Las Heras-, Se confirmó en la presente semana que la escuela municipal de ajedrez llevará el nombre de “PEDRO PRPIC”, Un Referente Histórico Del Deporte Ciencia De Nuestra Ciudad. En los próximos días las áreas deportivas municipales programarán junto al instructor Damián Murphy La realización de un torneo abierto de ajedrez para el mes de agosto a los fines de llevar a cabo la ceremonia oficial y reeditar el torneo que empezó a jugarse en el año 2007 con el nombre de Pedro Prpic y que posteriormente no tuvo continuidad. La Escuela Municipal de Ajedrez inicio semanas atrás la nueva temporada con buen suceso. En las instalaciones del Complejo Municipal 11 de Julio planta baja se dictan las clases los martes y jueves de 17 a 19 horas, las cuales están a cargo del Instructor Damián Murphy con inscripciones gratuitas y adaptadas al protocolo Covid 19 vigente. En cuanto a la Escuela Municipal de Ajedrez , desde el poder ejecutivo municipal se aprobó el proyecto mediante el cual se la designará con el nombre de Pedro Prpic por lo que ahora las expectativas de deporte-ciencia lasherense están centradas en la realización del Primer Torneo Abierto de esta nueva etapa que llevará el nombre de un gran referente del ajedrez lasherense como lo fue y es en la actualidad Don Pedro Prpic. PEDRO PRPIC: Un gran referente del deporte-ciencia en nuestra ciudad tendrá el privilegio de que la Escuela Municipal de Ajedrez llevará su nombre. Oficialmente se llevará a cabo la ceremonia en el mes de Agosto, en fecha a confirmarse en los próximos días . (Nota: Solo deportes Las Heras)
Archivos de la categoría: Entretenimiento
(VIDEO) Trabajo audiovisual realizado por el ballet folclórico de la provincia
Provinciales-, El profesor Daniel Uribe, realizo una INVITACION para VER REENCUENTRO, un trabajo audiovisual realizado por el elenco del ballet folclórico de la provincia de Santa Cruz y el mismo pudo verse en las redes sociales el pasado 01 de julio 2021. Sinopsis: Un volver a mirarnos a los ojos con aires de aquel antiguo tiempo, una señal latente que nos aúna y el deseo de permanecer en el caminar, despojándonos de aquella distancia invisible y persistir como un acto de amor que abraza aceptando el presente. Contemplando aquel alrededor que destella señales susurrando un tiempo esperanzador y de cobijo. No todo está perdido si aquel faro nos invita a seguir. Seamos torbellinos de esperanza… “¿Quién dijo que no tenemos la fe y la alegría intacta, la mano y el brazo fuerte, la voz transparente y franca? ¿Quién dijo que nos robaron las perlas que encierra el alba, los tibios anocheceres y el brillo de la mañana? ¿Quién dijo que no nos quedan felicidades cercanas, ilusiones por vivir y emociones encantadas?” (Silvana BG.) Cerrar un instante los ojos e imaginar ese reencuentro tan anhelado que pronto sucederá…. “solo aquellos que entiendan que debemos aprender a vivir una nueva vida, serán los primeros en salir adelante” Elenco: Ballet folclórico de la provincia de Santa Cruz Edición: Adrián Giménez Dirección: Daniel Uribe
Previa a su aparición en La Voz Argentina, Camila Garay mostró un mix de canciones
