Santa Cruz-, El Encuentro de Escalada en el Portal Cañadón Caracoles marcó el regreso esperado a un escenario que promete instalarse con fuerza como uno de los destinos claves para la escalada en el noroeste santacruceño. La luna llena iluminando el paisaje nocturno de los inmensos paredones de roca fue el cierre de tres jornadas inolvidables, que celebraron la reapertura del Cañadón Caracoles con cuerdas, mosquetones y abrazos compartidos entre comunidades. El Club Andino Pari Aike de Perito Moreno se conformó hace muchos años. “Éramos un grupo de amigos motivados por la escalada, que soñábamos con que más personas pudieran conocer este mágico lugar”, cuenta Ariel Obregón, uno de los integrantes del club. “Con la invitación del parque a retomar la actividad, nos motivamos para organizar este primer encuentro”. La convocatoria superó todas las expectativas. Escaladores y escaladoras llegaron desde Los Antiguos, Lago Posadas, El Chaltén, Caleta Olivia, Puerto Deseado y Río Gallegos. También participaron personas de otras provincias y hasta de otros países. “El clima acompañó: con buenas temperaturas y sin viento, fueron tres días espectaculares de escalada y de compartir con los demás”, recuerda Ariel. La reapertura del Cañadón Caracoles, impulsada por el equipo de Parque Patagonia, habilitó nuevas oportunidades para fortalecer el vínculo entre la escalada y la conservación. Durante las jornadas, guías del Club Pari Aike brindaron bautismos de escalada para todas las edades, acompañando a quienes se animaban a la roca por primera vez. Además, hubo charlas, clases de yoga, estiramientos y un cierre inolvidable: “Compartimos un almuerzo con corderos, parrillada y opciones para quienes no comen carne, y como broche final, la luna llena iluminando el cañadón fue perfecto”, dice Ariel. Desde el Parque Patagonia, Rocío Navarro —responsable de Comunidades— subraya la importancia de este tipo de propuestas: “Desde el parque decidimos acompañar esta actividad porque entendemos que las experiencias significativas en la naturaleza, como escalar, pueden fortalecer el vínculo con el territorio. Y ese vínculo es clave para cuidar. Este encuentro fue una oportunidad para tender puentes entre quienes aman este lugar y quienes lo cuidan desde la gestión. Ver a tanta gente en armonía disfrutando del Cañadón, nos confirma que vamos por buen camino”. Un campamento al pie de la roca El Portal Cañadón Caracoles cuenta hoy con infraestructura para disfrutar del turismo de naturaleza: un centro de informes para orientar a los visitantes, baños secos, provisión de agua, parcelas de acampe con mesas y un entorno que invita a quedarse. “Es un lugar mágico. Ver cómo se reflejan los rayos del sol en los paredones, la vegetación, los animales… es una experiencia única. Y para los escaladores, tener la zona de campamento a unos metros de las vías es un lujo”, destaca Ariel. La integración de la escalada al Parque Patagonia es una apuesta por ampliar las posibilidades del turismo de naturaleza, con una mirada sustentable. “Con esta propuesta se abarca otro sector de visitantes, gente que viene específicamente a escalar. Y la comunidad escaladora es muy respetuosa del entorno, su estilo de vida está vinculado con el cuidado y la preservación del ambiente”, agrega. Una guía para llegar más alto Una de las herramientas clave para fomentar la actividad fue la creación de una guía de escalada —o “los topos”, como se conocen en la jerga—. Este material ofrece información técnica de cada vía: nombre, dificultad, ubicación y equipo necesario. “La primera guía digital fue realizada por Santiago Scavolini, un guía de escalada que dejó ese gran aporte. Para la actualización de la guía, Juan Carlos Sepúlveda y Maximiliano Castillo, integrantes del club y creadores de muchas de las vías, sumaron información y desde el parque lo complementaron con otros datos de importancia”, cuenta Ariel. Rocío Navarro suma una mirada que une deporte y conservación: “Queríamos que la guía fuera más que un mapa de rutas: que ayude a quienes escalan a comprender el valor ambiental del lugar donde están. La escalada puede ser una gran aliada de la conservación. Sabemos que quienes practican este deporte ya tienen una conexión fuerte con la naturaleza, así que nuestra intención es sumar información que potencie ese vínculo y los invite a formar parte activa de la restauración del humedal. Que juntos podamos reparar, colaborar en el proceso de recuperación de un ecosistema que estuvo muy afectado. Que cada visita deje algo más que huellas en la roca, sino también una acción concreta: como sembrar un junco, cuidar una vertiente o simplemente hablar con otros sobre lo valioso que es este lugar”. La guía de escalada está disponible en formato digital en la web de Parque Patagonia Argentina ( www.parquepatagoniaargentina.org
Archivos de la categoría: Entretenimiento
Inscripciones para natación con cupos limitados.
