Las Heras-, Hugo Segura Jefe de Vialidad filial Las Heras, dialogo con el medio local Redacción Noticias – Canal 3 sobres los trabajos realizados.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
(VIDEO) Concejal Mercado hablo sobre la cuarentena
Las Heras-, El Concejal Cristian Mercado hablo sobre la cuarentena en el medio local Redacción Noticias – Canal 3..
Subieron los trastornos psicológicos el consumo de alcohol y medicación
Nacionales-, Cómo afecta la cuarentena a los argentinos: se duplicaron los trastornos psicológicos y subió el consumo de alcohol y medicación.. Un estudio del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA), de la Facultad de Psicología de la UBA realizó el análisis comparativo de dos trabajos con encuestas sobre salud mental realizadas durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus. La primera se hizo a los 11 días de iniciada sobre 2.631 consultados; y la segunda, a los 55 días, sobre 2.068. ¿Los objetivos? El primero: conocer el estado de salud mental de la población argentina y las conductas que implementan los ciudadanos para lidiar con el malestar psicológico durante el período de aislamiento obligatorio. Y además, comparar los datos recolectados en los primeros días de la cuarentena con aquellos obtenidos a casi dos meses del inicio. El primer diagnóstico de este estudio, impulsado por el Secretario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, Martín Etchevers, es que aumentó la toma de medicación para combatir el estado emocional negativo relacionado con este período de aislamiento. También indica que subió el uso de medicación sin prescripción médica del 10,53% al 13,54%, el consumo de alcohol del 8,1% al 11,51%, la consulta psicológica del 4,79% al 7,83% y la conversación con confidentes amigos del 37,06% al 42,07%. Además, se redujo el grupo que no experimenta malestar del 38,5% al 31,58%. Dicho de otro modo: casi el 70% de los participantes experimentan malestar psicológico. ¿A qué obedece la ingesta de medicación? Las razones están relacionadas con el estado emocional o psicológico (ansiedad, nervios, ánimo, relajación, dormir), que aumentaron en todas las categorías al comparar la muestra 1 con la 2. Es decir que se toma más medicación para manejar el estado psicológico. No es un tema para nada menor la alteración del sueño: esta cuarentena afectó a alrededor del 75% de los participantes de ambas muestras. Estas modificaciones son uno de los síntomas más frecuentes tanto en los trastornos de ansiedad como en la depresión. La disminución de la actividad física y la menor exposición a la luz solar en las grandes urbes -señala otro pasaje del estudio- alteran los ciclos del sueño. El dormir demasiado fue la alteración del sueño más frecuente en la muestra 1, mientras que el insomnio es el más frecuente en la muestra 2. «Dormir más de lo habitual es considerado un síntoma depresivo atípico que suele acompañarse de falta de interés por el mundo externo y baja autoestima». El estudio de la UBA indica que subió el uso de medicación sin prescripción médica del 10,53% al 13,54%, el consumo de alcohol del 8,1% al 11,51%.© clarin.com El estudio de la UBA indica que subió el uso de medicación sin prescripción médica del 10,53% al 13,54%, el consumo de alcohol del 8,1% al 11,51%. El insomnio, por el contrario, es la típica alteración del sueño en los trastornos depresivos y también puede estar asociado a preocupaciones acerca de la repercusión financiera, el desorden en los horarios, la dieta, siestas e innumerables factores alterados por este cambio en los hábitos y rutinas de las personas. El consumo de alcohol crece con la duración de la cuarentena. No se observa lo mismo con respecto al tabaco o las drogas ilegales. El consumo de todas estas sustancias es una de las conductas problemáticas que se implementan para manejar el malestar psicológico. El incremento del malestar psicológico puede a su vez aumentar el consumo de alcohol u otras conductas de riesgo. Si bien proporcionan un alivio porque impactan en la neurotransmisión produciendo placer o sedación, pasado su efecto deterioran la salud global. Resulta importante incluir el riesgo de alcoholismo, en todas sus formas, en las intervenciones psicosociales, detallan los expertos. A lo largo de la cuarentena obligatoria, tanto a los 11 días como a los 55, más del 80% de los participantes informaron que su vida sexual empeoró y en el 43,97% de ambas muestras los encuestados informan que su vida sexual es nada o poco satisfactoria. El