Santa Cruz con 9 casos Positivos Activos por COVID-19

Provinciales-, Saber Para Prevenir | Jueves 14 de mayo | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 9 se encuentran activos y 40 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 308 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (32 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En la jornada se procesaron muestras en el laboratorio las cuales resultaron negativas: 2 Caleta Olivia 1 Pto Deseado Asimismo continúan con los estudios de laboratorio de control a los casos positivos para determinar las próximas altas definitivas. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 40 altas definitivas. Importante: Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud. Para saber: Limpieza del domicilio de la persona en cuarentena La ropa de cama, toallas, etc. de las personas enfermas debe ser lavada con los jabones o detergentes habituales a 60-90 °C y secada completamente para volver a utilizarla. Esta ropa debe colocarse en una bolsa bien cerrada hasta el momento de lavarla. No se debe sacudir la ropa antes de lavarla. Las personas que manipulen la ropa para su lavado deberán usar barbijo quirúrgico. Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios que no sean descartables (recomendable) se lavan con agua caliente y jabón. Las superficies que se tocan con frecuencia (mesitas de luz, muebles del dormitorio, etc.), las superficies del baño y el inodoro deben limpiarse y desinfectarse diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lavandina diluida (1 parte de lavandina al 5% en 50 partes de agua) preparado el mismo día que se va a utilizar. En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras, etc.; de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizar solución alcohólica al 70%. De lo contrario utilizar productos aptos para ese fin. De ser necesario que otra persona se ocupe de la limpieza debe protegerse con guantes. Debe realizar higiene de manos antes y después de quitarse los guantes. Debido a la apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en la página web del Ministerio de Salud.

El gobierno intimo al Intendente por los Test de Covid-19

Las Heras-, El gobierno íntimo al Intendente por los Test de Covid-19 y el mismo jefe comunal confirmo dicha situación. Ayer llegó al municipio una intimación del Fiscal de Estado provincial para que den marcha atrás con el decreto municipal que establece la obligatoriedad de hacer test de COVID-19 y aislamiento preventivo por 14 días a quienes lleguen a la ciudad de zonas de riesgo; es decir, de donde existan casos positivos. Un Comunicado del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, aclaro algunos conceptos sobre lo anunciado. Uno de ellos es que; ZONA DE RIESGO no es sinónimo de “Áreas donde existe casos positivos”. (Ver página web del Ministerio de Salud de la Nación.) El Ministerio coincide en el compromiso de cuidar a la población pero no es haciendo test, sino siguiendo los protocolos establecidos: “al ingresar provenientes de Zona de Riesgo, realizar “cuarentena” de 14 días supervisadas por el COEM, y por el Hospital local, avisando, frente a cualquier aparición de los síntomas de riesgo, al 107 y/o en Las Heras a los números COVID 4974666 o 4974333”. NO ES GARANTÍA de la ausencia de enfermedad un test PCR negativo realizado “precozmente” ya que la positividad no se produce en los primeros días. El intendente le recordó al Fiscal de Estado Fernando Tanarro, que el mismo DNU presidencial deja en claro que los intendentes somos los delegados del poder federal, por lo cual me encuentro en las facultades de aplicar las medidas preventivas que considere correctas, ya que su interés primordial es defender la salud de los vecinos de Las Heras. Carambia manifestó que; “Vamos a mantener vigente este decreto que obliga a realizar test de COVID-19 a quienes lleguen a Las Heras desde zonas donde existan casos positivos, y que mantengan aislamiento preventivo durante 14 días. Entendemos que esta es la mejor manera de mantener los cero casos positivos en nuestra localidad. SI ME QUIEREN DENUNCIAR QUE LO HAGAN, YO VOY A DEFENDER LA SALUD DE LA GENTE”.

Provincia tiene 11 casos Activos Positivos para COVID-19

Provinciales-, Saber Para Prevenir | Martes 12 de mayo | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 11 se encuentran activos y 38 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 301 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 ✔34 El Calafate (30 Altas definitivas) ✔6 Río Gallegos (5 Altas definitivas) ✔6 Caleta Olivia ✔1 Puerto San Julián (1 Alta definitiva) ✔1 Pico Truncado (1 Alta definitiva) ✔1 Puerto Santa Cruz (1 Alta definitiva).

11 son los casos Activos Positivos de COVID-19 en Santa Cruz

Provinciales-, Saber Para Prevenir | Lunes 11 de mayo | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 11 se encuentran activos y 38 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 299 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (30 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En la jornada se procesaron muestras en el laboratorio las cuales resultaron 1 de Río Gallegos Negativa Además desde el laboratorio continúan con los estudios de laboratorio de control a los casos positivos para determinar las altas definitivas En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Para saber: Al volver a tu casa: Quitate el barbijo y ponelo a lavar o tiralo si es descartable. Retiralo desde el elástico sin tocar el frente, que puede estar contaminado. No toques nada antes de lavarte las manos con agua y jabón o alcohol en gel. Desinfectá el celular y otros objetos con alcohol al 70% (por ejemplo, en un rociador, 7 partes de alcohol con 3 partes de agua destilada o hervida). Ventilá los ambientes de la casa. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud. Debido a la apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF.