Las Heras-, Vuelve el natatorio municipal Ariel “Gaby” Espeche. ¡Reabre sus puertas y vos podés ser parte! Desde este viernes 28 de marzo, arrancan las inscripciones para las clases de natación. Se entregarán 50 CUPOS POR DÍA. Si no llegas a conseguir número, no te preocupes, podés intentarlo al día siguiente. Acércate a la Oficina de Administración del Complejo Municipal “11 de Julio”. ¡Nos vemos en la pile! 💙 #IntendenciaAntonioCarambia
Orgullo lasherense en la instancia provincial de los JIP
Las Heras-, La Escuela Municipal de Tenis de Mesa a cargo del instructor Galván Armando, representó a nuestra ciudad en los Juegos de Integración Patagónica en Río Gallegos. Las actividades se realizaron durante los días 15 y 16 de marzo. Desde el municipio local, quieren felicitar a Rosales Caetano y Álvarez Santiago por su gran desempeño en esta competencia. #IntendenciaAntonioCarambia
El Hokey Lasherense presente
Las Heras-, Desde la Municipalidad, informaron sobre la participación y actuación de ESCUELA de HOCKEY MUNICIPAL. Este fin de semana la mencionada escuela dijo presente en el 3er Torneo Copa Challenger en Caleta Olivia. En el equipo Mixto dejó todo en la cancha, quedando fuera por diferencia de puntos. Las Mamis se consagraron campeonas con pura garra y talento. Además, Sabrina Haro, fue la jugadora destacada del torneo. Desde el municipio dejaron un mensaje para los jugadores/as ¡Orgullo total! Sigamos apoyando el deporte local. 💙 #IntendenciaAntonioCarambia
Supercopa “estepa patagónica 2025”
Las Heras-, El fútbol local brilló en la 7ma edición de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, con jóvenes talentos dejando todo en la cancha. ¡Felicitaciones a los equipos y jugadores destacados! Los Resultados fueron los siguientes Cat: 2012/13 🏆 Deportivo 2013 | 🥈 San Lorenzo ⚽ Goleador: Ñancucheo Juan (Deportivo 2012) 🛡️ Valla menos vencida: Deportivo 2013 Cat: 2014/15 🏆 Halcones Amarillos | 🥈 Deportivo Las Heras ⚽ Goleador: Martínez Gonzalo (Halcones Amarillos) 🛡️ Valla menos vencida: Halcones Amarillos El deporte es esfuerzo, pasión y comunidad. Sigamos apoyando a nuestros chicos y chicas en cada desafío. 💪⚽ #IntendenciaAntonioCarambia
Exitoso desfile a Caballo y Jineteada
Las Heras-, Este fin de semana, Las Heras fue el escenario de una celebración única en su tipo, organizada por la Agrupación Petroleros a Caballo. Un evento que reunió lo mejor de la cultura gaucha, la destreza ecuestre y la pasión por la tradición. En el predio «Pampa y Cielo», cientos de personas disfrutaron de un día lleno de adrenalina y emoción con el espectacular Desfile a Caballo y la Jineteada , que rindieron homenaje a la valentía y destreza de los jinetes y sus caballos.Con un impresionante premio acumulado de 12.600.000, la jornada contó con la participación de destacados paradores como Diego Arrieñola y Enzo Domínguez, quienes ofrecieron un espectáculo de gran nivel en cada destreza. Además, la locución estuvo a cargo de los reconocidos relatores Juan Collio y Paisa Huircapan, quienes sumaron su estilo inconfundible a la magia del evento.La música fue otro de los grandes atractivos de la jornada, con la interpretación de Cristian Railef en primera guitarra y el Gran Grupo Musical Modo Chamamé, quienes pusieron el toque melódico que acompañaba cada movimiento en el campo.El evento fue posible gracias a la colaboración de SIPGER, el partido SER y la Municipalidad de Las Heras, quienes trabajaron juntos para crear una jornada inolvidable para todos los asistentes. Sin dudas, un evento que dejó huella en el corazón de los amantes de la tradición y la cultura gaucha.
