Nacionales-, El Gobierno confirmó que las clases «normales» no volverán hasta que no haya una vacuna contra el coronavirus Se priorizará el regreso de los estudiantes que están terminando un ciclo de 7mo o 5to o los que están empezando la alfabetización. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se refirió al regreso a clases de manera presencial y afirmó que «no van a poder volver todos los estudiantes hasta que no se encuentre una vacuna al coronavirus». En diálogo con El Destape Radio, el funcionario admitió que «no hay posibilidad de que vuelvan las clases en el corto plazo» y que, cuando se concrete el regreso, «no se volverá igual que en marzo». En este sentido, dijo que «se va a priorizar la vuelta de los que están terminando un ciclo de séptimo o quinto o los que están empezando la alfabetización». El ministro aseguró que «los saberes que no logremos garantizar en el 2020 los tendremos que recuperar en 2021» y, con respecto a la eliminación de días de vacaciones, dijo que «si seguimos en esta forma de educación a distancia, considero que tiene que haber días de vacaciones». «La vuelta a clases escalonada es una alternativa muy posible», sostuvo el ministro y contó que desde el Gobierno se está trabajando en los protocolos de cómo van a ser los ingresos a las escuelas, los distanciamientos, entre otras cosas. Deslizan que las clases volverían «en junio o agosto» En cuanto a los problemas con las calificaciones a los estudiantes, Trotta consideró que «en este momento más que calificar tenemos que evaluar los procesos y varias provincias están trabajando en eso»: «Si pusiéramos hoy una nota a un niño o una niña, estaríamos evaluando la situación socio económica y no el aprendizaje». (Nota: El Destape Web)
Archivos de la categoría: Nacionales
Santa Cruz sin nuevos casos de COVID-19
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Miércoles 6 de mayo | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se descartaron 288 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Violencia de género. 117 Femicidios en lo que va del año
Nacionales-, El Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” dio a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1° de enero y el 30 de abril de 2020. A partir del relevamiento en medios gráficos y digitales de todo el país el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” informó los datos de femicidios hasta fines de abril. Expusieron que el mes pasado ocurrieron 28 femicidios, uno cada 26 horas. A este escenario de violencia, se le ha sumado la particularidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio –manifiestan- que deja más expuestas a las mujeres, ya que en muchos casos conviven con su agresor. Muestra de ello es que el 66% de los femicidios tuvo lugar en la vivienda de las víctimas. Según el relevamiento realizado entre el 1° de enero y el 30 de abril de 2020, el 68% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas. No es un dato menor mencionar que en lo que va de mayo ya se han contabilizado al menos cuatro casos más, y en Santa Cruz ayer se confirmó el procesamiento por femicidio del ex pareja de la docente que fue asesinada en Comandante Luis Piedra Buena. Los datos Del total, 106 fueron femicidios íntimos de mujeres; 7 vinculadas mujeres y niñas, y 4 vinculados hombres y niños. En enero se contabilizaron 34 femicidios; 28 en febrero; 27 en marzo; y 28 en abril. Los lugares en donde ocurrieron fueron el 66% en la vivienda de la víctima; 20% en la vía pública; 2% en la casa del agresor; y un 12% no se especifica. En cuanto al vínculo con el agresor el 44% era la pareja; 24% la ex pareja; 14% se desconoce; 11% un familiar; 3% desconocido; y 3% conocido. En lo que va del año por estos casos hay 125 niños huérfanos. En cuanto a la forma en que fueron asesinadas un 23% por arma blanca; 19% a golpes; 16% arma de fuego; 16% sin datos; 15% asfixia; y un 11% quemada. La mayoría de las víctimas en este periodo tenía entre 21 y 40 años. En cuanto a los agresores, 6 de ellos pertenecían a la fuerza de seguridad, y otros 15 se suicidaron. Alarma El observatorio, además de presentar los datos, dio su punto de vista sobre las excarcelaciones. Al respecto indicaron: “Vemos con preocupación que haya jueces que autoricen la prisión domiciliaria a personas detenidas por delitos de violencia de género, femicidios, abusos y violaciones, poniendo en riesgo la vida de las víctimas y sus familias”. Y añadieron: “Según el relevamiento realizado entre el 1° de enero y el 30 de abril de 2020, el 68% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas. No es un delito menor, es la expresión extrema del machismo. Sabemos que el Poder Judicial, como toda institución, se inscribe dentro del sistema patriarcal, por ello exigimos que tengan en cuenta los delitos de odio