estudio observa que las mujeres presentan más síntomas psicológicos que los hombres. Una de las explicaciones «es que las mujeres reciben mayor estrés considerando la cantidad de tareas que desempeñan y la presión social que reciben, así como la discriminación y violencia de la cual son objeto. Otras explicaciones destacan factores biológicos como los cambios hormonales y su impacto en el estado de ánimo». «La sexualidad es considerada una de las conductas saludables junto al deporte y la vida social. El empeoramiento de la misma se asocia con los índices de malestar y la extendida restricción social. Es de prever que finalizada la cuarentena las dificultades vinculares persistan por el temor al contagio. Aún en parejas consolidadas la sexualidad humana puede explicarse en la tensión entre la presencia-ausencia que incrementa la fantasía y el deseo», describe el informe. El 37,55% de los encuestados dice necesitar ayuda psicológica, sin embargo, solo la recibe el 14,02%. Quienes no pudieron recibir tratamiento psicológico adujeron mayormente razones económicas (45%) y que preferían las sesiones presenciales (36%). Tanto en la muestra 1 como en la 2, se observó una diferencia significativa en función de la edad de los participantes: a medida que las personas aumentan su edad, se observan menores niveles de síntomas psicológicos, Buena parte de los participantes de la encuesta informó que su vida sexual empeoró y que las mujeres presentan más síntomas psicológicos que los hombres.© clarin.com Buena parte de los participantes de la encuesta informó que su vida sexual empeoró y que las mujeres presentan más síntomas psicológicos que los hombres. A la hora de analizar los resultados, el doctor Etchevers puntualiza que «este estudio muestra que los síntomas psicológicos clínicos se incrementan significativamente de acuerdo a la duración de la cuarentena. La muestra de los 55 días presenta más del doble de síntomas que la muestra de los 11 días. El impacto psicológico de la cuarentena requiere intervenciones que abarquen toda la población afectada por la cuarentena y la pandemia». «Más acuciante -completa Etchevers- …
Seguir leyendo «Subieron los trastornos psicológicos el consumo de alcohol y medicación»
Comunican la Prórroga del período del pago Anual de impuestos
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras informa a toda la comunidad que mediante Decreto Municipal N° 190/2020 queda extendido el período de pago anual de impuestos hasta fecha 30 de Junio de 2020, en virtud de la emergencia sanitaria por la propagación del brote del Coronavirus Covid-19. Asimismo, se recuerda que el pago se puede realizar por medios virtuales a través de la página web lasheras.ggmm.com.ar y en caso de dudas o consultas puede comunicarse con la Dirección de Rentas a través de whatsapp a los números 2975447490 – 2975440783 o vía mail a la casilla de correo inforentas@mlhsc.com.ar
Municipalidad prórroga el aislamiento y extensión de asueto
Las Heras-, A través de un comunicado anuncian la prórroga del aislamiento y la extensión de asueto. En el marco de la evolución de la situación epidemiológica respecto a la propagación del brote COVID-19, mediante DNU N° 459/2020, el Poder Ejecutivo Nacional determinó extender el aislamiento social preventivo y obligatorio hasta fecha 07 de Junio de 2020 inclusive, por lo que tendrán continuidad hasta dicha fecha las medidas adoptadas vigentes en virtud de la emergencia sanitaria. Asimismo, por Decreto N° 190/2020 se determina asueto en el ámbito de la Administración Pública Municipal desde fecha 30 de Mayo hasta fecha 30 de Junio de 2020 inclusive. Quedan exceptuadas del referido asueto la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro y la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, las cuales cumplirán sus funciones habituales bajo las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional. No obstante, las dependencias en general mantendrán guardias mínimas que garanticen la continuidad de los servicios esenciales y el cumplimiento de las medidas preventivas por el Covid-19, por lo que se realizará atención por medios virtuales y telefónicos, o mediante turnos programados según sea el caso. Por lo tanto, se solicita al vecino comunicarse por vía telefónica o vía mail a la dependencia correspondiente a fin de orientarlo para su atención. Los medios de contacto disponibles para evacuar dudas y consultas generales, efectuar denuncias o realizar trámites digitales, se detallan en la Imagen publicada.
