Las Heras-, Durante todo el año los Prof. Daniela Alonso, Cristian Bulacio y Enzo Mancilla se dedicaron con esmero al trabajo para que los niños y niñas de la escuelita tuvieran su primer contacto con el futbol de una manera lúdica, utilizando el futbol como medio de formación. En la escuelita se realizó un trabajo integral, trabajos individualizados con una evaluación permanente de los pequeños y a su vez participaron en jornadas recreativas y competitivas para ayudarlos más en su formación como deportistas. Tuvieron una participación activa en La Liga Infantil y también en cancha de 11 armando por primera vez en la historia del club la 8va división, la cual jugo amistosos con diferentes clubes de nuestra ciudad. Hoy 19 de diciembre se realizó el cierre de actividades en el predio de cancha de nuestro club con peloteros y un agasajo para todos los niños/as de las categorías 2007-2008-2009-2010-2011-2012 que integran la escuela, padres, profes y así mismo se realizó la entrega de trofeo de La Liga Infantil y la institución le entrego un certificado a cada uno. Culmina otro año de trabajo y queremos agradecer a todos los padres por su acompañamiento en el crecimiento deportivos de los niños. (Nota: C.D.L.H.)
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Definición de “Navidad”
Cultura: Navidad es un término de origen latino que significa nacimiento, y da nombre a la fiesta que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. El término también se utiliza para hacer referencia al día en que se celebra: el 25 de diciembre (para las iglesias católicas, anglicanas, ortodoxa rumana y algunas protestantes) o el 7 de enero (para las iglesias ortodoxas que no adoptaron el calendario gregoriano). Navidad Aunque la tradición indica que el nacimiento de Cristo se produjo un 25 de diciembre en Belén, los historiadores creen que la verdadera natividad de Jesús tuvo lugar entre abril y mayo. Esta teoría se basa en cuestiones geográficas imposibles de negar: por ejemplo, se sabe que en el hemisferio norte el mes de diciembre coincide con el invierno, lo cual pone en duda que los pastores hayan estado al aire libre, que el cielo de esa noche haya sido estrellado, todos elementos de los hechos narrados en los textos bíblicos. De todas formas, la Iglesia Católica tomó la decisión de mantener la fecha convencional de la navidad. Se cree que sus razones fueron que coincidiera con los ritos paganos por el solsticio. De hecho, existían importantes festejos que se realizaban el 25 de diciembre aún antes del nacimiento de Cristo: el Cápac Raymi de los Incas, el Natalis Solis Invicti de los romanos y otros. (Nota: definicion.de)
Consejos para cuidar tu alimentación en las fiestas
Sociedad-, Se acercan las fiestas de fin de año y junto con ellas nos enfrentamos a los cierres de periodos laborales, académicos y escolares. Por ende, es un momento que comprende varias reuniones sociales, compromisos y celebraciones, ya sea en el trabajo, con amigos y también con la familia. Diciembre, no solo representa el último mes del año sino que también es un uno de los meses más conflictivos en cuanto a la alimentación, donde se cometen la mayor cantidad de desórdenes alimentarios. A continuación brindamos algunas recomendaciones que nos permitirán disfrutar saludablemente de las fiestas evitando caer en excesos. Planificar los menúes con anticipación: esto permitirá determinar la cantidad de comida y bebida necesaria para la ocasión e incluir alimentos variados, evitando caer en excesos. Moderar las porciones: no prohibir, sino ser flexibles aplicando la moderación. Elegir lo que se desea comer sirviéndose en el plato solo esa porción. No saltear comidas: esto permitirá evitar llegar a la cena con hambre. Es mejor realizar las 4 comidas habituales del día livianas pero completas. Evitar o comer con moderación alimentos con mucha sal: los fiambres, embutidos y los snacks poseen muchas calorías y aditivos químicos. Disfrutar más allá de la mesa: comer despacio y masticar saboreando cada bocado. Deleitarse con la calidad y no con la cantidad. Beber con moderación