Provinciales-, El candidato a gobernador lanzó su campaña en la ciudad costera de Caleta Olivia ante más de 3 mil personas que sumaron su apoyo para cambiar la realidad de la provincia. “Con el apoyo de todos ustedes, la transformación es posible”, manifestó. El acto de lanzamiento, que cerró con las palabras del candidato a gobernador de la provincia, Claudio Vidal, se realizó este sábado por la tarde en el polideportivo del barrio Mirador de Caleta Olivia y contó con los candidatos y candidatas de SER Santa Cruz que compite dentro del lema del Frente de Todos. “Les propongo que salgamos a trabajar, que nos comprometamos, que hablemos de nuestro proyecto, de lo que queremos hacer, cómo vamos a sacar adelante nuestra provincia” puntualizó el dirigente y pidió trabajar “para que el 11 de agosto sea un gesto de transformación en beneficio de todos los santacruceños”. Vidal sostuvo que “escuchar a dirigentes de la jerarquía de Sergio Acevedo, de Di Tulio, nos entusiasma y nos ratifica que vamos por el camino correcto” y añadió que “cada uno de los que tomó la palabra está escuchando las necesidades del pueblo de Santa Cruz”. “Entendemos lo que pasa en nuestra provincia, y sabemos cómo sacarla adelante”, completó el candidato. Previamente, se dirigieron a los presentes varios de los integrantes de las listas: Jazmín Macchiavelli referenta de SER Mujer), José Luis Garrido, Iris Rasgido; el candidato a diputado nacional Héctor Di Tulio; y el postulante a la vicegobernación, Mijhael Harasic. Vidal agradeció a Sergio Acevedo sus palabras y él acompañamiento en esta campaña. El ex gobernador había expresado al dirigirse al público que “Claudio es un hombre nuevo, parido por esta tierra, que se encamina a cambiar la realidad de la provincia de Santa Cruz”. El encuentro contó con la presencia de los referentes políticos de SER de cada una de las localidades, y más de 3 asistentes que manifestaron su apoyo al proyecto que encabeza Vidal. De manera similar a lo acontecido en Pico Truncado y Río Gallegos, este tercer acto masivo de SER Santa Cruz contó con traducción simultánea en lengua de señas para personas con discapacidad auditiva y fue transmitido a toda la provincia por internet y televisión.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
(VIDEO) Llego al cine: Annabelle 3
Sinopsis de la película: Ed y Lorraine Warren tratan de encerrar bajo llave a Annabelle, una muñeca poseída. Como demonólogos la colocaran en una vitrina bendecida como medida de seguridad, sin embargo, una noche terrorífica Annabelle despertará a otros espíritus malignos que se encuentran en la habitación y que tendrán una nueva fijación: la hija pequeña del matrimonio y sus amigos. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 100 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Viernes 28 al miércoles 03 a las 22 hs.
ATE hizo uso de la sexta banca y exigió la adhesión al CCT a los Ediles
Las Heras-, Héctor Ampuero leyó el proyecto ante los concejales de Las Heras para adherir al Convenio Colectivo Marco y exigir el inicio de negociaciones colectivas entre los sindicatos con personeria gremial y el Ejecutivo Municipal en un contexto de pésimas condiciones salariales y laborales para todos los trabajadores del municipio gobernado por Cambiemos. Los ediles de Carambia lo mandaron a Comisiones. El Secretario General de ATE Las Heras hizo uso de la sexta Banca en el Concejo Deliberante junto a los trabajadores municipales en pos de avanzar en la democratización de las relaciones laborales en el Municipio de Las Heras. En este marco se solicitó la adhesión del cuerpo deliberativo al Convenio Colectivo Marco en función de lo que establece la ordenanza 1037-08. “Estamos pidiendo establecer la apertura de las negociaciones colectivas entre organizaciones sindicales con personería gremial y jurídica y el Estado Municipal” Dijo Ampuero luego de una pormenorizada lectura de las pésimas condiciones laborales y salariales en que se encuentran muchos trabajadores, asimismo “tenemos que acabar con los despidos arbitrarios en la localidad de Las Heras”. Finalmente los concejales aliados del Intendente Carambia lo enviaron a Comisiones, a pesar del pedido para que sea tratado sobre tablas, tratándose de un Proyecto de Adhesión, sin embargo “una vez más este proyecto político demuestra que no le interesa discutir salarios, que no le importan los sindicatos y mucho menos los trabajadores”, sin embargo “seguiremos insistiendo para ser reconocidos y para que nuestros compañeros puedan discutir en el marco de la ley” dijo Ampuero. Esta participación de ATE en el Concejo Deliberante forma parte del plan de acción que tiene la entidad gremial para la defensa de los derechos de los trabajadores, pero también para generar mayor participación del campo popular dentro de las decisiones importantes dentro del estado, fundamentalmente en un municipio gobernado por un modelo que en solo tres años saqueó al pueblo argentino. (Prensa ATE Santa Cruz)