por género y tomen decisiones protegiendo a las víctimas, así como exigimos que se controle el cumplimiento de las medidas de protección y se actúe con celeridad ante las denuncias de las víctimas”. Por último, recuerdan que si estás viviendo una situación de violencia podés salir de tu casa durante la cuarentena, llamar a la línea gratuita 144, que funciona las 24 horas todos los días del año, o comunicarte a los números de WhatsApp (1127716463 – 1127759047/48). Y recomiendan: “En aislamiento debemos estar alerta a lo que le sucede a amigas, vecinas y conocidas, acompañarlas y acercarles herramientas ante situaciones de violencia. Sigamos atentos porque la violencia machista es tema de todas y la salida es colectiva”. (Nota: Tiempo Sur)
Continua en 12 el número de personas con COVID-19 positivo en Santa Cruz
Provinciales-, Saber Para Prevenir – Martes 5 de Mayo – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). En la jornada se descartaron 12 casos estudiados en laboratorio. Hasta el momento se descartaron 288 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas, resultaron negativas 11 casos sospechosos: 4 Puerto Deseado 3 Río Gallegos 2 El Calafate 1 Piedra buena 1 Caleta Olivia Asimismo se analizó 1 muestra de Vigilancia de El Calafate la cual resulto negativo a COVID-19. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Ya Hay problemas para pagar los salarios de Petroleros en Neuquén
Nacionales-, El secretario general de Neuquen, Guillermo Pereyra, repudio a la cámara empresaria CEOPE por tratar de imponer la ética de la miseria. Guillermo Pereyra secretario General de Petroleros de Neuquén denuncia que las empresas no están pagando los sueldos a los trabajadores. En un comunicado, la comisión Directiva manifiesta que en un momento como este debe pregonar la solidaridad y no la mezquindad. Debido a la situación actual de las empresas frente a la pandemia del Coronavirus, varias son las instituciones que expresan no poder afrontar los sueldos de los trabajadores pese al acuerdo que se llegó con las operadoras de cada firma. En este sentido, Guillermo Pereyra secretario General de Petroleros de Neuquén manifestó que no aceptaran está mezquindad por parte de las empresas y que lucharán hasta el final para que se respeten los acuerdos ya firmados. Mediante un comunicado, la comisión directiva lanzó un comunicado denominado Repudio a la ética de la miseria, en el que expresa: Cuesta entender que en momentos en que la solidaridad es la norma de todo el mundo un grupo de poderosos empresarios una de ellas denominado Servicios Especiales, optan por desarrollar prácticas extorsivas y mafiosas ante la crisis que ataca el sector hidrocarburífero derivado de un cisne negro impensado. Hace unos meses, este grupo de poderosas empresas, en su mayoría multinacionales, optan por mostrar la peor cara posible y desechar como papel viejo toda la ética que se cansan de reclamar. Es difícil comprender cómo tras haber firmado un acuerdo multipartito con operadoras, organizaciones sindicales de todo el país estas empresas de servicio deciden usar a los trabajadores y a su familia como rehenes para obtener vayas a ver qué réditos Según Pereyra, las empresas amenazan con pagar a los empleados en cuotas y en porcentajes menores a lo acordado o directamente no pagar nada ni reparar que detrás de cada trabajador hay una familia. Incumplen con la ley Argentina y juegan con el destino de cientos de pequeñas empresas que fueron contratadas y qué ahora no cobran sus servicios aportados. Todo cruje en el mundo y es cuando debemos ser más solidarios, pero estas empresas que ya facturaron sus servicios a las operadoras se niegan a cumplir a los acuerdos de partes que rubricaron ante el Ministerio de Trabajo aduciendo baja de la actividad. Mienten y pretenden al unísono usar a los compañeros trabajadores como elemento de presión, es una descarnada radiografía de la sordidez y la mezquindad, continúa el comunicado. Asimismo, desde la Comisión Directiva adujeron que esto tendrá instancias legales con el propósito de que si persisten con esta práctica vamos a avanzar dando nombres y apellidos de cada una de las empresas denuncian ante las autoridades del ministerio de trabajo de la nación ante la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), nadie puede tomar livianamente la actitud de la nomia, sentenció. (Nota: El Caletense)
Santa Cruz tiene 12 personas positivas con COVID-19
Provinciales-, Saber para Prevenir – Lunes 4 de Mayo – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se descartaron 276 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas, resultaron negativas 1 Río Gallegos En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Neuquén. PECOM y Schlumberger ofrecen retiros voluntarios y Weatherford suspendió a todo el personal.
