fáctica y los incumplimientos operados en la norma en vigencia y la falta de control del propio Gobierno Provincial. Siendo que es el propio estado el que vulnera o permite que se vulnere este principio. ARTÍCULO N° 3: PETICIÓN, de Presidencia del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, considera y fundamenta en el principio y el concepto de resguardar los puestos laborales de la gente y proteger la canasta familiar de las familias Petroleras. ARTÍCULO N° 4: PRORROGA, mediante el Decreto Nacional vigente que se dicta la emergencia pública Nacional en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social (establecida por la Ley N° 27.541), en su Artículo N° 2 fundamenta la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor. ARTÍCULO N° 5: RESARCIMIENTO, de las regalías de Santa Cruz, siguen generando incertidumbre y polémica por los ingresos de tributo que recibe la Provincia por regalías liquidas por las Operadoras de Yacimientos Hidrocarburiferas de la Zona Norte. La Señora Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita presento un informe en el Tribunal de Cuentas, que fue aprobado el 27 de Mayo, informando de los fondos que solo quedan en una cuenta del Banco Nación – sería importante de parte del Cuerpo Legislativo de la Provincia solicitar los informes y hacerlos llegar a cada Municipio de la Provincia. La Ciudad de Las Heras es la más importante en ingresos y recaudación aporte de Coparticipación en regalías Hidrocarburiferas, siendo la que menos recibe en aportes financieros del estado Provincial. Hoy se vive una realidad preocupante en el sector petrolero, es mantener la estabilidad laboral. El gobierno Provincial mediante una Ley ha puesto en riesgo la economía de la Sociedad, adquiriendo un endeudamiento por medio de un Empréstito, en cual pone en garantía la Coparticipación de las Regalías, el proyecto de ley ingresa a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia quedando aprobado por la mayoría de Votos (18 Afirmativos y 3 Negativos). ARTICULO N° 6: REFRENDERA, la Secretaria General de este Honorable Cuerpo Deliberante la Sra. Assis, Nancy de los Ángeles. ARTICULO N° 7: Comuníquese y Elévese Copia, al Gobierno Provincial y al Departamento Ejecutivo Municipal (D.E.M), a demás dependencias que correspondan, Regístrese, Publíquese y Cumplido Archívese. HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS, 03 DE AGOSTO DE 2020.- PRENSA H.C.D .-

Instalaron carpas negras a la entrada de las oficinas de SINOPEC

Regionales-, En horas de la mañana del dia de ayer lunes 03 de Agosto y , con la presencia del secretario adjunto del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Rafael Guenchenen, y de los referentes de zona norte, se instalaron carpas negras a la entrada de las oficinas de SINOPEC Cañadón Seco. La medida se adoptó en repudio al intento de la operadora china de llevar adelante 400 despidos tanto petroleros de base como jerárquicos. Todos los que participaron del acto y permanecerán en las carpas cumplen con los protocolos de seguridad sanitaria como establece el Ministerio de Salud de la nación y la provincia.

Consejería Hdlh: Apoye la lactancia materna por un planeta saludable

Las Heras- Consejería Hdlh, informa que este año, el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna es: «Apoye la lactancia materna por un planeta saludable», resaltando los vínculos entre la lactancia materna y la salud del planeta, así como el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente: «La interrelación entre las personas y el planeta requiere de la búsqueda de soluciones sostenibles que beneficien a ambos. Podemos reducir las emisiones de carbono y el impacto ecológico comenzando por cómo alimentamos a nuestros bebés. La lactancia materna es una de las mejores inversiones para salvar vidas de la niñez y mejorar la salud, el desarrollo social y económico de individuos y naciones. La protección, promoción y apoyo de la lactancia materna son estrategias importantes que necesitan la colaboración de actores dentro y fuera del movimiento de lactancia materna.»