En 3er año del Secundario tendrán que prometer lealtad a la Constitución Nacional
Nacionales-, A partir de 2020, los alumnos de tercer año de las escuelas secundarias de todo el país deberán realizar una promesa de lealtad a la Constitución Nacional, ceremonia que se llevará a cabo el primer día hábil siguiente al 1° de mayo de cada año. «¿Prometen respetar y hacer respetar los derechos, deberes y garantías que la Constitución Nacional establece, hacer todo lo que esté a su alcance para cumplir y hacer cumplir sus preceptos y disposiciones, y respetar la autoridad de las Instituciones que de ella emanan?», será la pregunta que deberán responder los adolescentes de 15 años de todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada, en un acto académico con la presencia de la bandera nacional. La creación de la promesa se basa en la Ley 27.505, aprobada por el Congreso y promulgada este jueves por el Poder Ejecutivo a través del Boletín Oficial. La máxima autoridad del establecimiento educativo será la persona encargada de tomar la promesa de lealtad a la Constitución Nacional, que será complementada por «una instancia previa de aprendizaje, reflexión y evaluación en materia constitucional». La fecha elegida, el primer día hábil siguiente al 1° de mayo de cada año, conmemora la aprobación de la primera Constitución, en 1853. Esta ceremonia se suma a la tradicional jura de la bandera que realizan los alumnos de cuarto grado de la primaria. (NA) (Nota: Telefe)..
En Santa Fe se distinguió a “Locomotora” Oliveras por su “Pelea por la igualdad” en Las Heras
Nacionales-, Por una iniciativa de los concejales Laura Mondino y Emilio Jatón (FPCyS), se distinguió a la deportista, que desde hace muchos años trabaja para lograr condiciones de igualdad entre hombres y mujeres en el mundo del boxeo. El Concejo Municipal de Santa Fe reconoció a Alejandra “Locomotora” Oliveras por su victoria en la llamada “Pelea por la igualdad” o “Pelea del siglo”, en la que por primera vez dos mujeres compitieron por un título mundial de boxeo a 12 rounds de tres minutos, con las mismas características que una pelea masculina. “Las mujeres estamos dando batalla en todos los campos y también en el deporte. Hemos demostrado que tenemos las mismas condiciones y por lo tanto debemos acceder a los mismos derechos que los varones. Sabemos que el deporte genera condiciones de igualdad e inclusión, por eso es tan importante el trabajo que hace Alejandra desde hace tantos años”, manifestó la concejala Laura Mondino (Frente Progresista Cívico y Social), autora de la iniciativa junto a Emilio Jatón. Por su parte, Oliveras agradeció el reconocimiento de los concejales e insistió en la importancia de fomentar la igualdad en todos los campos. “Las mujeres no tenemos techo. Contamos con las mismas capacidades y la misma fuerza. Pero no somos igualmente reconocidas: un campeón del mundo gana millones mientras nosotras tenemos que conformarnos con migajas”, explicó e insistió en la importancia de que el Estado, en todos sus niveles, visibilice esta realidad y trabaje para garantizar estos derechos. En el encuentro, que tuvo lugar el 11 de mayo pasado en Las Heras (Santa Cruz), Oliveras venció a la mexicana Lesly Morales, en la categoría Ligeros de la World Pugilism Commission. Fue la primera vez que dos mujeres boxearon durante 12 rounds de tres minutos, la misma estructura de una pelea masculina. Nacida en Jujuy y radicada desde hace muchos años en Santa Fe, Oliveras lucha incansablemente por lograr que las mujeres puedan competir y ser reconocidas en las mismas condiciones que los varones. En la ciudad desarrolla también una intensa tarea de formación de nuevas generaciones deportistas. “Locomotora” Oliveras, la campeona que sigue cumpliendo sueños “Siempre supe que era la mejor. Me tomé tan en serio mi carrera que no brillaba sólo en las peleas, sino en cada entrenamiento. Me levantaba a las 4 de la mañana, mientras trabajaba. Nunca me sentí menos que nadie, siempre confié en mí. Y eso es muy importante, para lograr cualquier cosa en la vida. Ya sea en el boxeo o en cualquier profesión. Dios me iluminó con un don de fortaleza. Y me la creo, porque me lo demostré, se lo demostré a todos”, confesó la boxeadora en una charla exclusiva con Aire de Santa Fe en noviembre de 2018. (Nota y Foto: Aire de Santa Fe).
