Regionales-, «Esta carrera está en mi agenda, siempre… siempre» Lo remarcó Susana Barría, la ganadora del Esquel 360 Bike Fest Llegó a Esquel mejor preparada que el año pasado. Que su nombre esté grabado en la chapa de la Copa Challenguer es para ella de mucho orgullo. Aunque recién se sintió ganadora cuando cruzó la línea de llegada, Susana Barría corrió prácticamente sola ya que sus más inmediatas rivales tuvieron diversos desperfectos en sus rodados. «Esta carrera ya está en mi agenda, siempre», destacó la ganadora oriunda de Las Heras, provincia de Santa Cruz. (Red43 Canal online)
Archivos de la categoría: Entretenimiento
Se realizó la primera edición del pre estepa 2022
Las Heras-, El pasado sábado 19 de febrero, se llevó a cabo la Primer Edición del Certamen de Selección de Bandas participantes de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica. El mismo convocó a un jurado de primer nivel: Bahiano, Marcela Morelo, Sandra Mihanovich, Titin Naves, Lito Vittale, quienes fueron los encargados de brindar las devoluciones a cada una de las bandas y solistas que pasaron por el escenario y de la tarea más importante; seleccionar a los ganadores que participaran de la 4ta Edición de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, que además se hicieron acreedores de importantes premios en efectivo. La terna quedó de la siguiente manera: PRIMER PUESTO: TRANCE $500.000 SEGUNDO PUESTO: LA CLASIK $250.000 TERCER PUESTO: CEREBRO MOTOR $150.000 BANDA REVELACIÓN: GAVILANES $100.000 Al finalizar la instancia de certamen, el jurado brindó un Show inolvidable para todos los presentes, despidiéndose de Las Heras hasta el próximo encuentro. La Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, tiene la fecha confirmada para los días 11,12 y 13 de Marzo de este 2022, en el Camping Municipal con entrada LIBRE y GRATUITA ¡Los esperamos! #IntendenciaJosemaCarambia
Anunciaron los 1ros artistas de la Fiesta de la Estepa 2022
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, dio a conocer en el día de ayer los artistas que estarán en la FIESTA NACIONAL DE LA ESTEPA PATAGÓNICA 2022. La fecha anunciada para el evento serán los días 11, 12 y 13 de Marzo. Por ahora los artistas anunciados son los del primer dia que será el día 1: VIERNES 11 DE MARZO 2022 Los ARTISTAS CONFIRMADOS son: ?ANGELA LEIVA ?VILMA PALMA E VAMPIROS ?NENE MALO ?CAMILA GARAY ?DANIEL AGOSTINI El lugar será en el Camping Municipal y las ENTRADAS serán LIBRES Y GRATUITAS. ¡NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR! ¡TE ESPERAMOS! #IntendenciaJosemaCarambia
Vecino Lasherense pasó el 1er casting de La Voz Argentina 2022
Nacionales-, Cerca de 400 personas pasaron por el casting de “La Voz Argentina” en Comodoro. La producción del programa televisivo desarrolló este martes la primera etapa del casting en el Centro Cultural. Aspirantes de toda la Patagonia, e incluso de Merlo y Rosario, audicionaron para el certamen. Unos 80 artistas podrían pasar a la siguiente fase. Más de 375 artistas de toda la Patagonia participaron este martes del casting de «La Voz Argentina» en el Centro Cultural de Comodoro. Se trata de la primera etapa de las audiciones de uno de los certámenes de canto más importantes del país. Las largas filas comenzaron a verse desde la tarde del lunes en inmediaciones del Centro Cultural. Pasadas las 9 de la mañana de este martes, las puertas se abrieron y comenzaron a ingresar hacia el interior. El pase sanitario fue uno de los requisitos solicitados al momento de ingresar. En la ocasión, se presentaron más de 375 personas de Comodoro, Trelew, Esquel, Puerto Madryn, Lago Puelo, Rawson, Sarmiento (Chubut); Pico truncado, Caleta Olivia, Las Heras, Río Gallegos, Puerto Deseado (Santa Cruz); Bariloche, El Bolsón (Río Negro); e incluso de ciudades de otras provincias como Rosario y Merlo. El vecino “Chito Lec” como se llama en redes sociales, publicó su buena noticia con respecto a la larga jornada de participante: “Bueno, es algo que no puedo no contarles. Y hablo de los que siempre me apoyan de verdad. Me vine despacito, silbando bajito, Hoy después de una larga jornada… Quiero contarles que logré pasar a la siguiente etapa del casting de #lavozargentina. Estoy muy feliz… Gracias a los que me aguantan. Ahora a esperar el llamado de la producción de Telefe. Vamooooo!! (Fuentes: ADN Sur y P.L.H.)