Nadalich indicó que localidades con casos activos deben activar aislamiento

Provinciales-, Nadalich se refirió al trabajo de investigación epidemiológica que se está realizando en Puerto San Julián, Río Turbio y El Calafate. Solicitó a los vecinos y las vecinas de estas localidades a evitar todo encuentro social o de esparcimiento hasta tanto se tengan la información completa del cuadro. En esta ocasión, el ministro Juan Carlos Nadalich se refirió a la dinámica activa de la pandemia en cuanto a los contagios en las comunidades con la aparición de nuevos casos en El Calafate, Puerto San Julián y Río Turbio, además de Río Gallegos. “La epidemiologia busca, con acciones rápidas y extendidas, tratar de evitar diseminaciones de los cuadros y en la búsqueda de esas secuencias hay un cúmulo de actividades que se realizan”, indicó, a la vez detalló que “lo que se busca es tener determinados funcionamientos que nos ayuden a bloquear rápidamente una extensión de la enfermedad”. “Estamos pidiendo que se comprenda que es un tema de todos. Por más que queramos no nos podemos meter en la casa de cada uno y de la actividad particular de cada uno. Pero es el lugar donde se están produciendo gran parte de la diseminación”, afirmó. Por la situación de estas localidades se estima que durante la jornada de hoy se emitirán normativas específicas para los municipios; mientras tanto el ministro solicitó a la comunidad: “Activen aspectos de autoaislamiento”, solicitó. Para el titular de la cartera sanitaria en San Julián y Rio Turbio es recomendable que se actúe restringiendo las “actividades sociales, recreativas y tengan una actividad reducida a lo necesario, en tanto se realiza la investigación epidemiológica y los equipos de salud detectan los cuadros de contagio”. Además informó que el Ministerio de Salud y Ambiente está trabajando en el desarrollo de certificados médicos para aquellas personas que requieran presentarlo en el ámbito laboral. Se solicitará a través de la página web y con la consulta médica a través de telemedicina. Puesto Fijo en Río Gallegos En tanto en Río Gallegos, mencionó que hoy y mañana continuará trabajando el Puesto Fijo en el predio del Colegio Guatemala para realizar los hisopados para quienes lo requiera. Mientras que, a partir del martes, el Puesto se dispondrá en el predio del CIC San Benito. Allí pueden concurrir quienes posean dos o más sintomas vinculados a COVID y tengan entre 18 y 59 años. Laboratorio Nadalich indicó que el laboratorio del HRRG mañana comenzará la instalación de equipos de neo kit para aumentar la dinámica de testeos. Si bien continuarán los análisis de PCR se sumarán estos test que son más rápidos, pero no con la misma fidelidad. “Es bueno para detectar los positivos y en una hora tenemos los resultados, pero puede arrojar falsos negativos”.

Elorrieta: Estamos preocupados por la actitud de la operadora china

Regionales-, El diputado lasherense dejó clara su postura en referencia al mal accionar de la empresa Sinopec que llevó al paro de los sindicatos petroleros en los yacimientos que opera. «Las malas decisiones de la directiva Chino-Argentina afectaron la relaciones con los sindicatos y, es por ello que los dos secretarios de los sindicatos petroleros más grandes de Santa Cruz llamaron a un paro por tiempo indeterminado en las áreas de la operadora» afirmó Elorrieta. Esta mañana en conferencia de prensa, Claudio Vidal y José Lludgar criticaron fuertemente a la directiva empresarial, denunciaron que efectuaron despidos de trabajadores directa e indirectamente y que están dejando áreas devastadas y contaminadas. «Personalmente vengo denunciando la desidia y la falta de compromiso de Sinopec, están dejando en la calle a más de 400 trabajadores y en el corto plazo se van a ir y dejar gente sin trabajo y un pasivo ambiental incalculable». Reconoció que están buscando desde el Consejo Hideocarburifero una reunión para afrontar la situación junto a todos los actores del sector. “El sector político debe tomar las definiciones necesarias y drásticas ante esta escalada contra los trabajadores y la provincia” concluyó el diputado Elorrieta. MOVILIZACIÓN Además, a las 17.30 esta tarde se realizará una caravana por las calles de Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras y de manera solidaria Río Gallegos, en defensa de los puestos de trabajo. La convocatoria es extensiva no sólo para los trabajadores petroleros, sino para las comunidades en general, debido a que esta situación perjudica indirectamente a toda la economía provincial.