Las Heras-, La artista de Santa Cruz está pronta a debutar en el certamen musical que es furor en Telefe. En sus redes, cantó un «variadito» de Alicia Keys, Tini, María Becerra, Los Totora y más. ¿Pasará la audición a ciegas? Camila Garay está cerca de hacer su aparición en La Voz Argentina, en la primera etapa de audiciones a ciegas. La artista de Las Heras, Santa Cruz, tiene 21 años y un gran talento para el canto. En sus últimas historias de Instagram, lo dejó en claro al publicar un mix de canciones para sus seguidores en redes. Primero, se mostró junto a sus dos pequeños hijos en el ambiente hogareño, y luego desplegó una serie de historias donde se la escucha cantar temas de distintos géneros, mostrando la versatilidad de su voz. El primer tema es «Fallin’» de Alicia Keys, un tema bastante complicado. Luego sigue con «Vas a quedarte» de la española Aitana; «Un poco más de frío» de Cami; después pasa a la cantante del momento, María Becerra, con el tema «Acaramelao». Siguiendo con el género latino, también cantó «No bailes sola», de Sebastián Yatra y Danna Paola; luego otra de Yatra con Tini, «Oye»; siguió con «No hay más nada», de Los Totora; y para cerrar entonó «Espacio sideral», un tema del dueto Jesse y Joy. ¿Logrará cautivar a Ricardo Montaner, Lali, La Sole o Mau y Ricky? ¿Quién es Camila Garay? Cami canta desde muy pequeña y no es la única de su familia que sabe de qué se trata esto, ya que su hermano mayor Gonzalo también suele acompañarla en presentaciones que, cuando pueden, realizan en la localidad. La joven artista tiene apenas 21 años, vive con su familia, su pareja, y tiene dos hijos de 1 y 3 años. Ya ha participado en certámenes musicales, como el Pre Cosquín, y entre su repertorio se puede ver que abarca canciones tanto en inglés como en español, tirando más para el género pop o melódico. La Voz Argentina será su mayor reto, que puede llevarla directamente al éxito. En los primeros avances de La Voz, se pudo observar la presencia de la joven cantante. Si bien no se sabe cuándo será su debut oficial, ya que hay un gran hermetismo respecto a los concursantes, hay una expectativa creciente. (Nota: La opinión Austral)
Estación biológica: Trabajo en equipo para valorizar el noroeste de Santa Cruz
Provinciales-, Estudiar y recuperar la fauna originaria de la estepa patagónica y concientizar a los habitantes de las localidades cercanas sobre la riqueza que hay “en el patio de su casa”, es parte de los objetivos del equipo de la estación biológica del cañadón Caracoles en el Parque Patagonia. En el noroeste de Santa Cruz, sobre el cañadón Caracoles la vista obsequia paisajes maravillosos de la estepa Patagónica. Con mesetas de altura, grandes lagos, valles y glaciares como marco natural, la estación biológica “El Unco”, cuenta con un equipo de ocho profesionales que viven y proyectan distintas tareas que van, desde la captura y monitoreo de fauna silvestre, translocación de individuos, eliminación de amenazas, colocación de cámaras trampa, control de exóticas, de flora y fauna, hasta el mantenimiento de infraestructura y la comunicación para dar a conocer la evolución de su trabajo. “En la actualidad estamos trabajando fuertemente con el monitoreo de 115 animales entre pumas, guanacos, choiques, chinchillón anaranjado, gallineta austral y huemul. En el caso del coipo y el gato de pajonal, aún estamos intentando capturar y colocar collares”, afirma Emanuel Galetto, técnico y coordinador de rewilding en el Proyecto Patagonia. Además de generar información científica de base de esos animales, los técnicos y científicos que integran la dotación controlan las especies exóticas invasoras introducidas que dañan el ambiente, compitiendo o depredando la fauna autóctona, como los animales domésticos asilvestrados, el visón americano, etc. “La Fundación