gaseosas y bebidas alcohólicas: ya que poseen muchas calorías y no aportan nutrientes saludables. Tomar en su reemplazo abundante agua, jugos de frutas naturales o sin azúcar, reservando una copa de bebida alcohólica para el brindis. Vivir plenamente la fiesta: aprovechar el momento para el encuentro y el dialogo con otros evitando centrar la atención en la comida y la bebida. Mantenerse activo: los días previos a las fiestas es importante mantenerse en movimiento, caminar, hacer ejercicio o practicar algún deporte. Disfrutar de la fiesta, y… FELICIDADES PARA TODOS! (Lic. María Cecilia De Pizzol – Servicio de Alimentación Nota: hospitalaleman)
Crisis educativa. Para algunos las clases comenzaran el 1ro de febrero 2018
Provinciales-, En la segunda sesión, Educación ratificó el “doble calendario”. Ayer sesionó por segunda vez en el año el Consejo Provincial de Educación y se ratificó la resolución N° 2485/17 correspondiente al calendario escolar 2018. Así, docentes y alumnos que perdieron días de clases por el paro deberán reanudar sus tareas el primero de febrero y concluirán el ciclo lectivo el 31 de marzo del próximo año. Asimismo también quedó vigente el calendario impulsado por el Ministerio de Educación que establece el inicio de clases el 5 de marzo del 2018. La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Lic. María Cecilia Velázquez, encabezó en la tarde de ayer la segunda sesión del año de la cartera educativa y oficializó el doble calendario escolar para el próximo año. Con esa medida, el gobierno busca aminorar el impacto de los días perdidos de clases. Pues sólo de huelga docente se superaron los 115 días aproximadamente, mientras que para esta semana continúa el paro ante la falta de pago de la totalidad de haberes y aguinaldo. Además de Velázquez, participaron el vicepresidente del organismo, Ismael Enrique; los vocales en representación del Poder Ejecutivo Provincial, Horacio Pérez Osuna y Celina Mansilla; los representantes de los docentes de Gestión Pública, Mónica Flores, Gestión Privada, Nicolás Pereyra y de los Padres, Miguel Hugo Piloñeta. De acuerdo a lo precisado por el CPE, “el primer expediente tratado fue la ratificación de la resolución N° 2485/17 correspondiente al calendario escolar 2018 que fue aprobado por mayoría, con los votos de los titulares del CPE, los vocales del Ejecutivo y el vocal por los Padres”. Días atrás, Enrique expuso que el próximo ciclo lectivo “estará dividido en dos partes, hay alumnos y docentes que no lograron un piso mínimo (de clases) en el 2017 por las medidas de fuerza que regresarán el primero de febrero y concluirán el ciclo lectivo el 31 de marzo del 2018”. “Después está la resolución 2485/17 que será implementada para quienes tuvieron clases normal o un porcentaje de medidas de fuerza que no afecta el recorrido académico de los estudiantes. Estos inician las clases el 5 de marzo”, indicó. Ante esas decisiones el próximo año “habrá una convivencia del 5 de marzo al 3 de abril de los dos calendarios” por lo que habrá alumnos que realicen actividades escolares de continuidad, mientras que el resto realizará “un repaso, así el 3 de abril se ponen todos a punto y continúan el ciclo lectivo normalmente”. Asimismo, las autoridades educativas ratificaron el protocolo para suspensión de clases de los establecimientos educativos de la provincia de Santa Cruz (Acuerdo N° 32/17); el Diseño Curricular para la Formación Docente Inicial Profesorado de Educación Secundaria en Biología (Acuerdo 33/17); Trayecto Formativo de Especialización para el Sexto Año de las Escuelas Secundarias de la Modalidad Técnico Profesional (Acuerdo N° 34/17), entre otros proyectos referentes al funcionamiento del sistema educativo provincial. ADOSAC Mientras sesionaba el CPE, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) realizó una manifestación frente al edificio donde funciona la cartera educativa. El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Ezequiel Alos, marcó al móvil de LU12 Radio Río Gallegos que “recién es la segunda sesión del año, mientras que se debería convocar