Anoche quedaron en libertad los 16 detenidos
Las Heras-, Luego que el secretario de Seguridad, Lisandro de La Torre, se refirió al operativo realizado en la ruta 43, donde manifestó que no hubo heridos y que el procedimiento se realizó en función de un oficio judicial, los detenidos estaban a disposición del Juzgado N°1 de la localidad de la zona norte. Desde el Juzgado de Instrucción N°1 a cargo del juez Eduardo Quelin, pidió notificar a las personas que estaban realizando la medida y se propiciaba a que en caso de no desistir de la misma fueran aprehendidos y puestos a disposición del juzgado, que fue lo que ocurrió. El procedimiento fue prolijo y los efectivos de la Policía trabajaron de manera profesional como siempre lo hacen”. La jornada en Las Heras ente este asunto, fue intensa, donde los desocupados luego de ser detenidos fueron trasladadas por el personal policial al Hospital para realizar los exámenes que corresponden según el procedimiento. Allí se certificó que no hubo heridos y quedó cotejado que no había lesionados de ningún tipo”. Ya por la tarde fueron trasladado hasta el juzgado local donde se les tomó declaración a cada uno de ellos, mientras como se ve en la imagen, familiares y amigos estuvieron en todo momento con bombos y canticos pidiendo la libertad de los mismos en todo momento, tanto en la comisaria seccional primera como frente al juzgado. Ya alrededor de las 22 hs, fuentes cercanas manifestaron que los detenidos habían sido liberados.
El Operativo de desalojo fue un pedido de la Justicia
Las Heras-, El secretario de Seguridad, Lisandro de La Torre, se refirió al operativo realizado en la ruta 43 de la ciudad de Las Heras. Confirmó que no hubo heridos y que el procedimiento se realizó en función de un oficio judicial. El Secretario de Estado de Seguridad explicó el procedimiento realizado en la madrugada de hoy en base a un oficio judicial. El mismo fue en la ruta 43 de Las Heras, no se registraron heridos. Los detenidos están a disposición del Juzgado N°1 de la localidad de la zona norte. En comunicación telefónica, Lisandro de La Torre confirmó: “En horas de la madrugada en la localidad de Caleta Olivia se inició el operativo hacia la ruta 43 donde había un corte. Se hizo a partir del pedido del Juzgado de Instrucción N°1. El juez Quelin de la localidad de Las Heras pidió notificar a las personas que estaban realizando la medida y se propiciaba a que en caso de no desistir de la misma sean aprendidos y puestos a disposición del juzgado. El procedimiento fue prolijo y los efectivos de la Policía trabajaron de manera profesional como siempre lo hacen”. Y agregó: “Las personas detenidas fueron trasladadas por el personal policial al Hospital para realizar los exámenes que corresponden según el procedimiento. Allí certificando que no hubo heridos y quedó cotejado que no había lesionados de ningún tipo”. El Secretario de Estado de Seguridad además, explicó que esto fue notificado al Juzgado N°1 que decidió mantenerlos detenidos hasta el llamado a declarar. “Calculamos que la convocatoria para que declaren se concretará en horas de la tarde” informó. Además y frente a las versiones periodísticas que surgieron durante la mañana el funcionario provincial aclaró que las personas detenidas fueron dieciséis y que no había ningún desaparecido como trascendió en algunos medios. “Fueron un total de quince varones y una mujer las personas detenidas, las mismas fueron puestas a disposición de la justicia y en perfecto estado de salud. No hubo lesionados. Había tres personas sobre las que se ponía en duda la localización pero las mismas están en sus hogares y en perfecto estado, se habían retiraron del lugar cuando inicio el operativo” manifestó. El Secretario pidió responsabilidad a la hora de informar este tipo de procedimientos destacando que el mismo fue de rutina y en cumplimiento de un oficio judicial. “Somos respetuosos de la Justicia y actuamos siempre con profesionalismo buscando garantizar la paz social y evitando cualquier tipo de conflicto. Tenemos que ser responsables ya que se pueden generar situaciones de tensión en el marco de lo que fue sin dudas un procedimiento en el que la Policía actuó de manera profesional y respondiendo a la solicitud de la Justicia. Ahora será el juez quien determine los paso a seguir”. Por último el funcionario confirmó que se está trasladando a la zona norte para seguir de cerca la situación. “Como siempre hacemos trabajamos para garantizar el cumplimiento de la ley respetando las garantías constitucionales de todos los santacruceños. Siempre hemos mediado buscando soluciones” concluyó. (Nota: Tiempo Sur)
Hernán Elorrieta candidato a Diputado por Las Heras
Las Heras-, Hernán Elorrieta actualmente es integrante de la Comisión Directiva del Sindicato Petrolero y aspira ocupar una banca en la Legislatura Provincial como el candidato de «Vidal y los trabajadores». Así se definió el mismo durante una breve conversación telefónica como el «Diputado de los Trabajadores y de Vidal». Hernán Elorrieta compite el próximo mes de agosto en las elecciones a Diputado por Pueblo representando a Las Heras y acompaña al gremialista y también candidato a gobernador Claudio Vidal. Hernán Elorrieta dice haber sido invitado a tener esta responsabilidad de representar Las Heras en la H.C.D. por Claudio Vidal con quien comparte una relación desde que era Delegado en la empresa San Antonio y Claudio Vidal era Delegado en la Empresa Quintana.