Luego del aporte de $100 mil por el Dip Carambia, se efectivizo la entrega de los insumos

Las Heras: Se entregaron insumos sanitarios a la cooperativa del hospital para prevenir el coronavirus. El Diputado Nacional Antonio Carambia realizó en abril un aporte de 100.000 pesos a la Asociación Cooperadora Nuestro Hospital y ayer se hizo entrega de los materiales que buscan prevenir frente a la pandemia En el mes de abril el Diputado Nacional Sr. Antonio Carambia, realizó un aporte por un monto de $100.000 a la Asociación Cooperadora Nuestro Hospital, a fines de arbitrar los medios necesarios para la adquisición de insumos fundamentales en el Control y Prevención de COVID-19. Los mismos fueron entregados en la mañana del viernes, a las instituciones que componen el C.O.E. (Centro Operativo de Emergencias) local, Hospital Distrital, Seccionales 1era y 2da y municipalidad. (La Voz santacruceña)

Suspenderán las calificaciones en todas las escuelas del país

Nacionales-, Coronavirus en Argentina: Lo acordaron entre todos los ministros de Educación provinciales y será ratificado este viernes en la reunión del Consejo Federal Educativo. Aplica a todos los niveles y a escuelas públicas y privadas. Al menos hasta agosto los chicos van a seguir estudiando a distancia, pero los aprendizajes no serán calificados. Primero fue la provincia de Córdoba la que anunció que los alumnos no tendrán nota en la escuela. La semana pasada se sumaron la ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y La Pampa. Finalmente, la medida regirá en todos los colegios del país. Los ministros de Educación ya se pusieron de acuerdo y este viernes lo ratificarán en el marco del Consejo Federal de Educación. La medida regirá para todas las escuelas de todos los niveles. Al mismo tiempo, desde el Ministerio de Educación avanzan en un protocolo para volver a clases presenciales en forma «escalonada», en principio desde agosto, con la mitad de los alumnos de cada escuela por día. La agenda feminista, con la perspectiva de género de Mariana Iglesias. Desde el Gobierno nacional trabajan en la idea de que los alumnos no sean calificados hasta que vuelvan las clases presenciales ni con una nota numérica ni con ninguna otra escala que implique un insumo para acreditar los aprendizajes. En su lugar, buscan que haya una “evaluación formativa”, que registre las interacciones que tuvieron los estudiantes con los docentes en la educación a distancia, los avances de los alumnos, así como una devolución acerca de las capacidades que tiene el nuevo sistema para lograr aprendizajes y para lograr una autoevaluación por parte de los estudiantes. Coronavirus en Argentina: la Ciudad suspendió las calificaciones en las escuelas y habrá una “valoración pedagógica” El nuevo sistema ya fue consensuado con las 24 jurisdicciones educativas y este viernes, en el Consejo Federal, se acordará el marco nacional para la promoción del año escolar. Desde el Ministerio de Educación también impulsan que haya una «unidad pedagógica» entre primer y tercer grado, esto quiere decir que hasta que terminen tercer grado los chicos no pueden repetir. También trabajan sobre una “promoción acompañada”, que permita a los alumnos pasar de grado o año aun debiendo contenido del curso anterior, apelando a la resolución 174 del año 2012, que ya había generado cierta polémica en su momento, y que es la que estableció como unidad pedagógica a la suma de primer y segundo grado. Con respecto al protocolo para la vuelta a clases, en el oficialismo están observando lo que sucede en los países europeos, así como el comportamiento de la curva de contagios de Covid-19 en la Argentina. La idea hoy es que las clases presenciales vuelvan en agosto, después de las vacaciones de invierno y en forma “escalonada”. El objetivo es llegar a un esquema en el que se dividan a las escuelas en dos y que todos los días concurran la mitad de los chicos de cada colegio. Las clases serían entonces «mixtas» o «duales», combinando la presencialidad con lo que se haga en casa. Cada escuela dividirá a sus cursos en dos, y un día les tocará a la mitad y el otro día a la otra mitad. Lo que se busca, de este modo, es que los alumnos vayan en el 100% del horario establecido, para así usar menos el transporte público. Para que no se pierda nada esencial del ciclo lectivo 2020, desde el Gobierno están buscando la forma de redistribuir los contenidos y las metas de aprendizaje entre este año y los siguientes. Se apunta a un esquema por el cual los colegios puedan articular los calendarios escolares de 2020 y 2021. Y de ser necesario, también 2022. Eso sí, los únicos que irán a la escuela de lunes a viernes, y no día por medio, serán los que están cursando los últimos años de la primaria y de la secundaria. En estos casos se buscará profundizar todos los aprendizajes, en forma presencial. Y también se avanza en la idea de que tengan clases en febrero, marzo y abril, con solo un descanso en enero (que también podría servir para concentrar los viajes de egresados). De esta forma, quienes terminan la secundaria podrán empalmar con los estudios universitarios que, en casi todos los casos, arrancan recién por el mes de abril. Todo este esquema, claro, siempre que las condiciones epidemiológicas de los distintos distritos permitan a los alumnos volver a las aulas a partir de agosto. (Nota: Clarin)