a una sesión por mes”, explicó y sostuvo que “lejos de solucionar el problema a los alumnos y padres lo que hacen es profundizar el enojo con este sistema educativo que se encuentra colapsado por donde se lo mire, entre ellas la parte administrativa, pedagógica, edilicia”, entre otros. En este sentido, manifestó que “se avizora que a partir de la firma del Pacto Fiscal la provincia va a tener que resignar ingresos propios por lo que suponemos que será un 2018 tan difícil como este año que estamos terminando”. Asimismo, precisó que ayer se abonó el incentivo docente “cuando se debería haber depositado a inicios de este mes” para indicar que Nación no ha girado el aumento del 7%. Por último, desde ADOSAC repitieron que “en caso que no estén garantizadas las condiciones salariales y laborales el conflicto seguirá el próximo año” (La Opinion Austral)
Se realizó la entrega de adjudicaciones de viviendas del B° Petrolero en su última etapa
Las Heras-, Con un acto que contó con la presencia del presidente del IDUV, Sr. Pablo Grasso, acompañado por la Directora de Zona Norte, Ester Labado, Director de Gestion y Promoción de la vivienda Rodrigo Jayo, Director del IDUV En las Heras, José Bilbao, Diputado por pueblo Víctor Alvarez, Jefa del Registro Civil Maribel Guardo, Gerente Servicios Publicos, Daniel Gutiérrez, en representación del sindicato de petroleros privados de Santa Cruz , Miguel Cid, Director hospital de Las Heras Dr.Nestor Hernández, Jefe seccional 1ra Sub comisario Atilio Sura, Jefe seccional 2da Subcomisario Guillermo Solis, Concejal Laura Bilbao, Directora CIC Las Heras Mayra Ruiz, se a entregaron las carpetas de adjudicación del Barrio Petrolero Néstor Kirchner. En este marco, el presidente del IDUV Pablo Grasso realizo importantes anuncios, como la licitación para la red de agua, el proyecto de cordon cunetas y las luminarias para barrio Néstor Kirchner. Asimismo Miguel Cid, referente del gremio petrolero indicó que todo esto se logró con un trabajo en conjunto entre el IDUV y el sindicato, pensando siempre en buscar beneficios para la familia petrolera, manifestó además sentirse muy satisfecho de poder cumplir con las promesas realizadas a los vecinos.
Finalizo el Curso “Auxiliar de Farmacia”
Las Heras-, El día miércoles 13 de diciembre, a las 15:00 hs en el Centro Cultural, tuvo lugar el acto de culminación del curso dictado durante este 2017, que tuvo a sus primeros egresados. La iniciativa nació en la Dirección de Educación municipal, con el apoyo del intendente José María Carambia, dictado por el Sr. Guillermo Wuilloud. Con la presencia del Presidente del HCD, Juan Carlos Quilográn y autoridades municipales, en un emotivo encuentro se dio a conocer a los flamantes egresados: Acosta Ilda Noemí; Acosta Mirian; Acosta Yuliana; Agüero Silvana; Ala Monica Gabriela; Álvarez Soledad; Andrade Nancy; Aparicio María Belén; Armella Mariela; Aybar Fatima; Barros Miriam Soledad; Barros Natalia; Cardenas Daiana; Colque Yanina; Contreras Maria Graciela; Córdoba Marcela; Cusi Alejandra; Delgado Rosa; Díaz María Rosa; Gaona Maricel; Gaona Verónica; Gil Alejandra; Godoy Rebeca; González Villalba Andrea; Grosso Aldana; Gutiérrez Paola; Hammond Esthefania; Hammond Sheila; Hueche Marta; Jaramillo Carol; Jaramillo Laura; Lagos Yanina; Mancilla Andrea; Marcial Andrea; Martínez Daniel; Mesa Omar; Meza Selene; Molina Samanta Belén; Molina Yanina; Mora Jesica; Navarro Pardo Rocio; Nicolia Micaela; Niz Carmen; Nuñez Claudia; Ñancufil Araceli; Oporto Patricia; Ortiz Elina; Ortiz Valenzuela Elena; Oyarzo Sandra; Oyarzun María Eugenia; Paine Antonella; Peña Sabrina; Piñero Rosalia; Platner Alexia; Riveros Rosario; Romero Elizabeth; Ruiz Macarena; Ruiz Carlos; Santillan Alicia; Saquilan Paola; Sepúlveda Lorena; Sobarzo Mariana; Subiabre Caren; Tapia Analia Olga; Tejerina Claudia; Tripailao Pablo; Vera Denis Camila; Villalba Mariana; Vilte Ana Alicia; Willians Marisa. La Directora de Educación Sra. Paula Ibarra junto a la Jefa de Personal Ovejero Verónica, felicitan a cada uno de los egresados y les desean muchos éxitos para lo que se propongan.