(VIDEO) Finalizo el concurso “Pasa Palabra deportivo”
Las Heras-, El Dir. de Deporte Carlos FIGUEROA, dialogo con el medio local Redacción Noticias – Canal 3 sobre la finalización del concurso “Pasa Palabra deportivo”..
CONICET destacó el protocolo de salud petrolero para frenar el coronavirus
Provinciales-, El organismo científico estatal resaltó el operativo de control sanitario del Sindicato liderado por Claudio Vidal, precursor en apoyar al Neokit COVID-19 de testeo rápido argentino. “Apostar a nuestro país es hacer soberanía” destacó el asesor sanitario de petroleros, Ariel Varela. En las últimas horas, el asesor del área salud del Sindicato Petrolero, Ariel Varela, mantuvo reuniones con profesionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, para coordinar la implementación de los nuevos testeos mediante el Neokit Covid-19, adquiridos por la organización santacruceña para fortalecer el protocolo de control que se está desarrollando en los yacimientos. Desde el CONICET, destacaron como “innovador” el protocolo de salud petrolero, y agradecieron la temprana apuesta al testeo de industria nacional, destacado por su bajo costo y la velocidad con la que detecta la existencia del virus. “Estuvimos participando desde la hora cero en este proyecto” destacó Varela, enfatizando que el Sindicato Petrolero fue la primera organización del sector privado en apostar al neokit.
Impulsan un proyecto de ley para que los petroleros no paguen Impuesto a las Ganancias
Santa Cruz-, El diputado nacional Antonio Carambia y un grupo de legisladores acompañó una iniciativa que busca eximir del pago de dicho tributo a los trabajadores de ese sector. El diputado santacruceño, junto a otros parlamentarios nacionales, acompañó una iniciativa que busca eximir del pago de dicho tributo a trabajadores de diferentes industrias que aún no han sido contempladas, incluida la de trabajadores petroleros. El proyecto de ley del diputado Ignacio Torres de Chubut, que acompañaron otros legisladores junto a Carambia, se propone elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias establecido en la Ley 20.658. El proyecto establece beneficios especiales a trabajadores de las industrias de producción de alimentos, petróleo, gas y energía eléctrica, quienes -mediante la elevación del mínimo no imponible- quedarían exentos del pago del impuesto a las ganancias, con retroactividad al primero de marzo y hasta tanto dure la emergencia sanitaria. Al respecto, el diputado nacional Antonio Carambia afirmó: “estamos trabajando constantemente para llegar con más beneficios a nuestros trabajadores en esta época tan compleja, por eso he decidido acompañar esta iniciativa parlamentaria que me parece de suma importancia”, agregando que “los trabajadores petroleros son un pilar fundamental en la economía del norte santacruceño. Por eso este tipo de medidas es una manera de mostrarles acompañamiento por parte del estado durante la crisis económica producida por el coronavirus”. Asimismo, el texto establece que serán los empleadores quienes deberán efectuar los ajustes y rectificaciones impositivas al momento de la primera liquidación a realizar. Además, deberán identificar la devolución impositiva en el recibo de haberes del empleado bajo el concepto “Reintegro Ganancias Covid-19”.