El fallo que autorizo a empresa a circular sin controles entre provincias quedo revocado

Provinciales-, La Cámara revocó el dictamen de la jueza federal Marta Yáñez, que había autorizado a la empresa Exterran de Comodoro Rivadavia a circular libremente desde Chubut a Santa Cruz sin controles. La revocatoria fue luego de la apelación formulada por la Fiscalía de Estado de nuestra provincia. La semana pasada surgió una polémica luego de que la jueza de Caleta Olivia, Marta Yáñez, autorizara a una empresa a circular libremente entre el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz, siendo que en esta última si bien se deja pasar a las actividades esenciales como la hidrocarburífera, se ejercen fuertes controles por el brote de contagios ocurridos en Comodoro Rivadavia. El fallo de Yáñez- Las empresas y operadoras entendían que existía una especie de exceso en los controles ejercidos por las autoridades santacruceñas, más allá de lo sanitario. De hecho, una de las compañías presentó un amparo ante la Jueza Federal con asiento en Caleta Olivia, la que determinó medidas provisorias hasta que se resolviera la cuestión de fondo. El fallo de Yáñez ordenaba a las fuerzas de seguridad y a los Centros Operativos de Emergencia (COE), que permitan el paso de ocho operarios, identificados específicamente en la resolución. Es decir, no era de alcance general para toda la empresa, sino para una cuadrilla de trabajo determinada, que se traslada desde Comodoro Rivadavia hacia áreas de Cañadón Seco y Koluel Kaike. La magistrada también disponía que el personal que ingrese desde Chubut se debería movilizar “en un vehículo diferenciado del que traslada al personal con residencia en la provincia de Santa Cruz, en forma directa y sin contacto con terceros, desde el límite provincial puesto Ramón Santos y hasta el lugar de cumplimiento de tareas en el yacimiento Cañadón Seco”. Una “grave afrenta”- Luego de conocida esta noticia, la Fiscalía de Estado apeló el fallo. La situación había generado –además- un gran revuelo en la zona norte y que hasta provocó una movilización de ciudadanos para oponerse. “Se le ha otorgado a la amparista y, lo que es más grave, a un conjunto indeterminado de personas (sus empleados y/o choferes, ya sean propios o contratados) el privilegio de no verse regidos por una norma provincial de emergencia y de orden público, al punto que ninguna autoridad de la Provincia puede ‘obstaculizar’ dicho ingreso y tránsito”, había dicho en su presentación el Fiscal de Santa Cruz, Dr. Fernando Tanarro. Añadió que constituía “una grave afrenta al poder de policía sanitario de la Provincia de Santa Cruz, que una empresa, por esencial que se considere su actividad, pretenda quedar al margen de la normativa de emergencia vigente, entendiendo que se le contestó extemporáneamente o contra sus intereses, sin considerar la cantidad de permisos que diariamente debe evaluar la La revocatoria del fallo- En las últimas horas, se conoció el dictamen de la Cámara que echó por tierra el fallo de Yáñez. En el mismo, se resolvió revocar la medida cautelar concedida a la empresa Exterran SRL debiendo gestionar todos los permisos nacionales y provinciales vigentes a los fines de continuar desempeñando su actividad. TiempoSur tuvo acceso al mismo donde se sostiene: “Revocar la sentencia de fs. 43 y sgtes. y en consecuencia dejar sin efecto la medida cautelar concedida en favor de EXTERRAN SRL, debiendo la amparista gestionar todos los permisos nacionales y provinciales vigentes a los fines de continuar desempeñando su actividad, hasta el momento en que se resuelva la cuestión de fondo planteada en autos”. (Nota: Tiempo Sur)