Nacionales-, Las empresas petroleras de primera línea están ofreciendo programas de retiro voluntario para los trabajadores. Además, Weatherford anunció la suspensión de todo el personal mientras que San Antonio avisó que no puede abonar los sueldos el primer día de mayo, este lunes 4, y que intentará hacerlo en la semana del 11. Pecom envió una circular a sus operarios el 1° de mayo pasado en el que informa que tendrá un programa de retiros voluntarios abierto hasta el 30 de mayo. En concreto, ofrece un mes de sueldo bruto por cada año de servicio con un adicional de 70% más preaviso, SAC proporcional, vacaciones no gozadas e integración de mes. También mantener la obra social por 6 meses. Por su parte, Schlumberger, Geoservices y Cameron instrumentaron los retiros voluntarios durante el mes de abril ofreciendo un 100% de la indemnización por antigüedad y, según el aviso, “toda vez que la actividad se reactive, las personas que acepten serán tomadas en cuenta preferencialmente para ser contratadas”. Weatherford el 1° de mayo y comunicó la suspensión de todo el personal, salvo los mínimos fijados en decretos, desde el 1° de abril al 31 de mayo de acuerdo al convenio firmado con el gremio. Finalmente la empresa San Antonio comunicó formalmente a sus empleados que “nos vemos imposibilitados de pagar sueldos el próximo lunes 4 de mayo, primer día hábil del mes. Estamos haciendo todas las gestiones para aliviar esta situación y confiamos en poder acreditar sueldos, aunque sea parcialmente, en la semana del lunes 11 de mayo”. (Fuente:Noticias NQN)
Ex combatiente describió cómo fue torturado durante la guerra
Nacionales-, Uno de los 120 excombatientes de la guerra de Malvinas que denuncian haber sido torturados por militares de su propia tropa describió su experiencia en una charla virtual y abierta que organizó la Universidad de Tierra del Fuego al cumplirse el 13º aniversario del inicio de la causa penal que investiga el tema.. Silvio Katz fue uno de los oradores del encuentro organizado ayer por la cátedra Malvinas, en la que también participó el exsubsecretario de Derechos Humanos de Corrientes Pablo Bassel, quien realizó la denuncia en 2007 con los primeros 25 testimonios ante el Juzgado Federal de Río Grande. Katz contó que por su origen judío fue víctima de persecuciones desde que realizaba el servicio militar en el Regimiento 3 de Infantería Mecanizada de La Tablada, antes de ser trasladado a las islas para combatir. “Había un militar de pensamiento nazi que me perseguía todo el tiempo. Me insultaba y me decía ‘judío de mierda’. Y cuando se dio cuenta de que ya no me molestaba, comenzó a estaquearme a la intemperie, con temperaturas de 10 o 15 grados bajo cero”, relató el ex combatiente. También detalló que fue obligado a comer entre las heces de otros soldados y a sumergir las manos en agua helada. “Así se comportaban con los soldados de piel oscura o con los que ellos consideraban tontos. Si no hubiera sido por mi familia y por la ayuda psicológica que recibí, jamás podría haber superado esto”, agregó el ex conscripto. Katz también pidió a la Justicia que “no deje morir a un combatiente más sin juzgar a sus torturadores” y afirmó que aunque los ex militares sean ahora longevos “eso nos los convierte en Heidi”. Por su parte, Bassel recordó que la investigación surgió en 2005, cuando después de proyectarse en Corrientes la película “Iluminados por el fuego”, de Tristan Bauer y Edgardo Esteban, muchos ex combatientes comenzaron a contar que habían sido víctimas de torturas. “Durante dos años reunimos esos testimonios y, en 2007, concretamos la denuncia penal en Río Grande con los primeros 25 casos. Fue fundamental el contexto de la política nacional de ese momento, que se centraba en la memoria, la verdad y la justicia”, señaló el ex funcionario. Según Bassel, la tortura “está prohibida en todos los ordenamientos jurídicos, inclusive durante la guerra contra soldados