Rewilding Argentina trabaja para revertir la crisis de extinción de especies, una de las tragedias ambientales que asedia nuestro planeta. Por eso es importante nuestro trabajo, no solo en lo que hace al número si no a la extinción del rol ecológico que debería cumplir esa especie dentro del ecosistema donde vive”, describe Galetto. El trabajo en la estación depende en mucho de las condiciones climáticas y de los hábitos de cada especie. En el caso de que se estén capturando pumas, las tareas serán nocturnas. Si es con guanacos, habrá que hacerlo de día. Se buscará equiparlos con collares VHF, GPS o con conexión satelital, para conocer hábitos, revalorizar su rol ecológico e identificar amenazas para trabajar en eliminarlas. La dotación tiene una relación de ida y vuelta con los vecinos y vecinas de Perito Moreno, Los Antiguos y Bajo Caracoles. Dentro de los objetivos de la Fundación está el desarrollo económico de las comunidades y la valorización del área protegida y su ecosistema. “Sentimos que hemos podido revertir -en parte- cierta valoración negativa que había, en especial sobre el puma y el guanaco. Poco a poco eso va cambiando. Se tiene mucha visita de las localidades vecinas para conocer el parque, la Cueva de las Manos. Además, se sigue fomentando la capacitación de guías locales -que son los que conocen la fauna y donde encontrarla- para que puedan obtener un beneficio económico con un desarrollo local sostenible”, expresa Emanuel. La tarea del equipo incluye el contacto con los productores ganaderos y buscar alternativas para que la opción no sea exterminar al puma y al guanaco, si no encontrar una forma de convivencia donde la actividad ovina y la producción de naturaleza puedan convivir. “De a poco nos van abriendo las puertas, pensé que nos iba a llevar más tiempo”, afirma el técnico. “La gente local, los niños, son los que van a cuidarlo para que las nuevas generaciones puedan disfrutarlo. Hoy por hoy, ven cómo trabajamos y que hay pequeños cambios, que los cambia a ellos y mejoran el ambiente”. Cuando una especie se extingue, perturba los ecosistemas que sostienen el delicado equilibrio en el que coexistimos, perdiendo biodiversidad, cultura y calidad de vida. Galetto es optimista y considera que en la estepa patagónica, “aún hay tiempo de salvarlas”
Intendente recibió a la cantante Camila Garay
Las Heras-, Mientras el hermetismo crece ante la presentación de Camila Garay en el programa de TELEFE, la joven artista se reunió con el jefe comunal. El mismo intendente público sobre el encuentro, donde manifestó: “Junto a la artista lasherense Camila Garay, que está formando parte del programa La Voz Argentina, que se emite por Telefe. Ella es la única representante de la provincia en el certamen y es de Las Heras. Tiene una voz increíble y mucha energía. Te deseamos lo mejor, que sigas brillando con tu talento @camila.garayok
Comenzaron las actividades en la Esc. Municipal de Danzas General Las Heras
Las Heras-, El profesor Daniel Eduardo Uribe Bezunartea, informa a los padres y alumnos de la institución (Escuela Municipal de Danzas “General Las Heras”) que comenzaron las actividades. Las mismas dieron inicio el martes 29 de junio en la modalidad folklore en todas las edades: TALLER ADULTO GRUPOS DE BAILES PROFESORADOS Las demás actividades (DANZA CLASICA-CONTEMPRANEO-BOMBO Y BOLEADORA) se les anunciara en los próximos días cuando retoman. Los esperamos!.
Pelota a paleta: Torneo Julián Cacho Blanco.
