Nacionales-, El Jefe de Departamento de Inspecciones de Comercio de la Municipalidad destacó «un balance positivo” de los primeros controles realizados en Río Gallegos y dio un panorama de la ciudad. Sergio Rivera,jefe de Departamento de Inspecciones de Comercio de la Municipalidad de Río Gallegos, fue consultado por LU12 AM680 y FM Láser 92.9 para detallar las inspecciones exhaustivas que realiza el municipio para fijar los precios, y verificar que éstos no han sido cambiados para los consumidores. Por eso, Rivera contó que ahora «nosotros podemos sacar un balance bastante positivo por los controles que se han realizado». «La gente no se queda conforme, porque no abarca toda la gama de precios y ofertas», sostuvo y también explicó que «lo que nosotros controlamos son productos de necesidad (galletas, harina, azúcar, entre otros)». La pandemia causada por coronavirus «llegó en un momento de descrecimiento de los valores de los precios en base a los controles que se vienen realizando. No nos olvidemos que la instancia de controles los realizó el Ministerio de Producción de la provincia a través de Defensa del Consumidor y Comercio», dijo el titular del área municipal. Con respecto a los controles de precios y stock, Rivera detalló que «hacemos seguimiento todas las semanas.Igualmente de provincia están haciendo sus controles, se sigue trabajando en eso». En otra línea, si bien no se trata de productos de primera necesidad, mencionó que recibió un informe de las tabacaleras: «No son productos de primera necesidad, pero al estar cerrados hay poca producción». En este sentido aseguró que «va a empezar a haber demanda (de cigarrillos). El stock se está acabando», advirtió. Para concluir, Rivera sostuvo: «Nosotros no queremos dejar de lado el sector comercial, nos preocupa la primer etapa que nosotros realizamos fue el tema sanitario, el tema de preservar al vecino, también tenemos en nuestra cartera de trabajo todo lo que es inherente al trabajo». «Queremos dar la tranquilidad al sector comercial de que no estamos cruzados de brazos, sino que nos encontramos planteando todas las herramientas con las cuales podamos encuadrar y ver de salir adelante con la actividad comercial», cerró (Tiempo Sur)
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Provincia con 40 casos positivos y Las Heras 24 Aislados
Provinciales-, Saber para Prevenir | Martes 14 de abril | Actualización 18 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). El laboratorio del HRRG informó el resultado negativo a COVID-19 de 2 casos de Rio Gallegos procesados durante la jornada. La cartera sanitaria recuerda a toda la comunidad la importancia de respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos: 32 El Calafate (*) 6 Río Gallegos 1 Puerto San Julián (*) 1 Pico Truncado (*) Recibieron el alta definitiva cuatro casos de El Calafate y un caso de Puerto San Julián, al dar negativo el control dos muestras posteriores. De acuerdo a las muestras procesadas en la jornada en el laboratorio del HRRG se informó el resultado negativo a COVID-19 de 2 casos de muestras de la capital santacruceña. Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos son importados y por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Los casos con diagnóstico positivo a COVID-19 se concentran en edades entre 30 a 49 años. Respecto a los confirmados, 7 son importados, y 32 son contactos estrechos de casos confirmados. La distribución por sexo de los casos confirmados es la siguiente: 17 mujeres; y 23 hombres De los casos confirmados: 11 casos corresponden a mayores de 60 años De este grupo 7 fueron hospitalizados, 3 en U.C.I (2 requirieron A.R.M) y 4 en sala común. Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Vidal duro contra las cámaras. Quieren hacer pagar el costo de la crisis a los trabajadores