Santa Cruz continúa con sus 12 casos activos Positivos de COVID-19

Provinciales-, Saber para prevenir | Domingo 10 de mayo | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 12 se encuentran activos y 37 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 298 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Río Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Mientras estás fuera de tu casa: Mantené siempre el distanciamiento social: dejá una distancia de entre 1 y 2 metros con otras personas. Evitá los lugares donde haya concentración de personas: reuniones en las que sea difícil mantener la distancia adecuada y encuentros en espacios cerrados. Evitá dar la mano, abrazar o besar a otras personas. No compartas el mate, la vajilla y los utensilios. Evitá las visitas a otras personas, especialmente a las que pertenecen a los grupos de riesgo, incluso si son tus familiares. Buscar transitoriamente formas alternativas de mantenernos en contacto como videollamadas es clave para superar esta etapa juntos. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel. Tose o estornuda sobre el pliegue del codo o utilizá pañuelos descartables. No te toques la cara. Si vas a utilizar transporte público, recordá mantener el distanciamiento social con el resto de los pasajeros y dejar un asiento vacío de por medio. Dentro de lo posible, programá los horarios de los viajes para circular el menor tiempo posible en la vía pública. Al volver a tu casa: Quitate el barbijo y ponelo a lavar o tiralo si es descartable. Retiralo desde el elástico sin tocar el frente, que puede estar contaminado. No toques nada antes de lavarte las manos con agua y jabón o alcohol en gel. Desinfectá el celular y otros objetos con alcohol al 70% (por ejemplo, en un rociador, 7 partes de alcohol con 3 partes de agua destilada o hervida). Ventilá los ambientes de la casa. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud. Con la proximidad de la nueva apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en saludsantacruz.gob.ar  

Ayer más familias volvieron a Caleta, Truncado y Las Heras desde Córdoba

Regionales-, Al promediar la tarde de este domingo se produjo el arribo a Caleta Olivia de un micro de la empresa Andesmar procedente de Córdoba con alrededor de cuarenta santacruceños que desde hace dos meses se hallaban varados en diferentes localidades de esa provincia, principalmente en la capital de esa provincia. La mayoría son residentes de Caleta y otros se domicilian en Pico Truncado y Las Heras, pero esta vez hubo modificaciones en el protocolo de bioseguridad que se venía instrumentando para este tipo de operativos en prevención al COVID 19. Se dispuso que el micro se detuviera unos dos kilómetros del acceso a la zona urbana, precisamente en la explanada de una inconclusa casona que estaba destinada al Consejo Agrario, en cercanías de la Planta de Osmosis Inversa. Antes que descendieran tanto adultos como jóvenes estudiantes universitarios, personal de la Secretaría de Servicios del municipio procedió a rociar con un líquido desinfectante la carrocería del micro y luego hizo lo propio con las bodegas y equipajes a medida que éstos iban siendo retirados. En el entorno hubo un gran desplazamiento de policías y móviles patrulleros de la Dirección Regional Zona Norte, del Comando Radioeléctrico y de la Comisaria Seccional Cuarta, además de varias trafics que posteriormente trasladaron a los pasajeros. Los de Caleta Olivia tuvieron que alojarse obligatoriamente en tres hoteles para cumplir un período de aislamiento de catorce días por expresas directivas que resolvió el Comité Operativo de Emergencia (COE) local, a fin de evitar que evitar que tomen inmediato contacto con familiares o bien no respeten esa normativa en domicilios particulares. Vale también señalar que en el operativo también tomaron parte funcionarios de la Dirección Provincial de Transporte, en tanto que personal sanitario del Hospital Zonal tuvo un rol preponderante porque fue el único que ascendió al micro con trajes especiales para constatar que ninguno de los pasajeros tuviera síntomas compatibles con la pandemia. (Nota: El patagónico)

Santa Cruz sigue sin tener nuevos casos de COVID-19

Provinciales-, Ministerio de Salud y Ambiente-, Saber para prevenir – Jueves 7 de mayo – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). En la jornada se descartaron 6 casos estudiados en laboratorio. Hasta el momento se descartaron 294 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas, resultaron negativas 6 casos sospechosos: 3 Río Gallegos 2 Pico Truncado 1 Las Heras En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.