Los niños de ‘Imaginando Mi Plaza’ visitaron al intendente
Las Heras-, El día jueves 14 del mes en curso, los 30 niños ganadores del concurso de dibujo «Imaginando Mi Plaza», visitaron al intendente Carambia, quien les obsequio a todos una remera distintiva, además de banderas de la ciudad y la provincia de Santa Cruz, para su viaje a Buenos Aires, en el cual representarán a Las Heras. Todos los chicos, le contaron al primer mandatario, el significado de su dibujo y destacaron los nuevos espacios generados en este año, pidiendo que se creen más, con espacios verdes, fuentes y palmeras. Junto al Secretario de Gobierno Dr. Gómez y Subsecretaria de Cultura Prof. Analia Silvestre, les desearon a los niños que aprovechen cada momento de una inolvidable experiencia y continúen participando de cada actividad propuesta para ellos.
Disfrazado, delincuente roba en tarjeta Quida
Las Heras-, En el día de ayer pasado el mediodía, la delincuencia actuó a plena luz del día y en pleno centro de nuestra ciudad. Fuentes policiales confirmaron a Periódico Las Heras, que un ladrón ingreso por la puerta de entrada del local Tarjeta Quida, y luego de exhibir un arma de fuego, redujo a dos empleados del lugar y termino llevándose una suma de dinero que rondaría en los $40.000. La particularidad del robo, es que el delincuente habría ingresado con un disfraz, peluca simulando cabello largo, anteojos y un estilo de ropa en particular, materiales que fueron abandonados en un patio a unos 100 metros del lugar, sobre calle O´Higgins. En el comercio estuvieron trabajando personal de la comisaria seccional primera y vino desde la ciudad de Caleta Olivia, personal de la División Criminalista a levantar rastros y huellas que habría dejado el ladrón.
La Justicia investiga a la gestión anterior, por defraudación al estado en obras que no se hicieron.
Regionales-, Procesan a funcionarios kirchneristas por defraudación al estado en obras en Las Heras y Río Gallegos Es por irregularidades en la aplicación del Programa de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Se ejecutó dinero para obras que nunca se realizaron y en Las Heras se ejecutaron 8 millones «fantasmas». Procesan a funcionarios kirchneristas por defraudación al estado en obras en Las Heras y Río Gallegos Ayer se conoció la decisión del juez Claudio Bonadío en la causa 7302/16 que investiga una serie de irregularidades observadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el marco de los Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, entre los años 2013 y 2015, de la ex Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros. El magistrado decidió procesar, sin prisión preventiva, a los ex secretarios de Ambiente: Sergio Lorusso, Omar Judis y Juan José Mussi en calidad de coautores y lo propio con Aníbal Fernández y Jorge Capitanich, por defraudación al Estado, trabándoles embargo a los tres primeros por 1,5 millones de pesos y a los ex jefes de Gabinete por 3 millones de pesos. Se inició con una denuncia efectuada por la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa del organismo aludido, en base a un relevamiento realizado por SIGEN y la Unidad de Auditoría Interna del MAyDS.