Provinciales-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, tras protagonizar una videoconferencia con representantes de la CEOPE y la CEP, donde exigió que se cumpla el compromiso de actualizar los salarios de los trabajadores a través de paritarias. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, acompañado por el Adjunto Rafael Guenchenen, el Gremial Carlos Monsalvo, y el referente de Río Gallegos Pedro Luxen, mantuvieron esta tarde una videoconferencia con representantes de la Cámara de Empresas de Exploración y Producción de Hidrocarburos (C.E.P.) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), buscando acelerar el llamado a paritarias salariales, y la reestructuración de la propuesta salarial empresarial para los trabajadores que no pueden concurrir a sus puestos laborales por la disposición presidencial de aislamiento. “Entendemos que la situación es muy compleja, por la drástica caída del precio del barril, y la falta de inversión que vivimos desde hace años” puntualizó Vidal. “Pero acá hay una deuda con los trabajadores, y no es de ahora. Nosotros cumplimos y garantizamos la producción. Ahora los empresarios deben cumplir con su compromiso de actualizar los salarios” añadió el dirigente. “Me duele ver empresarios con mucho poder económico y político, que durante todo este tiempo ganaron mucho dinero de la mano de los trabajadores, y hoy utilizan distintas maniobras para hacernos pagar el costo de la crisis. Están siendo oportunistas” señaló. “Les pido a los empresarios responsabilidad, porque el salario del petrolero es el principal movimiento económico regional, y del mismo se generan fondos que impactan en los servicios básicos de todos los santacruceños, justamente con la gran importancia que tiene en este momento el sistema de salud” reflexionó. Vidal calificó de “lamentable” y “vergonzosa” la propuesta empresarial para los trabajadores afectados al decreto de aislamiento, ya que además de una reducción mayor al 30% de sus haberes, las cámaras plantearon omitir el pago de los aportes jubilatorios. “Nosotros tomamos la firme postura de pelear por lo que corresponde” puntualizó el líder sindical. “Los empresarios tienen que entender que no estamos en contra, entendemos la situación, pero el reclamo hay que hacerlo porque la recomposición salarial debe existir”. “Estamos dispuestos a seguir dialogando, lo que no estamos dispuestos es a ceder en un reclamo totalmente justo” finalizó.
Un respirador artificial para nuestro hospital
Las Heras-, El intendente Jose María Carambia se reunió este mediodía con la junta directiva del Hospital de Las Heras, para anunciarles la adquisición de un respirador artificial marca Newport para la localidad. Durante el encuentro, coordinaron acciones conjuntas para la instalación del respirador y su puesta en funcionamiento. Los respiradores artificiales se han convertido en el principal elemento médico para luchar contra el daño que produce el COVID-19 en los pulmones de los pacientes más críticos (añosos y/o con enfermedades o comorbilidades previas). El Hospital de Las Heras tenía ya cuatro respiradores artificiales, aunque los mismos se encuentran en uso por pacientes de alta complejidad. Este respirador que Newport será destinado exclusivamente a pacientes de coronavirus. También se adquirió una nueva bomba de infusión a jeringa y un monitor multiparamétrico. El equipamiento estará instalado en los próximos días. Al finalizar el encuentro, el intendente Carambia agradeció a los directivos, y a todo el personal del Hospital por el trabajo que vienen haciendo en la lucha por prevenir la pandemia.