Costa: “Vamos a crear la YPF Santacruceña”
Provinciales-, Eduardo Costa destacó que hay que cambiar la política hidrocarburífera en la provincia y remarcó que Santa Cruz debe crear la ypf santacruceña para mejorar el control y el manejo de los recursos provinciales. Costa fue consultado respecto a su punto de vista sobre las políticas energéticas asumidas por el gobierno provincial y sobre sus propuestas en la materia. Dijo que Santa Cruz debe cambiar su política hidrocarburífera para alcanzar una mayor producción de petróleo y gas y generar más plata, más inversiones y más trabajo para los santacruceños. Además dijo que el Instituto de Energía de Santa Cruz debe controlar las inversiones comprometidas por las empresas en los contratos de concesión de los yacimientos a su cargo: “Hoy no estamos controlando correctamente la explotación de nuestros recursos y, cuando hay falta de inversiones, hay ausencia de trabajo”. Costa insistió en la importancia de cambiar la actual política que rige para las empresas que están explotando los recursos hidrocarburíferos provinciales y avanzar en la consolidación de una Empresa Provincial que controle, y además, ponga a producir los pozos conocidos como de baja rentabilidad que no les interesan a los operadores líderes de la zona norte de la Provincia como YPF y SINOPEC. “Tenemos que ampliar la extracción de petróleo y gas que hoy depende, en la zona norte, de YPF y SINOPEC para recuperar las áreas y los pozos de poca producción. Tenemos allí 40 mil millones de dólares en esos pozos que no les interesan a esas firmas porque tienen baja rentabilidad pero que sí le pueden interesar a las pequeñas y medianas empresas que podrían poner operativas esas áreas que ya están instaladas y listas para ser explotadas”, Explicó Costa. Para el candidato a Gobernador de la Provincia, potenciar el desarrollo de estas pequeñas y medianas empresas es vital para que crezcan la producción, las regalías, la economía y el trabajo en Santa Cruz. “Debemos desplegar las oportunidades que nos dan los recursos que tenemos en abundancia, como los hidrocarburos, para progresar y desarrollarnos. Si así como estamos los ingresos provinciales provenientes de dichos recursos se triplicaron en los últimos tres años, imagínense si cambiarámos esta política y los santacruceños tuviéramos el control de nuestra producción”, sentenció Costa. Costa dijo que FOMICRUZ debe ser la nueva YPF santacruceña para hacer más eficiente el aprovechamiento de las áreas hidrocarburíferas y se generen inversiones. “Necesitamos una gestión de control que esté cerca del recurso para optimizar la toma de decisiones, y mejorar la productividad de la cuenca del Golfo San Jorge”, insistió. Energías limpias Eduardo Costa destacó las inversiones que está haciendo el Gobierno Nacional para que Santa Cruz pueda tener sus tres parques eólicos y apostar a la generación de energías limpias. Adelantó que la provincia debe sumarse a ese esfuerzo nacional invirtiendo en el desarrollo de este tipo de energías alternativas.
Alicia K. en C5N expreso; “Apostamos a la familia de Santa Cruz”.
Provinciales-, “Apostamos a la familia de Santa Cruz” comenzó expresando la gobernadora Alicia Kirchner al programa de esta tarde de Victor Hugo Morales por C5N. Durante la entrevista habló sobre diferentes cuestiones respecto al desarrollo de la provincia durante sus cuatro años de gestión, a sus proyectos, tanto los actuales como en los que está trabajando para su candidatura a la Gobernación. «Yo recibí una provincia quebrada, no solamente económicamente sino en los distintos aspectos que hacen a la vida social y era necesario reconstruir confianza», despuntó también haciendo referencia al desafío de trabajar en una provincia desde el «compromiso» y de «creer en la gente» para salir adelante. En otra línea, respecto a la Ley de Lemas, dijo: «Nos criticaban como Gobierno provincial con la Ley de Lemas, pero las cinco localidades, dos de ellas las más grandes, ganaron los intendentes (con esa ley) y eran del PRO». «Si haces eje en la persona, también haces eje en una provincia menos desigual», comentó también, indicando que Santa Cruz es la provincia menos desigual del país, y agregó: «Despedir es lo más fácil, trabajar comprometidos es mucho más complejo pero te da más satisfacciones». (Nota: La Opinión Austral)