Sele Vera paso por el hospital y con el tiempo ajustado se presentó para maravillar al publico
Las Heras-, Sele Vera y los Pampas cerró con su participación la 7ma Fiesta nacional de la Estepa Patagónica, haciendo que unas 13000 personas disfrutaran de su espectáculo. Lo que la mayoría del público no sabe o no percato en el show, fue el saludo que dejo Sele al personal del Hospital de Las Heras. Según cuentan desde la organización de la fiesta, ya en nuestra ciudad, la cantante empezó con dolor de garganta y fiebre, y rápidamente la trasladaron hasta el nosocomio local. Ya en observación, le suministraron suero e ibuprofeno, para compensarla, ya que a pocos minutos de la medianoche, la artista se encontraba en la guardia y se acervaba el momento de su presentación. Por suerte, los medicamentos, hicieron efecto a tiempo causando una leve mejoría y Sele finalmente termino presentándose en el escenario mayor. Si bien pidió disculpas por su garganta al no estar al 100%, el público no noto dicha situación y quedo fascinado con la presentación.
Tres días con predios completos en la 7ma Fiesta Nacional de la Estepa
Las Heras-, La Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica 2025 concluyó con un rotundo éxito, reuniendo a miles de personas en el Predio de la Estepa en Las Heras. Con tres días de música, cultura y entretenimiento, el evento se consolidó como uno de los más importantes de la región. Viernes de Rock: más de 15 mil personas vibraron en el predio La jornada inaugural estuvo marcada por una gran convocatoria y un clima ideal para disfrutar de bandas de rock que hicieron del escenario una verdadera fiesta. Emprendedores y artesanos: una feria con más de 300 stands Uno de los grandes atractivos del festival fue la feria de artesanos y emprendedores, donde más de 300 expositores ofrecieron productos regionales, gastronomía y artesanías únicas. Sábado de cachengue: una noche a pura fiesta con transmisión en vivo El sábado la fiesta alcanzó su punto máximo con un repertorio de artistas de primer nivel y la transmisión en vivo por streaming, permitiendo que la celebración llegara a todo el país. El escenario brilló con la presencia de La Beriso, Kapanga, Topa, Sele Vera, El Dipy y DJ Pipo, con la conducción de Mariano Peluffo, quien le puso su impronta al evento. La Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica continúa creciendo año tras año, consolidándose como un evento imperdible en el calendario cultural de Santa Cruz. Para tener en cuenta, se calcula un promedio de 15 personas tanto para el día viernes y también para el sábado, mientras que el número del día domingo, se calcula que unas 13 mil personas asistieron a ver a Topa y con el recambio de horario y de artistas de la noche, el predio se volvió a llenar promediando los 13 mil nuevamente. (Fuente: La Voz Santacruceña y Propias PLH)
Topa no quiso sacarse fotos con chicos y echó del colectivo a una banda que viajaban con el