(VIDEO) Cualquier mujer que padezca violencia doméstica puede salir de su casa
Provinciales-, Tras la declaración de pandemia del CORONAVID 19 por parte de la Organización Mundial de la Salud, desde el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de las Mujeres, se reforzaron y fortalecieron distintas acciones a los efectos de prevenir distintas situaciones de violencia que pudieran ocasionarse durante el aislamiento social preventivo y obligatorio que rige por tal motivo en nuestro país. En ese marco, la subsecretaria de las mujeres Jazmín Macchiavelli destacó en primera instancia, que la convivencia en un determinado lugar, puede agravar de alguna manera las situaciones de violencia, ante las cuales desde el área a su cargo se tiene dar algún tipo de respuesta. “Entre las medidas y políticas que se tomaron figura la extensión de las medidas cautelares por sesenta días de manera directa sin necesidad de que haya un oficio en el cual se explicita su prolongación sino que se hace automáticamente”, explicó la funcionaria. Además, indicó que “Está garantizado en las localidades que toda mujer que esté en alguna situación de violencia de género puede comunicarse con nuestras áreas y desde las mismas realizamos el acompañamiento, ya sea para el alojamiento en caso de que hubiera necesidad que se retirara del domicilio hasta que salga la medida cautelar y el acompañamiento con abordaje. A la vez de trabaja articuladamente con la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia en caso de que haya niños, niñas o niñez en la familia”. Además Macchiavelli puso especial énfasis en la situación de cuarentena y sobre lo cual señaló que toda persona que circula, necesita una autorización especial, otorgada por Nación. “Se trata de una declaración jurada y en el caso específico de una mujer en situación de violencia, no necesita la misma. Es muy importante que esto se tenga en claro porque cualquier mujer que está padeciendo una situación de violencia doméstica puede salir de su domicilio y dirigirse a la comisaría, al juzgado o donde necesite”, recalcó. En ese sentido, agregó que existen teléfonos de referencia de los distintos sectores de la Subsecretaría de las Mujeres con los cuales se pueden comunicar, independientemente de la Línea 144 que es a nivel nacional y el 101 que comunica con las comisarías de la provincia de Santa Cruz. “En Río Gallegos contamos con dos números de guardias permanentes y son el 0800 – 333- 4041 o 2966464122. Se pueden comunicar por WhatsApp en caso que no puedan hablar y se contactan con la guardia permanente que está todos los días las veinticuatro horas”, subrayó. “Es importante destacar también que de las líneas que existen, tenemos el 144, 101 y las líneas locales. No necesariamente tiene que ser la persona que está siendo víctima de violencia en ese momento, sino que puede ser otra persona que sea testigo o escuche la situación, la que haga la denuncia”, finalizó. Líneas habilitadas para hacer denuncias: 0800-333-4041 (02966)-464122 144 911
UNPA refuerza tareas remotas de su personal y mantiene las actividades universitarias
Regionales-, Así lo confirmó la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro, quien además destacó el esfuerzo que está haciendo toda la comunidad universitaria: docentes, estudiantes y personal del Cuerpo de Administración y Apoyo. Confirmada una nueva extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio en todo el ámbito de la República Argentina y en vistas a que no se han impuesto modificaciones que flexibilicen el movimiento en el ámbito de la Educación Superior, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral continúa fortaleciendo acciones para garantizar la continuidad de las actividades institucionales. Asimismo, más allá que la fecha tope de la nueva cuarentena será hasta el 26 de abril, se indicó que las autoridades de cada sede se mantienen en constante contacto con el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas, con quien conversan sobre decisiones a tomar y las fechas que por lo que establece el calendario académico, deberán de modificarse en el próximo tiempo. No obstante, Eugenia de San Pedro destacó que “gracias al trabajo y el esfuerzo de Docentes y Nodocentes, la actividad institucional se mantiene en movimiento, aunque no de manera normal debido a la actual coyuntura”, sin embargo confirmó que “lo más importante es cuidar a toda la comunidad universitaria” por lo que “nos sumamos en acción a que nos debemos quedar en nuestras casas, desde donde hacemos las tareas remotas que