El Presidente Alberto Fernández extenderá la cuarentena hasta el 24 de mayo

Nacionales-,  Alberto Fernández extenderá la cuarentena hasta el 24 de mayo y habilitará con extrema cautela la actividad en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires El ministro de Producción Matías Kulfas junto a la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont durante el anuncio de la Moratoria 2020 en Casa de Gobierno. Foto: Luciano Thieberger.Una buena noticia para los trabajadores privados Alberto Fernández ya decidió extender la cuarentena obligatoria hasta el 24 de mayo inclusive, pero apoyado en los actuales niveles de contagio permitirá una apertura de la economía a nivel nacional, siempre y cuando se evite potenciar la curva de contagios del coronavirus. El Presidente aguarda que las provincias presenten las excepciones al confinamiento y en reunión con su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el comité de expertos resolverá los alcances de las distintas actividades que se habilitarán a partir del lunes próximo. La decisión del jefe de Estado se apoyó en un dato clave sobre la tasa de contagio del COVID19 en la Argentina. Si el numero de contagiados se duplicaba después de 25 días, Alberto Fernández ordenaba pasar a la fase IV de la estrategia contra la pandemia, que implicaba abrir ciertas actividades comerciales e industriales en todo el país. Ayer se cumplieron los requisitos previstos por el comité de expertos. Entonces, el presidente decidió – basado en esta secuencia científica-, ablandar los términos absolutos de la cuarentena. La estrategia contra la pandemia estaba funcionando, y se podía avanzar hacia una nueva etapa frente al COVID19. La apertura comercial e industrial será gradual, y dependerá de la decisión del Presidente tras una evaluación científica de su comité de expertos. Cada una de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires presentarán sus casos, a continuación se hará el análisis puntual, y finalmente se redactará la Decisión Administrativa que firmará Santiago Cafiero. Habrá un exhaustivo control sobre el transporte público, no se habilitaran los espectáculos, ni las clases educativas, ni la administración nacional o provincial, al margen de lo que ya se declaró como “actividad esencial”. En este contexto, y siempre bajo la estricta autorización presidencial, se estudia autorizar el relanzamiento de las siguientes actividades comerciales e industriales: Calzado y cuero. Indumentaria. Papeleras. Tabacaleras. Automotrices. Plásticos y químicos. Alberto Fernández flanqueado por Axel Kicillof y Horacio Larreta en la quinta de Olivos© Proporcionado por Infobae Alberto Fernández flanqueado por Axel Kicillof y Horacio Larreta en la quinta de Olivos Estos rubros industriales y comerciales fueron analizados durante toda la semana por Alberto Fernández y su jefe de Gabinete. Y hoy en la quinta de Olivos, se amplió su consideración durante encuentros -por separado- que el presidente mantuvo con Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. El jefe de gobierno de la Ciudad y el gobernador de Buenos Aires se comprometieron a enviar los protocolos que justificarán la apertura de ciertas actividades en el conurbano y la Capital Federal. Alberto Fernández adelantó que no permitirá una ampliación “excesiva” del transporte público, y pidió cautela al momento de hacer las presentaciones por sector, barrio o conglomerado urbano. Si no hay cambios de último momento, el presidente invitará mañana a Kicillof y Rodríguez Larreta a Olivos para anunciar la IV fase de la cuarentena obligatoria contra la pandemia. Esa cuarta fase implica que se preservará el confinamiento para los grupos de riesgo y se prestará muchísima atención en los barrios carenciados y en los geriátricos. Alberto Fernández descartó -por ahora- hacer una video conferencia con todos los gobernadores. Ya conversó con los mandatarios provinciales durante toda la semana, pero considera clave su presentación junto a Kicillof y Rodríguez Larreta para que la opinión publica entienda que la prioridad es el área metropolitana. No fue un capricho presidencial convocar a Kicillof y Rodriguez Larreta: la pandemia avanza sin piedad sobre Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, y el jefe de Estado quiere demostrar que hay una estrategia común y que el oficialismo y la oposición pueden trabajar juntos contra el COVID19. La presentación de Alberto Fernández está prevista para mañana a la tarde, y el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) será publicado a más tardar el domingo por la cantidad de Decisiones Administrativas (DA) que se tienen que emitir para resolver los pedidos de cada una de las provincias. La cuarentena obligatoria se extenderá hasta el 24 de mayo inclusive. Y si se tiene en cuenta lo que se analiza en Olivos, no habría que descartar que continuará en junio. (Nota: MSN)