- Dicho programa tenía como exclusiva finalidad lograr una mejora en la gestión sustentable de residuos sólidos urbanos, a través de la financiación de proyectos municipales de todo el país, con fondos que eran girados directamente a las arcas de cada Comuna solicitante. Entre 2013 al 2015 se presentaron 634 solicitudes, pero sólo 212 recibieron transferencias de dinero que sumaron un total de $ 604.529.670,17. Entre las falencias observadas, además de generales como la carencia de un mapa crítico de las municipalidades más vulnerables o con mayores problemas de gestión de residuos sólidos; que no se respetó para el análisis de las presentaciones de los municipios el orden cronológico de recepción de los proyectos; incumplimiento de requisitos exigidos por el programa; diferencias sustanciales en el tiempo de tramitación de solicitudes (algunas 2 meses hasta lograr la transferencia, otros 76 meses y aún en trámite); informes de aprobación de los proyectos presentados, basados en cuestiones meramente administrativas, sin expedirse respecto de la factibilidad y sustentabilidad. Fundamentalmente se marcaron dos: la falta de control interno en la ejecución de los proyectos (plazo de ejecución y rendiciones vencidas) y el hecho de que en la ejecución de los proyectos se verificaron modificaciones e incumplimientos parciales o totales. Inviabilidad y falta de obras Una de las observaciones fue que entre comunas de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz y La Rioja se distribuyó el 79% de los fondos asignados por el proyecto, siendo que tres de estas provincias generaban un mínimo porcentaje de residuos a nivel nacional, entre ellas Santa Cruz. En el relevamiento de 121 proyectos de los 212 se encontraron con que sólo el dieciocho por ciento (18%) de dicho universo cumplió con los objetivos pautados y acordados. Ello, en un contexto de un relevamiento parcial. En el caso de Santa Cruz, se observó que en el caso de Río Gallegos, la comuna recibió dos transferencias. La primera por la suma de $ 25.176.903,60, para la realización del proyecto, fijando plazos de ejecución y rendición de 24 y 90 meses, respectivamente. Se hizo una primera rendición, por las obras realizadas a través de la empresa EDISUD S.A. por la suma de $ 25.409.735. Posteriormente, en marzo de 2015, y sin la aprobación de esa rendición el municipio criticó su propio proyecto y solicitó una ampliación de fondos, por la suma total de $ 59.544.148, siéndole transferida la suma de $ 34.278.245 en el mes de octubre. De la visita realizada, se determinó que no mejoró la situación del tratamiento de residuos y el proyecto presentado “resulta inviable”. También en Santa Cruz, en la localidad de Las Heras, el resultado del relevamiento fue peor: se pidió dinero para hacer una Planta de RSU, erradicar el basural, compra de equipamiento y vehículos, pero no sólo no se hicieron las obras, sino que tampoco hay documentación relacionada con el gasto de los ocho millones seiscientos cuarenta y cinco mil seiscientos cincuenta y nueve pesos ($ 8.645.659) que fueran girados. Cabe recordar que el fiscal interviniente pidió hace un mes que se sume a la causa a los jefes comunales, receptores de los fondos en las obras que mostraron incumplimientos, lo que involucraría a los jefes comunales que estuvieron al frente de la gestión de Río Gallegos y Las Heras, en el período relevado (del 2013 al 10 de diciembre de 2015). Pero en la decisión de ayer del juez, no hubo mención alguna de esta solicitud del fiscal. (Nota: La Voz Santacruceña)
Se realizó el Pesebre Viviente «Bajo la Cruz del Sur»
Las Heras-, El pasado sábado 16 de diciembre se llevó a cabo el Pesebre Viviente de este año, organizado por la Parroquia «San José», en el Complejo «11 de Julio». En el mismo participaron distintas colectividades que conforman nuestra ciudad, y actores de diferentes entidades locales. El área de Culto, dependiente de la Secretaría de Gobierno, agradeció por tener en cuenta a esta dependencia municipal y felicito a todos los que organizaron y participaron de este evento tan importante en vísperas de Noche Buena. (Prensa Municipal)