nos permiten mostrar que la UNPA no paró su trabajo en medio de las acciones preventivas contra el avance de la Pandemia del Coronavirus”. “Para nada estamos pensando en un regreso paulatino. Eso es muy complejo de determinar. De hecho, creemos que es una posibilidad que se podría empezar a discutir, con nuevos argumentos y datos concretos, a partir de mayo. Pero por el momento seguiremos de esta manera, tal como lo indicó el Presidente de la Nación Alberto Fernández, hasta finales de abril”, agregó. Por otra parte, remarcó que la UNPA “no tomará decisiones apresuradas” sobre una fecha en la que se vuelva a las actividades “normales”, y destacó que tampoco sirve que “vuelvan sólo algunos trabajadores, o las autoridades”, dado que por ahora se puede ir dando cumplimiento a todo lo necesario con las tareas remotas, cada uno desde sus hogares. “Si tomamos una determinación así, sería un error. Porque la discusión y queremos cuidar y cuidarnos todos. Eso es lo más importante ahora y es lo que venimos haciendo. Seguiremos trabajando así hasta que podamos garantizar las mejores condiciones, siendo siempre responsables. No podemos relajarnos sobre si no tenemos casos aún en nuestra ciudad, además se habla que debemos esperar un pico alto a mediados de mayo. Lo que sí está claro, es que no vamos a hacer lo que otras universidades sobre que cerramos las puertas y nos anticipamos y decimos que volveremos en junio. No hay una fecha definida, esto es de novedades y cambios constantes, de forma diaria. Creo y estimo que vamos a tener que hacer una readecuación del calendario, como la decisión que se tomó de suspender los exámenes de abril y cambiar la modalidad de los exámenes de mayo, para que sean para todos. Medidas así que las vamos a ir dando sobre la marcha. Entiendo que deberemos modificar la finalización del primer cuatrimestre, quizás haya que modificar o extender las fechas de cursadas, y las mesas de examen de julio/agosto, para unificar llamados, y que cosas que tendremos que charlas para reorganizar. En este semana seguiremos tomando decisiones, por ahora nos quedamos con la ejecución de la última resolución de nuestro Rector”, sentenció Eugenia de San Pedro.
Descontrolada mujer casi atropella a policía en operativo vehicular
Las Heras-, En el marco de los controles prevencionales por el Covid-19 que realizaban ayer los efectivos de la División Comisaría Segunda de la ciudad de Las Heras, provincia de Santa Cruz, una mujer fue demorada iniciándole una causa por “atentado y resistencia”, además se le secuestró el vehículo. Alrededor de las 19:00 horas del viernes cuando el personal policial se encontraba realizando un operativo de control vehicular, en la intersección de la Avda. Puerto San Julián y calle Larrea detectan a un hombre que se trasladaba en su camioneta marca Toyota modelo Hilux, acompañado de dos menores de edad y cuando los efectivos se aproximaban a él, para pedirle explicaciones de por qué se movilizaba con más personas, comienza a retroceder y aparece en escena una mujer a bordo de un Fiat Palio, quien sale al cruce de los uniformados, facilitando de alguna manera, la huida del otro rodado, incluso casi atropellando a un policía. En consecuencia la mujer (43), fue demorada e imputada por Atentado y Resistencia a la autoridad y se le secuestró el vehículo. Identificada la señora se pudo constatar que, quien conducía el otro auto era su padre. Asimismo, Santa Cruz en el Mundo pudo saber que a la mujer también se le inició una causa por infracción a los artículos 205 y 239 del Código Penal Argentino. (Nota: Santa cruz en el mundo)
Uno de los aviones secuestrado en Comodoro, sería el que aterrizo en Las Heras
Regionales-, La policía secuestró un avión privado por evadir controles de coronavirus al aterrizar en el aeroclub de Comodoro Este fin de semana, el Personal de la PSA realizó una serie de allanamientos tras el arribo de un vuelo al aeroclub local con personal de una empresa de Puerto San Julián en Santa Cruz. La Policía Aeroportuaria secuestró un avión PA Navajo Piper Arrow que aterrizó en el aeroclub de Comodoro Rivadavia. El mismo partió la semana pasada desde la localidad comodorense rumbo a diferentes ciudades del norte del país y, precisamente, arribó el último viernes con personal de una empresa. La sospechosa maniobra de traslado de los operarios no sólo alertó a la policía, ya que la aeronave debía cumplir con los protocolos dispuestos por el Municipio y la Provincia para ingresar a Chubut. Luego de esta situación, los responsables de los controles locales