Las Heras-, El carismático ídolo de los más pequeños, no tuvo una buena imagen por parte de organizadores y artista de la región, a pesar que el público vibro, canto y bailo con sus canciones. Topa, mando a vallar con policías entre el escenario y la carpa de artista para retirarse rápidamente, ya que dieron la orden a la organización que no quería sacarse fotos con chicos. Si bien dos nenas que se cruzaron en el camino lograron la tan ansiada foto por estar del otro lado de la valla, unos diez nenes, quedaron desanimado por la poca empatía de Topa. (FOTO) Esto no es todo, en las últimas horas se dio a conocer que una banda oriunda de Comodoro Rivadavia fue invitada a participar del Festival Nacional de La Estepa en la localidad de Las Heras. Tras esto, fueron notificados de que debían compartir transporte con el famoso animador infantil «Topa» y su equipo. Esta decisión, aparentemente, no contentó a Topa por lo que decidió echar a la banda del colectivo. Tras esto, la banda comodorense decidió realizar una canción en venganza al grosero accionar por parte del famoso conductor infantil. Un nuevo e insólito suceso se dio a conocer a través de las redes sociales el cual tuvo como protagonista a una reconocida banda de la localidad de Comodoro Rivadavia llamada “Repatra, la aplanadora del sur” y al conocido animador de programas infantiles “Topa”. Este crossover que derivó en un conflicto se dio luego de que la banda comodorense de cumbia fuera invitada a participar de la Fiesta Nacional de la Estepa, la cual se realiza todos los años en la ciudad santacruceña de Las Heras. Una vez preparado todo, la banda se dispuso a comenzar viaje cuando fueron notificados de que debían compartir el mismo colectivo con el animador infantil “Topa” y todo su equipo de producción. Sin embargo, al parecer, dicha decisión no convenció del todo a aquel dedicado a hacer reír a chicos y grandes por lo que, de manera soez y grosera, echó a la banda comodorense del colectivo dejándolos varados y a la espera de una pronta resolución para poder llegar a la Fiesta Nacional. Ante esto, y fiel a su estilo, Repatra decidió descargar su frustración por lo sucedido creando una canción dedicada al famoso animador. En la misma, la cual fue compartida por medio de un video a través de las redes oficiales de la banda, se puede ver el enojo de la banda al haber sido despreciados por el otro equipo de producción: “Compartíamos colectivo con Topa hasta la Fiesta de la Estepa y nos bajó del bondi. Real” señalaron en el video cuya letra señala que a Topa “le espera una paliza cuando lleguemos a destino” por decidir bajarlos del transporte de larga distancia. El nuevo “hit” se volvió rápidamente viral recibiendo comentarios de todo tipo: “Artista no deja tirado a artistas”, “Qué onda, con qué autoridad los hicieron bajar, ¡cualquiera!”, “Se te reveló Topa”, “¿Quién es Topa? ¿Para qué traen artista (si se pueden llamar artistas) si acá hay verdaderos artistas” fueron algunos de los comentarios que reunió la publicación. Tras esto, la banda se lamentó por lo sucedido y alegó que fue un acto de neta “discriminación”: “Realmente lo tomamos con humor y después reflexionando entre los compañeros llegamos a la conclusión que fue una discriminación que nos haya echo bajar del bus que nos otorgó la organización, tanto para ellos como para nosotros, la hicimos corta nos bajamos y fue . Y la canción buena va de regalo”, señalaron. Fuente: gruponasser y propias de PLH
La Senadora Nacional Gadano dijo presente en la Fiesta de la estepa Patagónica
Las Heras-, La Senadora Nacional Gadano manifestó que: “Estos días acompañé al intendente de la Heras Antonio Carambia, en la séptima edición de la fiesta Nacional de la estepa Patagónica. Gadano continúo diciendo que: “Juntos vivimos las tres jornadas llena de color y buena música y deseo que cada pueblo Santa Cruz ponga en valor su cultura para lograr un sentido de pertenencia que revalorice aquello que es bien nuestro