Pre Estepa. Convocatoria a stands de comida, bebida y artesanos
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, anuncio la CONVOCATORIA A STANDS DE COMIDA, BEBIDA Y ARTESANOS. En el anuncio, informan que hasta el 17 de febrero, pueden inscribirse para poner el stand en la Pre Estepa Patagónica. Interesados, deben acercarse de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 hs a la Oficina de Comercio y Bromatología. La misma queda en Antiguos Pobladores y San Martín. También pueden comunicarse a los siguientes números telefónicos: ? 2976236708 (solo WhatsApp) ?2974202668 (solo WhatsApp) ☎️ (0297) 4974119 (línea fija) ¡Sé parte de la Primer Edición de este certamen! #IntendenciaJosemaCarambia
Exploradores del Parque Patagonia: una oportunidad para los niños y niñas
Provinciales-, La Secretaría de Estado de Ambiente, informa que chicos y chicas de las localidades vecinas al Parque Patagonia pueden sumarse a esta actividad sin costo que incentiva el conocimiento de su lugar, aprendiendo sobre su biodiversidad, recorriendo sus senderos y durmiendo bajo sus estrellas. El noroeste de Santa Cruz está viviendo una excelente temporada turística, según lo indican las autoridades y los prestadores de servicios turísticos de la zona. Sin duda, esta afluencia de público responde a la variada oferta de actividades y un marco natural inmejorable para disfrutarlas. Aquí es donde entran en escena las acciones locales que promuevan el sentido de pertenencia de quienes la habitan, para conocer, cuidar, preservar y compartir los atractivos naturales y culturales en una región con una demostrada potencialidad. Con el Programa de Exploradores de Parque Patagonia, niños y niñas entre 10 y 13 años de la región pueden vivenciar durante tres días de excursión una experiencia que cruza la educación con el disfrute al aire libre. Las y los participantes provienen de las localidades aledañas al Parque Nacional Patagonia: Perito Moreno, Los Antiguos, Bajo Caracoles y Lago Posadas. «Intentamos fomentar un espacio que conecte a todos los participantes y sus sentidos con la naturaleza, para ayudarlos a comprender su lugar dentro de este ecosistema», afirma Rocío Navarro, coordinadora del Programa Comunidades de Parque Patagonia. A principios de enero de este año, profesionales de diferentes disciplinas, en conjunto con la Fundación Rewilding Argentina y la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia de Santa Cruz, realizaron una formación destinada a los monitores del Programa. En esta capacitación, los temas de educación ambiental y actividades al aire libre estuvieron a cargo de Pablo Hernández; la astronomía de Diego Galperin, y conservación y vida silvestre de Emanuel Galetto. La capacitación también abarcó temas como la filosofía que le da sustento a esta propuesta recreativa, técnicas sobre actividades al aire libre y observación de vida, entre otros. A finales de enero comenzaron las salidas, todos los fines de semana con un grupo diferente de futuros exploradores. “Estamos teniendo una excelente recepción de niños y niñas de la zona que ansiaban tener la oportunidad de tener este tipo de experiencias al aire libre», remarca Navarro. “La misión del Programa de Exploradores es brindar la oportunidad a que niños, niñas y adolescentes locales tengan experiencias únicas en la naturaleza a través de diferentes actividades”, explica la coordinadora. Dice el dicho popular que “no se puede amar lo que no se conoce”. Es sobre esa premisa que el Programa combina la educación ambiental con la aventura al aire libre. “Lo que buscamos es promover el conocimiento a jóvenes locales sobre temas relacionados con la historia geológica y antropológica de la región, la biodiversidad y servicios ecosistémicos que brinda la naturaleza, y la interpretación del cielo”, señala Rocío. Si bien en la educación tradicional se enseña a los alumnos a través de un cronograma estandarizado, en la formación ambiental basada en acciones, “las sesiones de aprendizaje son flexibles y muchas veces dirigidas por los alumnos”, señala Rocío. La actividad es gratuita y solo requiere ponerse en contacto para registrarse, por email a exploradores.parquepatagonia@gmail.com o por WhatsApp a +5493417455016. «No solamente dialogamos sobre las maravillas del Cañadón del río Pinturas y su historia, sino que también llevamos a los alumnos al cañadón, a la Cueva de las Manos y a los senderos. Al dormir al aire libre, todos nuestros sentidos se intensifican para experimentar imágenes, sonidos, sabores, olores y texturas de manera diferente”. Antes que respuestas, el Programa de Exploradores busca generar profundas preguntas. Los estudiantes descubren y expresan sus propias ideas y emociones en torno a diferentes temas como arqueología, geología, vida silvestre o astronomía. “Enseguida nos fuimos a mirar las pinturas. Salvo una que otra exclamación, nuestra admiración fue de silencioso respeto”, relata en su libro »Recuerdos del Río Pinturas», el arqueólogo que descubrió la Cueva de las Manos, Carlos J. Gradin. Hay un desafío que el Programa de Exploradores parece aceptar: incentivar en las nuevas generaciones un espíritu inquieto, consciente de que no fuimos los primeros y preservar nuestro lugar para que no seamos ser últimos.