Las Heras-, El torneo se disputó en la categoría libre bajo la organización del grupo “Pelotaris Las Heras” y el auspicio de la Subsecretaría Municipal de Deportes. Un total de 7 parejas participaron en el evento que marcó el regreso de la actividad competitiva del deporte vasco en nuestra ciudad, siendo el primer evento de este tipo desde que estamos atravesando la actual pandemia. El torneo Julián “Cacho” Blanco, empezó el lunes y culminó este jueves por la noche con la realización de los partidos que definieron los primeros puestos. La final la protagonizaron el binomio integrado por Fabián Burgos-Andres Acevedo y Maxi Aguilar-Diego Nuñez, correspondiéndole la victoria luego de un ardiente y reñido match a Aguilar-Nuñez, quienes se consagraron Campeones. Las posiciones del Torneo fueron las siguientes: CAMPEONES: MAXI AGUILAR-DIEGO NUÑEZ SUBCAMPEONES: FABIAN BURGOS-ANDRES ACEVEDO 3º PUESTO: ANGEL GONZALEZ- MARTIN CARDENAS 4º PUESTO: LIRIO HERNANDEZ-MAXI VILLALBA 5ª PUESTO: FABIAN FLORES-WALTER FIGUEROA La organización del certamen distinguió como REVELACION DEL TORNEO al joven MAXI VILLALBA y con la distinción de Caballerosidad Deportiva y Mejor Compañero a WALTER FIGUEROA. La ceremonia de premiación que se desarrollò este jueves luego de la final contó con la presencia en el Trinquete Municipal “Juan Chongo Longueira” de la esposa de Julián Blanco, Sra. Enriqueta Navarta y de su hija Laura Blanco, como así también de sus nietos. En nombre de los pelotaris locales se le hizo entrega de una Distinción de Honor a la esposa de “Cacho” Blanco, quien fuera un histórico pelotari de nuestra ciudad y gran protagonista junto a Alejo Burgos, Chongo Longueira, Osvaldo Cortez, Guillermo Corte, Gustavo Antecao, Walter Figueroa, Enzo Carrillo, Lito Yerio , entre otros , de una època inolvidable que vivió la pelota a paleta en nuestra ciudad . En este caso la iniciativa de los pelotaris locales de recordar y homenajear a Cacho Blanco a más de un año de su fallecimiento y en el primer torneo de este deporte luego de la pandemia, se constituye en un gesto invalorable, emotivo y de hondo sentimiento por el justo reconocimiento hacia la figura del recordado Julián “Cacho” Blanco. (Fuente: Solo Deportes).
Vuelve el Instructor Damián Murphy a dar clases de Ajedrez
Las Heras-, En la presente semana comenzó a funcionar en las instalaciones del Complejo Municipal 11 de Julio la Escuela Municipal de Ajedrez a partir de la reincorporación del instructor Damián Murphy, quien tiene a su cargo la enseñanza de esta actividad deportiva en nuestra ciudad. Cómo se recordará, la Escuela Municipal de Ajedrez estuvo inactiva desde hace un tiempo a esta parte y la actividad del deporte-ciencia en nuestra localidad se llevaba a cabo en forma privada y particular en las instalaciones del Centro Cultural Las Heras. A partir de la reincorporación en la Dirección Municipal de Deportes del Instructor Damián Murphy , vuelve a practicarse esta actividad a nivel municipal con buenas perspectivas de seguir creciendo y de volver a retomar los buenos momentos que supo tener en el pasado . Según trascendió, el gobierno municipal a través de la Subsecretaría de Deportes está preparando la realización de una ceremonia para reinaugurar oficialmente el funcionamiento de la Escuela Municipal de Ajedrez y en ese marco, para darle un mayor impulso en esta nueva etapa , se està programando de igual manera la realización de un Torneo Abierto que se llevaría a cabo entre los meses de Julio o Agosto , a confirmarse próximamente . Las actividades de la Escuela Municipal de Ajedrez se desarrollan los días martes y jueves de 17 a 19 horas en la planta baja del Complejo Municipal 11 de Julio, en una sala reacondicionada especialmente para que funcione este deporte de salòn. Los interesados en participar en las clases pueden contactarse con el Instructor a cargo de la actividad o concurrir al Complejo Municipal 11 de Julio en los días y horarios de las clases . ESCUELA MUNICIPAL DE AJEDREZ – FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS A continuación reproducimos las características y los objetivos principales del proyecto que desarrolarà el Instructor Damiàn Murphy en esta nueva etapa a cargo de la ESCUELA MUNICIPAL DE AJEDREZ de nuestra ciudad . FUNDAMENTOS : El ajedrez es un juego que tiene diversidad de matices. Por un