Cómo se plantea el regreso a clases en Santa Cruz
Provinciales-, Así lo manifestó la titular del Consejo Provincial de educación María Cecilia Velázquez. Es en el marco del contexto de la situación epidemiológica. La evolución del contexto será gradual y dependiendo de cómo sigue la provincia. Una de las primeras medidas sanitarias que se tomaron en la lucha contra el coronavirus fue la suspensión de las clases presenciales en Santa Cruz. Apenas semanas después de iniciado el ciclo lectivo, los chicos dejaron de ir al colegio y se pasó a la modalidad de estudio en casa. Zoom, whatsaap y cuadernillos para los alumnos sin conectividad fueron las alternativas que salieron a relucir en estas semanas. En este contexto, la titular del Consejo Provincial de Educación María Cecilia Velásquez fue entrevistada en Tiempo FM, hablando de la situación educativa de la provincia. Allí la titular de la cartera educativa enfatizó en que el retorno a las clases será de manera gradual y que dependerá de la realidad de cada municipio, criterio que ha sido utilizado en varios rubros en esta nueva etapa del aislamiento social. (Tiempo Sur)
El Municipio habilita las salidas deportivas en toda la ciudad
Las Heras-, El intendente José María realizó una videoconferencia esta tarde para contarle a los vecinos de Las Heras las nuevas disposiciones del aislamiento preventivo a los vecinos. «Les agradezco el esfuerzo” El intendente José María realizó una videoconferencia esta tarde para contarle a los vecinos de Las Heras las nuevas disposiciones del aislamiento preventivo a los vecinos. Se habilitarán actividades deportivas y paseo de mascotas. Además, expresó que «agradecemos a los vecinos el esfuerzo que vienen haciendo. Esta nueva etapa requiere seguir siendo responsables para mantener los cero casos en Las Heras”. El anuncio de las nuevas medidas para la ciudad fue realizado luego de la videoconferencia en la que participaron todos los intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento junto a las autoridades del gobierno provincial. A partir de hoy, los corredores, ciclistas y motociclistas deportivos podrán realizar actividades de 10 a 18 horas, previamente inscribiéndose en un registro municipal. Para eso, deberán enviar un correo a: subsecretariadedeportes@mlhsc.com.ar Para cada actividad se habilitarán espacios específicos: PASEOS DEPORTIVOS Y DE MASCOTAS: Circuito automovilístico 5 de octubre, pista de atletismo Club 5 octubre y camino al río Deseado. En los lugares asignados por el municipio para desarrollar dichas actividades habrá un puesto de coordinación. Se deberá entregar a las autoridades el nombre, apellido, DNI y la edad de la persona que está realizando la actividad física en forma individual. También se debe respetar la distancia de 2 metros como mínimo de otros individuos. PRÁCTICA DE CICLISMO: Las actividades deportivas de ciclismo se podrán desarrollar en los horarios de 10 a 18 horas. Los lugares autorizados para realizar dicha actividad serán el camino del río Deseado y en zonas rurales. También se deberá realizar el registro en dicho mail antes nombrado esta esta actividad La práctica deberá ser realizada con la indumentaria correspondiente; por ejemplo: casco, protección ocular, guantes y luces. En lo posible ropa de colores llamativos que facilite la identificación. No están permitidos los rodajes grupales. Mantener siempre distancia de 10 metros mínima. Por último, se recomienda al lavar y desinfectar las bicicletas al finalizar la salida y previo al ingreso del hogar como también la indumentaria utilizada. ACTIVIDADES DE MOTOCICLISMO Se autoriza la práctica deportiva de motociclismo en los horarios de 10 a 18 horas. Los lugares autorizados por el plan piloto serán Circuito de motocross Cerro Romberg Camino al Río Deseado Caminos en la zona rural También se deberán inscribir en el mail anteriormente nombrado. No está permitidos rodajes grupales. En el caso de que existan muchos individuos en dichos lugares, se recomienda 20 metros entre cada piloto. En el caso de que no se respete el plan piloto, el municipio puede dejar de lado dicho plan. Y por último, no están permitidos los torneos y competencias deportivas bajo ningún aspecto (La Voz Santacruceña)