Equipo femenino del Club Nocheros viaja a Buenos Aires.
Las Heras-, Así lo dio a conocer a través de las redes sociales del Club Social Y Deportivo Nocheros. El anuncio fue que su Plantel Femenino viaja a Buenos Aires. Desde la institución desean que sea un éxito las distintas presentaciones del elenco femenino en la ciudad de Bs As. El equipo se medirán con clubes: Comunicaciones, Atlas, Velez de Clavelinas, entre otros. La idea del club Nochero es que más allá de los resultados se pueda mostrar el potencial y adquirir experiencia. Desde ya el club agradece al municipio de nuestra localidad por el medio de movilidad. Éxitos en estos encuentros
(VIDEO) Llego al cine: Corazón de Fuego
Sinopsis de la película: Georgia Nolan, de dieciséis años, sueña con ser el primer bombero del mundo. Cuando un misterioso pirómano comienza a incendiar Broadway, los bomberos de Nueva York comienzan a desaparecer.. La película es apta para todo público y tiene una duración de 90 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 10 al domingo 13 a las 16 Hs y 17:45 hs..
(VIDEO) Llego al cine: Muerte en el Nilo
Sinopsis de la película: El detective Hercule Poirot investiga el asesinato de una rica y joven heredera a bordo del mismo crucero por el río Nilo en el que pasa las vacaciones Poirot.º. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 126 minutos. La misma se proyectará en los siguientes días y horarios. Jueves 10 al domingo 13 a las 19:40 Hs y 22 hs..
Marley y Vicky recorren la zona norte de Santa Cruz
Provinciales-, El conductor de televisión Alejandro Wiebe, conocido como “Marley”, llegó hoy a Santa Cruz para conocer la Patagonia infinita junto con Victoria Xipolitakis, a fin de recorrer el noroeste santacruceño y descubrir los secretos de la Patagonia infinita. Marley estuvo en el 2021 en suelo santacruceño cuando visitó el Glaciar Perito Moreno y los atractivos en los alrededores, pero en este ciclo 2022 el desafío en su programa es conocer “el lado B” de cada provincia, como viene haciéndolo en los últimos tiempos. Ahora visitará los atractivos de la localidad de Los Antiguos; Perito Moreno, el Parque Provincial y Patrimonio de la Humanidad “Cueva de Las Manos”, la Ruta Escénica 41 y la localidad de Lago Posadas, para su programa #Porelmundoargentina que se emite por la pantalla de TELEFE los domingos por la noche. ¿Probará la fruta estrella de Santa Cruz? Seguro que sí. Porque en la Capital Nacional de la Cereza, en Los Antiguos visitará las chacras productivas, disfrutará los licores, los dulces y mermeladas, la cerveza artesanal y los chocolates. Un tramo de la mística Ruta Nacional 40, uno de los míticos corredores turísticos de la Argentina y en especial Santa Cruz, lo llevará hacia un recorrido por 9000 años de historia en el sitio Cueva de Las Manos. También, vivirá la experiencia en la travesía rutera que despliega la Ruta Escénica 41 en el tramo que une a Los Antiguos Con Lago Posadas, el pueblo rural de 400 habitantes que aguarda su visita. Senderismo, pesca deportiva, mountain bike, 4×4, pinturas rupestres, gastronomía patagónica, avistaje de fauna y un sinfín de actividad en la naturaleza en estado puro que ofrece nuestro territorio son parte de este recorrido que se podrá ver en la pantalla de TELEFE. “Los santacruceños han elegido su propio territorio para re descubrir durante la pandemia y los argentinos también, dado que fue una de las provincias más elegidas en el mercado interno en esta etapa”, dijo el secretario de Estado de Turismo de la provincia, Pablo Godoy, quien agregó que “los lugares que se van a conocer a través de esta movida brindarán a muchas personas una imagen distinta en cuando a los atractivos paisajísticos, el turismo rural y las vivencias que ofrece el noroeste provincial”, expresó el funcionario. Marley y Vicky ya están en suelo santacruceño y junto con el equipo que lo acompaña, la coordinadora de la delegación de turismo en la región norte de Santa Cruz, Marina Basalo, le imprimirá el encanto de brindar la información detallada para enriquecer la visita a cada lugar. (Santa Cruz en el Mundo)