lado es un juego de salón, el cual puede entretener a niños y adultos y su característica principal es que su triunfo se obtiene mediante la lógica y no gracias al azar, lo que ocurre en la mayoría de los juegos. Es por eso que el ajedrez nos enseña a “pensar jugando” y nos hace responsables de nuestras propias decisiones. Para su enseñanza se hace necesario: Sostener un enfoque didáctico del juego que considera tres perspectivas: -El Juego por el Juego Mismo, como actividad recreativa y placentera. -El Juego como medio de desarrollo del pensamiento táctico, de las capacidades lógico-motrices, la resolución de problemas y como escuela de toma de decisiones. -El Juego como medio de socialización, mediante el cual se despliegan las capacidades sociales y relacionales que permiten la incorporación de normas, reglas, el desarrollo de la solidaridad, la cooperación, el respeto por el otro y la ejercitación de su responsabilidad y los vínculos con los demás. OBJETIVOS GENERALES Es conveniente tener en cuenta los objetivos que nos deciden a utilizar el ajedrez como un elemento útil . Éstos abarcan los diferentes planos de la persona: lo cognoscitivo (la atención, el razonamiento, la memoria y la creatividad), lo psicológico (el carácter), lo volitivo (la independencia) y lo social. La atención: imprescindible para jugar. El tablero y sus piezas obligan al alumno a concentrarse en lo que ve, y en lo que puede pasar. Los alumnos dispersos encuentran en el ajedrez un entrenamiento propicio para su atención. La memoria: la cual no se limita a recordar el movimiento de las piezas y las reglas básicas. A medida que se mejora en la práctica todo jugador aprende sobre la base de la experiencia. De lo ocurrido en las partidas anteriores. La memoria permite que el alumno no empiece desde cero cada partida sino que ya tenga incorporado un importante bagaje que le ayudará a mejorar su rendimiento. El razonamiento: fundamental en el ajedrez. El análisis, la evaluación de ideas, la comparación, la adaptación de estrategias, la valoración, etcétera. Son parte intrínseca del juego. Cuanto más se logren agilizar los mecanismos que forman parte de un razonamiento eficaz, mayores serán los progresos del jugador tanto en el ajedrez como en otras áreas del saber. La creatividad: generalmente las personas que no saben jugar ajedrez lo consideran un juego lógico y punto. Se encuentran muy lejos de la realidad. Cada jugador debe utilizar en las partidas todo su potencial creativo buscando siempre nuevas alternativas. En el ajedrez no siempre dos más dos es cuatro. Sin la creatividad del hombre, el juego hubiese desaparecido hace ya algunos años. El carácter: imprescindible para jugar a algo y progresar. Todo jugador se compromete con el juego y pone todo de sí en el mismo. El jugar implica ganar y perder, forjar el temperamento para recuperarse de las derrotas y sacar provecho de ellas. La independencia: como juego individual, el ajedrez vuelve al jugador protagonista y responsable de sus actos. Las decisiones son contìnuas así como la aceptación de las consecuencias que traen. Es vital el desarrollar en los alumnos la confianza en sus decisiones como parte del desarrollo de su autoestima. La socialización: ya que si bien es un juego individual, es necesario un compañero con quien no sólo se compite sino que también se conoce y con quien puede establecerse un lazo de amistad. También existe una gran cantidad de personas ligadas con el “mundo del ajedrez” con quienes relacionarse e interactuar. Es nuestra intención que los alumnos: Aprendan a convivir; estimulando la participación en proyectos comunes. Respeten ideas diferentes de otras personas. / Aprendan a ser personas íntegras basadas en valores. Aprendan a aprender, desarrollando la concentración, la memoria y el pensamiento. Con la introducción de este juego se pretende tanto el crecimiento intelectual como social: La solidaridad, el respeto por el oponente, el crecimiento de la autoestima, el orden, la autocrítica, la constancia y la agilidad mental. Esta propuesta intenta fortalecer y mejorar la calidad educativa …
Seguir leyendo «Vuelve el Instructor Damián Murphy a dar clases de Ajedrez»
Habilitan a que vuelvan los cines, teatros y salas de espectáculos en todo el país