enemigos, así que mucho más lo está contra combatientes de la misma tropa”. La causa judicial que investiga estos caso es la 1777/2007 caratulada “Pierre Pedro Valentín s/ delito de acción pública” y tramita en el Juzgado Federal a cargo de la jueza fueguina Mariel Borruto. En febrero de este año, Borruto procesó a los primeros cuatro ex militares imputados: Miguel Garde, Belisario Affranchino Rumi, Gustavo Calderini y Eduardo Gassino, quienes apelaron la decisión ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Fuente: El Patagónico (Comodoro Rivadavia)- (Nota: El Diario nuevo Dia)
14 Santacruceños continúan con positivo de COVID-19
Provinciales-, Ministerio de Salud y Ambiente – Saber Para Prevenir – Miércoles 29 de abril – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se confirmó un nuevo caso positivo de la localidad de Caleta Olivia, y se descartaron casos en siete localidades santacruceñas. Hasta el momento se descartaron 250 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 -34 El Calafate (29 altas definitivas) -6 Río Gallegos (4 altas definitivas) -6 Caleta Olivia -1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) -1 Pico Truncado (1 alta definitiva) -1 Puerto Santa Cruz (notificado e hisopado en Río Gallegos) De acuerdo a las normativas del Sistema Nacional de Vigilancia se realizó el hisopado a los contactos estrechos establecidos a partir del caso confirmado: 28 de Noviembre 2 hisopados de vigilancia (pendiente de estudio) De acuerdo a las muestras estudiadas en la jornada, resultaron 1 positivo Caleta Olivia 8 negativos El Calafate 1 negativo Perito Moreno 1 negativo Piedra Buena 6 negativos Puerto Santa Cruz 3 negativos Puerto San Julián 2 negativos Caleta Olivia 16 negativos Rio Gallegos Asimismo, se informa el alta de tres (3) pacientes en El Calafate, al negativizar dos veces consecutivas a COVID-19 el cual continúa con el aislamiento obligatorio dispuesto por el DNU. En el contexto del Informe epidemiológico: – La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Santa Cruz con 16 personas con COVID-19
Provinciales-, Último Parte de Saber Para Prevenir – Martes 28 de Abril – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 48 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se dio a conocer el resultado de 5 nuevos casos negativos en dos localidades de la provincia. Hasta el momento se descartaron 213 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (26 altas definitivas) 6 Río Gallegos (4 altas definitivas) 5 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (notificado e hisopado en Río Gallegos) Las Altas definitivas se otorgan al negativizar dos veces consecutivas a COVID-19. Los mismos continúan con el aislamiento obligatorio dispuesto por el DNU. De acuerdo a las muestras estudiadas en la jornada, resultaron – 3 negativos Río Gallegos – 2 negativos Caleta Olivia – Asimismo, se informa el alta de dos (2) pacientes en Río Gallegos, al negativizar dos veces consecutivas a COVID-19 el cual continúa con el aislamiento obligatorio dispuesto por el DNU. Informe epidemiológico: – La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 35 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (19) Importante: En relación al caso positivo notificado el día de ayer, se trabaja en la búsqueda activa de contactos estrechos, con aislamiento obligatorio; -se realiza la vigilancia intensificada, seguimiento, e hisopados de acuerdo a las normativas del Sistema Nacional de Vigilancia -Se reforzó alerta a los referentes epidemiológicos de las localidades a fin de controlar la cuarentena estricta de las personas que vinieron en el vuelo del 18 de abril, así como a cualquier persona que llega de área de riesgo. Para saber Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, o con dificultad para respirar y estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te auto mediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.