tuvieron la llegada de otros dos aviones privados que arribaron durante la noche del sábado en el aeropuerto General Mosconi. Las aeronaves transportaban también trabajadores de viajaban a Santa Cruz. A ninguna de las aeronaves se les permitió el descenso en la localidad de Puerto San Julián. Ante esta situación, el intendente Juan Pablo Luque y autoridades municipales establecieron bloquear todos los ingresos y egresos de la estación aérea local para evitar que los operarios tomen contacto con habitantes de la ciudad. Toda esta información la brindo el medio regional ADN Sur, mientras que conocida la noticia, fuentes cercanas a Periódico Las Heras informaron que se trataría de la misma aeronave que el viernes pasado llego a la ciudad y genero bronca entre los trabajadores de seguridad. El malestar de algunos trabajadores se generó, porque la ciudad cerro los accesos y estos también piden que lo hagan de forma aérea. A las 16:10 aproximadamente, llegó de improvisto (según los denunciantes) al control policía en el tramo que une Las Heras y Pico Truncado, un vehículo de transporte que se anunció que trabajaba para una empresa minera. El ocupante informo que venía a Las Heras a buscar gente al aeroclub perteneciente a la mina.. Desde el control se realizó el acompañamiento de la seccional 2da y en el aeroclub ya estaba personal de secc 1. Esto es solo lo que pudieron informar e incluso No se sabe cuál fue el destino final de los pasajeros del avión que subieron a la unidad que los esperaba. La gente que brinda seguridad (policía, guardia urbana, tránsito y bomberos) trabajan para cuidar a los ciudadanos de esta comunidad, pero se indignan, enojan y se preocupan cuando ocurren casos particulares con personas o empresas y operadoras (YPF) que tiene algunos privilegios, sin saber si el personal que viene de afuera no están contagiados. El Aeroclub seria de pista pública por lo cual alguna aeronave con algún permiso a nivel nacional podría llegar tranquilamente, pero en este caso y tomando en cuenta la situación con el Covid-19 no habrían informado su llegada a la localidad. Tanto así que los integrantes del comité de Emergencia local y referentes del mismo aeroclub, se enteraron de la llegada por el sonido de los motores. Si bien luego de esta situación se coordinó para anunciar con anticipación de los próximos vuelos, en Comodoro se habría secuestrado el avión por no respetar el plan de vuelo. Cabe mencionar que a pesar de esta situación los pasajeros bajaron con protección, se subieron al vehículo que los esperaba y la policía los escolto hasta la salida de la ciudad. (Fuente: ADN sur y Propias PLH)
Es No vidente y pide regresar a Las Heras
Las Heras-, A través de las redes sociales, Sabi Sepúlveda dejo un sentido mensaje de desesperación y pedido de ayuda para regresar a nuestra localidad. El mensaje dice lo siguiente: Perdón, necesito que me ayuden a difundir este pedido. Mi nombre es Sabina Inés Sepulveda, DNI 35568600, tengo dos hijos pequeños de 2 y 3 años, soy ciega y vivo en Las Heras Santa Cruz, el 16 de marzo viajé a San Rafael Mendoza, sola, por motivo de la cuarentena me encuentro varada y sin posibilidad de volver y estar con mis hijos. Ya se va a cumplir un mes, esta situación se está volviendo desesperante para mí, mi esposo y los chicos. Necesito ayuda para poder encontrar los medios y respectivas autorizaciones para poder regresar a casa. Tiene que haber alguna posibilidad para atravesar estos 2000 kilómetros. Muchas gracias. Mi teléfono es 2975017767.
Santa cruz con 40 Casos Positivos, Las Heras 22 aislados
Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente hace Saber para prevenir | Domingo 12 de abril | Actualización 18 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se conocieron dos resultados negativos de casos sospechosos. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos: 32 El Calafate (*) 6 Río Gallegos 1 Puerto San Julián (*) 1 Pico Truncado (*) Recibieron el alta definitiva dos casos de El Calafate y un caso de Puerto San Julián, al dar negativo el control dos muestras posteriores. El laboratorio de Rio Gallegos informó 1 negativo Caleta Olivia 1 negativo Gobernador Gregores Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos son importados y por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Los casos con diagnóstico positivo a COVID-19 se concentran en edades entre 30 a 49 años. La distribución por sexo de los casos confirmados es la siguiente: 17 mujeres (42.5%); y 23 hombres (57.5%). Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.