Nacionales-, La medida contempla un aforo de entre el 30 y el 50 por ciento, pero podrá ser modificada en función de la situación epidemiológica de cada región. El Gobierno nacional habilitó la reanudación de las actividades en cines, teatros y salas de espectáculos de centros culturales para las zonas del país que se encuentran en “alto riesgo” epidemiológico y sanitario y en situación de “alarma”, con un aforo de entre 30 y 50%. El Boletín Oficial difundió hoy la decisión administrativa 607, que informa que “el Ministerio de Cultura de la Nación ha peticionado que se arbitren las medidas para que, en los lugares considerados de alto riesgo epidemiológico y sanitario y en situación de alarma epidemiológica y sanitaria, se autorice la realización de las actividades relativas al cine y al desarrollo de artes escénicas (música en vivo, teatro, danza y circo) con y sin asistencia de espectadores”. De esta forma, se establece que “en las salas de teatros y de espectáculos se permite un 50% de aforo, sin expendio de bebidas y comidas y en los cines se permite un 30% de aforo, con expendio de golosinas y bebidas, el que podrá ser aumentado conforme la situación epidemiológica y de conformidad con los protocolos vigentes”. Las personas involucradas en el desarrollo de estas actividades deberán portar el Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid-19. De igual manera, el público asistente deberá “acreditar su condición de tal con los tickets de acceso al espectáculo, que deberán especificar la sala a la que se asistió, el título de la obra o concierto y artista, el horario de la función y el número de la butaca que ocupó”. En los considerandos, se señala que para afrontar la pandemia “se establecieron una serie de medidas generales de prevención y disposiciones temporarias, locales y focalizadas de contención, con el fin de mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2 y su impacto sanitario, hasta el 25 de junio de 2021, inclusive”. En esta contexto de emergencia sanitaria se garantiza además que las actividades en salas teatrales y de espectáculos como la de las de cine continúan aplicando los protocolos consensuados y aprobados entre todos los sectores involucrados para un desarrollo cuidado y seguro tanto para los trabajadores y trabajadoras como para los espectadores. (Nota: ADN Sur)
Gran repercusión por Camila Garay, representante patagónica en La voz Argentina
Las Heras-, Gran repercusión en las redes sociales y los medios de comunicación por quien sería la única representante Patagónica del certamen “La Voz Argentina”. Tiene 21 años, vive en Las Heras y participará de la «Voz Argentina». El jueves 24 de junio se estrenará por Telefe la nueva edición de unos de los reality más populares del mundo. Si bien hay mucho hermetismo acerca de los participantes, se conoció que la Patagonia tendrá al menos una joven representante que vive en Santa Cruz. Se trata de Camila Garay. Este jueves 24 de junio, a las 22.30 horas llega a Telefe uno de los programas más esperados por los argentinos «La Voz», el popular reality que busca talentos de todo el país. Y la Patagonia tendrá al menos un representante. Desde las redes sociales del programa, ya se publicaron varios avances y distintos mensajes que describe un poco todo lo que se vivirá en el programa.: En “La Voz Argentina”: ♥️Hay una historia detrás de cada sueño♥️ ¿Están listos para conocer a los talentos de #LaVozArgentina?? ? ¡Agenden el jueves 24 de junio, a las 22:30 hs, para comenzar a vivir el show más impresionante del mundo», escribieron. La Voz Argentina Si bien siempre hay mucho hermetismo acerca de los participantes, el Periódico Las Heras confirmó en las últimas horas, que la localidad tendrá una representante. Se trata de Camila Garay, quien estará en el certamen y ya hay muchas expectativas en todos los que la conocen, desde su familia hasta sus amigos y conocidos. Si bien no hay mayor información de cuando estará en el aire, en unos delos videos publicados por las cuentas oficiales del reality aparece Camila. La joven tiene 21 años, vive con su pareja y sus dos hijos de 1 y 3 años. Y seguramente en los próximos días se la podrá ver cantando frente a Ricardo Montaner, Soledad, Mau y Ricky y Lali. a joven santacruceña es conocida en la zona donde ha participado de varios certámenes, y además ya tiene contenidos de algunos covers de populares temas en Youtube. (Nota: ADN Sur)